Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Esenciales del Teatro: Del Texto a la Representación Escénica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Características Fundamentales del Texto Teatral y su Representación

El texto teatral es una especie de guion para una representación escénica. La comunicación ideal del texto teatral es la representación, razón por la que el teatro se incluye en las denominadas «artes performativas».

El Texto Teatral: Obra Escrita y Obra Representada

  • Obra Teatral Escrita

    Es el guion para lo que ha de ser la representación de la obra en un escenario. Hay que tener en cuenta que el texto escrito contiene, de acuerdo con el modo mimético propio del género teatral, las expresiones de los personajes, tanto si forman parte de diálogos como si son monólogos o soliloquios. Además de las expresiones de los personajes, del texto teatral escrito forman parte

... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Teatro: Del Texto a la Representación Escénica" »

Fundamentos Esenciales de Lengua y Literatura Castellana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Conceptos Esenciales de Literatura y Gramática Española

Edad Media (Siglos V-XV)

  • Sociedad teocéntrica: Dios como centro del universo.
  • Textos: Orales, anónimos y con fin moralizante.
  • Temas recurrentes: La honra, la fe, el destino y el amor cortés.
  • Géneros literarios:
    • Narrativa: Cantares de gesta (protagonizados por héroes).
    • Lírica: Jarchas, cantigas.
    • Teatro: De temática religiosa.

Renacimiento (Siglos XV-XVI)

  • Humanismo: El ser humano como centro del universo.
  • Ideal clásico: Inspirado en Grecia y Roma, buscando armonía, belleza y razón.
  • Temas principales: El amor idealizado, la naturaleza perfecta y el tempus fugit (paso del tiempo).
  • Estilo: Caracterizado por el equilibrio, la claridad y la perfección formal.
  • Conceptos clave: Importancia del individuo
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Lengua y Literatura Castellana" »

Fundamentos del Lenguaje y la Escritura: Conceptos Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Fundamentales en el Estudio del Lenguaje

La comprensión profunda de cualquier disciplina, especialmente la lingüística, requiere el dominio de conceptos temporales clave:

Diacronía

Cuando se estudia una lengua o cualquier ciencia o disciplina desde su origen hasta el momento presente, es decir, a lo largo de su historia completa. Implica un recorrido evolutivo y transformador.

Sincronía

Por el contrario, cuando se estudia una lengua o disciplina en un momento determinado, sin importar su evolución histórica. Se enfoca en su estado y funcionamiento en un punto específico del tiempo.

Hitos de la Escritura y el Lenguaje

¿Cuál es el texto escrito más antiguo que se conserva?

En la actualidad, el fragmento escrito más antiguo que se... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje y la Escritura: Conceptos Esenciales" »

Explorando Nada de Carmen Laforet y Conceptos Clave de Lengua Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Apuntes sobre la novela Nada de Carmen Laforet y Conceptos Clave de Lengua

Sobre la novela Nada

Tema principal

El aprendizaje vital de Andrea, su crecimiento personal, que se manifiesta y percibimos a través del relato de sus frustraciones y sueños no cumplidos durante el año que pasa en Barcelona. Las diferencias de clase social, representadas por numerosos elementos que simbolizan las clases altas y bajas. El agotamiento y desmoronamiento de las clases medias, así como las contradicciones de la pequeña burguesía catalana.

Rasgos de la novela

Nada es un relato realista, pues no oculta la decadencia, crueldad y miseria de la época de posguerra. Sin embargo, es sobre todo un relato subjetivo de las impresiones y sensaciones de Andrea. Toda... Continuar leyendo "Explorando Nada de Carmen Laforet y Conceptos Clave de Lengua Española" »

Explorando 'El Chico de la Última Fila': Una Mirada Crítica al Teatro de Juan Mayorga

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Contexto y Origen de "El Chico de la Última Fila"

Valoración Crítica: El Chico de la Última Fila, del dramaturgo español Juan Mayorga, fue publicada en 2006. La obra no ha tenido cambios de título significativos, pero ha sido adaptada al cine en la película Dans la maison (2012), dirigida por François Ozon. Se escribió en un contexto de democracia avanzada en España, en el que la libertad creativa era amplia y donde el teatro empezaba a cuestionar las estructuras sociales desde nuevas perspectivas. Aunque no está situada explícitamente en un momento histórico concreto, la acción se desarrolla en una España contemporánea: los personajes hablan de móviles, partidos de la NBA y problemas del sistema educativo. El marco histórico... Continuar leyendo "Explorando 'El Chico de la Última Fila': Una Mirada Crítica al Teatro de Juan Mayorga" »

Exploración Detallada de Conceptos Literarios y Religiosos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Su género es una novela.

Su género de la obra es novela autobiográfica porque el protagonista cuenta su vida en forma de carta. Es también una novela epistolar (carta). En la novela vemos un proceso de aprendizaje en la vida: es una novela de aprendizaje porque enseña a sobrevivir.

Bildungsroman = novela de construcción/aprendizaje.

Glosario de Términos

  • BULA: Documento oficial, generalmente escrito en latín, con el sello del Papa, cuya forma da nombre al documento. Ejemplo: La bula permitía la construcción de la iglesia.
  • LETANÍA: Oración formada por una serie de súplicas y llamadas, cada una de las cuáles es dicha por una persona y repetida, contestada o completada por las demás. También puede significar lista o relación larga y
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Conceptos Literarios y Religiosos" »

Vulgarismos y Registro Coloquial: Características y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Vulgarismos: Características y Ejemplos

Nivel Fonético

  • Pérdida, adición o cambio de sonidos: casa → casae, alberts → aborto, poligana → polígono.
  • Desplazamientos acentuales: telegráma en vez de telegrama.
  • Reducción de diptongos: Urepa → Europa.
  • Conversión de hiatos en diptongos: vidio → video.

Nivel Morfosintáctico

  • Errores en verbos irregulares: andé en vez de anduve.
  • Uso incorrecto de determinantes: aliciante en vez de alicantino.
  • Leísmo, laísmo y loísmo: La dije la verdad en vez de Le dije la verdad.
  • Metátesis (cambio de orden de sonidos): grubel → Gabriel, probe → pobre.
  • Uso de la tercera persona en lugar de la primera: Yo no te dijo nada en vez de Yo no te digo nada.
  • Confusión de consonantes: abujero → agujero, agüris
... Continuar leyendo "Vulgarismos y Registro Coloquial: Características y Ejemplos" »

Corrientes Antropológicas Esenciales: Estructuralismo, Simbolismo y Materialismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Estructuralismo Francés (Claude Lévi-Strauss)

Claude Lévi-Strauss, el principal exponente del estructuralismo francés, analizó la cultura como un sistema de símbolos y estructuras inconscientes. Inspirado por la lingüística, Lévi-Strauss argumentó que las relaciones sociales, como los sistemas de parentesco, siguen reglas similares a las del lenguaje. Para él, la cultura es un sistema de comunicación simbólica que refleja una estructura mental universal. Aunque reconoció la diversidad cultural, su objetivo era encontrar patrones universales subyacentes en todas las sociedades. Su obra Las estructuras elementales del parentesco (1949) es un ejemplo clave de su enfoque.

Antropología Simbólica

La antropología simbólica se centra... Continuar leyendo "Corrientes Antropológicas Esenciales: Estructuralismo, Simbolismo y Materialismo" »

Explorando la Lengua de Signos: Estructura, Niveles y Aplicaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Introducción a la Lengua de Signos: Estructura, Parámetros y Clasificadores

La lengua de signos es un sistema de comunicación visual-gestual complejo y completo, con su propia gramática y estructura. A continuación, exploraremos sus componentes fundamentales y su aplicación.

Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa (SAAC) sin Ayuda

Los SAAC sin ayuda son aquellos que no requieren de ningún soporte externo o tecnológico, basándose únicamente en el cuerpo del comunicador.

  • Gestuales

    • Alfabeto dactilológico
    • Lengua de signos (la más utilizada)
  • Oralistas

    • Método auditivo puro
    • Lectura labio-facial
    • Palabra complementada
    • Sistema bimodal

Estructura de la Lengua de Signos

La estructura de las oraciones en lengua de signos difiere de la oral:

  • Estructura
... Continuar leyendo "Explorando la Lengua de Signos: Estructura, Niveles y Aplicaciones" »

Análisis Detallado del Reportaje Periodístico: Características, Género y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Tipología Textual del Reportaje Periodístico

El reportaje es una narración informativa que combina información (qué sucede) con el análisis de los casos (cuándo sucede, qué se hará para remediarlo, por qué ocurrió) y sus consecuencias. Consta de:

  • Un título destacado en negrita y con una fuente de mayor tamaño.
  • Una entradilla que presenta el tema y cuyo objetivo es captar la atención del lector mediante una frase que enganche.
  • El cuerpo del reportaje, que presenta el tema con párrafos conectados entre sí, aportando coherencia y salpicado de declaraciones de expertos que dan credibilidad.
  • Un párrafo final que puede ir precedido de un epígrafe (texto breve que aclara el artículo) o una reflexión, incluyendo una cita.

La información... Continuar leyendo "Análisis Detallado del Reportaje Periodístico: Características, Género y Elementos Clave" »