Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Uso de preposiciones, conjunciones y locuciones en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

PREPOSICIONES: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.

CONJUNCIONES:

  • Coordinantes copulativas: y, e, ni
  • Disyuntivas: o, u, bien
  • Adversativas: mas, pero, sino, sin embargo
  • Distributivas: o...o, ya...ya
  • Explicativas: esto es, es decir

Subordinantes:

  • Causales: porque, ya que, puesto que
  • Consecutivas: de tal modo que, de tal manera que
  • Condicionales: si, siempre que
  • Concesivas: aunque, aun, aun cuando, a pesar de
  • Comparativas: así como
  • Modales: como
  • Finales: para que, a fin de que
  • Temporales: cuando, mientras que, antes que, después que

LOCUCIONES:

  • Propias: ¡ah!, ¿eh?, ¡oh!
  • Impropias: ¡anda!, ¡cielos!, ¡genial!
  • Locuciones interjectivas: ¡ahí va!, ¡hasta luego!, ¡en fin!

Generación del 27: La Vanguardia Intelectual de España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Contexto Histórico y Literario

Los novecentistas defienden los nuevos valores intelectuales, considerando que los autores anteriores (Generación del 98) son anticuados. Sienten que ellos representan el espíritu renovador del siglo que comienza. En este grupo de escritores destacan los ensayistas:

  • Ortega y Gasset
  • Gregorio Marañón
  • Manuel Azaña
  • Eugenio d'Ors

Son menos pesimistas que los noventayochistas sobre el futuro de España, considerando que hay que europeizarla, abriéndose a las nuevas novedades europeas. También rechazan el tono lírico y pasional de sus antecesores y se proponen realizar escritos con mayor rigor intelectual.

El Ensayo: Ortega y Gasset

Entre ellos predomina Ortega y Gasset con sus libros La España invertebrada y La rebelión

... Continuar leyendo "Generación del 27: La Vanguardia Intelectual de España" »

Poesía del siglo XX en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

SALINAS

Cultivó una poesía influenciada por el vanguardismo, que se manifestó en la predilección por los objetos de la vida moderna: el automóvil, el cine. El tema central de su poesía es el amor y el largo lamento.

GERARDO DIEGO

Su obra presenta dos direcciones: la poesía de vanguardia y la poesía tradicional. Destaca como representante español del Creacionismo con obras como 'Imagen'. Su línea clasicista puede verse en 'Versos humanos'.

JORGE GUILLÉN

Máximo representante de la poesía pura. Sus dos obras mayores son 'Cántico' y 'Clamor'. 'Cántico' tema el entusiasmo ante el mundo y la exaltación de la vida.

ESTILO

Utiliza un lenguaje muy concentrado, oraciones breves, infinitivos, monosílabos y exclamaciones. Utiliza estrofas tradicionales... Continuar leyendo "Poesía del siglo XX en España" »

lengua

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 990 bytes

Oración: ES UN TIPO DE ENUNCIADO QUE INCLUYE AL MENOS UN VERBO. TIENE SUJETO Y PREDICADO.

FRASE: ES UN TIPO DE ENUNCIADO QUE NO TIENE LA ESTRUCTURA DE Oración PUES CARECE DE BVERBO.

SUJETO: ES EL SINGTAGMA NOMINAL CUYO Núcleo CONCUERDA CON EL VERBO EN NUMERO Y PERSONA.

SUJETO Léxico: HAN SALIDO AL RECREO TODOS LOS ALUMNOS: TODOS LOS ALUMNOS SUJETO Léxico

SUJETO GRAMTICAL: SALIMOS AL RECREO: PRIMERA PERSONA DEL PLURAL

SUJETO SOBREENTENDIDO: HE PRIBADO EL PASTEL: EL PASTEL

MODALIDAD ENUNCIADO: ENUNCIATIVA: SE AFIRMA O SE NIEGA

INTERROGATIVA: FORMA UNA PREGUNTA

EXCLAMATIVA

DUBITATIVA: EXPRESA SENTIMIENTOS Y EMOCIONES

OPTATIVA: EXPRESA DESEO

El teatro español del siglo XX hasta 1939: Vanguardia y Tradición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

El género teatral necesita contar con los espectadores, ya que una representación escénica sin público es inviable. Este condicionante es decisivo para el género dramático, sobre todo en esta época en que el público procede mayoritariamente de la burguesía y es reacio a cambios bruscos. Se observan dos grandes líneas:

  • El teatro triunfante y popular, que goza del favor del público al ser obras técnicamente impecables del agrado del espectador desde una lógica comercial y sin grandes innovaciones.
  • El teatro innovador, menos rentable en taquilla pese a su superior calidad, de la mano de autores vanguardistas con elevada carga crítica para sorprender al espectador.

Muchos expertos afirman que el teatro español del primer tercio del... Continuar leyendo "El teatro español del siglo XX hasta 1939: Vanguardia y Tradición" »

Dominando la Comunicación No Verbal: Claves y Técnicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Comunicación No Verbal: Elementos Clave

Tema 4

  1. Partes de la Comunicación No Verbal

    1. La formada por los gestos, miradas, posturas, las manos, etc.
    2. El tono de voz, velocidad al hablar, etc.
    3. Distancia personal que necesitamos para sentirnos seguros. Dependerá de los interlocutores y las circunstancias en las que nos movamos.
  2. Actos No Verbales: Variables Contextuales

    Los actos no verbales son los signos o señales que forman la comunicación no verbal y varían según el contexto en el que nos movamos. Podemos distinguir tres variables: el origen, usos y modificación.

  3. El Origen de los Actos No Verbales

    Cómo puede ser:

    • Fisiológico: el origen de los actos proviene de nuestro sistema nervioso.
    • Entorno: cultura, creencia o hábitos sociales.
  4. La Codificación:

... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación No Verbal: Claves y Técnicas" »

Literatura española durante el régimen franquista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

4 Poesía neoclásica afín al régimen franquista, optimista (amor, imperio y religión). Poesía existencialista.5 Adquiere tono social y lenguaje sencillo.6 Surge generación de los 50 con tono intimista y experiencia individual como materia poética.7 Se alejan del realismo y búsqueda de nuevas formas de expresión.8 Variedad de tendencias, experimental, destaca poesía de la experiencia. 4 Honda ruptura con lo anterior, refleja realidad, destacan tremendismo (realismo cruel) y existencial (refleja angustias de la vida cotidiana).5 Estaca novela social, menos censura y neorrealismo de carácter más personal.6 Innovación técnica y temática, la historia pierde peso.7 Actualidad, diversas tendencias y estilos: metanovela, novela lírica.

... Continuar leyendo "Literatura española durante el régimen franquista" »

Explorando los Textos Descriptivos y Narrativos: Características y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El texto descriptivo

Se basa en la definición de algo tangible. Puede servir para expresar sentimientos y no tan solo objetos de manera muy detallada. Son descripciones realistas. Se debe tener claridad, precisión y vivacidad.

Tipos de descripción

  • Lugar o topográfica: Se evita ser superficial, se debe tener profundidad, dar la sensación al lector de que está ahí, describir olores, sonidos, etc.
  • De un objeto: Se responde a: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Dónde está?
  • De una persona: Se presenta a la persona, se indica cómo es.
  • Descripción prosopográfica o física: Ejemplo: (Tenía una mirada hermosa, todo debido a su color de piel, a su raza llena de encanto).
  • Etopeya o descripción psicológica.

El texto narrativo

Es el relato de acontecimientos... Continuar leyendo "Explorando los Textos Descriptivos y Narrativos: Características y Estructura" »

La Comunicación y sus Elementos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

La Comunicación

Proceso mediante el cual un emisor transmite información a un receptor utilizando un código que ambos conocen

Elementos de la Situación Comunicativa

  • Situación o Contexto: Conversación entre amigos
  • Código: Sistema de signos empleados para la comunicación, español
  • Mensaje: Información que se transmite
  • Emisor: Quien recoge el mensaje
  • Receptor: Quien recibe la información
  • Canal: Medio por el que se envía el mensaje, aire

Comunicación Verbal y No Verbal

Comunicación verbal: Uso de código puede ser oral o escrita. Oral es mediante palabras y escrita mediante palabras

Comunicación no verbal: Se emplean signos, señales

Comunicación Oral y Escrita Características

Oral: Forma comunicación oral, inmediata y permite la interacción... Continuar leyendo "La Comunicación y sus Elementos" »

Poesía Lírica, Teatro y Novela: Géneros Literarios y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

Poesía Lírica

Poesía Lírica

Visión subjetiva de la realidad, función expresiva/poética del lenguaje, forma de expresión és el verso. Tres puntos de vista: ``Yo poético´´ (1ra persona), más utilizada en la lírica, ``Tú poético´´ (2da persona) se combina con el ``yo´´, interrumpiendo el discurso para dirigirse a alguien, desdoblando el poema en en tú impersonal i3era persona, se utiliza cuando predomina la función representativa del poema.

Los poemas en verso tienen como principal elemento principal la métrica. Se centra en 2 aspectos:verso (unidad estructural mínima del poema) Puede ser de arte menor (-8s) i arte major (+8s). Para esto se tienen en cuenta: sinalefa (unión de 2 vocales), hiato (vocales se mantienen separadas)

... Continuar leyendo "Poesía Lírica, Teatro y Novela: Géneros Literarios y Elementos Clave" »