Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación Detallada de Oraciones y Claves del Texto Expositivo en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,44 KB

Tipos de Oraciones

Según la actitud del hablante (Modalidad Oracional)

  • Enunciativas (o declarativas): Informan sobre un hecho, pensamiento o idea de manera objetiva. Pueden ser afirmativas (El sol brilla.) o negativas (No ha llovido.).
  • Interrogativas: Formulan una pregunta para obtener información. Pueden ser directas (¿Qué hora es?) o indirectas (Me pregunto qué hora será.); y totales (respuesta sí/no: ¿Has terminado?) o parciales (respuesta abierta: ¿Cuándo vienes?).
  • Exclamativas: Expresan emociones intensas como sorpresa, alegría, dolor, etc. (¡Qué día tan maravilloso!).
  • Desiderativas (u optativas): Expresan un deseo. Suelen usar el subjuntivo y, a veces, interjecciones como ojalá. (Ojalá apruebes el examen. ¡Que te vaya bien!
... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de Oraciones y Claves del Texto Expositivo en Español" »

Don Quijote de la Mancha: Resumen y Significado de la Obra de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Don Quijote de la Mancha

Escrita por Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha narra la historia de un hidalgo que, enloquecido por su afición a los libros de caballerías, decide salir en busca de aventuras. En varias ocasiones, el personaje confunde la realidad con la ficción literaria.

Estructura de la Obra

El libro se divide en dos partes:

  • Primera Parte (1605): Relata las dos primeras salidas de Don Quijote. En la primera, se narran los preparativos y un incidente donde es apaleado. En la segunda, conoce a su fiel escudero, Sancho Panza, a quien promete una ínsula. Juntos, recorren la Mancha, intercalando sus aventuras con otras narraciones.
  • Segunda Parte (1615): Se centra en la tercera salida de Don Quijote. En esta ocasión, se dirigen
... Continuar leyendo "Don Quijote de la Mancha: Resumen y Significado de la Obra de Cervantes" »

Literatura Medieval: Características, Géneros y Obras Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Panorama de la Literatura Medieval

Características Generales

  • Oralidad: La mayor parte de la literatura medieval es oral o está concebida para ser recitada o cantada, más que para ser leída individualmente.
  • Didactismo: En la Edad Media no se contempla el "arte por el arte". El propósito fundamental de las obras literarias es enseñar verdades de índole moral o religiosa que el autor busca transmitir.
  • Anonimia: La figura del autor carece de la relevancia que adquirirá posteriormente. Las obras a menudo se consideran colectivas, pertenecientes a la comunidad, que las difunde y recrea a través de voces anónimas.
  • Religiosidad: Una sociedad profundamente religiosa expresa sus creencias en la literatura, de forma similar a como lo hace en el arte.
... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Características, Géneros y Obras Esenciales" »

La Novela Española de Realismo Social en los Años 50

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Rasgos

  • Prioridad de la audiencia: Los autores se preocupan más por llegar a un público amplio que por crear obras estéticamente complejas pero con un alcance limitado.
  • Lenguaje sencillo y directo: Se busca acercar la lengua literaria a la oralidad. Se emplean diálogos con repeticiones, elipsis, interrogaciones y exclamaciones.
  • Estructura fragmentada: El capítulo tradicional se sustituye por secuencias, lo que permite incorporar más situaciones y personajes.
  • Diversidad de narradores: Se utiliza el narrador omnisciente, el narrador de perspectiva múltiple (dando lugar a la "novela coral") e incluso la ausencia de narrador, como en la novela behaviorista, donde los personajes se expresan principalmente a través de diálogos.
  • Personajes representativos:
... Continuar leyendo "La Novela Española de Realismo Social en los Años 50" »

Análisis de Julian Barnes y Margaret Drabble: Metaficción y Realismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Julian Barnes: El Mundo en Diez Capítulos y Medio

Mujer del teniente francés es una novela metaficcional donde el narrador cuestiona la invención de la historia. Al igual que otras metaficciones, cuestiona las representaciones de la realidad, aunque no niega su existencia. El Mundo en Diez Capítulos y Medio es una colección de historias conectadas por la metáfora del viaje por mar y la supervivencia, con temas y motivos recurrentes. Comienza con la historia bíblica de Noé y el Arca, y termina con un sueño de la vida después de la muerte. Muchas historias son fragmentadas y no siguen un orden cronológico.

Naufragio

El capítulo se divide en dos partes e incluye una foto del naufragio de Gericault. La primera parte es una narración del

... Continuar leyendo "Análisis de Julian Barnes y Margaret Drabble: Metaficción y Realismo" »

Aspecto y Valores del Verbo: Una Mirada Profunda a su Significado Gramatical

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Verbo: Aspecto y Valores

El Aspecto Verbal

El aspecto, al igual que el tiempo, es un significado gramatical característico del verbo. En un sentido amplio, el aspecto expresa, mediante mecanismos lingüísticos diferentes, ciertas características de la acción verbal consideradas desde la perspectiva del hablante. Dada una acción realizada por un sujeto, por ejemplo, Juan [estudiar] Matemáticas, el hablante, además de situar dicha acción en el presente, en el pasado o en el futuro, puede referirse a ella observándola en sus inicios (va a estudiar), en su desarrollo (está estudiando), en su finalización (ha estudiado), en sus resultados (lleva estudiados dos temas de Matemáticas), en su reiteración (vuelve a estudiar)..., lo cual... Continuar leyendo "Aspecto y Valores del Verbo: Una Mirada Profunda a su Significado Gramatical" »

Metodologías de Enseñanza de la Lengua Española: Un Enfoque Integral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Metodologías de Enseñanza de la Lengua Española: Un Enfoque Integral

Morfosintaxis

La morfosintaxis es la capacidad de reconocer las unidades lingüísticas y comprender su funcionamiento para combinarlas sintácticamente y construir unidades significativas superiores correctas gramaticalmente y aceptables: palabras, sintagmas, oraciones, párrafos y textos. (Tusón, 1996b)

Orientaciones metodológicas de la morfosintaxis:

  1. Introducir siempre los mensajes en un contexto y no de forma aislada.
  2. Extraer ejemplos vivos de la clase y del entorno social más inmediato.
  3. Desarrollar la reflexión sobre el funcionamiento de la lengua como un hecho global.

Actividades:

  1. Combinar letras de un grupo para formar palabras.
  2. Combinar sílabas de un grupo para formar
... Continuar leyendo "Metodologías de Enseñanza de la Lengua Española: Un Enfoque Integral" »

Funciones y Clasificación de las Oraciones Subordinadas: SE, QUE, OSS, OSA, OSAdv y Perífrasis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Funciones y Clasificación de las Oraciones Subordinadas

El Pronombre "SE"

1. "SE" con función sintáctica:

  • a) Complemento Indirecto (CI)
  • b) Complemento Directo (CD) (en oraciones reflexivas y recíprocas)

2. "SE" sin función sintáctica (formante verbal):

  • a) Formante de verbos pronominales.
  • b) Indicador de pasiva refleja.
  • c) Indicador de impersonal refleja.
  • d) Dativo ético o de interés.

El Pronombre/Conjunción "QUE"

1. "QUE" átono:

  • a) Conjunción subordinante: Introduce oraciones subordinadas sustantivas (función de nexo).
  • b) Pronombre relativo: Introduce oraciones subordinadas adjetivas (equivale a "el cual", "la cual", "los cuales", "las cuales"). Tiene doble función: nexo y función dentro de la subordinada.

2. "QUE" tónico:

  • a) Pronombre o determinante
... Continuar leyendo "Funciones y Clasificación de las Oraciones Subordinadas: SE, QUE, OSS, OSA, OSAdv y Perífrasis" »

Petrarquismo y Don Quijote: Claves Literarias y Estructurales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Petrarquismo: Características y Temas

Temas

  • El amor cortés medieval: Se retoma y adapta la concepción del amor idealizado y caballeresco.

Recursos Clásicos

  • Incorpora muchos motivos, símiles y mitos de la tradición clásica.

Expresión del Sentimiento

  • Da vida a los sentimientos de forma introspectiva y profunda.

Lenguaje

  • Es un lenguaje claro, pulido, transparente y lleno de imágenes evocadoras.

Figuras Poéticas

  • Acude con frecuencia a las antítesis, a las correlaciones y a las aparentes paradojas.
  • Son frecuentes las aliteraciones.
  • Usa también metáforas y símiles.

Formas Métricas Nuevas

  • Uso del verso endecasílabo.
  • Predomina el soneto, pero también la silva, la estancia, la canción, la égloga, la oda, la balada y el madrigal.

Don Quijote de

... Continuar leyendo "Petrarquismo y Don Quijote: Claves Literarias y Estructurales" »

La Narrativa Española de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Narrativa Española de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

Pío Baroja

Pío Baroja hereda todo el buen hacer de la mejor novela realista del siglo XIX, pero la aligera con un lenguaje natural y la acerca a la vida. Por este motivo, Pío Baroja es uno de los novelistas que más ha influido en la narrativa moderna. Expone una estructura abierta, fragmentaria y desordenada. El autobiografismo es evidente en El árbol de la ciencia.

Azorín

Azorín reduce la realidad a impresiones subjetivas e inconexas formando un mosaico de distintas teselas que darán una visión aproximada, lírica y subjetiva de la realidad. Utiliza la técnica impresionista en las descripciones de casas y paisajes. La Voluntad.

Modernismo

En el mundo de las letras hispánicas... Continuar leyendo "La Narrativa Española de Finales del Siglo XIX y Principios del XX" »