Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Sinfonía No. 4 de Brahms: Un Legado Musical

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Sinfonía No. 4 en Mi menor, Op. 98 (Brahms)

Johannes Brahms sentía una gran admiración por Beethoven y tardó 14 años en componer su Cuarta Sinfonía. El lenguaje de Brahms y su tratamiento de la forma musical son innovadores, aunque su obra mira hacia el pasado, hacia la música de los grandes compositores.

Instrumentación

La sinfonía está orquestada para: 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes, 1 contrafagot, 4 trompas, 2 trompetas, 3 trombones, 2 timbales y cuerdas.

Estructura formal

La sinfonía se articula en las siguientes tonalidades: Do menor, Mi mayor, La bemol mayor, Do mayor (relación por terceras).

1.er Movimiento: Allegro non troppo

Comienza con una introducción sobre un pedal de tónica repetida obstinadamente. Se superponen... Continuar leyendo "Exploración de la Sinfonía No. 4 de Brahms: Un Legado Musical" »

Poemas con cultismos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Culteranismo (Luis de Góngora):

Esta corriente recibe su nombre de uno de sus rasgos más característicos, el uso del cultismo. Su sintaxis Es latinizante, su léxico colorista y emplea multitud de recursos retóricos. Su máximo representante fue Luis de Góngora y su poesía destaca por ser descriptiva y sensorial, en la que destaca la naturaleza como Motivo central. Mezcla cultismos y popularismos y sátiras y panegíricos.

1.1. Temas: cultiva la poesía amorosa, satírica, moral, filosófica, religiosa, laudatoria, funeraria y polémica. 1.2. Estilo: su rasgo más evidente es la dificultad y busca crear una lengua poética empleando gran cantidad De cultismos (esdrújulos) e hipérbatos. Alusiones mitológicas, metáforas,

... Continuar leyendo "Poemas con cultismos" »

Evolución Histórica y Tipos de Latín

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Considerando que el latín fue una lengua hablada y escrita durante un gran periodo de tiempo (desde el siglo VI a.C., época a la que pertenecen los primeros testimonios escritos, hasta el siglo VIII d.C., en el que aparecen las lenguas románicas, y aunque posteriormente se mantuvo en el ámbito culto) y que fue utilizada por hablantes de procedencia geográfica, social y cultural muy diversa y en ámbitos muy diferentes, se pueden hacer dos tipos de clasificación de la lengua latina: una desde el punto de vista cronológico, remarcando las diferentes etapas de la lengua, y otra tomando como referencia la clase social de los hablantes y los ámbitos de uso, es decir, los registros de la lengua.

Etapas Cronológicas del Latín

  • 1. Latín Arcaico

... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Tipos de Latín" »