Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Fundación de Buero Vallejo: Contexto, Estructura y Recursos Dramáticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Contexto Histórico de La Fundación (1974)

El lector de La Fundación ha de volver la vista unos años atrás hasta detenerse en 1974, en la España del enero de aquel año, muy pocos días después del asesinato del Almirante Carrero Blanco.

Técnicas y Recursos Dramáticos

Efectos de Inmersión

Destaca el efecto de inmersión, contrario al distanciamiento de B. Brecht. Se denomina así al hecho de que los lectores se identifiquen con el protagonista, sientan y vean lo que él.

Formas de Discurso

Acotaciones

Su finalidad es servir de guía para la escenificación de la obra. Destaca la precisión y minuciosidad de Buero, que otorga a las acotaciones un gran valor escénico.

Texto Representado: El Diálogo

El diálogo es el único medio que presenta... Continuar leyendo "La Fundación de Buero Vallejo: Contexto, Estructura y Recursos Dramáticos" »

Norbert Elias y el Concepto de Civilización: Evolución Social y Costumbres

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Norbert Elias y el Concepto de Civilización

El concepto de civilidad, según Norbert Elias, alcanzó su significado para la sociedad occidental en la época en que se rompió la sociedad caballeresca y la unidad de la Iglesia Católica.

El término representa una sociedad que, en cuanto a su evolución y configuración de costumbres, fue tan importante como la sociedad feudal.

Es expresión y símbolo de una formación social que abarca a las más diversas nacionalidades, y en la que se habla un lenguaje común (primero el italiano, y luego el francés).

En dicho concepto se manifiesta la autoconciencia, la situación y los rasgos significativos de esta sociedad.

El concepto recibe el significado especial con el que lo asimiló la sociedad de esa... Continuar leyendo "Norbert Elias y el Concepto de Civilización: Evolución Social y Costumbres" »

Ejercicios Prácticos de Comandos Linux: Gestión de Archivos y Directorios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Este documento presenta una serie de ejercicios prácticos diseñados para familiarizar al usuario con la gestión de archivos y directorios en un entorno Linux, utilizando la línea de comandos.

Configuración Inicial de Usuario

Debe crear una cuenta de usuario user2, iniciar sesión con dicho usuario y desarrollar los siguientes ejercicios:

# adduser mati
# passwd mati
(8263)
#

Creación de Estructura de Directorios

Debe crear la estructura de directorios de la figura (se asume que la figura está disponible externamente):

¿Puede crear todos los directorios con un solo comando? ¿Qué comando utilizó? mkdir -p

¿Puede crear todos los archivos con un solo comando? ¿Qué comando utilizó? ________________________________________________________... Continuar leyendo "Ejercicios Prácticos de Comandos Linux: Gestión de Archivos y Directorios" »

Comunicación Oral Efectiva: Tipos de Textos, Microhabilidades y Ejercicios Prácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tipos de Textos y Necesidades Orales

Clasificación según el número de interlocutores

  • Singulares: Un receptor o más no tienen la posibilidad inmediata de responder y, por lo tanto, de ejercer el papel de emisor. Ejemplo: discurso político.
  • Duales: Dos interlocutores pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y de receptor. Ejemplo: entrevista.
  • Plurales: Tres interlocutores o más pueden adoptar alternativamente los papeles de emisor y receptor. Ejemplo: debate en clase.

Microhabilidades de la Expresión Oral

  1. Planificar el discurso: Analizar la situación para preparar la intervención.
  2. Conducir el discurso:
    • Conducir el tema: Buscar temas adecuados para cada situación.
    • Conducir la interacción: Manifestar que se quiere intervenir (con
... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva: Tipos de Textos, Microhabilidades y Ejercicios Prácticos" »

Evolución y Características del Español Moderno: Un Vistazo Histórico y Lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El Español Actual: Características y Evolución

El español actual es el resultado de todos los procesos evolutivos ocurridos a lo largo de la historia. A continuación, se detallan sus principales características:

Fonología y Ortografía

  • Las vocales forman un sistema simple de cinco elementos.
  • El sistema ortográfico es fiel a la pronunciación. Algunos sonidos presentan más de una grafía: c-z; b-v; g-gu/gü; g-j. Ortográficamente se mantiene la diferencia entre c/z o entre ll/y.

Morfología y Sintaxis

  • Sistema de pronombres personales, que pueden ser átonos y tónicos, y dos formas de tratamiento (familiaridad y respeto).
  • Sistema verbal rico y complejo. Hay dos verbos básicos: ser y estar.
  • El complemento directo precedido por la preposición
... Continuar leyendo "Evolución y Características del Español Moderno: Un Vistazo Histórico y Lingüístico" »

El Vanguardismo: Revolución Artística del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Vanguardismo

Definición

El Vanguardismo se refiere a los movimientos artísticos surgidos en Europa entre las dos guerras mundiales. Su objetivo principal era innovar las artes y romper con la tradición artística y literaria anterior. A pesar de sus diferencias, compartían características comunes que tuvieron un profundo impacto en el arte y la literatura:

  • Antirrealismo y autonomía del arte
  • Irracionalismo
  • Afán de originalidad
  • Experimentación estética

Movimientos Vanguardistas Europeos

  • Futurismo: Creado en 1909 por Marinetti, este movimiento promovía la ruptura con el pasado y exaltaba la civilización mecánica y los avances tecnológicos. El lenguaje futurista se caracteriza por la supresión de adjetivos, signos de puntuación y nexos
... Continuar leyendo "El Vanguardismo: Revolución Artística del Siglo XX" »

Figuras Retóricas y Géneros Literarios: Exploración y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Figuras Retóricas y Géneros Literarios

Figuras de Repetición

  • Aliteración: Repetición de fonemas en un verso.
  • Anáfora: Repetición de una palabra al principio de cada verso.
  • Paralelismo: Repetición de estructuras sintácticas semejantes.
  • Pleonasmo: Emplear palabras innecesarias para la comprensión.
  • Polisíndeton: Repetición de conjunciones.

Figuras de Significado

  • Alegoría: Transforma la idea global en una idea distinta.
  • Antítesis: Enfrenta palabras con distintos significados.
  • Apóstrofe: Utilización de exclamación para dirigirse a alguien.
  • Hipérbole: Exagera aquello de que se habla.
  • Metáfora: Semejanza entre un término real y otro imaginario.
  • Metonimia: Designa una cosa con otro nombre con el que guarda relación.
  • Personificación: Se le atribuye
... Continuar leyendo "Figuras Retóricas y Géneros Literarios: Exploración y Ejemplos" »

Aprendizaje de la Lectura Labiofacial: Componentes, Condiciones y Etapas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Aprendizaje de la Lectura Labiofacial: Componentes, Condiciones y Etapas

LLF (Lectura Labiofacial)

Aprendizaje de los componentes visuales fonológicos del habla a través de movimientos de labios, lengua y mandíbula.

Características del Paciente

Predisposición psicológica, audición con tapones de silicona y visión compatible.

Condiciones Físicas

Luminosidad adecuada, lugar tranquilo, privacidad, mobiliario apropiado, materiales necesarios.

Características del Terapeuta

Conocimiento de fonética española, modulación normal de la voz, intensidad vocal normal, evitar el uso de accesorios distractores.

Condiciones para Iniciar la Labiolectura

Escritorio adecuado, disposición sentado frente a frente (70-80 cm), uso de tapones, imágenes de vocales,

... Continuar leyendo "Aprendizaje de la Lectura Labiofacial: Componentes, Condiciones y Etapas" »

La Prosa del Renacimiento Español: Géneros y Evolución en el Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Renacimiento Español: La Prosa en la Segunda Mitad del Siglo XVI

Durante la segunda mitad del siglo XVI, bajo el reinado de Felipe II, la prosa experimenta un notable desarrollo en sus diferentes géneros, incorporando novedades en forma, temas e ideologías. La literatura política de este periodo refuerza el contenido nacionalista, mientras que la prosa religiosa se consolida como uno de los rasgos más peculiares y brillantes de la época.

Prosa Religiosa

Este género continúa con el pensamiento contrarreformista, canalizado principalmente por las vías teológicas. Surgen autores que cultivan el espiritualismo ascético y místico, entre los que destacan figuras como Fray Luis de León, Luis de Granada, San Juan de la Cruz y Santa Teresa... Continuar leyendo "La Prosa del Renacimiento Español: Géneros y Evolución en el Siglo XVI" »

Elementos clave de la narración: narrador, acción, marco y personajes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Tipos de Narrador

Narrador en Primera Persona

El narrador aparece como testigo participativo de lo que cuenta o como protagonista de la acción (se conoce como narrador interno). Si este tipo de narrador cuenta su propia vida, se denomina narrador autobiográfico o autobiografía.

La Acción

Este elemento se conoce también como trama. Hace referencia al conjunto de acontecimientos o hechos que se narran. La acción puede organizarse mediante un orden lineal o cronológico cuando las acciones se suceden en el tiempo en el que se van desarrollando (desde un principio hasta un final).

Este orden lineal puede verse alterado porque se rompa ese orden temporal y las acciones se cuenten a "saltos". Dependiendo de si el "salto" se realiza hacia delante... Continuar leyendo "Elementos clave de la narración: narrador, acción, marco y personajes" »