Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Casos Prácticos sobre el Principio de Igualdad: Discriminación y Derechos Fundamentales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Supuesto Primero: Discriminación por Razón de Origen en un Poblado de Chabolas en las Afueras de Madrid

En este caso, se aborda una situación de presunta discriminación por razón de origen que afecta a una comunidad gitana residente en un poblado de chabolas en las afueras de Madrid. Un miembro de la Comunidad de Madrid llevó a cabo una serie de obras con el objetivo de ocultar el poblado, argumentando que este afectaba negativamente la estética de la ciudad. Las acciones incluyeron la construcción de un muro con una única salida vigilada por la policía las 24 horas, y la posterior creación de jardines con árboles para aumentar el ocultamiento.

La asociación que representa a la comunidad gitana afectada interpuso una demanda, alegando... Continuar leyendo "Casos Prácticos sobre el Principio de Igualdad: Discriminación y Derechos Fundamentales" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Condiciones y Áreas Cerebrales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Inicialmente, el habla es telegráfica, con emisiones de más de dos palabras funcionalmente diferenciadas. Sin embargo, estas funciones aún no están asociadas a las marcas formales que serán habituales más adelante.

Posteriormente, el habla evoluciona con variación morfológica e integración sintáctica. La estructura de las emisiones muestra una creciente presencia de marcas formales no posicionales. Empieza a ser frecuente la subordinación relativa, pero también aparece la subordinación conjuntiva, pues el niño empieza a controlar la recursividad jerárquica y sus marcas.

A partir de los tres años, el niño utiliza con normalidad buena parte de las estructuras habituales en las manifestaciones de los adultos. Además, el léxico... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Condiciones y Áreas Cerebrales" »

Fundamentos de la Comunicación Lingüística y Errores Comunes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Impropiedades Léxicas y Errores Lingüísticos Frecuentes

Las impropiedades léxicas ocurren al utilizar palabras con un significado que no les corresponde. A continuación, se detallan algunos de los errores más comunes:

  • Paronimia: Dos términos que se asemejan en su forma (sonido o escritura), pero tienen significados distintos (ej. "actitud" y "aptitud").
  • Polisemia: Una palabra que posee múltiples significados relacionados entre sí (ej. "banco" como asiento y como entidad financiera).
  • Extranjerismo: Uso de palabras o expresiones de otro idioma sin necesidad o adaptación adecuada.
  • Redundancia: Repetición innecesaria de información o conceptos ya expresados.
  • Barbarismo: Pronunciar o escribir incorrectamente una palabra, o usar vocablos impropios
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Lingüística y Errores Comunes" »

El Aprendizaje de Lázaro: Engaño y Supervivencia en el Siglo XVI

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Mundo de Engaños en Lazarillo de Tormes

El mundo de Lázaro es un mundo donde todos mienten para vivir. La madre le miente al ciego, el ciego a ella, y luego a Lázaro. El texto pretende mostrar cómo la sociedad de la época es una sociedad donde las relaciones se basan en el engaño. Lázaro aprende esto con el ciego, quien le muestra que no se puede confiar en nadie y hay que ir bien atento por la vida para que no te engañen. Lázaro empieza a entender esto y comienza a mentir para comer con el ciego.

El "Nuevo y Viejo" Amo

Es entonces que Lázaro se va con su “nuevo y viejo amo”. Parece una contradicción, pero hace referencia a que es un amo reciente y de avanzada edad. Sabemos que es ciego y de mucha edad, lo que le da cierta experiencia,... Continuar leyendo "El Aprendizaje de Lázaro: Engaño y Supervivencia en el Siglo XVI" »

Variación Histórica, Geográfica y Social del Castellano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Variación Histórica del Castellano

Castellano Medieval (s. X al s. XV): Una lengua arcaica, a veces difícil de entender, con rasgos peculiares como la "f" inicial en muchas palabras, el uso de "e" o "et" en vez de "y", y caracteres como el apóstrofo, la cedilla o la "x".

Castellano del Siglo de Oro (s. XVI al s. XVIII): Más parecido al actual, con pronombres átonos unidos a verbos (diósele, preguntole) y formas verbales particulares como "decille" por "decirle".

Castellano Actual (s. XIX al s. XXI): La lengua que hablamos hoy.

Variación Geográfica del Castellano

Castellano Septentrional

Se habla en la mitad norte de la península hasta Madrid. Algunos rasgos son:

  • "d" final como "z" (Madriz).
  • Uso del infinitivo (callarse en vez de callaos)
... Continuar leyendo "Variación Histórica, Geográfica y Social del Castellano" »

Análisis de un Texto Argumentativo: Características y Recursos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Análisis de un Texto Argumentativo

Nos encontramos ante un texto argumentativo ya que su autor expresa una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de su validez a los lectores. El autor defiende una tesis a través de argumentos de distintos tipos (experiencia personal, contraste, autoridad...). La estructura del texto es inductiva ya que los argumentos conducen a la tesis expresada. Predomina la función apelativa ya que la finalidad del artículo es la de crear un estado de opinión y que el lector se posicione sobre un tema que nos afecta a todos.

Ámbito de Uso y Registro Lingüístico

En cuanto al ámbito de uso, las referencias a la actualidad nos hacen pensar en el de los medios de comunicación. Va dirigido a los lectores del periódico,... Continuar leyendo "Análisis de un Texto Argumentativo: Características y Recursos" »

Evolución y Características de las Lenguas en España: Castellano, Catalán, Gallego, Vasco y Valenciano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Orígenes Históricos de las Lenguas de España

Todo se inició a principios del año 218 a.C., cuando los romanos llegaron a la península ibérica y comenzó la romanización. El latín se impuso sobre una serie de lenguas, llamadas prerromanas. Una de esas lenguas ha sobrevivido hasta la actualidad: el vasco. Con la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, el latín inició un proceso de fragmentación y fue adquiriendo características diferenciadas, llamadas lenguas romances. Más tarde, los árabes invadieron la península ibérica. Las lenguas romances compartieron territorio con el árabe y, aunque no se impuso, dejó una huella importante. En diversos reinos cristianos se fueron desarrollando las variedades romances, como... Continuar leyendo "Evolución y Características de las Lenguas en España: Castellano, Catalán, Gallego, Vasco y Valenciano" »

Clasificación Detallada de Oraciones y Claves del Texto Expositivo en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,44 KB

Tipos de Oraciones

Según la actitud del hablante (Modalidad Oracional)

  • Enunciativas (o declarativas): Informan sobre un hecho, pensamiento o idea de manera objetiva. Pueden ser afirmativas (El sol brilla.) o negativas (No ha llovido.).
  • Interrogativas: Formulan una pregunta para obtener información. Pueden ser directas (¿Qué hora es?) o indirectas (Me pregunto qué hora será.); y totales (respuesta sí/no: ¿Has terminado?) o parciales (respuesta abierta: ¿Cuándo vienes?).
  • Exclamativas: Expresan emociones intensas como sorpresa, alegría, dolor, etc. (¡Qué día tan maravilloso!).
  • Desiderativas (u optativas): Expresan un deseo. Suelen usar el subjuntivo y, a veces, interjecciones como ojalá. (Ojalá apruebes el examen. ¡Que te vaya bien!
... Continuar leyendo "Clasificación Detallada de Oraciones y Claves del Texto Expositivo en Español" »

Don Quijote de la Mancha: Resumen y Significado de la Obra de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Don Quijote de la Mancha

Escrita por Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha narra la historia de un hidalgo que, enloquecido por su afición a los libros de caballerías, decide salir en busca de aventuras. En varias ocasiones, el personaje confunde la realidad con la ficción literaria.

Estructura de la Obra

El libro se divide en dos partes:

  • Primera Parte (1605): Relata las dos primeras salidas de Don Quijote. En la primera, se narran los preparativos y un incidente donde es apaleado. En la segunda, conoce a su fiel escudero, Sancho Panza, a quien promete una ínsula. Juntos, recorren la Mancha, intercalando sus aventuras con otras narraciones.
  • Segunda Parte (1615): Se centra en la tercera salida de Don Quijote. En esta ocasión, se dirigen
... Continuar leyendo "Don Quijote de la Mancha: Resumen y Significado de la Obra de Cervantes" »

Literatura Medieval: Características, Géneros y Obras Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Panorama de la Literatura Medieval

Características Generales

  • Oralidad: La mayor parte de la literatura medieval es oral o está concebida para ser recitada o cantada, más que para ser leída individualmente.
  • Didactismo: En la Edad Media no se contempla el "arte por el arte". El propósito fundamental de las obras literarias es enseñar verdades de índole moral o religiosa que el autor busca transmitir.
  • Anonimia: La figura del autor carece de la relevancia que adquirirá posteriormente. Las obras a menudo se consideran colectivas, pertenecientes a la comunidad, que las difunde y recrea a través de voces anónimas.
  • Religiosidad: Una sociedad profundamente religiosa expresa sus creencias en la literatura, de forma similar a como lo hace en el arte.
... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Características, Géneros y Obras Esenciales" »