Uso del Lenguaje en el Periodismo: Extranjerismos, Neologismos y Figuras Retóricas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
El Lenguaje en el Periodismo Actual
En el nivel léxico-semántico es señalable la frecuencia creciente de extranjerismos (ej. top model, marketing, stand...) o calcos semánticos (ej. campaña de marketing agresiva, en lugar de dinámica o enérgica), el uso de siglas, acrónimos, derivados de acrónimos o apócopes (ej. PP, peperos, narco) o la formación de nuevas palabras por derivación, mediante prefijos (ej. antiglobalización) o sufijos (ej. bloguero) y por composición (ej. telebasura). Los tecnicismos, que aportan seriedad y consistencia al lenguaje, en los últimos años abundan en el ámbito económico (ej. prima de riesgo, Ibex 35). Encontramos, asimismo, un abuso importante del eufemismo con el fin de oscurecer el mensaje (ej.... Continuar leyendo "Uso del Lenguaje en el Periodismo: Extranjerismos, Neologismos y Figuras Retóricas" »