Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Subjetividad y Objetividad en la Comunicación Persuasiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Subjetividad y Objetividad

Los rasgos de subjetividad permiten al autor expresar su opinión de forma directa. Por ejemplo:

  • Uso de pronombres y formas verbales en primera persona: "Ni yo ni nadie puede perderse la orgía consumista", "Me acerco al área de televisores".

  • Léxico valorativo: "consumista", "tonterías", "memos fascinados", "muchedumbre", "Maldita obsolescencia programada", "...son pocas y contadas", "...cual piratas ingleses en Cartagena".

Por otro lado, los rasgos de objetividad le permiten al autor "ocultarse" al argumentar, evitando juicios directos. Por ejemplo:

  • Oraciones enunciativas sobre realidades objetivas: "Ofertas de verdad son pocas y contadas. La mayoría con escasas unidades disponibles…".

  • Uso de formas verbales de indicativo:

... Continuar leyendo "Subjetividad y Objetividad en la Comunicación Persuasiva" »

Literatura Medieval Española: Claves del Mester de Clerecía y Juglaría

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Arcipreste de Hita y el Libro del Buen Amor

La obra más importante del **Mester de Clerecía** es, sin duda alguna, el Libro del Buen Amor del **Arcipreste de Hita**, ya que constituye un rico mosaico en el que se dan cita los más variados temas y tendencias culturales de la Edad Media.

El Libro del Buen Amor

Tema

El **amor**, entendido por el autor tanto en su dimensión humana como en la divina.

Argumentos y estructura

La obra se estructura como una sucesión de fingidas aventuras amorosas, que incluyen:

  • Dos episodios alegóricos: la pelea del **Arcipreste** con **Don Amor** y la batalla entre **Don Carnal** y **Doña Cuaresma**.

  • Paráfrasis del Pamphilus, comedia latina que narra los amores del joven Pánfilo con la doncella Galatea, con intervención

... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Claves del Mester de Clerecía y Juglaría" »

Dominando la Persuasión: Características y Géneros del Periodismo de Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Características Discursivas y Lingüísticas

Modalidades Discursivas

Para llevar a cabo su intención comunicativa, la de persuadir y expresar su opinión sobre (...), el autor emplea la modalidad argumentativa. Plantea la tesis de forma clara en el (...), añade una serie de argumentos para convencer al lector y, finalmente, concluye en el último párrafo (...). Además, también emplea la modalidad discursiva expositiva de manera secundaria para exponer datos que apoyen la defensa de su opinión.

En cuanto a las características lingüísticas, en los segmentos argumentativos destaca el uso de la primera persona (...) junto a la presencia de léxico valorativo. Por otro lado, en los fragmentos expositivos destaca el uso de datos en tercera... Continuar leyendo "Dominando la Persuasión: Características y Géneros del Periodismo de Opinión" »

Elementos esenciales de la lengua y la argumentación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Morfología y Sintaxis

Sustantivos

Palabras que nombran personas, animales, cosas, ideas o sentimientos. Son variables en género y número.

Tipos de Sustantivos:

  • Comunes: nombran cualquier ser u objeto sin especificar (ej: perro, ciudad).
  • Propios: nombran un ser u objeto específico (ej: Pedro, Madrid).
  • Concretos: seres u objetos que se pueden percibir con los sentidos (ej: mesa, árbol).
  • Abstractos: nombran ideas o conceptos que no tienen existencia física (ej: amor, libertad).
  • Contables: se pueden contar individualmente (ej: libro, manzana).
  • Incontables: no se pueden contar individualmente (ej: agua, aire).
  • Animados: se refieren a seres con vida (ej: gato, héroe).
  • Inanimados: se refieren a objetos sin vida (ej: libro).

Adjetivos

Palabras que acompañan... Continuar leyendo "Elementos esenciales de la lengua y la argumentación" »

Dominando el Comentario de Textos: Estrategias y Pautas Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Pautas para un Comentario de Texto Exitoso

Este documento ofrece una estructura detallada y consejos prácticos para elaborar un comentario de texto completo y riguroso, centrándose en textos de opinión.

1. Intención del Autor y Tesis

La intención principal del autor puede ser:

  • Convencernos de algo.
  • Reflexionar acerca de un tema.
  • Expresar su desahogo sobre una situación.
  • Opinar sobre un asunto específico.

El autor ha utilizado una estructura (inductiva, deductiva, encuadrada, paralela), cuya tesis principal es [indicar la tesis].

2. Funciones del Lenguaje

En el texto, se observa la presencia de varias funciones del lenguaje:

  • La función expresiva: El autor transmite su opinión o expresa sus emociones acerca del tema [ejemplo del texto].
  • La función
... Continuar leyendo "Dominando el Comentario de Textos: Estrategias y Pautas Esenciales" »

Metodología de la Entrevista Clínica: Proceso y Fundamentos Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La Entrevista Clínica: Conceptos, Tipos y Proceso Fundamental

La entrevista es una acción fundamental en diversos campos, especialmente en el ámbito clínico y psicológico. Implica la comparecencia de dos o más personas en un lugar determinado para tratar algo de interés común. Es un encuentro cara a cara en el que se generan preguntas y respuestas sobre un punto en común, con el objetivo de dialogar para saber o profundizar en algo, gestionar información e investigar.

Tipos de Entrevista

Entrevista Cerrada

Es un conjunto de procedimientos en el que el entrevistador utiliza preguntas dirigidas a un abordaje detallado, ajustado a ciertos objetivos preestablecidos. Se caracteriza por su estructura y la búsqueda de información específica.... Continuar leyendo "Metodología de la Entrevista Clínica: Proceso y Fundamentos Esenciales" »

Elementos Clave de la Cohesión y Funciones del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. Cohesión léxico-semántica
  • Repeticiones: Cuando una misma palabra se repite varias veces para mantener el tema.
  • Familias léxicas: Palabras que vienen de la misma raíz (como “amar”, “amor” y “amable”).
  • Metáforas: Expresiones que comparan algo de manera figurada, como “mar de ideas” para expresar abundancia.
  • Antonimia: Palabras que son opuestas (como “frío” y “calor”).
  • Sinonimia: Palabras con significados parecidos (como “feliz” y “contento”).
2. Cohesión morfosintáctica:
  • Déicticos: Palabras que apuntan a personas (como "yo", "nosotros"), lugares (como "aquí") y tiempos (como "ahora").
  • Anáforas: Cuando se usa un pronombre para referirse a algo ya mencionado (por ejemplo, “El perro es grande. *Él* ladra
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Cohesión y Funciones del Lenguaje" »

Funciones del Lenguaje, Conceptos Literarios y Recursos Textuales Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Funciones del Lenguaje

  • Representativa: Describir la realidad extralingüística.
  • Emotiva: Expresar el estado de ánimo del hablante.
  • Conativa: Modificar la conducta del oyente o conseguir algo de él.
  • Fática: Mostrar que el canal funciona y que se mantiene la comunicación.
  • Metalingüística: Hablar del código, es decir, de la lengua.
  • Poética: Centrar la atención del receptor en la forma del propio mensaje.

Conceptos Clave de Lingüística y Literatura

  • Texto: Es un enunciado o conjunto de enunciados que presenta unidad de significado y que se produce con una finalidad comunicativa.
  • Cantigas de amigo: En las cantigas de amigo, el yo poético es una mujer que lamenta la separación del amado.
  • Hipérbole: Es una exageración en la que se toma como
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje, Conceptos Literarios y Recursos Textuales Esenciales" »

Análisis del Artículo de Opinión Sobre [Tema] en [Publicación]

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Análisis del Artículo de Opinión

Introducción

Este análisis examina un artículo de opinión titulado "[Título del Artículo]" escrito por [Autor] y publicado en [Publicación]. El artículo aborda el tema de [Tema], una cuestión actual y relevante.

Estructura y Argumentación

El texto, predominantemente argumentativo, presenta la tesis del autor en el [número] párrafo: "[Cita de la tesis]". La estructura del texto es [analizante, sintetizante, encuadrada o repetitiva]. Para sustentar su tesis, el autor utiliza diversos argumentos:

  • Párrafo [número]: [Tipo de argumento] ([Ejemplo]).
  • Párrafo [número]: [Tipo de argumento] ([Ejemplo]).
  • Párrafo [número]: [Tipo de argumento] ([Ejemplo]).

Lenguaje y Registro

El autor emplea un registro lingüístico... Continuar leyendo "Análisis del Artículo de Opinión Sobre [Tema] en [Publicación]" »

Explorando las Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos Prácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Figuras Retóricas: Un Recorrido Completo

Las figuras retóricas son recursos del lenguaje que se utilizan para embellecer y dar mayor expresividad a la comunicación. A continuación, exploraremos algunas de las más comunes:

Figuras de Dicción

  • Elipsis: Omisión de elementos de una oración. Ejemplo: En abril, aguas mil (se omite "caen").
  • Polisíndeton: Repetición de conjunciones. Ejemplo: Ni puedes hacer nada ni dar cuerda al reloj, ni despeinarte.
  • Asíndeton: Omisión de nexos o conjunciones. Ejemplo: Llegué, vi, vencí.
  • Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio de cada periodo. Ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada.
  • Epífora: Repetición de una o más palabras al final de cada periodo.
... Continuar leyendo "Explorando las Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos Prácticos" »