Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva y Protocolo Empresarial: Claves para el Éxito Profesional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Comunicación: Verbal y No Verbal

La comunicación no verbal se realiza a través de variados signos. La comunicación verbal puede realizarse de forma oral y escrita.

La Comunicación Oral

La comunicación oral es la comunicación expresada mediante el habla.

Principios Básicos de la Comunicación Oral

  • La retroalimentación es instantánea.
  • Mantiene una relación directa con la comunicación no verbal.
  • El código utilizado es un idioma o lengua común.
  • Los mensajes se codifican y descodifican a través del circuito del habla.

Características de la Comunicación Oral en la Empresa

  • Concreción
  • Brevedad
  • Precisión
  • Adecuación (vocabulario, voz, lenguaje no verbal)
  • Capacidad de escucha

Clases de Comunicación Oral

  • Comunicación externa: Se origina en la empresa
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Protocolo Empresarial: Claves para el Éxito Profesional" »

Análisis Comparativo de la Poesía de Lorca, Caeiro, Pessoa y Campos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Romance de la Pena Negra (Federico García Lorca)

Contexto

El poema "Romance de la Pena Negra" pertenece al Romancero Gitano, escrito por el autor granadino Federico García Lorca, principal autor surrealista que murió el 18 de agosto de 1936, tras el comienzo de la Guerra Civil Española. La obra destaca por la fusión de una métrica tradicional con imágenes sorprendentes, paradigmática de los autores de la Generación del 27.

Tema

Dolor y destino trágico simbolizado en la soledad.

Elementos Simbólicos

  • Cobre: piel
  • Río: paso del tiempo
  • Mar: muerte
  • Soledad: condena

Significado del Verso 6

Que su vida va a peor, en decadencia, y que en ese anhelo de libertad acaba muriendo.

Significado de los Versos 33-34 (Camisas de Hilo)

Las camisas de hilo en el... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Poesía de Lorca, Caeiro, Pessoa y Campos" »

Literatura de los siglos XVIII y XIX: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Literatura del siglo XVIII: Neoclasicismo

Este siglo se identifica con el movimiento artístico conocido como Neoclasicismo.

El Neoclasicismo

El Neoclasicismo entiende el arte como un camino para la difusión de nuevas ideas, y su ideal estético es la imitación de los autores grecolatinos.

Características de la literatura neoclásica:

  • Intención didáctica.
  • Oposición al Barroco, prefiriendo la renovación de las formas expresivas y los temas literarios.
  • Recreación de los ideales aristotélicos y los principios estéticos de la literatura grecolatina.
  • Búsqueda del equilibrio y la contención, proponiendo una adecuación entre el estilo, los géneros literarios y los personajes representados.

Ignacio de Luzán: “Poética o reglas de la poesía

... Continuar leyendo "Literatura de los siglos XVIII y XIX: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo" »

Fonemas y Grafemas del Español: Clasificación y Representación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Clasificación de los Fonemas del Español según su Punto de Articulación

A) Bilabiales:

Se producen con la unión o aproximación de los labios.

  • /p/: Bilabial, oclusiva, sorda.
  • /b/: Bilabial, oclusiva, sonora. Puede referirse a las letras b, v y w.
  • /m/: Nasal, bilabial, sonora.

B) Labiodentales:

Se producen con el contacto de los incisivos superiores y el labio inferior.

  • /f/: Labiodental, fricativa, sorda.

C) Interdentales:

Se producen colocando la lengua entre los incisivos superiores e inferiores.

  • /θ/: Interdental, fricativo, sordo. Corresponde a c (ante e, i) y z.

D) Dentales:

La lengua se apoya en los incisivos inferiores y superiores.

  • /t/: Dental, oclusiva, sorda.
  • /d/: Dental, oclusiva (aunque tiene una implicación oclusiva cuando se “contamina”
... Continuar leyendo "Fonemas y Grafemas del Español: Clasificación y Representación" »

Origen, Evolución y Situación del Castellano: Un Viaje por la Lengua Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Origen del Castellano

Antes de la llegada de los romanos en el 213 a. C., la península ibérica albergaba diversos pueblos (íberos, fenicios, etc.) con una gran pluralidad lingüística. La invasión romana impuso el latín hasta el 19 d. C. El latín hablado en las regiones ocupadas variaba según la época de conquista. Además, existía una diferencia entre el latín culto y el vulgar, que fue el que llegó a la península. Excepto en el País Vasco, donde se hablaba una lengua aislada, el latín se hablaba de forma distinta en toda la península.

Con la caída del Imperio Romano en el 405 d. C., los germanos invadieron la península, dejando un legado de más de 1000 palabras, aunque sin imponer su lengua. Posteriormente, la invasión... Continuar leyendo "Origen, Evolución y Situación del Castellano: Un Viaje por la Lengua Española" »

Principios y Estrategias para la Enseñanza de la Ortografía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Principios de la Ortografía

Diferenciación de Homónimos

Este principio establece diferencias gráficas para evitar la confusión entre palabras homónimas, es decir, palabras que se escriben igual pero tienen significados distintos. Por ejemplo: bonito (pez/bello), basto/vasto.

Analogías

Según este principio, las variantes flexivas de una palabra (femeninos, plurales, formas verbales) y las palabras de la misma familia o raíz léxica deben mantener una configuración gráfica similar en los segmentos que comparten. Por ejemplo: hambre, hambriento, hambruna, hambrón.

Unidad Ortográfica

La representación gráfica de una lengua debe ser uniforme para todos sus hablantes, independientemente de las diferencias de pronunciación. Por ejemplo:... Continuar leyendo "Principios y Estrategias para la Enseñanza de la Ortografía" »

El Novecentismo en España: Contexto, Características y Figuras Relevantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Contexto Histórico

Entre 1914 y 1918 tuvo lugar la Primera Guerra Mundial, un acontecimiento que marcó profundamente la historia de todos los países. Aunque España no participó en la guerra, se vio afectada por la búsqueda de valores que esta supuso. En 1923, la dictadura de Primo de Rivera dio paso a la proclamación de la Segunda República en 1931.

Definición y Características del Novecentismo

El novecentismo es un movimiento literario que se produjo en España entre 1910 y 1930. Se caracteriza por la búsqueda de una estética intelectual y racional. Los autores de este grupo comparten la formación intelectual completa, la importancia de la educación y la ciencia, y la promoción de la estética de la inteligencia. Rechazan las estéticas... Continuar leyendo "El Novecentismo en España: Contexto, Características y Figuras Relevantes" »

Análisis de la Obra de Gabriel García Márquez: Realismo Mágico y Macondo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

6 Aspectos Importantes de la Vida de Gabriel García Márquez

  • Nacimiento e Infancia: Nace en Aracataca, Colombia, en 1927, un año antes de la huelga bananera que marcó a toda la región atlántica del país. Su infancia transcurre con sus abuelos: el coronel Nicolás Márquez, quien constantemente evocaba recuerdos de la guerra civil, y Tranquilina, una mujer supersticiosa que lo marcó con historias de fantasmas.
  • Influencias Literarias: La década de 1950 marca una etapa crucial en su formación. Descubre las obras de Virginia Woolf, James Joyce y William Faulkner, al tiempo que se integra en un círculo de intelectuales que impulsan sus primeros pasos como narrador.
  • Periodismo y Viajes: Trabaja como periodista y reportero, lo que le permite
... Continuar leyendo "Análisis de la Obra de Gabriel García Márquez: Realismo Mágico y Macondo" »

Explorando los Mundos Narrativos y Estilos de Focalización

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Focalización Narrativa

La focalización interna puede presentar al protagonista como narrador.

La focalización cero es propia del narrador omnisciente.
La focalización externa no accede a la conciencia de los personajes, pero tampoco está totalmente aislada de los acontecimientos.

Estilos Narrativos

En el estilo directo, el narrador introduce al personaje y permite que hable por sí solo.
En el estilo indirecto, el narrador habla por el personaje.
En el estilo indirecto libre, la voz del personaje interrumpe abruptamente la narración.

Orden Cronológico

Ab ovo: la historia parte desde el principio.
In media res: la narración comienza en la mitad de la historia.
In extrema res: comienza desde el final de la historia.

Tipos de Mundos Narrativos

Mundo
... Continuar leyendo "Explorando los Mundos Narrativos y Estilos de Focalización" »

La Generación del 98: Literatura y preocupaciones sociales en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Generación del 98

Se denomina generación del 98 a un grupo de escritores de principios del siglo XX que en sus obras se mostraron preocupados por el declive político y social de España. Su nombre proviene del llamado desastre del 98, en el que España perdió las colonias de Cuba y Filipinas. Los temas principales son la decadencia de España y la angustia existencial. Se recurría también al paisaje en sus reflexiones, sobre todo al paisaje castellano. El estilo era un lenguaje sencillo, libre de adornos.

Ramón María del Valle-Inclán

Ramón María del Valle-Inclán fue un extraordinario prosista, autor de algunas de las mejores obras narrativas de las décadas iniciales del siglo XX. Sus etapas se dividen en dos:

  • La primera está constituida
... Continuar leyendo "La Generación del 98: Literatura y preocupaciones sociales en España" »