Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Textos Narrativos, Expositivos, Descriptivos y Argumentativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Textos Narrativos

Cuenta hechos reales o ficticios que han sucedido. En las narraciones literarias, un narrador cuenta unos hechos protagonizados por personajes situados en un espacio y tiempo concretos. Su función es representativa y su finalidad, según el tipo de texto, puede ser entretener, informar, explicar o persuadir.

  • Personajes: Participantes de la historia, se caracterizan mediante descripciones físicas y psicológicas.
  • Narrador y punto de vista: Quien cuenta la historia. Puede ser externo o interno, omnisciente u observador.
  • Espacio y tiempo: Pueden ser externos o internos.
  • Acciones: Se pueden ordenar de formas diferentes: lineal, in media res, flashback, anticipaciones.
  • Estructura: Planteamiento, nudo, desenlace.
  • Lenguaje:
    • Verbos con
... Continuar leyendo "Los Textos Narrativos, Expositivos, Descriptivos y Argumentativos" »

Filósofos presocráticos y la naturaleza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Tales de Mileto

FYSIS = agua / naturaleza. Ríos desv. Vegetación. Realidad, origen, fin, consistencia de todas las cosas. Al destruirse retorna a ella.

Anaximandro de Mileto

Construye un mapamundi, carta de cielos y predice un terremoto, org. político y militar. FYSIS = apeiron. CAOS al int. Del caos c genera el prin. D oposición q provoca la deter. D las cosas. Según griegos la fysis siempre estuvo en su forma inicial. El apeiron es algo pero algo no responde nada se neces. algo definido q si explique la diversidad.

Anaximenes de Mileto

FYSIS = aire. Prin. Del aire es infinito. Otros elementos derivan del aire x compresión y rarefacción/ principio de oposición. Anax. no dif. el espíritu y la materia ~> eternos e inmutables. Trata d... Continuar leyendo "Filósofos presocráticos y la naturaleza" »

Fundamentos Esenciales de la Comunicación Humana y Digital

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

  1. Se llama a la transmisión de la información entre dos o más seres: la comunicación.

  2. Uno de los principales riesgos de las redes sociales: la pérdida de privacidad.

  3. Es efectuado por adultos para contactarse con menores: el ciberacoso (o cibergrooming).

  4. Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. Nos referimos a: Internet.

  5. ¿Cuál es la función del chat? El intercambio de información en tiempo real.

Teorías y Formas de Comunicación

  1. En el origen de la comunicación, cuando el hombre imita los sonidos, se refiere a la teoría: onomatopéyica.

  2. La teoría basada en "la tendencia natural del hombre a mover sus manos y músculos" corresponde a la teoría: mecanicista.

  3. El estilo

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Comunicación Humana y Digital" »

Análisis de la Violencia de Género: Causas, Consecuencias y Prevención

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La explicación más acertada es que la violencia de género se produce porque las estructuras sociales socializan a víctimas y agresores a través de roles de feminidad y masculinidad. Siempre se ejerce dominación y control, y con el tiempo se puede determinar si la relación es abusiva. A las mujeres se les asigna el rol de cuidar y a los hombres el de proteger, lo que crea un círculo de violencia. Los tipos de malos tratos son físico, psicológico y sexual.

Ciclo de la Violencia de Género

El ciclo de la violencia de género se compone de las siguientes fases:

  1. Fase de acumulación de tensión.
  2. Fase de explosión violenta.
  3. Fase de luna de miel (arrepentimiento).

Tras la fase de luna de miel, la violencia suele escalar cuando el agresor, habiendo... Continuar leyendo "Análisis de la Violencia de Género: Causas, Consecuencias y Prevención" »

La Poesía Española de 1940 a 1970: Evolución y Tendencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

LA Lírica DESDE 1940 A LOS AÑOS 70.El final de la Guerra Civil (1939) cambia radicalmente el Panorama de la poesía española.Algunos de nuestros grandes poetas mueren Durante el conflicto(Antonio Machado, Miguel de Unamuno,Federico García Lorca); para otros supone el exilio (Juan Ramón Jiménez, la Generación del 27), salvo para Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Gerardo Diego que en España influirían en los poetas de posguerra.

En los años 40 junto a la figura más destacada del período, Miguel Hernández, aparecen nuevas revistas que diversas orientaciones poéticas. Durante los años cincuenta las circunstanciales sociales y políticas empiezan Cambiar gracias al reconocimiento internacional del régimen de Franco, que Traerá... Continuar leyendo "La Poesía Española de 1940 a 1970: Evolución y Tendencias" »

Conceptos Clave del Lenguaje y la Semiótica: Signos, Lingüística y Teoría de Saussure

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

El Lenguaje: Un Sistema de Signos y su Estructura

El lenguaje es un sistema de signos que implica un repertorio de significantes y significados, y posee un aspecto normativo. Estas reglas no pueden ser modificadas por los hablantes. El lenguaje permite a Ferdinand de Saussure plantear dos ejes fundamentales:

Los Ejes del Lenguaje según Saussure

  • La Lengua

    Es un aspecto normativo y reglado. Se caracteriza por ser un acto colectivo y por estructurar la capacidad lingüística de una comunidad.

  • El Habla

    Es el aspecto práctico, un acto individual, definido como la puesta en escena concreta de signos por parte de un hablante.

Ciencias del Lenguaje

La Lingüística y sus Disciplinas Afines

La Lingüística se encarga del estudio de un aspecto específico... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Lenguaje y la Semiótica: Signos, Lingüística y Teoría de Saussure" »

La Araña de Hanns Heinz Ewers: Suicidio y Atracción en la Habitación 7

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Araña: Un Relato de Misterio y Suicidio

El relato "La Araña" narra los inquietantes sucesos en una habitación de un hotel modesto, donde dos hombres han fallecido consecutivamente. Ambos casos fueron catalogados como suicidios, lo que genera la sospecha generalizada de que algo en la habitación induce a estas muertes. La trama se intensifica con la llegada de un tercer huésped, Richard Braquemont, el protagonista de la historia y el nuevo inquilino de la enigmática habitación número 7.

Richard Braquemont no tiene intenciones suicidas, pero la habitación ejerce una influencia creciente sobre él. Las ganas de quitarse la vida aumentan día a día, y la ventana se convierte en un punto de atracción fatal, llevándolo finalmente a... Continuar leyendo "La Araña de Hanns Heinz Ewers: Suicidio y Atracción en la Habitación 7" »

Etapas, Fuentes y Construcción del Marco Teórico en Investigaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Etapas en la Elaboración del Marco Teórico

La elaboración del marco teórico comprende dos etapas fundamentales:

  1. La revisión de la literatura correspondiente.
  2. La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

Fuentes de Información

Las fuentes de información se clasifican en tres tipos principales:

Fuentes Primarias

Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica en la revisión de la literatura y ofrecen datos de primera mano. Son la fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar o relatar; es decir, materia prima que se tiene para realizar un determinado trabajo.

Ejemplos:

  • Libros
  • Revistas científicas y de entretenimiento
  • Periódicos
  • Diarios
  • Normas técnicas
  • Encuestas

Fuentes

... Continuar leyendo "Etapas, Fuentes y Construcción del Marco Teórico en Investigaciones" »

Morfología y Semántica Española: Adjetivos, Pronombres, Verbos y Signo Lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

El Adjetivo

El adjetivo concuerda con el sustantivo en género y número. Además, presenta grado.

Apócope del Adjetivo

La apócope es un fenómeno por el cual se suprime un sonido o sílaba al final de una palabra. En los adjetivos:

  • Se suprime el morfema de género masculino -o cuando el adjetivo se antepone a un sustantivo masculino singular. Ejemplo: caballo bueno / buen caballo.
  • En algunos casos, la supresión afecta a parte del lexema al anteponerse al sustantivo. Ejemplo: la casa grande / la gran casa.

Grados del Adjetivo

  • Positivo: Expresa una cualidad sin indicar intensidad. Ejemplo: alto.
  • Comparativo: Compara la cualidad entre dos términos.
    • Igualdad: tan alto como
    • Inferioridad: menos alto que
    • Superioridad: más alto que (Formas especiales: mejor,
... Continuar leyendo "Morfología y Semántica Española: Adjetivos, Pronombres, Verbos y Signo Lingüístico" »

El Modernismo y la Renovación del Lenguaje Poético

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El Modernismo se basó en la renovación del lenguaje poético, el culto elitista a la belleza, el espiritualismo romántico y los valores estéticos de la crisis de finales del siglo XIX. Supuso una transformación que aportó vitalidad y dinamismo al verso a partir de:

  • Valoración máxima de la musicalidad poética y el cromatismo.
  • Innovaciones métricas: Versos dodecasílabos, alejandrinos, endecasílabos y verso libre. Nuevas combinaciones o cambios relevantes en estrofas ya existentes. Formas de la poesía grecolatina, pies rítmicos, hexámetro clásico o cuaderna vía.

Varias fases en la evolución del Modernismo:

  • Inicios: Precursores americanos, la 1ª generación modernista (1882-1896), José Martí.
  • Plenitud, modernismo parnasiano o canónico:
... Continuar leyendo "El Modernismo y la Renovación del Lenguaje Poético" »