Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Formación del Léxico Español: Cultismos, Préstamos y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Léxico del Español: Evolución y Componentes

Tipos de Palabras Según su Evolución

En el castellano, se distinguen tres tipos de palabras según su evolución léxica:

  • Cultismos: Palabras tomadas directamente del latín y el griego, introducidas tardíamente en la lengua, y que han sufrido muy pocas evoluciones fonéticas. Ejemplos: lúgubre, auscultar, hercúleo.
  • Semicultismos: Términos que se tomaron tardíamente del latín y que han experimentado pocas evoluciones fonéticas. Ejemplos: cabildo, milagro y siglo (del latín capitulum, miraculum, saeculum).
  • Palabras Patrimoniales: Aquellas que han sufrido todos los cambios fonéticos que puede experimentar una lengua. Constituyen la base del idioma.

Dobletes Lingüísticos

En castellano, es... Continuar leyendo "Evolución y Formación del Léxico Español: Cultismos, Préstamos y Más" »

Descubre la Obra Maestra de Emilia Pardo Bazán: Los Pazos de Ulloa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Los Pazos de Ulloa: Una Obra Clave de Emilia Pardo Bazán

Contexto y Temática

Los Pazos de Ulloa se centra en la lucha entre elementos antagónicos, sintetizada en la oposición entre la vida en una sociedad de carácter primitivo y otra cultivada, depurada por el tamiz de la civilización. Esta dicotomía se ve enriquecida por la sumisión del individuo al medio y la decadencia de la aristocracia.

Estructura Detallada de la Novela

La estructura externa de la novela se compone de 30 capítulos, divididos en dos tomos (1-11 el primer tomo; 12-30, el segundo). Cada capítulo posee cierta unidad en sí mismo. La estructura interna se puede desglosar de la siguiente manera:

  • Planteamiento de la acción (Capítulos 1-7): Se describe el entorno de los
... Continuar leyendo "Descubre la Obra Maestra de Emilia Pardo Bazán: Los Pazos de Ulloa" »

Dominando la Comunicación: Conectores, Elementos y Funciones del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Conectores

Los conectores son palabras o expresiones que unen ideas y establecen relaciones lógicas entre ellas. Se clasifican en:

  • De inicio y ordenación: para empezar, en primer lugar, por un lado, finalmente, para concluir, en segundo lugar.
  • Introducen tema o perspectiva: respecto a, en relación con, desde el punto de vista.
  • Reformulan: esto es, mejor dicho, en otras palabras, de todos modos.
  • Espacio-temporales: antes, hasta aquí, arriba, luego.
  • Suma y esfuerzo: incluso, además.
  • Contraste: en cambio, sin embargo, no obstante.
  • Ejemplificación: así, por ejemplo, en concreto.
  • Causa: por ello, por lo cual, porque.
  • Consecuencia: de modo, por tanto, por consiguiente.
  • Condición: si, a no ser que, en tal caso.
  • Finalidad: a fin de que, para que.
  • Temporales
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Conectores, Elementos y Funciones del Lenguaje" »

Elementos Clave para Comentar un Texto Escrito

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Esquema General del Comentario

El autor ha ordenado las principales ideas en X apartados. Inicia (…), en segundo lugar (…) y finaliza (…).

Parte A: Ideas del Autor

Tema

De lo que trata el texto (3-4 líneas).

(El texto trata sobre…)

Tesis

Idea principal del texto, lo que defiende el autor y lo que dice para solucionarlo (aproximadamente 4 líneas).

(La autora defiende…)

Argumentos

Sus argumentos para defenderlo son…

  • Científicos: Datos y estadísticas que sustentan las ideas.
  • De Autoridad: Opiniones de una persona experta en el tema. Estos argumentos sirven para poner de manifiesto la importancia (del problema).
  • Analógicos: Comparaciones entre situaciones similares.
  • Ejemplificaciones: Aportación de otros casos. La ejemplificación refuerza
... Continuar leyendo "Elementos Clave para Comentar un Texto Escrito" »

Literatura Gauchesca: Origen, Etapas y Características Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Ámbito geográfico: Personaje relacionado con el ámbito rural. Atributos del personaje: Forma de expresión: habla rural.

Situación conflictiva:

La literatura gauchesca surge a partir de la obra de Bartolomé Hidalgo, continúa con la de Hilario Ascosubi y culmina con la de José Hernández.

Etapas de la Literatura Gauchesca

  1. Primera etapa: Hombres de campo y esclavos en el ejército patriota.
  2. Segunda etapa: Su condición empeora, confinados a la defensa de la frontera sur.
  3. Tercera etapa: El gaucho es marginado mediante un sistema económico que distribuye extensiones de tierra para la agricultura a unos hacendados.
  4. Cuarta etapa: Confiscación de tierras, muchos gauchos pasan a desempeñarse como mano de obra temporaria en las haciendas. Si no aceptaban,
... Continuar leyendo "Literatura Gauchesca: Origen, Etapas y Características Clave" »

Guía Completa para el Análisis Textual: Estructura, Argumentación y Adecuación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

  • Estructura (1,5p)

    Redactar ideas principales y secundarias (esto iría dentro de introducción, cuerpo y conclusión, en cada una de las partes dirías las ideas principales y secundarias). División en párrafos. Tesis (la idea que quiere exponer el autor ya sea explícita o implícita). Si es explícita, la comentamos en la parte que esté (introducción, cuerpo o conclusión). Si es implícita, la comentamos al final de la estructura. Tipo de estructura según tesis, orden (deductivo o inductivo), tipos de argumentos especificando en qué líneas.

  • Tipos de argumentos:

    • Estadísticas.
    • Autoridad.
    • Cita textual.
    • Comparaciones.
    • Ejemplificación.
    • Experiencia personal.
    • Conocimiento enciclopédico.
    • Generalizaciones indiscutibles.
    • Tópicos.
    • Refranes.

Comenta los

... Continuar leyendo "Guía Completa para el Análisis Textual: Estructura, Argumentación y Adecuación" »

La Oración Gramatical: Estructura, Características y Modalidades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Características Esenciales de la Oración Gramatical

Una oración gramatical se distingue por tres características fundamentales:

  • Sentido completo: La oración expresa una idea completa y comprensible por sí misma.
  • Independencia sintáctica: No forma parte de una unidad sintáctica mayor.
  • Entonación propia: Está delimitada por pausas, que en la escritura se representan con puntos (.).

Estructura de la Oración Gramatical

La oración gramatical se compone típicamente de dos constituyentes principales:

  • Sintagma Nominal (SN): Cumple la función de sujeto.
  • Sintagma Verbal (SV): Cumple la función de predicado.

Observaciones importantes:

  • El sujeto puede ser elíptico (omitido), pero siempre es deducible a través de los morfemas verbales.
  • No se deben
... Continuar leyendo "La Oración Gramatical: Estructura, Características y Modalidades" »

Elementos y Funciones del Lenguaje: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Comunicación: Conceptos Fundamentales

La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor. Este mensaje contiene información y se transmite con el objetivo de satisfacer necesidades a través de órdenes, peticiones, preguntas o ruegos. También sirve para compartir vivencias, sensaciones, ideas y sentimientos. Incluso un despertador puede ser un acto de comunicación.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Es quien origina el mensaje. Puede ser un ser vivo o un objeto. Es el punto de partida donde se crea el mensaje.
  • Receptor: Es el destinatario del mensaje, la persona o entidad a la que va dirigido.
  • Canal: Es el medio físico por el cual se transmite el mensaje, permitiendo que llegue al destinatario y
... Continuar leyendo "Elementos y Funciones del Lenguaje: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Todo sobre los Verbos y la Clasificación de Oraciones en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

VERBOS

INDICATIVO Presente: amo Pret. imperfecto: amaba Pret. perf. simple: amé Futuro simple: amaré Condicional: amaría Pret. perf. compuesto: he amado Pret. pluscuamperfecto: había amado Pret. anterior: hube amado Futuro perf.: habré amado Condicional perf.: habría amado

SUBJUNTIVO Presente: ame Pret. imperfecto: amara o amase Futuro: amare Pret. perf.: haya amado Pret. pluscuamperfecto: hubiera o hubiese amado Futuro perfecto: hubiere amado

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE

Según la naturaleza del predicado:

  • Predicativa:
    • Activa: transitiva (CD), intransitiva (no CD)
    • Pasiva
    • Impersonal (no sujeto)

Por la actitud del hablante:

  • Enunciativa: afirmativa o negativa
  • Interrogativa
  • Desiderativa (deseo)
  • Imperativa
  • Dubitativa (duda)
  • Exclamativa

COMPLEMENTOS

  • CD:
... Continuar leyendo "Todo sobre los Verbos y la Clasificación de Oraciones en Español" »

Autores Clave de la Literatura Española y Fundamentos del Periodismo Moderno

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Autores Clave de la Literatura Española

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)

Nacido en Villanueva de Arosa, Pontevedra, Ramón María del Valle-Inclán inició estudios de Derecho, aunque no los concluyó. Se destacó por su vida bohemia y una apariencia peculiar. Su obra experimentó una evolución constante, transitando desde el modernismo inicial hacia la estética del esperpento. Entre sus obras poéticas más reconocidas se encuentran La pipa de Kif, La lámpara maravillosa, y en prosa, Tirano Banderas y Sonatas. En el ámbito teatral, sobresalen La marquesa Rosalinda, Comedias bárbaras, Martes de Carnaval y Luces de bohemia.

Antonio Machado (1875-1939)

Antonio Machado nació en Sevilla y se trasladó a Madrid a los ocho años. Ejerció... Continuar leyendo "Autores Clave de la Literatura Española y Fundamentos del Periodismo Moderno" »