Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

El Legado Artístico de Leonardo da Vinci y el Contraste del Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Legado Artístico de Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci fue un emblema del Renacimiento italiano, un período que se caracterizó por un renacer del interés en la ciencia, el arte y la filosofía de la antigüedad. Su obra es una fusión magistral de arte y ciencia, destacándose por su meticulosa observación de la naturaleza, el detalle anatómico y los fenómenos naturales. Da Vinci es especialmente recordado por su uso del sfumato, una técnica que suaviza los contornos y crea transiciones sutiles entre luces y sombras, aportando a sus pinturas una atmósfera etérea y un realismo emocional impactante. Además, sus innovaciones en la perspectiva y la composición, junto con su maestría en el uso de la luz y el sombreado, añadieron... Continuar leyendo "El Legado Artístico de Leonardo da Vinci y el Contraste del Siglo XVII" »

Fundamentos Esenciales de la Composición Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Organización Textual

  • Deductiva: De lo general a lo particular (primero la explicación, después la segunda idea...).
  • Inductiva: De lo particular a lo general (primero ejemplos y acabando en la idea principal).

Objetividad

Se refiere a mantener un punto de vista imparcial.

Modalidades Textuales

  • Narrativo: 1ª o 3ª persona, personajes, espacio...
  • Descriptivo
  • Diálogo
  • Expositivo: Introducción, nudo y conclusión.
  • Argumentativo: Argumentos, deductivo, espacio...

Ideas Principales

Identificación y desarrollo de las ideas centrales del texto.

Coherencia

Organización formal que permite la comprensión del texto.

Cohesión

Vinculación correcta de todos los elementos del texto.

Adecuación

El texto es apropiado en su totalidad al contexto y al público.

Rasgos

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Composición Textual" »

Literatura Medieval Española: Épica y Lírica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,56 KB

Características Generales de la Literatura Medieval

La importancia de la transmisión oral: Gran parte de la literatura se difundía mediante la recitación, dado que la población era analfabeta en su mayoría.

El carácter anónimo de sus autores: Al principio, sobre todo, la literatura surge de la colectividad y luego va siendo modificada por los juglares o quienes la transmiten.

La finalidad didáctica o moralizante: La influencia religiosa determina que, en muchos casos, la literatura se utilice para influir en los oyentes. Otras veces, la literatura sirve de propaganda de los valores de un rey o de un pueblo, como ocurrirá con los cantares de gesta.

El uso del verso: Hasta bien entrada la Edad Media (siglo XIV), el verso... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Épica y Lírica" »

Análisis de la obra "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Pregunta 1:

Como obra representativa de la Generación del 98, aparece El árbol de la ciencia de Pío Baroja, autor noventayochista y uno de los representantes de la literatura finisecular de nuestro país. El fragmento ofrecido se corresponde con uno de los espacios en el que Andrés Hurtado, protagonista y alter ego del autor, muestra a través de su pensamiento... (idea principal)...

La idea principal deriva en otras de carácter secundario, como es ...(idea secundaria y argumento). (idea secundaria y argumento).
Según esto, la estructura tiene un formato (deductivo/inductivo/encuadrado) pues la mayor parte del poema relata... ó...
... ya que el fragmento... (comienza/acaba/etc)...
Teniendo todo esto, la organización textual de las ideas... Continuar leyendo "Análisis de la obra "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja" »

Periodismo y Memoria: Tipos y Géneros Periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El periodismo como herramienta para preservar la memoria

Periodismo: forma de comunicación social a través de la cual se da a conocer información de interés público.

  • Periódica: información constante.
  • Oportuna: información útil y actual para el público.
  • Veraz: información clara, concisa y verdadera.

Las 6W del periodismo:

  • Qué: la esencia de la historia.
  • Quién: quién está relacionado.
  • Dónde: contexto gráfico.
  • Cuándo: fecha y hora.
  • Por qué: propósitos o causas de la noticia.
  • Cómo: métodos o procesos detrás de la historia.

Tipos de géneros periodísticos

  1. Informativo: se centra en proporcionar información objetiva y actualizada sobre eventos o sucesos relevantes.
    Géneros: Nota periodística - Reportaje de Investigación.
  2. De opinión:
... Continuar leyendo "Periodismo y Memoria: Tipos y Géneros Periodísticos" »

La Poética de Aristóteles: Claves de la Tragedia y la Poesía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Aristóteles tiene un tratado dedicado a este tema, conocido como La Poética, que está centrado en la tragedia, pero muchas de las cosas que dice se pueden aplicar a la literatura en general. Hay una serie de ideas que están bastante lejos de Platón, pese a ser discípulo suyo. Aristóteles tiene una teoría mucho más naturalista, centrada en lo que ve.

La Mimesis y la Naturaleza Humana

Uno de los conceptos fundamentales de su teoría será la mimesis (imitación de la naturaleza). Dice Aristóteles que el imitar es natural al ser humano y que es la clave de la poesía. No es una copia servil de la naturaleza, sino que la escritura sería la consecuencia de la observación y reflexión: saber cómo funciona la naturaleza para reproducir... Continuar leyendo "La Poética de Aristóteles: Claves de la Tragedia y la Poesía" »

Guía completa para la comprensión lectora: niveles, beneficios y estrategias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

¿Qué es la comunicación?

La comunicación es la forma de interacción entre dos o más personas, mediante palabras habladas, escritas, gestos, expresiones y emociones.

¿Qué es el lenguaje?

El lenguaje es la facultad del ser humano de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos.

Comprensión lectora

La comprensión lectora es la actitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas.

Beneficios de la lectura

  • Estimula las capacidades cognitivas.
  • Favorece la salud mental (atención, concentración).
  • Reduce el estrés, la angustia y la ansiedad.

¿Cómo se desarrolla la comprensión lectora?

A través de las preguntas, para desarrollar un buen nivel de comprensión lectora tenemos que lograr... Continuar leyendo "Guía completa para la comprensión lectora: niveles, beneficios y estrategias" »

Factores y Características de los Registros Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Adaptación del Lenguaje a la Situación Comunicativa

El uso del lenguaje está condicionado por la situación comunicativa y su propósito. El hablante debe saber escoger el nivel de habla adecuado en cada momento. Se denomina registro al conjunto de características que adaptan el uso de la lengua a una situación comunicativa específica. El hablante puede variar el registro según las circunstancias.

Factores Determinantes de las Variedades Diafásicas

Estas variedades están determinadas por:

  • El medio utilizado (oral o escrito).
  • El tema o materia de la comunicación.
  • La atmósfera y el grado de relación entre emisor y receptor.
  • La personalidad del hablante. Algunos hablantes tienen una competencia lingüística limitada y no pueden cambiar de
... Continuar leyendo "Factores y Características de los Registros Lingüísticos" »

Análisis del Fragmento Narrativo: Encuentro con un Visitante Enigmático

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

1- El fragmento en cuestión pertenece al segundo capítulo de la novela, y es una secuencia dialogada con incrustaciones de modalidad narrativa, y, si bien secundariamente, descriptiva (sus ojos brillan como cucarachas; tiene movimientos de cámara lenta...) Las ideas principales son -la aparición de un misterioso visitante, y su caracterización a base del diálogo y de descripciones. -El hombre se sienta y comienza a preguntar sobre literatura fantástica, y la narradora a responder. -La narradora observa sorprendida unos folios que ha escrito (y que pertenecen al primer capítulo de esta misma novela), y expresa su deseo de leerlos, deseo que no cumple ante la prevención que observa ante su enigmático y autoritario invitado. Cada una... Continuar leyendo "Análisis del Fragmento Narrativo: Encuentro con un Visitante Enigmático" »

Las Vanguardias Artísticas y su Impacto en la Literatura Española e Hispanoamericana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Las Vanguardias Artísticas en Europa

Antes y después de la I Guerra Mundial (1914-1918), surgió un periodo de gran creatividad artística donde los intelectuales buscaron nuevas formas de expresión alejadas de las estéticas tradicionales. El término vanguardia fue acuñado durante la guerra para designar las inquietudes artísticas de la avanzadilla cultural europea.

Este movimiento afectó a todas las manifestaciones del arte y no puede considerarse unitario, ya que está formado por diversas formas de expresión conocidas como ismos. Aunque cada movimiento presenta sus propias características, podemos destacar algunos aspectos comunes:

  • Intención de romper con la tradición estética previa
  • Creatividad, originalidad y gusto por la experimentación
  • Búsqueda
... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas y su Impacto en la Literatura Española e Hispanoamericana" »