Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Semántica del Español: Campos Léxicos, Cambios de Significado y Formación de Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Relaciones de Significado: Campos Semánticos y Asociativos

Campo Semántico

Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten rasgos significativos parciales (ej: trompeta, trompa, oboe, clarinete).

  • Campos cerrados: Configuran una serie cerrada (ej: los meses del año).
  • Campos abiertos: Conjunto abierto sin un orden específico (ej: insectos).
  • Campos antónimos: Significados que se oponen (ej: alegría, júbilo frente a tristeza, amargura).

Tipos de Cambios Semánticos

  • En ocasiones, se aplican significados por adición a nuevas acepciones (ej: caballo).
  • Sustitución: (ej: cólera por ira, enfado, enojo).
  • Hay palabras que restringen su significado (ej: fortuna).

Cambios Semánticos

  • Históricos
  • Lingüísticos:
... Continuar leyendo "Semántica del Español: Campos Léxicos, Cambios de Significado y Formación de Palabras" »

Funciones del Sintagma Adjetival y Adverbial, Oraciones y Tipos de Diálogo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Funciones del Sintagma Adjetival y Adverbial, Tipos de Oraciones y el Diálogo

El Sintagma Adjetival

El sintagma adjetival puede desempeñar las funciones de:

  • Adyacente de un sustantivo.
  • Atributo: Es un complemento del predicado que se refiere a un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y al núcleo del sujeto. El predicado en el que aparecen un verbo copulativo y un atributo recibe el nombre de predicado nominal. Las oraciones en las que figura un atributo se denominan atributivas, mientras que aquellas que no lo presentan son predicativas.
  • Complemento Predicativo: Es un complemento del predicado que modifica a un verbo no copulativo y se refiere a un sustantivo o pronombre.

Complementos Verbales

  • Complemento Directo (CD): Modifica siempre a verbos
... Continuar leyendo "Funciones del Sintagma Adjetival y Adverbial, Oraciones y Tipos de Diálogo" »

Vida de Lazarillo de Tormes: Un Estudio de la Novela Picaresca Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Lazarillo de Tormes: Un Estudio de la Novela Picaresca Española

Publicada por primera vez en 1554, Lazarillo de Tormes, de autor anónimo, consta de un prólogo y siete tratados. La obra narra la vida de un joven pobre que, desde niño, pasa diversas penalidades junto a los amos a los que sirve.

Estructura de la Obra

El último de los tratados es una carta de contestación donde se explican las habladurías en torno a las relaciones de la mujer de Lázaro con el Arcipreste de San Salvador. Los otros seis tratados pueden dividirse en dos partes:

  • Tratados 1-3: Muestran el aprendizaje de Lazarillo en la adversidad, con mayor extensión.
  • Tratados 4-6: Lazarillo empieza a mejorar su nivel de vida. Ha aprendido lo suficiente para sobrevivir, lo que
... Continuar leyendo "Vida de Lazarillo de Tormes: Un Estudio de la Novela Picaresca Española" »

Comunicación Oral y No Verbal: Claves y Herramientas Digitales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La comunicación oral es aquella en la que se emplea la lengua hablada como medio de transmisión de los mensajes.

Comunicación Oral

Características

  • Claridad y adecuación del mensaje: El emisor debe organizar los contenidos que va a exponer y realizar una exposición sencilla.
  • La pronunciación: El mensaje oral debe transmitirse con una pronunciación que permita que el receptor lo entienda.
  • La escucha activa: Un aspecto muy importante de todo el proceso comunicativo es saber escuchar.
  • El contexto: El entorno en el que se produce la comunicación puede afectar al resultado final y llevar a errores o a malas interpretaciones del mensaje.

Clases de Comunicación Oral

  • Según su estructura:
    • Comunicación multidireccional: Se intercambian los papeles
... Continuar leyendo "Comunicación Oral y No Verbal: Claves y Herramientas Digitales" »

Lenguaje, Signo y Habla: Conceptos Clave y Variedades Lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Conceptos Clave: Lenguaje, Signo y Habla

Lenguaje

El lenguaje es la facultad de producir información a través de elementos gestuales, verbales, visuales, etc. Estos elementos son los signos y se organizan en un sistema de unidades y reglas que rigen su combinación, denominado código. Es cualquier sistema organizado con vistas a la producción de información.

Signo

Un signo es un elemento A que representa y/o designa a un elemento B, haciendo que mediante A se reconozca a B. La forma acústica o gráfica se denomina significante; la imagen mental se denomina significado (concepto, idea); el elemento B, al que hace referencia el signo, es el referente. Hay diferentes tipos de signos:

  • Icónicos: imágenes y representaciones gráficas.
  • Gestuales:
... Continuar leyendo "Lenguaje, Signo y Habla: Conceptos Clave y Variedades Lingüísticas" »

Lenguaje Periodístico: Características, Funciones y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Características del Lenguaje Periodístico

Los textos periodísticos se enmarcan dentro de los medios de comunicación de masas y presentan particularidades que los distinguen de otros tipos de textos.

Características Generales

  • Funciones: Informar, opinar y entretener, variando según el género periodístico.
  • Objetividad/Subjetividad: Depende del género. Predomina la objetividad en los géneros informativos, mientras que en los de opinión hay mayor subjetividad, con uso de lenguaje connotativo y denotativo.
  • Unidireccionalidad: Generalmente, el emisor (medio) y el receptor (lector) no intercambian roles. Los textos se dirigen a un público amplio y heterogéneo.
  • Códigos Diversos: Uso combinado de códigos lingüísticos (texto) y no lingüísticos
... Continuar leyendo "Lenguaje Periodístico: Características, Funciones y Estructura" »

Monólogos con acotaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

intención parodica

el personaje de calisto constituye una parodia del amante cortes esta religión de amor se enfrenta con un mundo de mordidas realidades el personaje resulta cómico
import de la lengua
el lenguaje que utilizan los personajes esta saturado de recursos estilísticos alusiones históricas o mitológicas refranes y sentencia tomadas de séneca y petrarca la obra transmite un ilusiona de realidad 
técnicas dramáticas 
La Celestina se caracteriza x el uso de procedimientos propios de los textos dramáticos 
diálogos se alternan intercambios rápidos y parlamentos extensos para indicar el cambio de escenario diálogos de camino 
monólogos sirven para expresar duda o vacilaciones de los personajes sobre que hacer o decir el temor
... Continuar leyendo "Monólogos con acotaciones" »

El Círculo de los Cinco: Biografías de los Compositores Rusos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Círculo de los Cinco

Músicos aficionados, con otras profesiones, ajenos al conservatorio, crearon un movimiento para revalorizar la música rusa.

César Antonovich Cui (1835-1918)

Líder del grupo, es menos conocido por su música que por su gran aporte teórico. Su libro La música en Rusia es la base de todo el movimiento.

Mili Alekseyevich Balakirev (1836/7-1910)

Imaginativo y excéntrico, creó la escuela libre de música desafiando al conservatorio de San Petersburgo. Discípulo de Glinka, quien le inculcó el interés por la música española. Compuso la Obertura sobre tema español y la Serenata española. Su gran obra (monumento musical) es un poema sinfónico llamado Mil años o Rusia.

Modest Petrovich Mussorgsky (1839-1881)

De fácil... Continuar leyendo "El Círculo de los Cinco: Biografías de los Compositores Rusos" »

Corrientes Historiográficas: Del Historicismo Alemán a la Escuela de los Annales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El Historicismo Alemán y el Paradigma Rankeano (Siglo XIX)

El conocimiento histórico experimentó diversas corrientes importantes, entre ellas, el paradigma rankeano y el historicismo alemán, que se desarrollaron a fines del siglo XIX. El historicismo alemán concebía la historia como una ciencia basada, principalmente, en documentos oficiales escritos. Otra característica de esta corriente planteaba que la objetividad era posible: el historiador debía ser objetivo y no involucrarse en los hechos. Sin embargo, esta postura es cuestionable, ya que al elegir un hecho y no otro, el historiador ya pone en juego su juicio de valor.

La escuela rankeana se consideraba totalmente objetiva al tratar los hechos rigurosamente, tomándolos de los documentos.... Continuar leyendo "Corrientes Historiográficas: Del Historicismo Alemán a la Escuela de los Annales" »

Conceptos Fundamentales de Lengua, Literatura y Periodismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Comunicación Oral

La Comunicación Oral: El lenguaje verbal es el mejor y el más eficaz. Puede ser oral o escrito. La comunicación oral es el tipo de comunicación verbal más frecuente, ya que solo se usa la voz.

Características de la Comunicación Oral

  • Efímera: No permanece si no es grabada.
  • Emotiva: Es espontánea y desordenada (implica emisor y receptor).
  • Rectificable inmediatamente: Podemos corregir inmediatamente lo que decimos, además de alternarnos en funciones de emisor y receptor.
  • Solemos adaptar nuestros estilos expresivos a las circunstancias y a su formalidad.

Tipos de Comunicación Oral

  • Según el número de participantes:
    • Individual: Expresión oral.
    • Colectiva: Debates, ruedas de prensa.
  • Según la preparación:
    • Planificada: Debates,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lengua, Literatura y Periodismo" »