Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa sobre periodismo, noticias y escritura efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

¿Qué es un periódico?

Es un medio de comunicación social, al igual que la televisión y la radio, pero impreso. Se publica periódicamente (usualmente, todos los días o cada cierto tiempo). Su misión fundamental es informar, educar y entretener.

¿Qué es la noticia?

Es el relato de un texto informativo que se refiere a un hecho novedoso o no muy común.

Características de una noticia:

  • Veracidad
  • Objetividad
  • Claridad
  • Brevedad
  • Generalidad
  • Actualidad
  • Novedad
  • Interés humano
  • Proximidad
  • Prominencia
  • Consecuencia
  • Oportunidad
  • Desenlace
  • Tema
  • Servicio

Partes de una noticia:

Titular:

Es el título de la noticia, destinado a captar la atención de los lectores.

Bajada o subtítulo:

Ampliación del contenido sugerido por el titular, adelantando algunos pormenores.

Cuerpo

... Continuar leyendo "Guía completa sobre periodismo, noticias y escritura efectiva" »

Lazarillo de Tormes: Claves de la Novela Picaresca y el Realismo Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Lazarillo de Tormes: Origen y Autoría

El Lazarillo de Tormes es una obra anónima cuya publicación a mediados del siglo XVI supuso una gran novedad en la narrativa española. Su intención crítica y algunas de las ideas expresadas en sus páginas hacen pensar que quizás su autor fuera erasmista o judío converso.

Estructura y Argumento de la Obra

Formato Autobiográfico

La estructura externa se articula en torno a siete tratados o capítulos presentados en forma de carta autobiográfica. En ella, Lázaro narra sus andanzas a una persona a la que llama “Vuestra Merced”. Estos capítulos van precedidos por un prólogo donde explica las razones que le llevan a escribir su historia.

Argumento Principal

Lázaro, ya adulto, relata su vida desde... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes: Claves de la Novela Picaresca y el Realismo Español" »

La Cultura: Definición, Elementos Clave y su Impacto Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Definición de Cultura

Los sociólogos definen la cultura como diseños de formas de vida; los valores, las creencias, la conducta, las costumbres y los objetos materiales que constituyen la forma de vida de un pueblo. La cultura es una caja de herramientas con soluciones para los problemas cotidianos. Es un puente hacia el pasado así como un camino hacia el futuro.

Lo que los sociólogos llaman cultura no material es el mundo intangible de las ideas creado por los miembros de una sociedad. Por otra parte, la cultura material constituye las cosas tangibles creadas por los miembros de una sociedad, desde un arma.

Los seres humanos hacemos cultura y ella a su vez nos hace. Se convierte en parte de nosotros mismos (lo que a menudo describimos inadecuadamente... Continuar leyendo "La Cultura: Definición, Elementos Clave y su Impacto Social" »

Desarrollo de la Competencia Literaria: Objetivos y Estrategias Educativas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Objetivo Principal de la Didáctica de la Literatura

El objetivo principal de la didáctica de la literatura es propiciar la adquisición y el desarrollo de la competencia literaria, entendida como una actividad discursiva que realiza el sujeto durante la recepción estética. La competencia literaria implica varias habilidades comunicativas:

  • La comprensión lectora.
  • La adquisición de hábitos de lectura.
  • La capacidad para el análisis e interpretación de los textos.
  • La disposición afectiva que conduce al disfrute de las obras literarias.
  • La escritura de textos producidos con intención literaria.

Es necesario adecuar la teoría de la literatura al proceso del aprendizaje significativo.

Educación Literaria: Objetivos Específicos según Daniela

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Competencia Literaria: Objetivos y Estrategias Educativas" »

Teatro por la Identidad: Orígenes y Literatura Hispanoamericana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Teatro por la Identidad: Un Puente Hacia la Memoria

**Teatro por la Identidad** nació el 5 de junio del 2000 como una respuesta sensible a la dolorosa realidad de 500 chicos que aún hoy siguen desaparecidos. La **búsqueda de la identidad** implica a la sociedad en su conjunto. Si el genocidio y la apropiación sistemática de niños por parte del terrorismo de Estado conformaron un gran problema social, la reflexión sobre sus consecuencias también son hechos que involucran a toda la sociedad.

Para ello, se hace imprescindible construir nuestra identidad individual sin excluir de ese diálogo a personas con sus historias, familias y nombres robados. **Teatro por la Identidad**, desde su hábitat natural, el escenario, se construye a sí mismo... Continuar leyendo "Teatro por la Identidad: Orígenes y Literatura Hispanoamericana" »

Claves para la Interpretación de Textos: Periodismo y Humanidades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Comentario de Texto Periodístico

Tipo de Texto

Se trata de un texto periodístico, de carácter persuasivo, donde predomina la argumentación. En concreto, es un artículo de opinión.

Funciones del Lenguaje

Predomina la función apelativa porque lo que intenta el emisor es convencer al receptor para que se adhiera a su propia opinión. También es importante la referencial y, en menor medida, la expresiva.

Estructura

El texto presenta una estructura sintetizante: la tesis aparece al final a modo de conclusión.

Emisor y Receptor

El emisor se hace eco de un debate que se da en nuestro país en la actualidad sobre el tema de ………………………. Y se dirige a un público general no necesariamente experto en la materia, pero sí interesado en... Continuar leyendo "Claves para la Interpretación de Textos: Periodismo y Humanidades" »

Paternalismo y Prejuicios Raciales: Reflexiones sobre un Incidente en un Comedor Universitario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El texto que vamos a comentar es de tipo expositivo-argumentativo y, en concreto, un artículo de opinión periodístico, porque la autora expone el tema, el paternalismo ante la inmigración, y lo defiende con argumentos. En un comedor de una universidad alemana, una alumna cree que un chico negro está comiéndose su almuerzo. Para no parecer racista, la alemana decide compartir su comida con el muchacho porque quizá él no pueda pagársela. Más tarde se da cuenta de que su bandeja estaba en otra mesa.

Estructura del Texto

El texto está compuesto por dos párrafos que distribuyen de forma clara el tema del artículo: el texto es narrativo en el primer párrafo y argumentativo en el segundo.

Primer Párrafo: Narración de los Hechos

En el primer... Continuar leyendo "Paternalismo y Prejuicios Raciales: Reflexiones sobre un Incidente en un Comedor Universitario" »

Historia social, ficha social e informe social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

COMUNICACIÓN

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos de dominio común (lenguaje). Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".

Emisor: persona que produce y transmite el mensaje.

Mensaje: Información trasmitida. Contenido.

Receptor: persona o personas que receptan el mensaje.

Contexto: referente social.

Código: signos y reglas que conforman el lenguaje.


BARRERAS DE LA Comunicación

Durante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que la dificultan... Continuar leyendo "Historia social, ficha social e informe social" »

Conceptos Clave de la Comunicación y Tipología Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Conceptos Fundamentales del Texto

Definición de Texto

Un texto es un conjunto coherente de enunciados.

Clasificación del Texto

Los textos pueden clasificarse en escritos y orales.

Propiedades Esenciales del Texto

Para que un texto sea efectivo, debe cumplir con las siguientes propiedades:

Coherencia

La coherencia implica que los textos deben ser comprendidos como unidades de sentido, con una lógica interna y progresión temática.

Cohesión

La cohesión se logra mediante el uso de diversos recursos lingüísticos que conectan las partes del texto, tales como:

  • Hiperónimos: Palabras cuyo significado incluye el de otras más específicas.
  • Sinónimos: Palabras con significados similares.
  • Antónimos: Palabras con significados opuestos.
  • Sustitución: Reemplazo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Comunicación y Tipología Textual" »

Comunicación Oral y Escrita: Fundamentos, Registros y Características Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Comunicación Oral: Inmediatez y Elementos Clave

La comunicación oral prototípica se caracteriza por la inmediatez y la presencia simultánea de emisores y receptores. En ella se utiliza el lenguaje sonoro, y son determinantes los elementos prosódicos y extralingüísticos. Los mensajes orales son más redundantes que los escritos y, además, efímeros, salvo que se conserven por medios técnicos.

La Comunicación Escrita: Distancia y Preservación del Saber

La comunicación escrita se establece a distancia, utiliza el código gráfico y es diferida; es decir, no hay simultaneidad de emisión y recepción. La escritura surgió para conservar la memoria de los hechos y el saber humano, ya que permite su comunicación y preservación en el... Continuar leyendo "Comunicación Oral y Escrita: Fundamentos, Registros y Características Clave" »