Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Aportes de Pablo neruda a la poesía hispanoamericana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

EL Modernismo Rubén Darío

surgió como rechazo de la mentalidad practica como continuación natural del Romanticismo tardío precursores José martín,Manuel Gutierrrez y con la gran figura del Modernismo hispoamericano Rubén Darío cuya obra servir de referencia a los poetas españoles e hispanoamericanos de la época en su libro azul se renueva la métrica y el vocavulario poético
VANGUARISMO
se crearon revistas y grupos que difundían los ismos europeos con rasgos de provocación,insolencia tuvieron gran trascendencia el creacionismo chileno con Vicente huidobro,el estridentismo mexicano y otros que defendían sus ideales a la posia pura
Cesar Vallejo
los helados negros influidos por el Modernismo,revela una sombría visión del mundo donde
... Continuar leyendo "Aportes de Pablo neruda a la poesía hispanoamericana" »

Ejemplos de oraciones seudorreflejas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

CON SE:Pasivas reflejas.Estos relatos se escribieron en Italia//Impersonal.Se come pronto en Francia.//Morfema verbal en oraciones seudorreflejas transitivas.Él se comíó toda la merienda.//Morfema verbal en oraciones seudorreflejas con verbo prenominal.Él se queja demasiado de sus problemas./////////Laísmo:A Nieves solo la importa su hijo/Las pregunté si venían conmigo.///////Recíproca:Lucia y tú os queréis./Directa.Esos dos delanteros se entienden muy bien/Indirecta.Los boxeadores se pegaron una buena paliza.Transitiva:Pedro me regaló una insignia.Intransitiva.La mujer nacíó en una familia muy cariñosa.Reflexiva.Carmen se viste./directa:Gema se duchó hace un rato./Indirecta:El ciclista se colgó la bolsa de avituallamientoImpersonal:
... Continuar leyendo "Ejemplos de oraciones seudorreflejas" »

Función de la lírica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La lírica es un género amplio que se basa en el empleo intensivo de la función poética del lenguaje. Se caracteriza por la presencia de la función emotiva que se manifiesta en la expresión de los sentimientos, imaginaciones y emociones del autor. Los elementos comunes a los textos poéticos son: -Concentración y brevedad ; -Renuncia al desarrollo de marcos espacio-temporales, para que no desvíen la expresión de la subjetividad: No suele existir trama argumental, el poema se centra en un sentimiento,emoción o tema concreto; Empleo del verso, aunque existe la prosa poética. -El empleo de la versificación se justifica por la sonoridad que otorga al texto y por su capacidad para estilizar el mensaje. El verso utiliza la aparición... Continuar leyendo "Función de la lírica" »

La familia de Pascual duarte valoración crítica selectividad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Camilo José Cela

Gran escritor de familia acomodada empezó la carrera de derecho pero no la termino, milito en el bando nacional durante la guerra y tras ella su primer empleo fue de censor. Tienes tres etapas:

  1. Tremendista; a ella pertenece las obras
  • La familia de Pascual Duarte, cuenta la historia de un reo de muerte el cual escribe sus memorias dejando constancia de porque ha llegado a asesinar. La forma recuerda al Lazarillo de Tormes ya que copia la forma epistolar y va dirigida a “un señor”.
  • Pabellón de reposo, reproduce los monólogos de varios enfermos internos en un sanatorio de tuberculosos. En ella hay cierto carácter autobiográfico porque el propio Cela estuvo en uno.
  1. Social realista; a la cual pertenece la obra La Colmena que
... Continuar leyendo "La familia de Pascual duarte valoración crítica selectividad" »

Ejercicios de anáfora catáfora y elipsis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 771 bytes

La cohesión es una propiedad textual mediante la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde el punto de vista gramatical. La cohesión se pone de manifiesto en los textos mediante procedimientos lexicosemanticos,morfosintacticos o gramaticales.

Nos encontramos ante un texto perfectamente cohesionado, tanto por procedimientos léxicos como gramaticales, que contribuye a la coherencia de la progresión temática.
repetición, sustitución, asociaciones, progresión temática.
deixis(personal,social,espacial,temporal), anáfora,catáfora,elipsis.
conectores.

Posibilismo e imposibilismo sastre y buero

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Con el estreno de Historia de una escalera (1949), De Antonio Buero Vallejo, se rompe la línea de evasión, común hasta entonces, en el teatro Español de posguerra. Se deriva hacia preocupaciones más humanas, sociales y políticas. Otros Datos confirman esta nueva tendencia: en 1950 se estrena En la ardiente oscuridad, primera obra de Buero (no fue estrenada en su momento), y se representa en Madrid La muerte de un Viajante, del innovador dramaturgo norteamericano Arthur Miller; después, en 1953, el Teatro Popular Universitario estrena Escuadra hacia la muerte, de Alfonso Sastre. Esta ruptura con la línea anterior plantea la polémica. Se habla de posibilismo e imposibilismo. El iniciador del debate es Alfonso Paso, autor acusado de “venderse”
... Continuar leyendo "Posibilismo e imposibilismo sastre y buero" »

Métrica lírica italianizante

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La lírica popular/la métrica es irregular ,versos de arte menor,rima asonante.Tienen estilo sencillo,técnicas de repeticiíon .Presenta una gran riqueza y variedad .

La lírica mozarabe:jarchas/versos finales de composiciones más extensas,llamadas moaxajas.Tema amoroso.
Lírica galaico-portuguesa.Cantigas/sigloxiii,coposiciones sencillas tres tipos:amor,escarni y amigo.
Lírica castellana:villancicos/ sigloXV,los autores recopilan en cancioneros las composiciones orales.
Mester de clerecia/tratan asuntos religiosos y novelescos.Estilo culto y cuidado,influencias de las cultura clásica.
Lírica culta/sigloXV temas son el amor,la muerte y la sociedad .Métrica octosílabo y el endecasílabo .Estrofas más utilizadas son el soneto ,canción y
... Continuar leyendo "Métrica lírica italianizante" »

Evolución de las Lenguas Peninsulares: Castellano, Catalán, Gallego y Euskera

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Variedades Históricas de las Lenguas Peninsulares

Los cambios lingüísticos no se deben solamente a evoluciones fonéticas, sino también a factores de índole social, política y cultural. De manera sintética, definiremos las grandes etapas de las lenguas peninsulares.

Castellano

Se pueden distinguir en su evolución tres etapas: el siglo XIII, el siglo XVI y el siglo XVIII, en que se producen reformas lingüísticas.

El Siglo XIII: Alfonso X, el Sabio

La obra de este rey permite establecer las características fonológico-gráficas, morfosintácticas y léxicas del castellano medieval. Las vacilaciones que entonces presentaban los textos romances son regularizadas, tomando como referencia el castellano hablado en la marca de Toledo, sobre todo... Continuar leyendo "Evolución de las Lenguas Peninsulares: Castellano, Catalán, Gallego y Euskera" »

El Esperpento en Luces de Bohemia: Deformación de la Sociedad Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Crítica Social a través de la Deformación

El esperpento es un recurso literario utilizado por Valle-Inclán en Luces de Bohemia que le permite expresar y criticar la realidad reflejada, en este caso, la sociedad española del momento. Esta crítica la hace mediante una deformación sistemática de los personajes y los ambientes, pretendiendo mostrar a España como una deformación de las sociedades europeas, más avanzadas.

La Esperpentización de los Personajes

En cuanto a los personajes, Valle-Inclán los esperpentiza y los imposibilita para ser héroes, degradándolos a través de distintos procesos.

Desclasación

El primer mecanismo de deformación utilizado por el autor es la desclasación, consistente en incluir en todos los personajes... Continuar leyendo "El Esperpento en Luces de Bohemia: Deformación de la Sociedad Española" »

Análisis de la cohesión, deixis y adecuación textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Análisis de la cohesión textual

Cohesión gramatical

La cohesión es una propiedad que posee el texto que facilita la comprensión del mismo. Esta propiedad nos hace ver el texto como una unidad que fluye de manera ágil.

Deixis

La deixis espacio-temporal del texto nos remite al lugar y el tiempo en el que se inscriben los hechos que se exponen. Así, encontramos en el texto los siguientes deícticos espaciales, que sirven para localizar el texto en nuestro país: "----".

También encontramos deícticos temporales en el texto, para mostrarnos la actualidad del tema tratado, así vemos: "----".

En cuanto a la deixis personal, hay presencia del emisor en primera persona; la encontramos en: "----".

Encontramos presencia del receptor; la vemos en: "... Continuar leyendo "Análisis de la cohesión, deixis y adecuación textual" »