Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rol del Editor: Preparación de Textos y Tipos de Ediciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Función del Editor

Distinciones Fundamentales

En primer lugar, se debe establecer una distinción entre libro y obra. El libro surge a partir de la invención de la imprenta en el siglo XV, mientras que la obra literaria puede difundirse de otras maneras (en manuscritos, de forma oral, en copias, etc.) y, además, es de extensión muy variable. El contenido de un libro no tiene por qué ser sólo literario, ya que es un contenedor de múltiples materias.

En segundo lugar, es necesario diferenciar entre autor —quien escribió la obra literaria— y editor —la persona que prepara el texto para su publicación en formato de libro—.

Tareas Principales del Editor

El trabajo del editor será más notable cuanta más antigüedad tenga la obra.... Continuar leyendo "El Rol del Editor: Preparación de Textos y Tipos de Ediciones" »

Funciones del Lenguaje, Conceptos Literarios y Recursos Textuales Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Funciones del Lenguaje

  • Representativa: Describir la realidad extralingüística.
  • Emotiva: Expresar el estado de ánimo del hablante.
  • Conativa: Modificar la conducta del oyente o conseguir algo de él.
  • Fática: Mostrar que el canal funciona y que se mantiene la comunicación.
  • Metalingüística: Hablar del código, es decir, de la lengua.
  • Poética: Centrar la atención del receptor en la forma del propio mensaje.

Conceptos Clave de Lingüística y Literatura

  • Texto: Es un enunciado o conjunto de enunciados que presenta unidad de significado y que se produce con una finalidad comunicativa.
  • Cantigas de amigo: En las cantigas de amigo, el yo poético es una mujer que lamenta la separación del amado.
  • Hipérbole: Es una exageración en la que se toma como
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje, Conceptos Literarios y Recursos Textuales Esenciales" »

Cuentos con verboides

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

3- Los cuentos fantasticos presentan un hechos "anormales", extraordinarios, pero que suceden en un contexto aparentemente normal. El mundo verosimil en que trascurre la historia aparentemente normal es interrumpido por algo extraordinario.

Focalizacion interna: si bien trata de un narrador en 3ra persona gramatical los lectores sabemos de la historia lo mismo qye sabe el personaje. Vamos enterandonos a medida que él se entera, no sabemos ni mas ni menos.

Caso acusativo: me, te, se, lo, la, nos, os, los, las.

Caso dativo: me, te, se, le, nos, os, les

4- Poesia: son textos escritos que pertenecen al genero lirico, los poemas estan escritos en versos y el mundo se percibe desde una mirada fuertemente subjetiva. De los tre generos literarios, el... Continuar leyendo "Cuentos con verboides" »

Contexto y Significado de La Fundación de Buero Vallejo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El Trasfondo Histórico de La Fundación

La obra de teatro La Fundación de Antonio Buero Vallejo fue representada por primera vez en 1974, convirtiéndose en una de las más admiradas y valoradas tanto por la crítica como por el público. Aunque el propio Buero estuvo en la cárcel como preso político tras la Guerra Civil, y esa experiencia se presiente en el texto, su intención es superar lo particular para reflexionar sobre lo universal: pretende cuestionar aspectos esenciales de la condición humana.

Contexto Político y Personal de Buero Vallejo

La Fundación se integra dentro de las obras dramáticas que Buero planteó como una cruel alegoría simbólica de la represión política y la falta de libertades del franquismo. La prisión,... Continuar leyendo "Contexto y Significado de La Fundación de Buero Vallejo" »

Comunicación Efectiva: Claves para Comprender y Analizar Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Comunicación y el Análisis Textual

En un entorno formal, la comunicación adopta un carácter más serio y distanciado en comparación con una conversación informal. La variedad del discurso requiere que el emisor seleccione una forma específica de construir su texto, según la intención y la situación comunicativa. El género, especialmente en contextos académicos como un examen, está tipificado y depende de las indicaciones del profesor. El estudiante debe adherirse al género impuesto por la situación comunicativa y seleccionar los mecanismos y recursos textuales apropiados.

Comprender e interpretar un texto implica ser consciente de todas las elecciones realizadas por el autor y valorar la pertinencia y adecuación de todos los... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Claves para Comprender y Analizar Textos" »

Fernand Braudel: Biografía y Contribuciones a la Historia del Mediterráneo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Fernand Braudel, historiador francés, fue miembro y posteriormente director de la prestigiosa revista Annales. Nació en 1902 en Lunéville-en-Ornois, una zona rural que le inculcó la importancia del estudio de la vida cotidiana. Aunque inicialmente se inclinó por la medicina, su padre, profesor de matemáticas, lo convenció para que estudiara historia, carrera que finalmente aceptó.

Formación Académica y Primeros Trabajos

Cursó estudios universitarios en la Universidad de la Sorbona en París y en la École Pratique des Hautes Études, de la cual llegó a ser director. Se trasladó a Argel como profesor de Bachillerato e inmediatamente se embarcó en una tesis doctoral sobre la política mediterránea de Felipe II de España durante... Continuar leyendo "Fernand Braudel: Biografía y Contribuciones a la Historia del Mediterráneo" »

Conceptos Clave de Lingüística: Modalización, Registro y Léxico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Modalización

Modalización Objetiva

Características principales:

  • Oraciones enunciativas para aportar datos.
  • Uso de la 3ª persona.
  • Léxico denotado.
  • Adjetivos especificativos.

Registro Lingüístico

Corresponde a la variedad diafásica de la lengua, siendo esta la causante de la adaptación lingüística que sufre el mensaje dependiendo del contexto en el que se hallen tanto el emisor como el receptor.

Características según el Contexto

  • Texto Formal: Utilizado en ámbitos como los medios de comunicación social, obliga al emisor a elegir un registro divulgativo para no entorpecer la comprensión del mensaje. Es un texto unidireccional.
  • Nivel Lingüístico: Generalmente estándar cercano al culto, correcto y con riqueza léxica, pero comprensible para
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística: Modalización, Registro y Léxico" »

Estructura del texto conversacional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El texto tiene una estructura(inductiva/deductiva/encuadrada)(explicar) y explícita(aparece en el Texto).(Copiar tesis), cabe destacar que después de esta afirmación, el autor Muestra un ejemplo y lo explica(copiar ejemplo que sigue la tesis).

En cuanto a la estructura externa ,se divide en tres partes, La primera corresponde con la introducción, que sitúa al receptor el Texto(desde… Hasta…) la segunda parte(resumen desarrollo)(desde.. Hasta..). Finalmente, en la última parte y como conclusión(resumen final/explicación).

No cabe duda de que el tema es decreciente Actualidad(explicación porque actualidad/idea principal).

Para comentar su tesis, el autor recurre a diversos Argumentos. Así observamos,(…)explicación+ejemplos.(datos,... Continuar leyendo "Estructura del texto conversacional" »

Elogio a la vida y a la muerte: Estudio de las Coplas de Jorge Manrique

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique (1440-1479)

Jorge Manrique (1440-1479) nació en Paredes de Nava (Palencia), en el seno de una familia de la alta nobleza castellana. Participó en el levantamiento nobiliario contra Enrique IV de Castilla a favor de Isabel I, ganando con ello prestigio militar. Sobrino del también poeta Gómez Manrique, aunó su afición por las letras con la carrera de las armas, que le correspondía como noble. Escribió medio centenar de canciones amorosas según las convenciones de la poesía cancioneril, pero destaca por la elegía Coplas a la muerte de su padre (1476-1479), considerada una de las cimas de la poesía española.

4.1. Subgénero y métrica

Las Coplas a la muerte de su padre constituyen un... Continuar leyendo "Elogio a la vida y a la muerte: Estudio de las Coplas de Jorge Manrique" »

Elementos Lingüísticos para Expresar Subjetividad y Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

1. Deíxis personal y social

Con la deíxis personal se designa a los participantes del acto comunicativo por medio de continuas referencias a la primera y segunda personas (pronombres personales, determinantes posesivos, pronombres posesivos y desinencias verbales de persona y número).

Mediante la deíxis social se informa de la relación establecida entre emisor y receptor, una relación que puede ser de formalidad-respeto o de informalidad-confianza.

2. Verbos modales o valorativos

Estos verbos expresan la actitud del emisor ante la información:

  • Intelectivos: creo, suponemos, pienso, consideramos...
  • Emocionales: siento, lamentamos, me alegra, me entusiasma, me satisface, me entristece, me angustia, me acongoja, me horroriza, me apena, añoro.
... Continuar leyendo "Elementos Lingüísticos para Expresar Subjetividad y Opinión" »