Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Acción Directa en Transporte Terrestre: Guía Completa para el Cobro

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Acción Directa en el Transporte Terrestre

La acción directa es un mecanismo legal fundamental para el transportista efectivo en los supuestos de intermediación en la contratación de transportes terrestres.

Permite al transportista que ha realizado el servicio reclamar directamente la parte impagada del precio del transporte al cargador principal y a todos los que, en su caso, le hayan precedido en la cadena de subcontratación, en caso de impago por quien lo hubiese contratado.

Aplicabilidad en el Transporte Internacional

, la acción directa es aplicable al transporte internacional siempre que sea de aplicación la ley española:

  • Cuando se pacte expresamente en el contrato o carta de porte.
  • Cuando España sea el domicilio del transportista
... Continuar leyendo "Acción Directa en Transporte Terrestre: Guía Completa para el Cobro" »

Tópicos Literarios y Modos de Razonamiento Argumentativo: Exploración Detallada

Enviado por sandra y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Tópicos Literarios

Los tópicos literarios son temas recurrentes en la literatura a lo largo de la historia. A continuación, se presentan algunos de los más importantes:

  • Carpe diem – Aprovecha el día: Se debe aprovechar al máximo el presente porque “los frutos de hoy se deben recoger antes que se pudran”. Ejemplo: “Aprovecha el día y no confíes en el mañana”.
  • Collige virgo rosas – Coge doncella rosas: Incitación a aprovechar las bondades de la juventud antes de que pasen los años. Ejemplo: “Tu edad se pasará mientras lo dudas; de ayer te habrás de arrepentir de mañana”.
  • Tempus fugit – El tiempo huye: Rápido paso del tiempo y cómo esto acorta nuestra vida. Ejemplo: “Vencida de la edad sentí mi espada y no hallé
... Continuar leyendo "Tópicos Literarios y Modos de Razonamiento Argumentativo: Exploración Detallada" »

Exploración de la Poesía Postcolonial Caribeña: Nichols y D'Aguiar

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La literatura del Caribe se caracteriza por la expresión de experiencias particulares, marcadas por la explotación y el prejuicio, pero también por su alcance internacional, siendo una importante expresión cultural en Europa y América del Norte. El lenguaje es otro rasgo distintivo, con la incorporación de dialectos vernáculos a la tradición literaria inglesa, creando una yuxtaposición de tonos que enriquece la narrativa. Los poetas caribeños utilizan el lenguaje como herramienta de autonomía y subversión, deconstruyendo el canon literario inglés.

Este nuevo lenguaje es el resultado de la fusión entre el inglés estándar, términos regionales, acentos y el criollo, un idioma que se adapta al contexto caribeño. Tanto Fred D'Aguiar... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Postcolonial Caribeña: Nichols y D'Aguiar" »

Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,7 KB

Generación del 27.Los 300 años de la muerte de Góngora.Unidos x Fechas de nacimiento cercanas en tiempo, Figura referencial. Amplia formación literaria. Lugares comunes.Residencia de estudiantesRevistas literarias. ,Maestros Comunes.Antologías.
Carácterísticas:-Gustos estéticos similares. -Influencias literarias dispares. -Especial interés por lo popular.-Renovación poética. -Influencia de la vanguardia

Temas:Ciudad.Naturaleza.Amor.Compromiso.

Etapas.:Inicial (hasta 1929). El influjo de la lírica popular y la poesía tradicional y la admiración por los clásicos.Antes de la Guerra Civil. Gran influencia del Surrealismo. Se incorporan el uso de imágenes y metáforas singulares.Después de la Guerra Civil. La guerra fue la causa... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia" »

Comprendiendo el Discurso Periodístico: Adecuación, Cohesión y Argumentación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Introducción a la Tipología Textual

Es un texto argumentativo-expositivo en el que el autor expone [el tema principal] y argumenta su opinión sobre este.

Adecuación y Propósito Comunicativo

En el plano de la adecuación, podemos observar que el propósito del autor es informar a los lectores de sus apreciaciones sobre [el tema general] y, más concretamente, sobre [el aspecto específico]. Por lo tanto, la función lingüística predominante es la referencial. Sin embargo, como a menudo ocurre en los textos de este tipo, la parte argumentativa está relacionada con una intención secundaria orientadora de la opinión del lector y con una función lingüística [apelativa o conativa].

Ámbito de Uso y Género Periodístico

El ámbito de uso... Continuar leyendo "Comprendiendo el Discurso Periodístico: Adecuación, Cohesión y Argumentación" »

La sangría en la escritura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Dialectos hispanoamericanos: es generalizada la opinión de que se van convirtiendo en híbridos, resultado de una comunidad que habla en español a la vez que piensa en inglés. Derivación apreciativa: En el español de América adoptan terminación -cito: los sustan y adjts polisílabos agudos terminados en -r, salvo algunas excepciones. En el español de América rechazan el diminutivo: los terminados en -d. En América los nombres propios terminados en ín/ina forman diminutivos con: -cito/-cita. En España los nombres propios terminados en in/ina forman diminutivos con: -ito/ita. Habilidades de escritura: La misma lengua tiene la posibilidad de variar las normas que se usan según el código que la vehicula. Hay cosas que podemos hacer... Continuar leyendo "La sangría en la escritura" »

Sociedad de la Información: Medios de Comunicación y su Impacto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Sociedad de la Información

1. Los Medios de Comunicación de Masas

Desde el punto de vista informativo, la distribución de la información a gran escala como una mercancía más se realiza mediante los medios de comunicación de masas.

La prensa, la radio y la televisión son los medios de comunicación fundamentales. Podríamos añadir el cine e Internet.

Los medios de comunicación audiovisuales pueden ser:

  • Unidireccionales, del emisor a los receptores: radio y televisión.
  • Multipolares o en red: Internet.

2. Los Medios Unidireccionales: Radio y Televisión

Las funciones de los medios de comunicación de masas son informar, formar y entretener a un público heterogéneo.

En la actual civilización de masas, los mass media han sustituido en muchos... Continuar leyendo "Sociedad de la Información: Medios de Comunicación y su Impacto" »

Tipos de Géneros Periodísticos: Características y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Exploración de los Géneros Periodísticos: Informativos, de Opinión e Híbridos

Los Géneros Informativos se caracterizan por la difusión periódica de relatos objetivos de hechos novedosos que tienen un interés general. Características:

  • Objetividad: oraciones enunciativas afirmativas y negativas, uso de la 3ª persona, léxico denotativo, ausencia de adjetivación valorativa, pretéritos perfectivos y presentes históricos, estilo directo.
  • Claridad: oraciones simples, ausencia de recursos retóricos y estilísticos.
  • Concisión: sintagmas nominales expandidos, breves incisos explicativos.

1. Noticia

Relato objetivo (sin comentarios ni intervención del emisor) de hechos o sucesos novedosos que son de interés general. Consta de título y antetítulo/

... Continuar leyendo "Tipos de Géneros Periodísticos: Características y Ejemplos" »

Cervantes y su Obra: Innovación y Estilo en la Literatura del Siglo de Oro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Cervantes y su Diversidad de Géneros Novelescos

Miguel de Cervantes cultivó una amplia variedad de géneros novelescos, incluyendo el pastoril, caballeresco, bizantino, morisco y la picaresca. Su obra muestra una influencia decisiva de la novela sentimental del siglo XV, aunque con un enfoque más vital y optimista. Un ejemplo notable es el episodio de Luscinda, Dorotea, Don Fernando y Cardenio en El Quijote, donde Cervantes rompe con la tradición del final trágico, optando por una resolución feliz.

Géneros Cultivados por Cervantes

  • Novela Pastoril: La Galatea, con elementos de novela sentimental.
  • Novelas Intercaladas: Historias de amor con protagonistas nobles, como Lisandro y Leonida.
  • Novela Caballeresca: El Quijote, una sátira del género
... Continuar leyendo "Cervantes y su Obra: Innovación y Estilo en la Literatura del Siglo de Oro" »

Explorando el Renacimiento: Arte, Ciencia y la Nueva Visión del Mundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Otras Características del Renacimiento

El Renacimiento es importante para las artes, pero también para la ciencia y la técnica. Así, por ejemplo:

  • Magallanes y Elcano (1522) navegan alrededor del mundo y confirman la redondez de la Tierra.
  • Copérnico demuestra que ésta gira alrededor del Sol.
  • Se traduce a médicos del pasado, como Hipócrates y Galeno, produciéndose avances en medicina.
  • El italiano Galileo Galilei da pasos gigantescos en astronomía, matemáticas y física.

Desde el punto de vista filosófico, se adopta como filosofía dominante la del griego Platón, rehabilitada y glorificada por el Neoplatonismo, que, desde el punto de vista poético, considera la belleza de la amada como emanación de su belleza interior, que, a su vez,... Continuar leyendo "Explorando el Renacimiento: Arte, Ciencia y la Nueva Visión del Mundo" »