Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La importancia de los signos lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Signos y su significado

Signo - es cualquier elemento perceptible (objeto, imagen, gesto) que representa o substituye una idea, sentimiento o realidad.

Significante - percepción por alguno de los sentidos. Significado - idea asociada al significante. Referente - realidad externa a la que el signo remite.

Indicios - el significante y el significado guardan una relación natural o de causa-efecto, como la fiebre como indicio de infección. Iconos - la relación es de parecido o semejanza, como una fotografía o un retrato.

Símbolos - el significante y el significado se asocian por convención, como las banderas que representan naciones.

Signo lingüístico

Unidad formada por un conjunto de fonemas (significante) que se asocia a un objeto, idea o... Continuar leyendo "La importancia de los signos lingüísticos" »

Comunicación Efectiva en Enfermería: Estrategias y Barreras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Comunicación Efectiva en Enfermería

¿Qué es la Retroalimentación?

La retroalimentación es la respuesta del receptor al mensaje, cómo ha percibido el receptor el mensaje. Puede ser verbal o no verbal.

Codependencia

Es dejar que la conducta de otra persona le afecte a usted y obsesionarse con el control de la conducta de esa persona.

  • Si la preocupación se ha convertido en obsesión
  • Si la compasión se ha convertido en cuidar a los demás de forma no saludable
  • Si usted cuida a otras personas y no a usted mismo

Estrategias de Comunicación

Escucha Activa

Prestar atención con cuidado a todo el mensaje del emisor, tanto a los aspectos verbales como a los no verbales.

Se utiliza conducta de atención, que comunican la atención y el interés del oyente:... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en Enfermería: Estrategias y Barreras" »

Literatura Barroca en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

culteranismo

Su máximo representante es Luis de Góngora. Tiende a la belleza formal y a la brillantez colorista y sensorial. Metáforas atrevidas, hipérbatos, cultismos.

Conceptismo

Presente en Quevedo, Gracián. Tiende a la concisión y a la densidad expresivas, y busca la agudeza y el ingenio. Utiliza elipsis, paradojas, equívocos, juegos y asociaciones de palabras y conceptos, antítesis, hipérbole y figuras retóricas.

La poesía (lírica)

La poesía barroca hereda algunos rasgos de la lírica renacentista y rompe con muchos moldes clasicistas de la literatura anterior.

La métrica

La métrica y las estrofas italianas conviven con los versos y las formas líricas castellanas. Métrica italiana: el verso de endecasílabo y combinaciones métricas... Continuar leyendo "Literatura Barroca en España" »

Reglas de ortografía y gramática en español: acentuación y puntuación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Acentuación

Palabras agudas

Llevan tilde cuando terminan en N, en S o en vocal.
Ejemplos: pantalón, camión, compás, maní.

Palabras graves

Llevan tilde cuando no terminan ni en N, ni en S, ni en vocal.
Ejemplos: árbol, lápiz, césped, fémur.

Palabras esdrújulas y sobresdrújulas

Siempre llevan tilde.
Ejemplos: teléfono, sábado, cuéntamelo, dígamelo, pájaro, esdrújula, sobresdrújula.

Tilde diacrítica

Los monosílabos ortográficos son aquellas palabras que solo contienen una vocal o un grupo de vocales que forman diptongo o triptongo.
Ejemplo: tú (pronombre personal) / tu (adjetivo posesivo).

Diptongo, triptongo, hiato y monosílabos

  • Diptongo: Dos vocales en la misma sílaba.
    Ejemplo: cuen-to.
  • Triptongo: Tres vocales en la misma sílaba.
... Continuar leyendo "Reglas de ortografía y gramática en español: acentuación y puntuación" »

El español de América: historia, características y variedades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El español de América

Cuando llegaron los primeros españoles a América vieron que se hablaban varias lenguas y se vieron en la necesidad de recurrir a una forma lingüística que aunara a todos: el castellano. En el Siglo XVIII, Carlos III firmó un decreto por el que se prohibían las hablas indígenas. Pero la verdadera unidad de la lengua de los distintos países hispanoamericanos se alcanza cuando éstos mismos logran su independencia.

Es la lengua oficial en 19 países americanos. El español de América es un complejo mosaico de variedades que responden a factores históricos y sociales de cada país. Con todo, existen cuatro factores muy importantes para caracterizar en su conjunto el español de América:

  1. Andalucismos: Los colonizadores
... Continuar leyendo "El español de América: historia, características y variedades" »

Los Géneros Cinematográficos: Una Guía Completa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Los Géneros Cinematográficos

Definición y función

Surgen por la necesidad de orientar al público. Son una matriz donde se ordenan los relatos, una base que trabaja sobre la idea de lo ya visto o sabido. Se trata de convenciones de la narración, tanto en el cine como en el teatro u otras disciplinas artísticas.

  • Ofrecen un cambio de posibilidades limitadas. Esta matriz o molde permite al público imaginarse o predecir lo que va a suceder.
  • Plantean un verosímil: una lógica del mundo ficcional interna del relato. El público, a pesar de saber que las cosas no son reales, puede interpretar que en el mundo ficcional sí son existentes y racionales.
  • Suponen una producción en serie: Repetición de elementos narrativos exitosos.
  • Prolongan los géneros
... Continuar leyendo "Los Géneros Cinematográficos: Una Guía Completa" »

El Renacimiento Español: Garcilaso, Fray Luis y San Juan

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Renacimiento Español: S. XVI

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega nació en 1501, aproximadamente, y murió en 1536, a la edad de treinta y cinco años. De noble cuna, tuvo acceso a una educación privilegiada que le permitió acercarse a los clásicos. Perteneció al séquito del rey Carlos V, lo que facilitó la introducción del soneto en España.

Escribió cuarenta sonetos y tres églogas.

El Soneto

Un soneto es un poema estrófico de estructura fija, compuesto por dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante y versos endecasílabos de arte mayor.

La Égloga

Las églogas son composiciones poéticas ambientadas en el mundo pastoril, cuyos protagonistas son pastores. Se desarrollan en la naturaleza, elemento fundamental en este tipo... Continuar leyendo "El Renacimiento Español: Garcilaso, Fray Luis y San Juan" »

La escritura carolina y su evolución en la Península Ibérica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Abreviaturas

La escritura carolina resulta lenta en su escritura por su escasez de nexos y ligaduras y la falta de una modalidad usual. El ahorro de tiempo se obtiene a partir del uso masivo de abreviaturas.

  • Línea recta, ondulada o de formas caprichosas:
  • Sobre vocal: suspensión de “m” o “n”.
  • Sobre consonante, “er”

Evolución de la escritura carolina

En los siglos VIII – IX existen pocos nexos y enlaces, además de falta de abreviaturas.

En el siglo X se utiliza la “E” con cedilla y el diptongo “ae”.

En el siglo XI se van separando las palabras y se da el guión entre líneas.

En el siglo XII se multiplican las abreviaturas y el signo diacrítico en la doble “i”.

La escritura carolina en la Península Ibérica

Existe una cronología... Continuar leyendo "La escritura carolina y su evolución en la Península Ibérica" »

Explorando las Relaciones Semánticas: Homonimia, Inclusión y Significado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Homonimia

La homonimia es la relación entre dos palabras que comparten el mismo significante pero poseen significados distintos. Las palabras homónimas suelen tener un origen etimológico diferente, aunque su evolución haya resultado en significantes idénticos, ya sea solo en su pronunciación o también en su grafía. Existen dos tipos de homónimos:

  • Homófonas: Presentan identidad fonética, pero difieren en la escritura. Ejemplo: vaca/baca.
  • Homógrafas: Tienen identidad fonética y gráfica. Ejemplo: haya/haya.

Relaciones de Inclusión

Existen palabras que mantienen una relación jerárquica entre sí: una de ellas es un término genérico que incluye a varios. Por ejemplo, la palabra mes incluye a enero, febrero, etc. Para referirnos a esta... Continuar leyendo "Explorando las Relaciones Semánticas: Homonimia, Inclusión y Significado" »

La Generación del 98: Regeneración y Modernización de España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Generación del 98

Contexto sociohistórico

La Generación del 98 se desarrolla en un contexto de crisis y decadencia de España, marcada por:

  • Atraso económico y escasa industrialización
  • Atraso cultural y educativo
  • Crisis política y corrupción
  • Pérdida de las últimas posesiones ultramarinas

Características generales

, los autores tienen unos rasgos comunes como la preocupación por la regeneración, la renovación estética de la literatura (sobria y reflexiva), y una edad e ideas políticas parecidas. Loa temas principales serán: la regeneración de España, el existencialismo de Nietzsche y Shopenhauer y la influencia del paisaje en el carácter. El estilo era natural y sobrio, y se alejan de la literatura de la época (novelas reflexivas... Continuar leyendo "La Generación del 98: Regeneración y Modernización de España" »