Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Objetividad y argumentación: Claves para una comunicación efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Objetividad

Uso de la tercera persona

El autor considera que la manipulación es incuestionable.

Impersonalidad

Se afirma con frecuencia que el cambio climático es una evidencia.

Entonación / modalidad enunciativa

El periodista consultó los datos.

Modo indicativo

Las nuevas tecnologías han cambiado nuestros hábitos.

Léxico denotativo y uso de tecnicismos

La meningitis se manifiesta mediante diversos síntomas: fiebre, dolor de cabeza, mareos o convulsiones.

Registro formal

Es de subrayar la importancia de los hechos acontecidos.

Nivel culto

Ha sido una interpretación memorable.

Lenguaje no figurado

Los resultados demuestran que no hay solución al problema.

Orden lógico de la oración

El Congreso ha aprobado la reforma laboral.

Tipos de argumentos

Argumentos

... Continuar leyendo "Objetividad y argumentación: Claves para una comunicación efectiva" »

El Idioma Español: Origen, Evolución y Variaciones Lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Fundamentales: Lengua, Lenguaje e Idioma

Lengua

Sistema de comunicación verbal propio del ser humano, generalmente acompañado de escritura. Sirve, entre otras cosas, para ordenar el pensamiento.

Lenguaje

Facultad inherente al ser humano para comunicarse a través de un sistema de signos.

Idioma

Lengua específica de una nación o pueblo.

Situación del Español en el Mundo

El idioma oficial en España es el castellano. A nivel mundial, es la lengua oficial en 21 países y cuenta con aproximadamente 600 millones de hablantes nativos.

En España, existen lenguas cooficiales en algunas comunidades autónomas:

  • Gallego
  • Catalán/Valenciano
  • Euskera o Vasco

El reconocimiento social de estas lenguas cooficiales implica su uso en la educación, la administración,... Continuar leyendo "El Idioma Español: Origen, Evolución y Variaciones Lingüísticas" »

Elementos Clave de la Comunicación Interpersonal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Fundamentos de la Comunicación

Concepto de Comunicación

El concepto de comunicación es un nivel de vida de la interacción humana, es fundamental para desarrollarse en los ámbitos personales, escolares y en el futuro profesional. La comunicación tiene que ver con las informaciones y significaciones que se producen, reproducen y circulan. Siempre que alguien envíe un mensaje y el otro lo reciba, quiere decir que esas personas se han comunicado.

Proceso de Comunicación

El proceso de comunicación implica que un emisor o fuente transmite un mensaje a un receptor por medio de un canal. Al expresar el mensaje en un código determinado, se convierte en información.

Componentes de la Comunicación

Los componentes de la comunicación son:

  • El mensaje:
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Comunicación Interpersonal" »

Claves para una Redacción Efectiva: Coherencia, Cohesión y Tipos de Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Fases de la Redacción

El proceso de redacción se puede organizar en tres fases principales:

  • Invención: ¿Qué digo?
  • Disposición: ¿Cómo lo organizo?
  • Elocución: ¿De qué manera lo presento?

Tipos de Textos

Textos Informativos

Tienen como propósito hacer saber algo al receptor; su objetivo es informar sobre un tema específico.

Textos Científicos

Su meta es transmitir ideas y conocimientos. Se apoyan siempre en teorías científicas.

Textos Administrativos

Organizan la comunicación entre la Administración y los ciudadanos o funcionarios. Incluyen escritos tan diversos como:

  • La circular
  • La instancia
  • El decreto
  • La citación

Textos Literarios

Crean mundos ficticios, gracias al predominio de la función poética del lenguaje.

Coherencia y Cohesión Textual

La... Continuar leyendo "Claves para una Redacción Efectiva: Coherencia, Cohesión y Tipos de Texto" »

Dominando las Formas No Personales del Verbo: Infinitivo, Participio y Gerundio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Las Formas No Personales del Verbo: Infinitivo, Participio y Gerundio

1. Infinitivo

El infinitivo es la forma base del verbo, terminada en -ar, -er o -ir. Funciona como un sustantivo, es decir, puede actuar como el sujeto de una oración o como complemento directo.

Ejemplos:

  • Función de sustantivo (sujeto):
    Correr es bueno para la salud.
    Aquí, "Correr" es el sujeto de la oración.

  • Función de complemento directo:
    Él mira llover.
    "Llover" es lo que él mira, es decir, es el complemento directo.

Más ejemplos:

  • Me gusta bailar.
  • Es importante estudiar para el examen.

2. Participio

El participio expresa una acción terminada o completada. Se utiliza comúnmente con el verbo auxiliar haber para formar los tiempos compuestos. Termina en -ado para la primera... Continuar leyendo "Dominando las Formas No Personales del Verbo: Infinitivo, Participio y Gerundio" »

Conceptos Esenciales de Gramática y Narrativa Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

¿Qué es la mayúscula diacrítica?

Consiste en el uso de la mayúscula inicial para diferenciar entre unos conceptos y otros según el contexto en el que se los utiliza.

¿Qué criterios utilizamos para distinguir las ideas principales de las secundarias?

Para discriminar las ideas principales de las secundarias se pueden emplear dos criterios: la relación con el tema principal y la autonomía.

¿Cómo reconocemos a las ideas principales?

Las ideas principales expresan una idea básica sobre el tema central del texto o sobre algún aspecto esencial del mismo; además, son autónomas, no dependen de otra idea.

¿Cómo reconocemos a las ideas secundarias?

Las ideas secundarias dependen de una idea principal que amplían, ejemplifican o demuestran.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Gramática y Narrativa Literaria" »

Fundamentos de la Historia y Civilizaciones Precolombinas: Conceptos Clave y Culturas Antiguas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Conceptos Fundamentales de la Historia

Esta sección aborda las definiciones esenciales y el método de estudio de la historia, proporcionando una base sólida para comprender su disciplina.

¿Qué es la historia?

El estudio de los hechos y procesos humanos a lo largo del tiempo.

¿Qué es la historia como disciplina?

Campo de estudio que investiga y analiza eventos pasados usando métodos científicos y críticos.

¿De qué se encarga el historiador?

Investigar, analizar e interpretar hechos del pasado.

¿A qué responde la investigación histórica?

A preguntas sobre el pasado humano y sus consecuencias.

¿En qué consiste el método histórico?

Recopilar, verificar, analizar e interpretar fuentes históricas.

¿Qué son las fuentes históricas?

Materiales

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Historia y Civilizaciones Precolombinas: Conceptos Clave y Culturas Antiguas" »

Desentrañando 'El Cuervo': Ambiente, Romanticismo y Simbolismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Ambiente en 'El Cuervo'

Descripción del ambiente

La escena principal de "El Cuervo" se desarrolla en la habitación del narrador, que está inmersa en la penumbra. Es una noche oscura y tormentosa, lo que incrementa el sentimiento de inquietud y anticipación.

Detalles del entorno

La habitación está llena de libros antiguos y objetos de estudio, lo que sugiere que el narrador es una persona erudita. La chimenea, con su fuego moribundo, proyecta sombras danzantes que contribuyen al ambiente misterioso.

Sensación de encierro

El narrador está solo y encerrado, lo que refuerza la sensación de aislamiento. La llegada del cuervo por la ventana introduce un elemento perturbador en este entorno cerrado.

Impacto en el lector

La descripción detallada... Continuar leyendo "Desentrañando 'El Cuervo': Ambiente, Romanticismo y Simbolismo" »

Fundamentos Lingüísticos del Español: Significado, Adjetivos y Género

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

1. Connotación y Denotación: Concepto y Relación

La denotación es el significado objetivo de las palabras, común a todos los hablantes de la lengua. Es el significado que nos proporcionan los diccionarios. La connotación, por su parte, consiste en los significados subjetivos que pueden envolver el significado denotativo de las palabras. Estos significados son distintos para cada hablante o grupo de hablantes, y están relacionados con la afectividad, la cultura y las experiencias individuales o grupales.

2. Relación entre Campos Semánticos e Hiperónimos

Hiperonimia

Un hiperónimo es una palabra cuyo significado incluye el de otra u otras palabras. Ejemplo: pájaro respecto a jilguero o gorrión; escritor respecto a novelista, dramaturgo,... Continuar leyendo "Fundamentos Lingüísticos del Español: Significado, Adjetivos y Género" »

Glosario Esencial de Términos Clave en la Historia del Libro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Colofón, Explicit y Pie de Imprenta: Desentrañando sus Diferencias

Colofón: Datos que aparecen al final del texto, en los que se recoge información sobre la obra o sobre el autor, literario o material. También llamamos colofón a la anotación hecha al final del texto donde se indican los datos de autoría, fecha de copia, santo del día, o, ya en época de imprenta, el nombre del impresor y el domicilio.

Explicit: Los libros medievales carecían de portada, por lo que las menciones de autoridad generalmente se hacían al comienzo (íncipit) o al final del texto (explicit). Lamentablemente, la primera y última página estaban propensas a extraviarse.

Pie de Imprenta: Bajo la denominación pie de imprenta se engloban datos de: lugar de impresión,... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Clave en la Historia del Libro" »