Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de la Comunicación Humana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Los axiomas de la comunicación son principios fundamentales que describen la naturaleza de la interacción humana, propuestos por Paul Watzlawick y su equipo. Comprenderlos es clave para analizar y mejorar la comunicación.

1. La Imposibilidad de No Comunicar

Este axioma deriva de una propiedad básica del comportamiento: es imposible no comportarse o no comunicar algo. No existe el no comportamiento. Cualquier conducta, o la ausencia aparente de ella, transmite un mensaje.

Ejemplo: Ir en el metro mirando el suelo. Este comportamiento puede interpretarse como que no quieres hablar con nadie. Al entenderse de esa forma, nadie te habla (consecuencia de tu comportamiento o lo que quieres comunicar).

2. Niveles de Contenido y Relación de la Comunicación

La... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Comunicación Humana" »

Guía Completa de los Tiempos Verbales en Español: Usos y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Tiempos Verbales en Español: Una Visión General

Modo Indicativo

Pretérito Imperfecto

Acción que ocurre en el pasado. Se suele usar en las descripciones. Usos y valores: imperfecto con valor relativo o habitual, imperfecto de cortesía, imperfecto narrativo o de cierre, imperfecto con valor lúdico, imperfecto con valor onírico o de figuración e imperfecto con valor de futuro.

Pretérito Perfecto Simple

Expresa acciones realizadas en una unidad de tiempo pasada y que ha terminado. Diferencia con el Pretérito Imperfecto: la acción del Pretérito Imperfecto no está terminada, mientras que la del Pretérito Perfecto Simple sí.

Pretérito Perfecto Compuesto

Acción pasada realizada que aún no ha terminado.

Futuro Simple

Expresa los hechos respecto... Continuar leyendo "Guía Completa de los Tiempos Verbales en Español: Usos y Ejemplos" »

El Novecentismo y las Vanguardias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

Primeras décadas del siglo XX.

  • Avances tecnológicos (el automóvil, el avión, el cine,…)
  • Avances científicos (el átomo, la teoría de la relatividad, el psicoanálisis,…)

Consecuencia: Imagen de un mundo inestable, sin sentido y a veces doloroso, donde nada permanece. El arte mostrará este sentimiento de mutabilidad.

  • Primera Guerra Mundial
  • Crack económico del 29
  • Segunda Guerra Mundial

1. EL NOVECENTISMO

Movimiento intelectual. Primacía de la inteligencia y el razonamiento.

TEMAS

  • El ser humano, pero enraizado en su realidad.
  • Tema de España: mejorar a través del progreso, la ciencia y la educación. Apertura a Europa.

ARTE PURO: arte en sí mismo, libre de la realidad y del sentimentalismo. Arte deshumanizado.

ESTILO:

... Continuar leyendo "El Novecentismo y las Vanguardias" »

Literatura Infantil: Características, Funciones y Autores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

¿Qué es la Literatura y Para Qué Sirve?

La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Es un conjunto de producciones literarias de un género, nación o época. Sirve para dar respuesta a las necesidades del lector que se manifiestan en ella, despertando su interés.

Su característica principal es el uso de la lengua en su función estética: vocabulario selecto, lenguaje cuidado y recursos literarios (forma) para lograr expresar una idea o sentimiento (fondo).

Funciones de Blancanieves Según Propp

  • Alejamiento: Blancanieves, al verse sola, sintió miedo y lloró. Llorando y andando pasó la noche, hasta que, al amanecer, llegó a un claro del bosque y descubrió allí una preciosa casita.
  • Información: Y fueron pasando los
... Continuar leyendo "Literatura Infantil: Características, Funciones y Autores" »

Conceptos Clave de la Narrativa Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Unidad

A través de la repetición se consigue la unidad, si bien el futuro es aquello que más define a un individuo o a una narración: hacia dónde va lo que se cuenta.

Espacio en la Narrativa

El espacio es el lugar comprendido por escritor y lector, que condiciona una cierta visión de la realidad. Algunos de los espacios son:
Lugar mítico: hechos lejanos en el tiempo y en el espacio, ilocalizables, que nos explican el origen de la humanidad (ej. Génesis).
Lugar legendario: lejano en espacio y tiempo pero localizable, nos explican el origen de un sitio específico (ej. El Cid).
Lugar real (histórico y prospectivo): habitualmente son próximos. Dos clases: 1. Históricos: hechos reales. 2. Prospectivos: tienen que ver con la ciencia ficción.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Narrativa Literaria" »

Modernismo y Vanguardias: Poesía, Lenguaje y Transformaciones Geopolíticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Modernismo y Vanguardias en la Poesía

Lenguaje y Estilos

Niveles del Lenguaje:

  • Sintaxis: Yuxtaposición con nexo copulativo (y, e, ni), adversativo (pero, mas, sino), disyuntivo (o, u, bien, o bien, ya...ya).
  • Autores destacados: Rubén Darío (Cantos de vida y esperanza), Salvador Rueda, Juan Ramón Jiménez (La soledad sonora).
  • Registro estándar: Recogido en diccionarios y gramáticas, aunque nadie lo habla.
  • Culto: Uso correcto de la lengua, alto conocimiento de la lengua, normalmente escrito, muchos tecnicismos, textos científicos, literarios, ensayos.
  • Coloquial: Léxico sencillo, uso de palabras comodín, muletillas, aumentativos, diminutivos, contracciones, apócopes (boli), frases inacabadas.
  • Vulgar: Añadir y suprimir elementos, cambios de
... Continuar leyendo "Modernismo y Vanguardias: Poesía, Lenguaje y Transformaciones Geopolíticas" »

Descubriendo la Cultura en Animales y Humanos: Lenguaje y Simbolismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

¿Existe la Cultura en los Animales?

A la cultura pertenece todo lo que no se hereda genéticamente, sino que se aprende socialmente. Muchos estudiosos consideran perfectamente razonable hablar de culturas animales, en las que individuos de especies no humanas aprenden socialmente ciertos comportamientos y los adoptan ulteriormente, como muestra el siguiente ejemplo:

El Caso de los Macacos Japoneses y el Lavado de Alimentos

Los científicos, para atraer a los monos a la costa y observarlos más fácilmente, dispusieron algunas batatas en la playa. Un día, una hembra joven empezó a lavar la arena de las batatas sumergiéndolas en un pequeño arroyo que corría a través de la playa. Esta conducta de lavado se extendió a todo el grupo y sustituyó... Continuar leyendo "Descubriendo la Cultura en Animales y Humanos: Lenguaje y Simbolismo" »

El Teatro Español hasta la Guerra Civil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Teatro Comercial

El teatro español hasta la Guerra Civil es un tanto pobre e inmovilista. En la actualidad posee escaso interés y ha envejecido. Queda la obra teatral de Valle-Inclán y García Lorca. El teatro que triunfa en los escenarios a finales del XIX y principios del XX es el comercial. Las obras son de contenido melodramático y el estilo retórico.

Comedia Burguesa (Jacinto Benavente)

Teatro realista, lo esencial es la exposición de costumbres de la burguesía. El dramaturgo se convierte en un cronista social. Aunque el tono es irónico se acepta la sociedad y los valores morales. Cuando encontró un tipo de comedia que gustaba a los espectadores repitió la fórmula. Características de sus obras: temas poco conflictivos, abundante... Continuar leyendo "El Teatro Español hasta la Guerra Civil" »

Poesía Española de Posguerra: Un Recorrido por la Evolución Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Poesía Española de Posguerra

Como sucede en los demás géneros literarios, también se produjo un corte profundo en la evolución de la poesía española como consecuencia de la Guerra Civil. Sin embargo, este corte fue menos drástico. Dos de los poetas del Grupo del 27 que permanecieron en España se convirtieron en modelos seguidos por los escritores jóvenes: Dámaso Alonso, que inicia una tendencia existencial, y Vicente Aleixandre. Los poetas de la posguerra inmediata habían comenzado ya su labor y se habían dado a conocer en los años anteriores a la Guerra o durante esta.

Miguel Hernández (1910-1942)

Es el más brillante de los poetas surgidos en los años 30. Su trayectoria estuvo marcada por tres factores vitales y poéticos: guerra,... Continuar leyendo "Poesía Española de Posguerra: Un Recorrido por la Evolución Literaria" »

Uso de SE en la lengua española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

1º-SE VARIANTE DE LE/LES: Tiene que tener al lado un pronom CD lo,la.... y sea a otra persona siempre hará función de CI. - Se lo conte.


2º- SE REFLEXIVO:

Aparece cuando tenemos un sujeto de tercera persona, podrá funcionar como CD o como CI. Ocurre cuando la persona que realiza la acción y la que la reciben coinciden - La niña se desenreda el pelo. - La niña se quiere


3º- SE RECÍPROCO:

Mínimo 2 personas, se incluyen, quién realiza la función y quién la recibe y estos dos papeles se intercambian. - Los muchachos se saludaron. Funcionará como CD o como CI. - Las niñas se dan un beso


4º- SE PRONOMINAL

La acción a mi mismo va unido al verbo.....quejarse, fugarse, arrepentirse, atreverse, suicidarse, reirse, enamorarse. ESTOS VERBOS... Continuar leyendo "Uso de SE en la lengua española" »