Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Textos Orales y su Importancia en la Educación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Tipos de Textos Orales y Necesidades Comunicativas

Podemos distinguir tres tipos de situaciones comunicativas según el número de participantes:

  1. Situaciones comunicativas singulares: discurso, exposición... El receptor no puede responder inmediatamente.
  2. Situaciones comunicativas duales: llamada, diálogo... Los participantes pueden intercambiar los roles.
  3. Situaciones comunicativas duales y plurales: reunión de vecinos, debates... Los interlocutores adoptan ambos roles.

Cada tipo de comunicación tiene unas características específicas y requiere habilidades distintas del emisor:

A) Comunicación Oral Autogestionada

Exposición, conferencia... Arte de la oratoria, de hablar en público.

  • Una persona elabora el texto, una sola voz.
  • El emisor gestiona
... Continuar leyendo "Tipos de Textos Orales y su Importancia en la Educación" »

El Teatro Romántico Español: Características y Obras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Teatro Romántico Español

Características del Teatro Romántico

El teatro es uno de los géneros más importantes del Romanticismo y, en España, gozó de gran éxito. El Romanticismo incorpora un nuevo género teatral: el drama, síntesis de los géneros clásicos: tragedia y comedia. Entre sus rasgos más destacados podemos destacar:

  • Temas: Se recurre a asuntos basados en leyendas o temas históricos, dando lugar al drama histórico. El tema de los enamorados idealistas y apasionados que se enfrentan a un destino trágico a causa de la oposición de la sociedad o de fuerzas poderosas y enigmáticas fascinó al público de la época.
  • Personajes: Pertenecen frecuentemente a clases sociales elevadas. Son rebeldes, exaltados y misteriosos,
... Continuar leyendo "El Teatro Romántico Español: Características y Obras Clave" »

Diferencias entre Romanticismo y Realismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

ROMANTICISMO:

  • Importancia del yo y la subjetividad
  • Pintura de países y ambientes lejanos, exóticos y extraordinarios
  • Descripciones apasionadas de los sentimientos humanos: amor, desesperación, afán de libertad...
  • Personajes oscuros, exagerados en sus características y presos de pasiones infernales, basados entre historia y leyenda
  • Interés por temas legendarios e históricos
  • Importancia de la realidad externa al autor y de la objetividad
  • Pintura de situaciones cercanas de lugares conocidos y cotidianos
  • Descripción de asuntos económicos y de tipo social, considerados ideológicos, religiosos o literarios
  • Personajes corrientes, cercanos y a veces vulgares
  • Interés por lo cotidiano

REALISMO:

El movimiento artístico y literario predominante de la segunda... Continuar leyendo "Diferencias entre Romanticismo y Realismo" »

Principios del variacionismo y metodología sociolingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Prescriptivismo y descriptivismo

Impone y prohíbe. Establece lo que los hablantes TIENEN que usar (competencia). Descriptivismo: explica y analiza. Describe lo que los hablantes USAN, sin hacer juicios de valor (actuación). Los procesos de estandarización.

  1. No existe ninguna lengua que tenga una homogeneidad total en cuanto a las formas en las que se habla;
  2. Cuanto más amplio es su ámbito geográfico, más variedades locales hay;
  3. Todo el mundo habla una variedad de esa lengua, o habla una lengua a través de alguna de sus variedades.

Principios del variacionismo:

  1. ¿Existe la variación libre en la lengua?: La variabilidad no es libre ni se trata de mezclas de dialectos, sino que se puede describir y codificar en patrones lingüísticos que están
... Continuar leyendo "Principios del variacionismo y metodología sociolingüística" »

El Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Análisis de la Obra de Benito Pérez Galdós

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Realismo

El realismo es un movimiento artístico nacido en la primera mitad del siglo XIX en Europa, consolidándose en la segunda mitad. Sus características principales son:

  • Verosimilitud: Representa de forma creíble y objetiva el ambiente social, las relaciones sociales y la psicología de los personajes.
  • Contemporaneidad: Las obras se ambientan en la realidad contemporánea del escritor.
  • Temas psicológicos y sociales: Novelas de aprendizaje, lucha por la vida, formación del carácter. También son frecuentes los temas del adulterio, dinero, hipocresía moral y posición social.
  • Narrador omnisciente: Controla completamente los aspectos del relato y describe todo con sumo detalle. Con frecuencia revela, más o menos directamente, sus opiniones
... Continuar leyendo "El Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Análisis de la Obra de Benito Pérez Galdós" »

Lenguaje y Comunicación: Fundamentos Filosóficos y Pragmáticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Lenguaje y Comunicación

El lenguaje nos permite aprender, almacenar y transmitir información. La aparición del lenguaje fue esencial para el desarrollo de la cultura. Se distinguen dos formas según la filosofía:

  • Ámbito de la ciencia: Se necesita una precisión conceptual para tener conocimiento.
  • Lenguaje natural: No es necesario saber mucho para usarlo.

La Comunicación

En la comunicación siempre hay un receptor que emite un mensaje, habiendo un conocimiento en el receptor. Algo que ha sido importante es analizar el mensaje, centrándonos en la codificación y descodificación de la información que se transmite lingüísticamente, diciéndonos que aquí está lo más importante.

La Pragmática

La pragmática examina todo lo que rodea el ámbito... Continuar leyendo "Lenguaje y Comunicación: Fundamentos Filosóficos y Pragmáticos" »

El Género Teatral: Características, Estructura y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Género Teatral

1. Características del Género Teatral

El género teatral presenta dos rasgos específicos:

  • Dualidad entre realidad y ficción: El teatro presenta un espacio, un tiempo y una historia ficticia que se representan en un lugar y tiempo reales, como si fueran verdaderos.
  • Pacto de ficción: Consiste en la aceptación, por parte del espectador, de que lo que se está representando es real, concibiendo la realidad teatral como una única realidad.

La principal diferencia entre el teatro y otros espectáculos radica en que el teatro es una mezcla de realidad y ficción, mientras que el espectáculo es, en esencia, real.

El texto teatral no siempre es un texto literario, ya que no es un requisito indispensable. Lo que sí es preciso es... Continuar leyendo "El Género Teatral: Características, Estructura y Elementos Clave" »

Desarrollo de Habilidades Lingüísticas a Través de la Literatura: Etapas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Desarrollo de Habilidades Lingüísticas a Través de la Práctica Literaria

La práctica literaria es un instrumento privilegiado para desarrollar todas las habilidades lingüísticas de los alumnos. Esto se debe a varios factores:

  1. Amplía sus esquemas verbales: Mediante la selección de las formas más expresivas.
  2. Estimula el hábito de lectura: A través de la activación de habilidades interpretativas y la fascinación por tiempos, espacios y personajes extraordinarios.
  3. Proporciona modelos y estructuras textuales: Con poder de atracción para la expresión escrita.
  4. Procura y anima el desarrollo de la imaginación y de la creatividad: Ante un discurso cualificado, porque en el texto artístico no existe ningún elemento formal.
  5. Abre las posibilidades
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Lingüísticas a Través de la Literatura: Etapas Clave" »

Evolución del Teatro Español desde la Posguerra hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Teatro Español desde la Posguerra hasta la Actualidad

Teatro de Posguerra (1939-1960)

Tras la Guerra Civil, el panorama teatral español quedó marcado por el exilio de algunos autores y la desaparición de otros. En este periodo, se cultivó un teatro al servicio de la dictadura.

Teatro del Exilio

El teatro del exilio introdujo novedades vanguardistas. Destacan autores como:

  • Rafael Alberti: Teatro simbólico-poético.
  • Pedro Salinas:
  • Max Aub: Temas como la soledad del exiliado.
  • Alejandro Casona: Teatro poético.

Teatro en España

El teatro de la posguerra en España, cuya finalidad era transmitir ideologías diversas, tuvo dos tendencias principales:

  • Comedia burguesa: Se alternaba el humor y el sentimentalismo, tratando temas como los celos o las infidelidades,
... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español desde la Posguerra hasta la Actualidad" »

La lírica, el teatro y la narrativa en la obra de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Lírica

La lírica es una obra poética muy importante, como 'El viaje del Parnaso'. Es un largo poema narrativo escrito en tercetos, en el que se define la poesía y se hace referencia y valoración de los poetas de su tiempo.

Teatro

Lo mejor de su teatro se encuentra en 8 comedias y 8 entremeses.

Narrativa

Cervantes es uno de los mejores novelistas. 'El Quijote' representa el asentamiento de la novela moderna. Otras obras destacadas son: 'La Galatea' (pastoril), '12 novelas ejemplares' ('Rinconete y Cortadillo', 'Coloquio de los perros', 'La gitanilla', 'Licenciado Vidriera'), y 'Trabajos de Persiles y Segismundo' (novela bizantina).

Publicación de 'El Quijote'

La primera parte de 'El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha' se publicó en 1605... Continuar leyendo "La lírica, el teatro y la narrativa en la obra de Cervantes" »