Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Gramatical y Ejercicios de Lengua

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Análisis Gramatical y Ejercicios

3. Chiste

La forma recíproca indica que el sujeto de la oración es al mismo tiempo el receptor de la acción. El uso del pronombre SE contribuye a la construcción de la acción recíproca entre los elementos mencionados. Es una interpretación humorística. Sí, ya que mamá no está mostrando una acción directa sobre los fideos ni está siendo afectada directamente por ellos.

2. CCL, CRV, C.L arg

  • Al cine: CCL
  • A palomitas: CRV
  • En el cine: CCL
  • Al ascensor: CRV
  • En la 5 planta: CCL
  • Sobre el suelo: CCL
  • Antes... público: CRV
  • De Buenos Aires: CRV
  • En la guardería: CCL
  • Allí: C.L arg

4. Pares mínimos

Se encontraron / Se buscaron

La primera es una voz pasiva refleja, el verbo "encontraron" se usa en forma que implica que los... Continuar leyendo "Análisis Gramatical y Ejercicios de Lengua" »

Oraciones Subordinadas: Tipos y Clasificación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Oraciones Subordinadas

Introducción

Cuando (conj. temporal, condicional y prep. de tiempo): Te lo daré cuando vengas / Cuando él lo dice será verdad / Cuando la guerra

Apenas (adv. de negación, de tiempo, conj. temporal): Apenas hay quien lo sepa / Apenas había llegado / Se lo advertí apenas le vi

Mientras (adv. tiempo, cantidad, conj. temporal, preposición): Mientras, ve recogiendo / Mientras más despacio vayas / Mientras dura / Mientras la cena

Donde (con tilde siempre adv. interrogativo) (adv. relativo, de lugar): El pueblo donde vivo / Donde las dan

Según: Según es prep. y según adv. circunstancia modal

Como (conj. causal, condicional, comparativa, adv. de modo, relativo, interrogativo): Como es tan bueno, todos abusan de él / Como

... Continuar leyendo "Oraciones Subordinadas: Tipos y Clasificación" »

Evolución de la Literatura Española: Novela y Teatro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Novela

Antes de 1939

  • Neorrealismo italiano: Tendencias humanitaria y realista social.
  • Años 60: Cansancio del realismo, nuevas formas imaginativas.
  • Miguel Delibes: Realismo crudo, dominio del idioma.
  • Camilo José Cela: Narrador pesimista, precursor de la novela social.

Años 70

  • Diálogos entre personajes, recuento de la época franquista.
  • Escritura experimental, nuevas generaciones de autores.
  • Eduardo Mendoza:"La verdad sobre el caso Savolt", resumen de la trayectoria de los 70.

Teatro

Antes de 1939

  • Jacinto Benavente: Comedia de salón, crítica atenuada.
  • Valle-Inclán: Teatro innovador, fracaso comercial.
  • Teatro modernista: Verso, ideología tradicional.
  • Comedia costumbrista y sainete: Éxito popular.

Teatro innovador

k fracaso a pesar d intentos d autors... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española: Novela y Teatro" »

Análisis del Romance del Camborio: Tragedia y Simbolismo en el Romancero Gitano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Análisis del Romance del Camborio

Contexto y Ubicación

El Romance del Camborio pertenece al libro Romancero gitano, publicado en 1928, que se inspira en la Andalucía profunda y sus tradiciones. Este romance se encuentra dentro del primer bloque del libro, que consta de quince romances divididos en cinco apartados. Específicamente, forma parte del cuarto apartado, que se centra en personajes masculinos marcados por la tragedia.

Género y Estructura

Al igual que muchos romances tradicionales, la historia parece incompleta, como si parte de ella quedara fuera del poema. En este caso, se sugiere que la deshonra del Camborio al entregarse sin luchar será reparada en otra composición, posiblemente su muerte gloriosa. El poema presenta tres momentos... Continuar leyendo "Análisis del Romance del Camborio: Tragedia y Simbolismo en el Romancero Gitano" »

Retos al Traducir Títulos de Películas: Casos de Disney, Almodóvar y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Problemas legales

Zootopia, una película reciente de Disney, presenta un caso particular. Esta película de animación sobre animales que resuelven crímenes tuvo que cambiar de título para evitar problemas de derechos de autor (copyright) en Europa. Un zoológico danés ya había registrado el nombre Zootopia en toda Europa, por lo que en España, Reino Unido e Irlanda, la película se tituló Zootrópolis, y en Alemania, Zoomanía.

Disney enfrentó un problema similar con Moana. En España, debido a una marca de perfumes con el mismo nombre, la princesa Moana fue rebautizada como Vaiana.

Incluso el director español ganador del Óscar, Pedro Almodóvar, tuvo que reconsiderar el título de una de sus películas, Julieta. Su primera opción... Continuar leyendo "Retos al Traducir Títulos de Películas: Casos de Disney, Almodóvar y Más" »

Desentrañando la Verdad: Un Vistazo a la Obra de Rodolfo Walsh y la Memoria Argentina

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Estructura de la Obra

La obra se divide en las siguientes secciones:

  • Prólogo: Cuenta cómo el autor se entera de la existencia de los sobrevivientes y los primeros pasos de la investigación.
  • Primera parte: Los personajes: Presentación de los personajes que serán fusilados y su entorno.
  • Segunda parte: Los hechos: Narra cómo se llevaron a cada uno de los hombres del departamento, el traslado a la Unidad Regional de San Martín, el traslado al lugar de fusilamiento, las conversaciones entre los presos y sus sentimientos, el fusilamiento propiamente dicho y el modo en que se salvaron los que pudieron lograrlo.
  • Tercera parte: La evidencia: Reproducción del expediente formado por la denuncia de Livraga, las declaraciones de los implicados, víctimas
... Continuar leyendo "Desentrañando la Verdad: Un Vistazo a la Obra de Rodolfo Walsh y la Memoria Argentina" »

Poesía Española: Temas, Métrica y Recursos en Obras Selectas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

POEMA LXXXV: La Necesidad del Conocimiento Objetivo

Tema: La necesidad del conocimiento objetivo, que postula la existencia de una única verdad: la Verdad.

Métrica: Octosílabos con rima asonante en los versos impares.

Recursos: Interrogación no retórica, imperativos, estilo directo. La focalización se destaca con la mayúscula en “tu Verdad”.

POEMA LI: El Tiempo como Esencia Vital

Tema: La necesidad del paso del tiempo en el desarrollo de la vida, enfatizando la importancia de la paciencia para que los acontecimientos se materialicen.

Métrica: Hexasílabos (el primer verso) y octosílabos con rima asonante en los impares. Se trata de una soleá.

Recursos: Uso del imperativo en primera persona del plural (inclusivo) y la perífrasis de obligación... Continuar leyendo "Poesía Española: Temas, Métrica y Recursos en Obras Selectas" »

Josefina de la Torre: Poeta de la Generación del 27

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Datos Biográficos

Nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1907 y murió en Madrid en 2002.

Estudió música en Madrid. Allí, en la Residencia de Estudiantes, trabó conocimiento con la vanguardia artística, especialmente con los poetas que conocemos como Generación del 27.

Fue escritora, actriz, cantante, dobladora de cine y guionista. Llegó a ser primera actriz del Teatro Nacional María Guerrero. Sus últimos años están marcados por su dedicación a proyectos televisivos como Estudio 1 o la exitosa serie Anillos de oro.

Movimiento Literario

La obra poética de Josefina de la Torre está marcada por un doble vínculo: el primero es la tradición modernista insular, de la que hereda una poesía enormemente sensorial. El segundo es la influencia... Continuar leyendo "Josefina de la Torre: Poeta de la Generación del 27" »

Análisis de Obras Maestras de la Poesía Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Mientras por competir por tu cabello

Estructura

Son dos cuartetos y dos tercetos.

Análisis

El poema advierte de la necesidad de disfrutar la vida al momento puesto que el tiempo pasa rápidamente y enseguida llega la vejez. Dos tópicos son claves en este análisis: colligo virgo rosas porque habla de una joven, y carpe diem, ya que, como se ha mencionado, advierte que se disfrute de la vida al momento, que se aproveche. También hace referencia a la certeza de la muerte en la última gradación.

Desmayarse, atreverse, estar furioso

Estructura

Es un soneto.

Análisis

El poema presenta una descripción del estado anímico del enamorado, ya que entregarse a otra persona conlleva distintos riesgos. Te puedes sentir dichoso, cuando todo va bien y eres... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras de la Poesía Española" »

Características del Realismo y Naturalismo Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Realismo

Perseguía la **descripción objetiva** de la vida cotidiana con **atención minuciosa a los detalles**, y al **análisis psicológico** de los personajes. Sustentado en el **positivismo** de Comte, pues lo imitaron. Como temas, la **sensación de desencanto** tras el fracaso de las revoluciones liberales de 1848.

Naturalismo

Nace de la estética realista. Liderada por **Émile Zola**, que quería doctrinas que permitiesen transcribir puntualmente la realidad, sustentado en el **positivismo** de Comte, el **determinismo** de Taine, el **evolucionismo** de Darwin, y la **genética** de Mendel. El ser humano está determinado por el **ambiente** y la **herencia biológica**. Ahondan en aspectos morbosos, sombríos y feístas, retratan a... Continuar leyendo "Características del Realismo y Naturalismo Literario" »