Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Marcadores de coherencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

3. La cohesión: aspectos textuales

La cohesión es una cualidad textual que 

afecta a las conexiones sintácticas y a las

 reiteraciones léxicas y semánticas de 

acuerdo con la lógica del discurso y las 

normas gramaticales.

La cohesión dota al texto de oraciones 

trabadas gracias a una serie de aspectos:

- Repetición de esquemas sintácticos 

(concordancias y paralelismos) y de elementos

léxico-semánticos:

  imprescindibles las relaciones apropiadas

 entre verbos en cuanto a personas.

- Sustitución léxica:

 sinónimos o de expresiones equivalentes 

(proformas léxicas, metáforas, metonimia)

 Por medio de palabras con valor anafórico 

(recuerdo de lo anterior), catafórico (anticipación)

 o deíctico (señalador).

- Marcadores... Continuar leyendo "Marcadores de coherencia" »

El Renacimiento: Sociedad, Cultura y Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

1) Sociedad y Cultura

A finales de la Edad Media en Europa, una sociedad urbana se va desarrollando, contribuyendo a:

  • La burguesía adinerada
  • Expansión paulatina de la imprenta
  • Mayor fluidez en el comercio e intercambios culturales
  • Crecimiento de universidades

Fruto de la curiosidad intelectual que se forja lentamente el Renacimiento.

1. Pensamiento Renacentista

Antropocentrismo: no se olvidan ni la teología ni los textos sagrados. Entiende que el ser humano refleja necesariamente la belleza de su creador.

Humanismo: como consecuencia de la revalorización del ser humano, se ensalza el estudio de toda forma cultural, apoyándose en la Antigüedad clásica.

Antigüedad Clásica: El Renacimiento se fija en Grecia y Roma, los artistas toman elementos... Continuar leyendo "El Renacimiento: Sociedad, Cultura y Literatura" »

Organización y jerarquización de los planos narrativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

comunicación

proceso de transmicion de información codificada ( compleja o sencilla a uno o varios receptores quienes descifraron el menasje e identificaron la información que esta contiene
elementos
código:sistema de signos lingüísticos y no lingüísticos
canal:meio a través del cual se difunde el mensaje
contexto:hora y espacio en el que se realiza el proceso comunicativo
referente:constituido por los objetos seres o fenómenos de la realidaad a los que se alude o hace referencia en la  comunicación
LENGUAJE Y SUS PLANOS
lenguaje :es la facultad exclusiva humana que consiste en poder comunicar nuestra idea,emoción y deseo a través de signos de naturaleza y articulada.El lenguaje constituye el principal instrumento comunicativo y es producto
... Continuar leyendo "Organización y jerarquización de los planos narrativos" »

Literatura Hispanoamericana: Renovación y Evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Renovación de los 40

La literatura hispanoamericana de los años 40 se caracteriza por su enfoque en la realidad del hombre contemporáneo, presentando formas y contenidos más intelectuales y complejos. Incorpora elementos míticos, legendarios y mágicos procedentes de tradiciones indígenas y africanas, dando lugar al **realismo mágico**.

Dentro de esta renovación, surgen diferentes tipos de novelas:

  • Novela de dictadores:

    Protagonizada por figuras autoritarias, como en "Tirano Banderas" de Valle-Inclán.
  • Novela metafísica:

    Explora temas como el tiempo, el sentido del universo y las claves de la realidad, utilizando paradojas y juegos lógicos. Un ejemplo destacado es Jorge Luis Borges.
  • Novela existencialista:

    Presenta una reflexión amarga
... Continuar leyendo "Literatura Hispanoamericana: Renovación y Evolución" »

Explorando la Gramática Española: Relaciones Léxicas, Sintagma Nominal y Adjetivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Relaciones Léxicas en Español

Las relaciones léxicas son vínculos semánticos que se establecen entre palabras. A continuación, se detallan las principales:

Monosemia

Una palabra es monosémica cuando a su significante le corresponde un solo significado.

Polisemia

Una palabra es polisémica cuando a su significante le corresponden dos o más significados.

Homonimia

La homonimia se produce cuando dos o más palabras, que originariamente tenían significados y significantes diferentes, por evolución, han resultado palabras con significados distintos y significantes que se escriben igual o de forma parecida y se pronuncian de forma idéntica.

Sinonimia

Dos o más palabras son sinónimas cuando tienen distinto significante y un significado muy parecido... Continuar leyendo "Explorando la Gramática Española: Relaciones Léxicas, Sintagma Nominal y Adjetivos" »

Cambios formales y temáticos en la poesía lírica renacentista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 814 bytes

1.- Formales:

  1. Adopción del verso endecasílabo
  2. Encabalgamiento
  3. Mayor uso de adjetivación
  4. Metáforas
  5. Hipérbaton

2.- Temáticos:

  1. Referencias a la mitología clásica
  2. Descripción de la mujer
  3. Tópicos (locus amoenus y carpe diem)

Églogas: composiciones dialogadas en las que unos pastores en medio de una naturaleza idealizada, hablan sobre temas amorosos, emplean una estrofa llamada estancia.

Estancia: forma estrófica con número variable de endecasílabos y heptasílabos. Versos de rima consonante y se combinan de manera libre. La estancia es una estrofa que permite dilatar la expresión del sentimiento amoroso. Cada estancia lleva aparejada una idea fundamental.

Origen y Evolución de las Especies: Fijismo a Neodarwinismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fijismo

Aristóteles llevó a cabo una clasificación del reino animal y vegetal en especies y géneros. El fijismo mantiene que las especies y géneros son fijos y no han sufrido ni sufrirán cambio alguno. Las especies son un conjunto de individuos con características comunes, capaces de reproducirse entre sí y cuya descendencia perpetúa las características de un grupo originario sin variaciones desde el inicio de los tiempos.

Existe una finalidad en la naturaleza para conseguir que el mundo pueda llegar al máximo grado de perfección posible. El creacionismo: Dios creó esas especies, al ser obra divina serían perfectas y, por lo tanto, no necesitarían mejorar ni cambiar nunca más. Como consecuencia, las especies son invariables e... Continuar leyendo "Origen y Evolución de las Especies: Fijismo a Neodarwinismo" »

Literatura Española del Siglo XV: Prosa, Ficción y Coplas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Prosa Histórica

En el terreno de la prosa histórica se produce una mayor presencia de las crónicas, pero lo más interesante es el auge que adquieren las biografías. Destacan Fernán Pérez de Guzmán y Hernando del Pulgar, autor de Claros varones de Castilla.

Prosa Didáctica

En la prosa didáctica destaca la sátira social, con un claro contenido misógino, que nos ofrece Alfonso Martínez de Toledo, autor de la profusión de colecciones de ejemplos de carácter didáctico, como El Libro de los gatos y el Libro de los ejemplos por a.b.c.

Una obra de carácter lingüístico es La Gramática de la lengua castellana, de Elio Antonio de Nebrija, primera gramática de una lengua romance que se escribe en Europa.

Ficción Caballeresca

La ficción

... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XV: Prosa, Ficción y Coplas" »

Análisis Literario de Don Quijote de la Mancha

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

PANORAMA LITERARIO:

Cervantes no es del todo Barroco, ya que escribe también en el Renacimiento. Del Renacimiento recoge las formas plásticas grecolatinas (concepto de belleza y neoplatonismo) además de los tópicos grecolatinos (Ubi sunt...) y del Barroco recoge la ley del contraste (se evidencia en la dualidad Sancho y Quijote, o lo que es lo mismo, Realismo e Idealismo). La única innovación de Cervantes es que el contraste se realiza por vía del humor, es a partir del humor donde hace esta crítica social. Aunque su autor es hombre que vive en el Renacimiento, la publicación de esta obra se produce a comienzos del siglo XVII, dentro del movimiento artístico denominado Barroco, en el que los ideales de orden y equilibrio del movimiento... Continuar leyendo "Análisis Literario de Don Quijote de la Mancha" »

Comunicación: Tipos, Elementos y Barreras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación es un proceso social que implica a las personas y a las interacciones que se dan entre ellas. Implica:

  • El establecimiento de una comprensión común.
  • La transferencia de representaciones significativas de una persona a otra.
  • Estimulación de símbolos comunes en varias mentes a través de la interacción simbólica.
  • Creación de representaciones significativas en otros a través de actividades de estímulo y respuesta.

Tipos de Comunicación

Comunicación Verbal

La usamos cuando hablamos y escribimos.

Comunicación No Verbal

Cuando comunicamos sin hacer uso de las palabras.

Comunicación Interpersonal

Comunicación entre personas. Puede tener lugar de una persona a otra o puede involucrar a pequeños o grandes... Continuar leyendo "Comunicación: Tipos, Elementos y Barreras" »