Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Características del Español Moderno: Un Vistazo Histórico y Lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El Español Actual: Características y Evolución

El español actual es el resultado de todos los procesos evolutivos ocurridos a lo largo de la historia. A continuación, se detallan sus principales características:

Fonología y Ortografía

  • Las vocales forman un sistema simple de cinco elementos.
  • El sistema ortográfico es fiel a la pronunciación. Algunos sonidos presentan más de una grafía: c-z; b-v; g-gu/gü; g-j. Ortográficamente se mantiene la diferencia entre c/z o entre ll/y.

Morfología y Sintaxis

  • Sistema de pronombres personales, que pueden ser átonos y tónicos, y dos formas de tratamiento (familiaridad y respeto).
  • Sistema verbal rico y complejo. Hay dos verbos básicos: ser y estar.
  • El complemento directo precedido por la preposición
... Continuar leyendo "Evolución y Características del Español Moderno: Un Vistazo Histórico y Lingüístico" »

El Vanguardismo: Revolución Artística del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Vanguardismo

Definición

El Vanguardismo se refiere a los movimientos artísticos surgidos en Europa entre las dos guerras mundiales. Su objetivo principal era innovar las artes y romper con la tradición artística y literaria anterior. A pesar de sus diferencias, compartían características comunes que tuvieron un profundo impacto en el arte y la literatura:

  • Antirrealismo y autonomía del arte
  • Irracionalismo
  • Afán de originalidad
  • Experimentación estética

Movimientos Vanguardistas Europeos

  • Futurismo: Creado en 1909 por Marinetti, este movimiento promovía la ruptura con el pasado y exaltaba la civilización mecánica y los avances tecnológicos. El lenguaje futurista se caracteriza por la supresión de adjetivos, signos de puntuación y nexos
... Continuar leyendo "El Vanguardismo: Revolución Artística del Siglo XX" »

Aprendizaje de la Lectura Labiofacial: Componentes, Condiciones y Etapas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Aprendizaje de la Lectura Labiofacial: Componentes, Condiciones y Etapas

LLF (Lectura Labiofacial)

Aprendizaje de los componentes visuales fonológicos del habla a través de movimientos de labios, lengua y mandíbula.

Características del Paciente

Predisposición psicológica, audición con tapones de silicona y visión compatible.

Condiciones Físicas

Luminosidad adecuada, lugar tranquilo, privacidad, mobiliario apropiado, materiales necesarios.

Características del Terapeuta

Conocimiento de fonética española, modulación normal de la voz, intensidad vocal normal, evitar el uso de accesorios distractores.

Condiciones para Iniciar la Labiolectura

Escritorio adecuado, disposición sentado frente a frente (70-80 cm), uso de tapones, imágenes de vocales,

... Continuar leyendo "Aprendizaje de la Lectura Labiofacial: Componentes, Condiciones y Etapas" »

La Prosa del Renacimiento Español: Géneros y Evolución en el Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Renacimiento Español: La Prosa en la Segunda Mitad del Siglo XVI

Durante la segunda mitad del siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II, la prosa experimenta un notable desarrollo en sus diferentes géneros, incorporando novedades en forma, temas e ideologías. La literatura política de este periodo refuerza el contenido nacionalista, mientras que la prosa religiosa se consolida como uno de los rasgos más peculiares y brillantes de la época.

Prosa Religiosa

Este género continúa con el pensamiento contrarreformista, canalizado principalmente por las vías teológicas. Surgen autores que cultivan el espiritualismo ascético y místico, entre los que destacan figuras como Fray Luis de León, Luis de Granada, San Juan de la Cruz y Santa Teresa... Continuar leyendo "La Prosa del Renacimiento Español: Géneros y Evolución en el Siglo XVI" »

Elementos clave de la narración: narrador, acción, marco y personajes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Tipos de Narrador

Narrador en Primera Persona

El narrador aparece como testigo participativo de lo que cuenta o como protagonista de la acción (se conoce como narrador interno). Si este tipo de narrador cuenta su propia vida, se denomina narrador autobiográfico o autobiografía.

La Acción

Este elemento se conoce también como trama. Hace referencia al conjunto de acontecimientos o hechos que se narran. La acción puede organizarse mediante un orden lineal o cronológico cuando las acciones se suceden en el tiempo en el que se van desarrollando (desde un principio hasta un final).

Este orden lineal puede verse alterado porque se rompa ese orden temporal y las acciones se cuenten a "saltos". Dependiendo de si el "salto" se realiza hacia delante... Continuar leyendo "Elementos clave de la narración: narrador, acción, marco y personajes" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Lenguaje No Verbal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Proceso de la Comunicación

La comunicación es un proceso mediante el cual un individuo (emisor) transmite un mensaje a otro individuo (receptor) utilizando un código conocido por ambos a través de un canal que sirve de vehículo del mensaje. Este proceso se compone de las siguientes etapas:

  1. Preparación y codificación: El mensaje es elaborado por el emisor mediante signos.
  2. Transmisión: El mensaje se envía codificado al receptor a través del canal escogido.
  3. Recepción y descodificación: El receptor recibe el mensaje y lo descodifica para entenderlo.
  4. Retroalimentación: El receptor, al recibir el mensaje, contesta y automáticamente se convierte en emisor de un nuevo mensaje.

La información solo va en un sentido, mientras que la comunicación... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Lenguaje No Verbal" »

Tipos de Texto y Géneros Periodísticos: Características y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Tipos de Texto

Texto Narrativo

El texto narrativo es el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar determinado y que son llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden temporal o causal. Su estructura típica es: introducción, nudo y desenlace. Utiliza verbos, conectores, adverbios o locuciones que dan fluidez a la narración.

Dentro de este tipo de texto se encuentran los cuentos, las novelas y los relatos.

Texto Descriptivo

El texto descriptivo señala las características de aquello que se describe (personas, lugares, sentimientos, circunstancias, etc.) de forma estática, sin transcurso de tiempo. Destaca el uso de adjetivos. Hay varios tipos de descripción:

  • Científica: se informa con un lenguaje preciso
... Continuar leyendo "Tipos de Texto y Géneros Periodísticos: Características y Ejemplos" »

Textos Científicos y Técnicos: Características, Lenguaje y Coherencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Textos Científicos y Técnicos: Características y Estructura

Los textos científicos y técnicos tienen como objetivo principal informar sobre la actividad y el progreso de la ciencia y la tecnología.

Características Principales

  • Objetivo: Transmisión de conocimientos.
  • Estructura: Definición de elementos, funcionamiento y aplicaciones.
  • Código: Lengua general y subcódigo de la especialidad.
  • Canal: Papel, medios audiovisuales o soporte electrónico.
  • Mensajes: Claridad y precisión.

Tipos de Textos

  • Documentos científicos: Escritos por y para especialistas.
  • Textos de divulgación: Adaptados para un público más amplio.

El Lenguaje en los Textos Científicos

Se utiliza una lengua natural, en su forma escrita, para transmitir conocimientos especializados.... Continuar leyendo "Textos Científicos y Técnicos: Características, Lenguaje y Coherencia" »

Ramon Llull y las Cuatro Grandes Crónicas Catalanas: Legado Literario Medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Ramon Llull: Un Maestro del Ejemplo y la Doctrina Cristiana

La obra de Ramon Llull es fundamentalmente la de un maestro que busca impartir lecciones de buen comportamiento y doctrina cristiana. Para lograrlo, utiliza con maestría los recursos literarios más efectivos, entre los que destaca especialmente el ejemplo. Un ejemplo es una narración breve que el autor emplea para transmitir una enseñanza al lector.

Ramon Llull: Defensor del Orden Establecido y Político

El libro de las bestias es quizás su obra más popular. Se trata de un apólogo protagonizado por animales que nos habla de política. En esta fábula, los animales reproducen los comportamientos del ser humano y se establece una correspondencia entre las virtudes y los vicios de... Continuar leyendo "Ramon Llull y las Cuatro Grandes Crónicas Catalanas: Legado Literario Medieval" »

Crecida blas de otero

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

LENGUA Poética EN BLAS DE OTERO:Abundantes rcusos Fonics:ailiteraciones,juegos de sonidos..,se trata de subrayar,con el significante,relaciones qese establecen en el plan del sgnificado.Uso de reiteraciones:con la reiteración de una palabra obtiene una gran intensificación expresiva.Un ejemplo de este recurso es el del poema "Crecida".Paralelismo(repetición de secuencias cuyos elementos presenta idéntica estructura sintáctica).Un léxico popular,con inclusión de palabras rusticas.Es muy cractrstc de BDO aprovechar el "valor poético" de los advervios en -mente,la terminación mente sirve para prolongar la resonancia expresiva del adjetivo.Juego de palabras o ruptura de frases hechas.Los encabalgamientos;aceleración del ritmo expresivo
... Continuar leyendo "Crecida blas de otero" »