Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Palabras en Español: Una Referencia Completa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Este documento presenta una clasificación detallada de las principales categorías gramaticales del español, con ejemplos claros para facilitar su comprensión y aplicación.

Sustantivos

Los sustantivos son palabras que nombran personas, animales, cosas, ideas o lugares. Se clasifican de diversas maneras:

Tipos de Sustantivos

  • Comunes: Nombran seres u objetos de una misma clase. Ejemplos: niño, huracán, pueblo.
  • Propios: Nombran seres u objetos específicos, distinguiéndolos de los demás. Se escriben con mayúscula inicial.
    • Antropónimos: Nombres de personas. Ejemplos: Gloria, Hernández, Zeus.
    • Zoónimos: Nombres de animales específicos. Ejemplos: Rocinante, Milú, Yogui.
    • Topónimos: Nombres de lugares. Ejemplos: Ribeira, Portugal, París.
  • Concretos:
... Continuar leyendo "Clasificación de Palabras en Español: Una Referencia Completa" »

Texto expositivo secuencial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Texto expositivo:El modo de discurso predominante en el texto propuesto es la explicación dado que la intención del autor es explicar de forma objetiva,precisa y clara el fenómeno de la dislexia.Se trata de una exposición de carácter divulgativo que va destinada a un publico general sin conocimientos previos sobre el tema,su contenido es de fácil compresión.Presenta un desarrollo lógico de ideas siguiendo el esquema básico del texto expositivo:la introducción con la presentación del tema,la dislexia y la idea principal,su clara diferencia con el retraso mental.A continuación se sitúa el desarrollo con la explicación de los diferentes tipos de dislexia y por ultimo la conclusión donde vuelve a insistir en que un niño disléxico
... Continuar leyendo "Texto expositivo secuencial" »

El Rol del Editor: Preparación de Textos y Tipos de Ediciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Función del Editor

Distinciones Fundamentales

En primer lugar, se debe establecer una distinción entre libro y obra. El libro surge a partir de la invención de la imprenta en el siglo XV, mientras que la obra literaria puede difundirse de otras maneras (en manuscritos, de forma oral, en copias, etc.) y, además, es de extensión muy variable. El contenido de un libro no tiene por qué ser sólo literario, ya que es un contenedor de múltiples materias.

En segundo lugar, es necesario diferenciar entre autor —quien escribió la obra literaria— y editor —la persona que prepara el texto para su publicación en formato de libro—.

Tareas Principales del Editor

El trabajo del editor será más notable cuanta más antigüedad tenga la obra.... Continuar leyendo "El Rol del Editor: Preparación de Textos y Tipos de Ediciones" »

Funciones del Lenguaje, Conceptos Literarios y Recursos Textuales Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Funciones del Lenguaje

  • Representativa: Describir la realidad extralingüística.
  • Emotiva: Expresar el estado de ánimo del hablante.
  • Conativa: Modificar la conducta del oyente o conseguir algo de él.
  • Fática: Mostrar que el canal funciona y que se mantiene la comunicación.
  • Metalingüística: Hablar del código, es decir, de la lengua.
  • Poética: Centrar la atención del receptor en la forma del propio mensaje.

Conceptos Clave de Lingüística y Literatura

  • Texto: Es un enunciado o conjunto de enunciados que presenta unidad de significado y que se produce con una finalidad comunicativa.
  • Cantigas de amigo: En las cantigas de amigo, el yo poético es una mujer que lamenta la separación del amado.
  • Hipérbole: Es una exageración en la que se toma como
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje, Conceptos Literarios y Recursos Textuales Esenciales" »

Cuentos con verboides

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

3- Los cuentos fantasticos presentan un hechos "anormales", extraordinarios, pero que suceden en un contexto aparentemente normal. El mundo verosimil en que trascurre la historia aparentemente normal es interrumpido por algo extraordinario.

Focalizacion interna: si bien trata de un narrador en 3ra persona gramatical los lectores sabemos de la historia lo mismo qye sabe el personaje. Vamos enterandonos a medida que él se entera, no sabemos ni mas ni menos.

Caso acusativo: me, te, se, lo, la, nos, os, los, las.

Caso dativo: me, te, se, le, nos, os, les

4- Poesia: son textos escritos que pertenecen al genero lirico, los poemas estan escritos en versos y el mundo se percibe desde una mirada fuertemente subjetiva. De los tre generos literarios, el... Continuar leyendo "Cuentos con verboides" »

Contexto y Significado de La Fundación de Buero Vallejo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El Trasfondo Histórico de La Fundación

La obra de teatro La Fundación de Antonio Buero Vallejo fue representada por primera vez en 1974, convirtiéndose en una de las más admiradas y valoradas tanto por la crítica como por el público. Aunque el propio Buero estuvo en la cárcel como preso político tras la Guerra Civil, y esa experiencia se presiente en el texto, su intención es superar lo particular para reflexionar sobre lo universal: pretende cuestionar aspectos esenciales de la condición humana.

Contexto Político y Personal de Buero Vallejo

La Fundación se integra dentro de las obras dramáticas que Buero planteó como una cruel alegoría simbólica de la represión política y la falta de libertades del franquismo. La prisión,... Continuar leyendo "Contexto y Significado de La Fundación de Buero Vallejo" »

Comunicación Efectiva: Claves para Comprender y Analizar Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Comunicación y el Análisis Textual

En un entorno formal, la comunicación adopta un carácter más serio y distanciado en comparación con una conversación informal. La variedad del discurso requiere que el emisor seleccione una forma específica de construir su texto, según la intención y la situación comunicativa. El género, especialmente en contextos académicos como un examen, está tipificado y depende de las indicaciones del profesor. El estudiante debe adherirse al género impuesto por la situación comunicativa y seleccionar los mecanismos y recursos textuales apropiados.

Comprender e interpretar un texto implica ser consciente de todas las elecciones realizadas por el autor y valorar la pertinencia y adecuación de todos los... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Claves para Comprender y Analizar Textos" »

Coplas de Manrique y Fundamentos de la Comunicación Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Las Coplas de Jorge Manrique: Estructura, Estilo y Temas

Las coplas manriqueñas están formadas por 12 versos, con la estructura métrica 8a 8b 4c 8a 8b 8e 4f 8d 8e 4f. Se distinguen dos partes: la primera, de carácter general; y en la segunda, la exaltación de la figura del padre.

Estilo Manriqueño

El estilo de Jorge Manrique es natural e innovador. Cambia el estilo elevado por uno más humilde y accesible. Utiliza profusamente las imágenes, metáforas e interrogaciones retóricas para enriquecer su expresión.

Temas Centrales en las Coplas

  • La Muerte: Presentada no como un fin, sino como un personaje vengador e ineludible, contra el que no se puede oponer resistencia. En sus coplas, Manrique no la describe de forma explícita, sino que la
... Continuar leyendo "Coplas de Manrique y Fundamentos de la Comunicación Lingüística" »

Fernand Braudel: Biografía y Contribuciones a la Historia del Mediterráneo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Fernand Braudel, historiador francés, fue miembro y posteriormente director de la prestigiosa revista Annales. Nació en 1902 en Lunéville-en-Ornois, una zona rural que le inculcó la importancia del estudio de la vida cotidiana. Aunque inicialmente se inclinó por la medicina, su padre, profesor de matemáticas, lo convenció para que estudiara historia, carrera que finalmente aceptó.

Formación Académica y Primeros Trabajos

Cursó estudios universitarios en la Universidad de la Sorbona en París y en la École Pratique des Hautes Études, de la cual llegó a ser director. Se trasladó a Argel como profesor de Bachillerato e inmediatamente se embarcó en una tesis doctoral sobre la política mediterránea de Felipe II de España durante... Continuar leyendo "Fernand Braudel: Biografía y Contribuciones a la Historia del Mediterráneo" »

Desarrollo de la Prosa Castellana: Alfonso X y la Escuela de Traductores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Los Inicios de la Prosa Castellana

En 1252, el castellano comenzó a ser una lengua válida para la comunicación oral en contextos familiares, mientras que la lengua de cultura era el latín. La lengua romance ya comenzaba a filtrarse en los textos latinos. Los primeros testimonios conservados son las glosas de los monasterios de Santo Domingo de Silos y de San Millán de la Cogolla.

Durante el reinado de Fernando III el Santo, aparecen testimonios poco relevantes de prosa literaria en lengua romance. Hacia 1250, se inician las traducciones de obras orientales del árabe al castellano. Las más conocidas son: el Sendebar o Libro de las engañas de las mujeres y Calila e Dimna. Esta última había sido traducida al árabe por Abdallá ben Almocaffa,... Continuar leyendo "Desarrollo de la Prosa Castellana: Alfonso X y la Escuela de Traductores" »