Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

La Condición Social Humana: Interdependencia desde el Nacimiento hasta la Muerte

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Nacimiento y Muerte: Procesos Sociales del Homo sapiens

Este texto explora la afirmación “el hombre no nace ni muere solo”, exponiendo características conductuales que distinguen al Homo sapiens del resto de las especies.

El Parto Humano: Un Acto Social

Un rasgo anatómico-morfológico clave que nos diferencia es la condición bípeda. La cadera femenina sufre un estrechamiento que permite la verticalidad y guarda simetría paralela. Esta modificación provoca que las crías humanas nazcan prematuras. Las consecuencias de este estrechamiento incluyen un parto doloroso, estresante y peligroso. A diferencia de muchos animales que paren en soledad y asisten inmediatamente a su cría, el parto humano requiere la asistencia de terceros. Esto... Continuar leyendo "La Condición Social Humana: Interdependencia desde el Nacimiento hasta la Muerte" »

Características y rasgos léxicos de los textos periodísticos y publicitarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Textos periodísticos

Los textos periodísticos tienen como finalidad informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen en los llamados medios de comunicación de masas: prensa escrita (periódicos, revistas) y prensa oral (radio, televisión).

Sin embargo, no todo es información en los textos periodísticos; también hay críticas y opiniones de ciertos hechos e incluso hay secciones de cuestiones lúdicas.

Rasgos léxicos de los textos periodísticos

  • Aparición y difusión de algunos neologismos (medicamentazo, judicializar).
  • Empleo de tecnicismos (desaceleración económica).
  • Abundancia de las frases hechas (patata caliente).
  • Utilización de calcos semánticos (agresivo por emprendedor) y extranjerismos (light, glamour)
... Continuar leyendo "Características y rasgos léxicos de los textos periodísticos y publicitarios" »

Validez Legal de Informes de Detectives Privados en Juicio: Requisitos y Redacción Eficaz

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Los requisitos necesarios para que un informe pueda ser utilizado en juicio y su ratificación sea admitida y válida por el Juez:

  1. Que el cliente o contratante de la investigación tenga una relación personal, contractual o jurídica con la persona investigada. Es decir, que tenga un interés legítimo.
  2. Que el informe sea realizado por una Agencia de Detectives Privados con licencia oficial del Ministerio del Interior.
  3. Que la investigación se realice por los medios que establece la legislación vigente: Constitución Española, Ley y Reglamento de Seguridad Privada, etc.
  4. Que el Detective Privado que ha realizado el informe lo ratifique en el acto del juicio o procedimiento judicial.

Orientación para la Redacción de Informes

Para una redacción... Continuar leyendo "Validez Legal de Informes de Detectives Privados en Juicio: Requisitos y Redacción Eficaz" »

El Esplendor de la Cultura Barroca en el Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Cultura Barroca

La crisis del siglo XVII coincidió con una etapa de gran esplendor cultural, por lo que este periodo, junto con el Renacimiento, se conoce como Siglos de Oro.

Mecenazgo y Cultura Oficial

La cultura oficial se hallaba en manos de universidades y colegios. Sin embargo, como la mayoría de la población era analfabeta, la información se transmitía de manera oral y visual, por medio de sermones, de las imágenes y las fiestas.

La Fiesta Barroca

  • Tendencia al espectáculo: Se evidencia en las fiestas, pero también en la vida pública (ceremonias religiosas y en las procesiones).
  • Auge del teatro: Es el gran espectáculo de la época.
  • Tipos de fiestas barrocas: Cortesanas, sacramentales y populares.

La Poesía Barroca

Aspectos Temáticos

... Continuar leyendo "El Esplendor de la Cultura Barroca en el Siglo XVII" »

Conceptos Clave de Cultura y Sociedad en Sociología

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Conceptos Fundamentales de Cultura en Sociología

Sociología y Cultura

Cultura: Sistema estructurado en el que participan todas las personas que integran una sociedad. Existen dos elementos fundamentales de la estructura: la persona y la sociedad.

Naturaleza y Cultura: Relación Directa

El hombre procura adaptarse para vivir organizadamente en sociedad, y utiliza y transforma el ambiente natural que lo rodea.

Enculturación

Proceso por el cual los individuos asimilan, comparten, modifican y transmiten las pautas culturales elaboradas por las generaciones anteriores.

Endoculturación

Proceso que ocurre en los primeros años de la vida de un individuo. Se produce gracias a los adultos que transmiten la cultura a los niños.

Subculturas

Los miembros de... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Cultura y Sociedad en Sociología" »

El Quijote de Cervantes: Claves Literarias, Estilo y Trascendencia en la Novela Moderna

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Temas Principales en El Quijote

Crítica Literaria

Aparte de ser un libro de creaciones literarias, El Quijote se puede considerar un tratado de crítica por varios motivos. En primer lugar, **Don Quijote** es un hidalgo que posee una rica biblioteca, que contiene libros de creación literaria y no los habituales en las casas de los nobles. Todo El Quijote está lleno de diálogos acerca de los grandes problemas de la creación literaria, unas veces tratados con profundidad.

Crítica Social

Cervantes escoge para su obra a unos protagonistas y, a través de ellos y de la galería de personajes con los que se topan en sus aventuras, realiza una **crítica social**.

Paradoja Barroca

El Barroco es un periodo en el que los valores que parecían absolutos... Continuar leyendo "El Quijote de Cervantes: Claves Literarias, Estilo y Trascendencia en la Novela Moderna" »

Explorando el Universo de la Poesía: Géneros, Formas y Estructuras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Género Lírico: Expresión en Verso

El género lírico comprende las obras compuestas en verso donde el autor expresa sus sentimientos, ideas o creencias en primera persona, utilizando un lenguaje evocador.


La Poesía Popular

En la poesía popular, son comunes los grandes temas universales como el amor, la naturaleza o la muerte, pero también influyen las circunstancias en las que se cantan las composiciones.


Formas Líricas Populares

  • La copla: Estrofa de cuatro versos de arte menor con rima asonante en los pares (-a-a).
  • La soleá: Estrofa de tres versos de arte menor con rima asonante en los impares (a-a).
  • La seguidilla: Estrofa de cuatro versos, heptasílabos y pentasílabos con rima asonante en los pares (7- 5a 7- 5a).


La Lírica Culta

Pertenecen... Continuar leyendo "Explorando el Universo de la Poesía: Géneros, Formas y Estructuras" »

El Barroco Español: Culteranismo, Conceptismo y Figuras Clave (Siglo XVII)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Barroco Español en el Siglo XVII

El Barroco, en muchos aspectos, representa una vuelta a ciertas actitudes medievales, donde lo natural y lo sobrenatural se entrelazan. La religiosidad se ve a menudo suplantada por la superstición, y florecen los supuestos milagros. En el ámbito social, hay una mayor presencia del pueblo, lo que tiene consecuencias literarias significativas: reaparece el gusto por los romances y el teatro cobra un gran auge.

Tendencias Estilísticas del Barroco

En épocas de menor libertad de expresión, los artificios de estilo tienden a aumentar. Los autores barrocos, utilizando las modalidades de la lengua literaria que el Renacimiento había creado para cada género, prolongan y aumentan la tendencia a exhibir la forma,... Continuar leyendo "El Barroco Español: Culteranismo, Conceptismo y Figuras Clave (Siglo XVII)" »

Análisis de la España de Machado: Frustración y Esperanza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La España de Antonio Machado: Entre la Frustración y la Esperanza

A. MACHADO: TEMA: La antigua España de la frustración y una nueva ilusionante. Las dos Españas. Crítica a la España tradicional y católica. Muestra: La España de los malos vicios. Muestra la España sin futuro. De un ayer pobre solo se puede esperar un mañana vacío. La España de la ilusión. Una juventud que pisa fuerte y llena de porvenir.

Métrica y Figuras Retóricas

MÉTRICA/FIGURAS: Silva (Heptasílabos y endecasílabos). El poema se estructura en 3 partes:

  1. España sumida en los tópicos.
  2. La que venga igual, pues no se han producido cambios.
  3. Algún día llegará una redentora y fuerte con nuevas ideas.

La abundancia de metáforas y comparaciones tiene como misión pintar... Continuar leyendo "Análisis de la España de Machado: Frustración y Esperanza" »

Personajes Clave y Misterios en 'El Signo de los Cuatro'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

En El Signo de los Cuatro, Arthur Conan Doyle nos presenta un elenco de personajes memorables:

Personajes Principales

  • Sherlock Holmes: Un detective de gran talento, con una actitud dominante y vasta experiencia. De piel pálida y complexión delgada, casi esquelética, siempre lleva consigo una lupa doble y un revólver pequeño. Posee grandes dotes para el disfraz y muestra energía e ingenio al trabajar en un caso. Considera que involucrarse sentimentalmente con el caso entorpece la investigación.
  • Dr. Watson: El compañero de Sherlock Holmes. Un médico joven, sagaz, inteligente, buen mozo y honesto. Suele usar sombreros y un bastón. A diferencia de Holmes, cree que la razón no se ve afectada por los sentimientos.
  • Miss Mary Morstan: Una joven
... Continuar leyendo "Personajes Clave y Misterios en 'El Signo de los Cuatro'" »