Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Intimidad y la Maternidad en 'Marzo Incompleto' de Josefina de la Torre

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

"Me busco y no me encuentro": Un Reflejo de la Intimidad en 'Marzo Incompleto'

Este texto, escrito en verso, pertenece a la obra Marzo Incompleto, publicada por Josefina de la Torre en 1968. Al expresar sus sentimientos, se evidencia su pertenencia al género lírico. La autora se inscribe en la literatura canaria del siglo XX, específicamente en la etapa posterior a 1939 (décadas 60-75), un periodo caracterizado por la experimentación con nuevas formas poéticas, donde lo intimista cobra relevancia y se sobrepone a lo social y general de la etapa anterior.

El Anhelo de la Maternidad

Josefina de la Torre expresa su pesar por no haberse realizado como madre, planteando preguntas sin respuesta acerca de su infecundidad. El poema, de carácter... Continuar leyendo "Explorando la Intimidad y la Maternidad en 'Marzo Incompleto' de Josefina de la Torre" »

Lenguaje Humano vs. Lenguaje Animal: Clave de la Organización Social y Política

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Lenguaje: Diferencia Fundamental entre Grupos Humanos y Animales

La Esencia del Lenguaje Humano

En la filosofía griega, la política se entiende como la imposibilidad del hombre de vivir en soledad. El ser humano, por naturaleza, necesita de sus semejantes. Si bien es cierto que existen animales gregarios que también viven en grupos, Aristóteles definió al hombre como el "animal político" (tzoón politikón), destacando una diferencia crucial: la política, intrínsecamente ligada al lenguaje. El hombre es, por tanto, "animal que tiene lenguaje" (tzoón lógon éjon). La comunidad política solo es posible cuando el vínculo entre los individuos es el lenguaje.

El lenguaje, como medio de comunicación, permite el diálogo y la discusión

... Continuar leyendo "Lenguaje Humano vs. Lenguaje Animal: Clave de la Organización Social y Política" »

El ambiente y el espacio en la trilogía de Pío Baroja: La lucha por la vida

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El ambiente y el espacio en la trilogía de Pío Baroja: La lucha por la vida

La división en tres partes de cada novela de la trilogía La lucha por la vida se corresponde con un cambio de ambiente en el que se mueve el protagonista. Podemos decir que un ambiente es el conjunto de circunstancias que ofrecen rasgos comunes unitarios, y que no solo rodean a la persona sino que influyen y la configuran positiva o negativamente. Los ambientes que se encuentran en La lucha por la vida indican el valor que desempeña el factor tiempo. Novelísticamente, interesa resaltar el ambiente predominante en cada momento a lo largo del decurso temporal. Lo característico en La lucha por la vida es la determinación espacial de cada ambiente sucesivo. El espacio... Continuar leyendo "El ambiente y el espacio en la trilogía de Pío Baroja: La lucha por la vida" »

Fundamentos de la Comunicación: Elementos, Proceso y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Comunicación como Transmisión de Información

Informar supone comunicar conocimientos nuevos, de manera que un mensaje que no aporte nada nuevo carece de información. En todo acto de comunicación pueden surgir perturbaciones que dificultan la perfecta transmisión del mensaje, provocando una pérdida de contenido informativo; esto se conoce con el término de ruido. Para contrarrestar estos efectos, el emisor repite contenidos, es decir, introduce cierto grado de redundancia que asegura la comunicación. Por otro lado, cuanto más previsible es un mensaje, más redundancia contiene y, por tanto, menor es su contenido informativo.

Elementos Clave en el Proceso Comunicativo

Un acto comunicativo es un proceso mediante el cual se produce una... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Elementos, Proceso y Tipos" »

El Rol del Editor: Preparación de Textos y Tipos de Ediciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Función del Editor

Distinciones Fundamentales

En primer lugar, se debe establecer una distinción entre libro y obra. El libro surge a partir de la invención de la imprenta en el siglo XV, mientras que la obra literaria puede difundirse de otras maneras (en manuscritos, de forma oral, en copias, etc.) y, además, es de extensión muy variable. El contenido de un libro no tiene por qué ser sólo literario, ya que es un contenedor de múltiples materias.

En segundo lugar, es necesario diferenciar entre autor —quien escribió la obra literaria— y editor —la persona que prepara el texto para su publicación en formato de libro—.

Tareas Principales del Editor

El trabajo del editor será más notable cuanta más antigüedad tenga la obra.... Continuar leyendo "El Rol del Editor: Preparación de Textos y Tipos de Ediciones" »

Características de un Texto Efectivo: Propiedades, Marcadores y Géneros Periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Propiedades Esenciales del Texto

Para producir un texto efectivo, es crucial respetar ciertas normas que aseguren su adecuación, coherencia y cohesión.

Adecuación

Se refiere a la utilización de fórmulas apropiadas al contexto comunicativo. El texto debe ser adecuado al tema, al destinatario y a la situación de comunicación específica.

Coherencia

Es una condición imprescindible para la construcción de un buen texto, ya que la comprensión global depende de su grado de coherencia. Esto implica:

  • Orden en las ideas expuestas, respetando una estructura lógica.
  • Presencia de un hilo conductor, es decir, un tema o subtema común que se desarrolla a lo largo del texto.
  • Los recursos propios de la cohesión contribuyen a la coherencia del texto.

Cohesión

Es... Continuar leyendo "Características de un Texto Efectivo: Propiedades, Marcadores y Géneros Periodísticos" »

La Comprensión Lectora: Un Proceso Interactivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

La comprensión de textos escritos es un proceso central en la actividad lectora. No hay verdadera lectura sin comprensión; el simple descifrado no es lectura. Leer es comprender un texto, dialogar con el autor y descubrir sus propósitos. La lectura sin comprensión no es válida. En el proceso de comprensión existen dos posturas:

1. Enfoque Tradicional (Conductismo)

Esta postura defiende que los significados residen exclusivamente en los textos. El alumno debía reproducir fielmente las ideas presentes en el texto, y el maestro, tras la lectura, formulaba preguntas.

2. Enfoque Actual (Psicología Cognitiva)

Esta perspectiva, influenciada por la psicología cognitiva, defiende que la lectura es un proceso interactivo y comunicativo donde los... Continuar leyendo "La Comprensión Lectora: Un Proceso Interactivo" »

Textos Dialogados: Tipos, Características y Estilos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

¿Qué son los Textos Dialogados?

Los *textos dialogados* son un tipo de texto en el que los interlocutores alternan los papeles de emisor y receptor, e intercambian mensajes. En el diálogo es necesario hablar con claridad y respetar las normas de cortesía fundamentales.

Tipos de Diálogos

Los diálogos pueden ser no literarios o literarios:

Diálogos No Literarios

  • Conversación espontánea: Pertenece a la práctica oral cotidiana, no tiene un tema prefijado ni exige una preparación previa.
  • Tertulia: Varios interlocutores dialogan sobre un tema que les interesa.
  • Mesa redonda: Un número limitado de interlocutores dialogan sobre un tema de actualidad y de interés, dirigidos por un moderador.
  • Debate: Varios interlocutores mantienen posturas contrarias
... Continuar leyendo "Textos Dialogados: Tipos, Características y Estilos" »

Primeros Pasos de Lazarillo de Tormes: Infancia y Aprendizaje con el Ciego

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Infancia de Lazarillo

El primer tratado comienza con Lazarillo contando la infancia que ha tenido. Cuenta que nació en un lugar del que proviene su nombre, el río Tormes. Narra que a su padre lo detuvieron por robo y fue condenado a ir a la guerra, donde perdió la vida. La madre se fue a otra ciudad, trabajaba en una posada y se casó con un hombre que traía siempre comida a casa y que era acusado de robo.

Lazarillo y el Ciego: Un Aprendizaje Duro

Un día, un ciego pasó por la posada donde la madre de Lázaro trabajaba. El ciego le preguntó si podía utilizar a Lázaro de guía, prometiéndole que cuidaría bien de él. La madre aceptó porque ya no podía mantener a Lázaro. Entonces, Lázaro empezó a convivir con el ciego.

El ciego era... Continuar leyendo "Primeros Pasos de Lazarillo de Tormes: Infancia y Aprendizaje con el Ciego" »

Justificación Legal y Debate Historiográfico de la Conquista Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

La Justificación Legal y el Debate Historiográfico

1. Introducción: El Discurso de Fray Antonio de Montesinos

En 1511, Fray Antonio de Montesinos pronunció un sermón dirigido a los encomenderos, cuestionando con qué derecho y justicia trataban a los indios encomendados, con qué autoridad lo hacían y si los consideraban hombres. Este sermón concluía condenando a los encomenderos al pecado mortal, lo cual era muy trascendente.

Tras esta homilía, los encomenderos protestaron y escribieron a la Corona, aludiendo a la justificación espiritual por la cual les correspondían aquellos territorios. El resultado inicial de este sermón fue la redacción de las “Leyes de Burgos” en 1512. En estas leyes, la Corona se posicionó del lado de... Continuar leyendo "Justificación Legal y Debate Historiográfico de la Conquista Española" »