Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Lenguaje Poético, Dialectos, Misoginia Medieval y Renacimiento: Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Características del Lenguaje Poético

El lenguaje poético se aleja de lo referencial y denotativo, acercándose a lo connotativo, metafísico y simbólico.

Rasgos Distintivos

  • Discurso Subjetivo: Predomina la función expresiva.
  • Contenido Emocional: Expresión de sentimientos, emociones e ideas, dentro del ámbito de la ficción.
  • Brevedad: Permite la acumulación de recursos expresivos.
  • Finalidad Estética: El poeta busca transmitir sus pensamientos y estado de ánimo con belleza.
  • Lenguaje Elaborado: Uso de imágenes para acercar al lector a las emociones del autor.
  • Presencia de Elementos Narrativos: Espacio, tiempo, personajes, entre otros.
  • Musicalidad: Búsqueda de un efecto musical a través del ritmo y la rima.

Ejemplos de Obras Poéticas

  • Soledades,
... Continuar leyendo "Lenguaje Poético, Dialectos, Misoginia Medieval y Renacimiento: Conceptos Clave" »

Propiedades del Texto: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Funciones del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Definición de Texto

El texto es el enunciado o conjunto coherente de enunciados orales o escritos. Es una unidad del lenguaje cerrada de acuerdo con la intención del emisor y la interpretación del receptor que se produce en una situación concreta. Es, pues, una unidad completa de comunicación, un producto terminado y constituido de acuerdo a una serie de reglas: coherencia, cohesión, adecuación

Propiedades del Texto

Los hablantes, al producir o interpretar un texto, deben tener en cuenta las propiedades que debe tener un verdadero texto:

  • Adecuación a la situación comunicativa, donde adquiere sentido como unidad.
  • Coherencia y organización de la información en función de su unidad temática, de su significado global.
  • Cohesión entre
... Continuar leyendo "Propiedades del Texto: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Funciones del Lenguaje" »

Análisis de la Responsabilidad Parental y la Educación de Menores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

La Responsabilidad Parental y la Educación de Menores

El autor defiende la tesis de que los padres tienen la obligación de educar y controlar a sus hijos para cumplir con su “obligación social”, si bien muchos de ellos “han dimitido de su cargo por desinterés o acogiéndose a la coartada del respeto a la libertad y a la intimidad del menor”. Esta misma idea la encontramos, además, en el mismo título del artículo, escueto sin embargo muy claro: “menores y papanatas”, que resume la posición de Orejudo acerca de la irresponsabilidad de los padres y de los hijos. Esta tesis se sitúa al final del texto, motivo por el cual este posee una estructura inductiva: primero desarrolla la argumentación y finaliza con su posicionamiento... Continuar leyendo "Análisis de la Responsabilidad Parental y la Educación de Menores" »

Lenguas de España: Gallego, Euskera y Variedades del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Gallego

El gallego es el resultado de la evolución del latín vulgar en el noroeste de la península Ibérica. Durante la Edad Media, el gallego y el portugués constituían una unidad lingüística, que se quebró con la creación del Reino de Portugal. Sin embargo, las similitudes entre ambas lenguas siguen siendo notables.

El gallego es lengua cooficial, junto con el castellano, en la Comunidad Autónoma de Galicia. Cuenta con aproximadamente dos millones y medio de hablantes.

El Euskera (Lengua Vasca)

La lengua vasca, también denominada euskera, es una lengua de origen antiquísimo e incierto, ya que no ha sido posible establecer su parentesco con ninguna familia lingüística conocida.

El euskera es lengua cooficial, junto con el castellano,... Continuar leyendo "Lenguas de España: Gallego, Euskera y Variedades del Español" »

Evolución de las Lenguas Romances en la Península Ibérica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Origen y Desarrollo de las Lenguas Peninsulares

Las lenguas romances habladas en España son herencia del latín. Su evolución partió del latín vulgar. La caída del Imperio Romano abrió el país a la invasión de los pueblos germánicos, pero los visigodos adoptaron la lengua y la cultura latina. En el año 711, los árabes invadieron la Península y la conquistaron casi por completo. Solo algunos núcleos cristianos, reagrupados en el norte peninsular, se resistieron al sometimiento musulmán.

Durante esos siglos se constituyeron los diversos reinos cristianos, en los que el latín evolucionó de manera diferente. Hasta el siglo XI, los dialectos románicos peninsulares adquirieron formas propias e independientes, sin predominio de ninguno... Continuar leyendo "Evolución de las Lenguas Romances en la Península Ibérica" »

Elementos de la Narrativa: Personajes, Trama y Narrador

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Elementos de la Narrativa

El Narrador y el Punto de Vista

El narrador es la voz que nos cuenta la historia. Existen diferentes puntos de vista:

  • Narrador omnisciente o focalización cero: En tercera persona. Lo sabe todo, incluso los pensamientos de los personajes. Valora los acontecimientos y expresa sus opiniones.
  • Narrador testigo o focalización externa: En tercera persona. Describe objetivamente lo que ve, sin opinar ni valorar.
  • Personaje narrador o focalización interna: En primera persona. Un personaje (o varios) narra la historia.
    • Protagonista: La obra adquiere un carácter autobiográfico y subjetivo.
    • Personaje secundario: Mayor objetividad, similar al narrador testigo.
  • Narrador en segunda persona: Poco utilizado.

La Trama: Estructura Narrativa

La... Continuar leyendo "Elementos de la Narrativa: Personajes, Trama y Narrador" »

Análisis Comparativo de Fragmentos Clave: La Celestina y El Lazarillo de Tormes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Análisis Comparativo: Fragmentos de La Celestina y El Lazarillo de Tormes

La Celestina

El texto que vamos a comentar es un fragmento de La Celestina de Fernando de Rojas, publicada en 1499. La obra se sitúa entre la Edad Media y el Renacimiento, por lo que posee características de ambas etapas literarias: el triunfo de la muerte sería una característica medieval y el goce del amor carnal la acercaría más hacia la mentalidad renacentista. El fragmento que vamos a comentar pertenece al principio o final de la obra; (decir que cuenta).

(Hablar de lo que significa la conversación que mantienen y la explico). En conclusión, digo el tema.

La Celestina pertenece al género de comedia humanística: es un texto con forma teatral en la que solo... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Fragmentos Clave: La Celestina y El Lazarillo de Tormes" »

Análisis Simbólico en la Poesía: Metáforas, Destino y Pasión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Evolución del Lenguaje Poético y Simbolismo

De la brillante y hermética metáfora gongorina de sus primeras obras, va simplificándose hacia una expresión más libre, donde las imágenes se vuelven irreales y avanzan hacia lo surrealista, que seguirá hasta poemas posteriores. A partir de 1934 su poesía adquiere una fuerte carga simbólica y se vuelve más densa y desgarradora, pero de 1936 en adelante tenderá a reducir la carga de las metáforas.

El Uso de Metáforas: Estados de Ánimo y Destino

Las metáforas sirven para expresar sus estados de ánimo (“Tu corazón, una naranja helada...”). Se lamenta de su mala estrella, de su aciago destino de “amapola sin suerte” que le estaba reservado desde antes de nacer. Es también abundante... Continuar leyendo "Análisis Simbólico en la Poesía: Metáforas, Destino y Pasión" »

Guía completa sobre periodismo, noticias y escritura efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

¿Qué es un periódico?

Es un medio de comunicación social, al igual que la televisión y la radio, pero impreso. Se publica periódicamente (usualmente, todos los días o cada cierto tiempo). Su misión fundamental es informar, educar y entretener.

¿Qué es la noticia?

Es el relato de un texto informativo que se refiere a un hecho novedoso o no muy común.

Características de una noticia:

  • Veracidad
  • Objetividad
  • Claridad
  • Brevedad
  • Generalidad
  • Actualidad
  • Novedad
  • Interés humano
  • Proximidad
  • Prominencia
  • Consecuencia
  • Oportunidad
  • Desenlace
  • Tema
  • Servicio

Partes de una noticia:

Titular:

Es el título de la noticia, destinado a captar la atención de los lectores.

Bajada o subtítulo:

Ampliación del contenido sugerido por el titular, adelantando algunos pormenores.

Cuerpo

... Continuar leyendo "Guía completa sobre periodismo, noticias y escritura efectiva" »

Lazarillo de Tormes: Claves de la Novela Picaresca y el Realismo Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Lazarillo de Tormes: Origen y Autoría

El Lazarillo de Tormes es una obra anónima cuya publicación a mediados del siglo XVI supuso una gran novedad en la narrativa española. Su intención crítica y algunas de las ideas expresadas en sus páginas hacen pensar que quizás su autor fuera erasmista o judío converso.

Estructura y Argumento de la Obra

Formato Autobiográfico

La estructura externa se articula en torno a siete tratados o capítulos presentados en forma de carta autobiográfica. En ella, Lázaro narra sus andanzas a una persona a la que llama “Vuestra Merced”. Estos capítulos van precedidos por un prólogo donde explica las razones que le llevan a escribir su historia.

Argumento Principal

Lázaro, ya adulto, relata su vida desde... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes: Claves de la Novela Picaresca y el Realismo Español" »