Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Lengua Española: Comunicación y Gramática Esencial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La Comunicación

La **comunicación** es un proceso **dinámico** que permite intercambiar ideas entre dos o más personas. La comunicación cuenta con varios elementos que permiten dialogar y expresar diferentes contenidos o conocimientos.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Es quien codifica el mensaje y actúa de manera activa en el proceso comunicativo.
  • Receptor: Es quien decodifica el mensaje y actúa de manera pasiva en el proceso.
  • Mensaje: Es el conjunto de conocimientos que se quiere transmitir.
  • Canal: Es el medio a través del cual se transmite el mensaje.
  • Código: Es el conjunto de signos que permiten transmitir las ideas. Generalmente es la escritura.
  • Contexto: Son las circunstancias que rodean el proceso comunicativo; dependiendo del
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lengua Española: Comunicación y Gramática Esencial" »

El español de América: características y variantes regionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El español de América

El español de América se refiere al uso del castellano por parte de los hablantes de diversos países americanos. Con el Descubrimiento de América, el castellano se propagó, influyendo notablemente sobre las lenguas indígenas. A pesar de ello, todavía se conservan lenguas como el quechua (Argentina, Perú, Bolivia), el maya (México) y el guaraní (Paraguay). Por lo tanto, el bilingüismo es una realidad en América.

Actualmente, el español es la lengua oficial de dieciocho repúblicas hispanoamericanas, incluyendo Argentina y Uruguay. También se habla español, aunque no es lengua oficial, en otros lugares donde convive con el inglés, como Puerto Rico, numerosas islas de las Antillas y Estados Unidos. En algunas... Continuar leyendo "El español de América: características y variantes regionales" »

Manual de Periodismo: La Noticia y su Producción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Características de la Noticia

  • Veracidad: Los sucesos deben ser verdaderos y verificables. No se puede inventar un suceso ni falsificar lo que en realidad pasó (o al menos que no se note).
  • Objetividad: El periodista no debe mostrar su opinión frente a la noticia. Solo debe escoger los elementos interesantes y relevantes de aquella.
  • Claridad: Deben ser lo más coherentes y autorizados por el entrevistado posible. La ambigüedad provocará en el receptor desconfianza frente al medio informativo (y probablemente deje de mirar).
  • Brevedad: Hechos con presentación breve, sin reiterar ni contar datos irrelevantes. Si al informado no le resulta atractivo, reemplazará por otro medio. La producción del reportaje debe ser corta, sino tenemos más tiempo
... Continuar leyendo "Manual de Periodismo: La Noticia y su Producción" »

El Romanticismo en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

El Romanticismo en España (XVIII-XIX)

Movimiento literario e ideológico en oposición al Neoclasicismo. Se evade de la realidad para adentrarse en un mundo ideal y maravilloso, buscando eliminar la rigidez del periodo anterior.

Teatro

Rompe con las unidades de espacio, tiempo y acción propias del drama clásico. Se caracteriza por:

  • Ambientes recargados.
  • Movimientos rápidos y aparatosos (lances, luchas, duelos, entierros, muertes...).
  • Efectos sonoros: ruidos, suspiros, gritos, quejas, llantos, exclamaciones, maldiciones, interjecciones.

Temas:

  • El amor absoluto, concebido como tragedia; la imposibilidad de alcanzarlo plenamente, lo que conlleva la muerte.
  • La libertad: sentimiento vital que impulsa a los personajes.
  • El destino del que el personaje no
... Continuar leyendo "El Romanticismo en España" »

Géneros novelescos del siglo XVI: La prosa en el Renacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

La novela de caballerías

De origen medieval, las novelas de caballerías contaron con gran difusión y éxito en el siglo XVI. Narran las aventuras de un caballero andante que recorre el mundo enfrentándose a seres fantásticos en defensa de la justicia y la lealtad, y para demostrar el amor a su dama.

Rasgos:

  • La acción es más importante que los personajes (planos).
  • La trama es extensa.
  • Ausencia de verosimilitud (el héroe nunca muere, hay lugares y seres fantásticos y objetos y atributos mágicos).

Obras y autores:

  • Los cuatro libros de Amadís de Gaula, unificados por Garci Rodríguez de Montalvo en 1508.

La novela pastoril

En un ambiente bucólico, caracterizado a la manera del clásico locus amoenus, los personajes caminan buscando su destino.... Continuar leyendo "Géneros novelescos del siglo XVI: La prosa en el Renacimiento" »

El Realismo y el Modernismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Realismo en España

Prerrealismo

Movimiento que surge en Europa en el siglo XIX. Se caracteriza por la descripción minuciosa de la realidad y el análisis del comportamiento humano. Los autores tienen una visión más realista y conservadora.

Comienza en 1849, con La Gaviota de Fernán Caballero. Predomina un tipo de novela de tintes costumbristas y con intención moralizante.

Representantes

  • Fernán Caballero
  • Cecilia Böhl de Faber
  • Pedro Antonio de Alarcón

Realismo

Comienza en 1870 con La Fontana de Oro de Benito Pérez Galdós. El narrador adopta una actitud más objetiva hacia sus personajes y el retrato psicológico se convierte en motivo central.

Características de la novela realista

  • Interés por la realidad
  • Búsqueda de objetividad
  • Presencia
... Continuar leyendo "El Realismo y el Modernismo en la Literatura Española del Siglo XIX" »

Competencia Literaria y Funciones de la Literatura: Claves para la Enseñanza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Planificación y Desarrollo de una Secuencia Didáctica sobre Literatura

Fases de la Secuencia Didáctica

  1. Planificación del tema: Se plantea a los alumnos el tema que se va a investigar a fondo.
  2. Búsqueda de información: Para comenzar con la actividad, se propone a los alumnos que traigan de casa información sobre el tema.
  3. Detección de ideas previas: Se ponen en común todas las valoraciones aportadas por el grupo de alumnos y se da inicio a un mapa conceptual. Esta recogida de datos nos permitirá conocer y confrontar los conocimientos previos de los alumnos en relación con el tema de la investigación.
  4. Análisis de la información: Se trabaja en grupos (3 o 4 alumnos) partiendo de las ideas previas de lo que conocen los alumnos.
  5. Selección,
... Continuar leyendo "Competencia Literaria y Funciones de la Literatura: Claves para la Enseñanza" »

La Novela Española del Siglo de Oro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Miguel de Cervantes

Nacido en Alcalá de Henares en 1547 y fallecido en Madrid en 1616. Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares, pero se mudó junto con su familia a Madrid en 1566. Asiste a clases del humanista Juan López de Hoyos. En 1570 se traslada a Roma. A su regreso en 1575, es apresado por piratas argelinos y llevado a Argel. Permanece prisionero hasta 1580, después de cuatro intentos de fuga, es liberado por los hermanos Trinitarios. Tiene diversos problemas con la justicia que le conducen en dos ocasiones a prisión. En Italia comienza una carrera de armas que le lleva a participar en las batallas de Lepanto, en donde pierde la mano izquierda.

Cervantes cultivó la novela pastoril, la novela bizantina, la novela corta italiana,... Continuar leyendo "La Novela Española del Siglo de Oro" »

Recursos literarios y figuras retóricas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Recursos fónicos

ALITERACIÓN: repetición de sonidos semejantes en 1 o varios versos o frases.

CALAMBUR: agrupación de palabras o sílabas que permite interpretar el texto de dos modos distintos. (entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja)

PARANOMASIA: asociación de palabras de sonido parecido, pero de diferente significado.

Recursos sintácticos

ELIPSIS: Supresión de palabras que se sobreentienden

ASÍNDETON: omisión de nexos entre palabras u oraciones, lo cual aporta mayor dinamismo al texto.

POLISÍNDETON: reiteración de nexos entre palabras u oraciones, de manera que se otorgue mas lentitud y énfasis al texto

ANÁFORA: repetición de una más palabras al comienzo de varias frases o versos consecutivos.

ANADIPLOSIS: reiteración... Continuar leyendo "Recursos literarios y figuras retóricas" »

Características del Lenguaje Periodístico: Informativos vs. Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Características del Lenguaje Periodístico

El lenguaje periodístico se caracteriza por su heterogeneidad, es decir, la diversidad de usos que posee debido al contenido y los géneros existentes. Por lo tanto, no tiene sentido hablar de una “lengua periodística” única, sino de la “lengua de los géneros periodísticos informativos”, siendo el vehículo de esta homogeneización lingüística.

Rasgos del Uso de la Lengua Según el Género

Géneros Informativos

En los géneros informativos destaca la objetividad, la concisión y la claridad. Estas son características relacionadas con el objetivo de una información veraz, rápida y sencilla.

  • Objetividad: Sitúa a la función referencial como dominante en la noticia. Por ello, predominan
... Continuar leyendo "Características del Lenguaje Periodístico: Informativos vs. Opinión" »