Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

La Novela Española del Siglo XVI: Géneros Pastoril, Morisca y el Nacimiento de la Picaresca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Nuevos Géneros Novelescos en el Siglo XVI Español

A mediados del siglo XVI surgen otros géneros novelescos que disputan el gusto popular a los libros de caballería.

La Novela Pastoril

La primera novela de género pastoril que se publicó en España fue la titulada Los siete libros de Diana (1559), obra del escritor portugués Jorge de Montemayor. El género había sido creado en Italia por Jacobo Sannazaro, cuya novela Arcadia fue traducida e imitada en Europa. En estas novelas, unos pastores refinados, en un paisaje bello y refinado, aman, padecen de celos, cantan hermosas canciones, etc. Unos alcanzan el amor de sus pastoras y otros no. La expresión suele ser exquisita y culta.

La Novela Morisca

La primera novela morisca de nuestras letras... Continuar leyendo "La Novela Española del Siglo XVI: Géneros Pastoril, Morisca y el Nacimiento de la Picaresca" »

Frankenstein: La Creación de un Monstruo y su Impacto en la Vida de Victor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Cartas de Robert Walton: El Inicio de la Tragedia

La Soledad del Explorador

La primera parte de la novela se compone de cuatro cartas que Robert Walton escribe a su hermana, Margaret Saville. A través de estas, conocemos la personalidad y las ambiciones del viajero, quien nos introduce a la historia de Frankenstein. Walton se siente dominado por una inquietud; confiesa a su hermana que es una persona solitaria y que necesita un amigo.

El Encuentro con el Extraño

En medio de su travesía, atrapados por el hielo, los tripulantes del barco avistan a un ser de aspecto humano, pero gigante, dirigiendo un trineo. Al día siguiente, descubren a un hombre en condiciones lamentables. Walton se gana su confianza y le confiesa "el inflamado ardor de su... Continuar leyendo "Frankenstein: La Creación de un Monstruo y su Impacto en la Vida de Victor" »

Comunicación textual: Claves y estrategias

Enviado por Botterog y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Elementos de la Comunicación

El emisor del texto tiene una intencionalidad (argumentativa, expositiva) (a favor, en contra) de [especificar tema]. Se trata de un texto (expositivo, argumentativo). El destinatario ideal es [especificar destinatario] y yo soy un destinatario ocasional. El mensaje que contiene habla sobre [especificar tema]. El canal es [especificar canal] a través de un medio (auditivo, visual) y su código es [especificar código].

Tipologías Textuales

En la secuencia de inicio se expresa de una manera (narrativa, descriptiva, argumentativa, dialógica) ya que [justificación]. En la secuencia de desarrollo [tipología textual] ya que [justificación]. En la secuencia de cierre es [tipología textual] ya que [justificación]... Continuar leyendo "Comunicación textual: Claves y estrategias" »

Desentrañando Textos: Tipología, Discurso y Estilo Lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Análisis Detallado de un Fragmento Textual

Nos encontramos ante un fragmento de ____ escrito por ____. Lo primero de todo, analizaremos su tipología. En cuanto al ámbito temático, nos hallamos ante un texto:

  • Humanístico: tendencia a la abstracción, carácter especulativo. Se mueve en ideología y tiene como objeto de estudio el ser humano. Si son ensayos, carecen de un lenguaje muy culto y con temática variada y frecuente uso de recursos expresivos y poéticos.
  • Literario: características: originalidad, voluntad artística, connotativo y mundo propio.

Variedad del Discurso

Lo siguiente que analizaremos es la variedad del discurso:

  1. Expositivo-argumentativo
  2. Narración: cuenta hechos ocurridos en un espacio y tiempo determinado: narrador, orden
... Continuar leyendo "Desentrañando Textos: Tipología, Discurso y Estilo Lingüístico" »

Literatura Española Medieval: Del Mester de Juglaría al Siglo XV

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Literatura Española Medieval

Lírica en los Siglos XIII y XIV

Primeros Poetas

Gonzalo de Berceo
  • Primer poeta castellano de nombre conocido.
  • Nació en Berceo, La Rioja, en el siglo XII.
Obra de Berceo
  • Vidas de santos.
  • Obras de carácter doctrinal.
  • Obras sobre la Virgen.

Su importancia no reside en la originalidad, sino en su adaptación al pueblo.

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
  • Máximo exponente del mester de clerecía junto con Berceo.
Libro de Buen Amor
  • Refleja la sociedad del siglo XIV.
  • Consta de 1728 estrofas en cuaderna vía.
  • Apariencia autobiográfica.
  • Obra heterogénea.
  • Intención didáctica.

Lírica en el Siglo XV

  • Rasgos medievales + innovaciones renacentistas.
  • Lírica en manos de nobles.
Temas y Formas de la Lírica Culta
Temas
  • Amor y estilo de canciones de
... Continuar leyendo "Literatura Española Medieval: Del Mester de Juglaría al Siglo XV" »

Adverbios, Reglas Ortográficas y Elementos de Comunicación: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Adverbios, Reglas Ortográficas y Elementos de Comunicación

Tipos de Adverbios y Ejemplos

1. Adverbios de Orden

Los adverbios de orden indican la secuencia en que ocurren los eventos. Algunos ejemplos son:

  • Antes
  • Posteriormente
  • Primero
  • Luego
  • Finalmente

2. Adverbios de Modo

Los adverbios de modo describen la manera en que se realiza una acción. Algunos ejemplos son:

  • Bien
  • Mal
  • Despacio
  • Deprisa

También se incluyen todas las formas terminadas en -mente que indican modo, como rápidamente, lentamente, fácilmente, etc.

3. Adverbios de Cantidad

Los adverbios de cantidad expresan la magnitud o grado de una acción o cualidad. Algunos ejemplos son:

  • Muy
  • Poco
  • Cada vez más
  • Bastante
  • Solamente

4. Adverbios de Afirmación

Los adverbios de afirmación se utilizan para confirmar... Continuar leyendo "Adverbios, Reglas Ortográficas y Elementos de Comunicación: Todo lo que Necesitas Saber" »

Poesía Cancioneril, Jorge Manrique y Épica Castellana: Siglos XV y XII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Poesía Cancioneril

Se inicia en los dos primeros tercios del siglo XV. La nobleza se reunía en los palacios y se dedicaba a las ceremonias cortesanas y al cultivo de la poesía para evadirse del desorden sociopolítico imperante. Así surgió la poesía cancioneril; la castellana tiene su base en la poesía trovadoresca. Esta está recopilada en cancioneros. En estas colecciones se recogen dos tipos de composiciones:

  • Cantigas: Eran poemas breves, destinados al canto, normalmente de tema amoroso. Estaban constituidos por la cabeza (expresa el motivo de la composición), variación (serie de versos con rima diferente a la cabeza) y vuelta (versos finales que retoman la rima de la cabeza).
  • Decires: Se trataba de composiciones más largas destinadas
... Continuar leyendo "Poesía Cancioneril, Jorge Manrique y Épica Castellana: Siglos XV y XII" »

José Zorrilla: Legado Literario y Contexto Histórico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

José Zorrilla: Poeta y Dramaturgo Vallisoletano

José Zorrilla, poeta y dramaturgo vallisoletano, representa un romanticismo conservador en su ideario político y religioso. Su obra se inspira en la historia y las leyendas españolas.

Obras Destacadas

El Zapatero del Rey

Ambientada en el siglo XIV, esta obra narra cómo se sofoca una rebelión de los partidarios de Don Enrique de Trastámara.

Traidor, Inconfeso y Mártir

Desarrolla la historia de un pastelero que se hace pasar por el rey desaparecido de Portugal.

Don Juan Tenorio

De mayor trascendencia literaria, esta obra está escrita íntegramente en verso. En ella, el libertino Don Juan Tenorio enamora a Doña Inés en dos noches separadas por cinco años.

La Novela Histórica

En consonancia con... Continuar leyendo "José Zorrilla: Legado Literario y Contexto Histórico" »

El capitán Alatriste: Una aventura de espadachines y contrabando en la España del siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Capitán Alatriste y la Misión del Oro Español

Iñigo de Balboa, hijo de Lope de Balboa, narra las aventuras del capitán Alatriste a su regreso de Flandes. Alatriste e Iñigo reciben la misión de reclutar hábiles espadachines para asaltar un barco holandés. Este barco transporta oro y plata de contrabando a las costas andaluzas, pertenecientes al rey Felipe IV.

Los Amigos y la Misión

Francisco de Quevedo, el duque de Guadalmedina y Álvaro de la Marca, amigos de Alatriste, son quienes le encomiendan esta importante misión.

Temas Centrales

Esta novela de Arturo Pérez-Reverte explora temas como el compañerismo, la amistad y la lealtad. También se destaca el amor de Iñigo por Angélica de Alquézar, un amor que los lleva a Alatriste,... Continuar leyendo "El capitán Alatriste: Una aventura de espadachines y contrabando en la España del siglo XVII" »

Derivación de Palabras: Formación de Sustantivos y Adjetivos en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Concepto de Derivación

La derivación de palabras tiene dos significados principales:

  1. La derivación se opone a la flexión, diferenciando los fenómenos de la morfología léxica de los propios de la morfología flexiva. La derivación también engloba la composición.
  2. Se refiere a los procedimientos de formación de palabras por medio de afijos.

Derivación Nominal

La derivación nominal permite derivar sustantivos, normalmente a partir de otras categorías. Estos sustantivos se clasifican según dos criterios:

  • Origen:
    • Deverbales
    • Deadjetivales
    • Denominales
  • Significado:
    • Acción
    • Cualidad
    • Agente/Objeto

Nombres de Acción y Efecto

  • Sufijo -ción: Forma derivados femeninos a partir de verbos de la tercera conjugación.
  • Sufijo -miento: Crea derivados nominales
... Continuar leyendo "Derivación de Palabras: Formación de Sustantivos y Adjetivos en Español" »