Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Literarios y de Ciencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Literatura

¿Cómo se le llama a un artículo que refleja la opinión del periódico ante un determinado asunto y muestra su línea informativa?

La noticia

¿Cuál es la estructura de una obra de teatro? Menciona las partes que lo conforman.

Actos, escenas, introducción, desarrollo y cierre.

¿Qué nombre recibe el momento de máxima tensión en la narración del cuento?

Clímax

¿Cómo se llama la parte de la carta donde se exponen elementos argumentativos?

Cuerpo

¿Qué son los verbos y cuál es su función?

Palabras que expresan acciones. Sirven para dar a conocer lo que hace una persona u objeto.

¿Qué es una entrevista?

Conversación en la que una persona le hace preguntas a otra con el propósito de conocer sus respuestas.

¿Qué se debe hacer para

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Literarios y de Ciencias" »

Panorama Literario del Siglo XVI Español: Renacimiento, Contrarreforma y Géneros Narrativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XVI Español

Primera Mitad del Siglo XVI: Carlos I

El reinado de Carlos I marca la introducción de las ideas renacentistas en España, influenciadas por la cultura grecolatina y el antropocentrismo. La Universidad de Alcalá se erige como un centro de pensamiento científico que rechaza la superstición.

Segunda Mitad del Siglo XVI: Felipe II

Con Felipe II, la Contrarreforma busca contrarrestar las ideas renacentistas, dada la división de la Iglesia. Surgen nuevos escritores ascéticos y místicos que proponen una reordenación de las órdenes religiosas.

Géneros Narrativos del Siglo XVI

  • Novela sentimental y caballeresca (idealista)
  • Relato bizantino (aventuras de enamorados)
  • Novela picaresca (realista), como
... Continuar leyendo "Panorama Literario del Siglo XVI Español: Renacimiento, Contrarreforma y Géneros Narrativos" »

Técnicas Efectivas para Desarrollar Ideas y Cohesionar Textos Escritos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Estrategias Clave para la Redacción: Desarrollo de Ideas y Cohesión Textual

Modos de Desarrollo de Ideas en los Párrafos

Existen diversas formas de expandir y clarificar las ideas dentro de un párrafo:

  1. La definición: Explica el modo general de las características de un concepto o una realidad.
  2. La ejemplificación: Muestra casos concretos que aclaran la idea principal.
  3. La comparación: Pone en relación dos elementos de referencia para destacar similitudes o diferencias.
  4. La enumeración: Presenta los rasgos y detalles que caracterizan el concepto que se trata.
  5. La sucesión de anécdotas: Expone un conjunto de sucesos relacionados que conforman una acción o ilustran un punto determinado.

Tipos de Párrafos

Podemos distinguir tres tipos fundamentales... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas para Desarrollar Ideas y Cohesionar Textos Escritos" »

El Barroco: Contexto, Tendencias Literarias y Figuras Destacadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Barroco

1. Concepto de Barroco

El Barroco, que abarca desde el siglo XVI al XVII, se caracteriza por un pesimismo que surge de la decadencia de la creencia en la capacidad humana. El arte se convierte en un medio de evasión o reflexión, dando lugar a expresiones contrastantes. La preocupación por el paso del tiempo es un tema recurrente.

La antítesis y el contraste son elementos esenciales del Barroco, que busca impresionar los sentidos y la imaginación mediante agudezas lingüísticas, imágenes brillantes y estructuras complejas.

2. El Siglo XVII: Marco Histórico y Cultural

El período barroco coincidió con el declive del Imperio español. Socialmente, destacó el conflicto entre la burguesía, que aspiraba a más poder, y la nobleza,... Continuar leyendo "El Barroco: Contexto, Tendencias Literarias y Figuras Destacadas" »

Explorando las Variedades Lingüísticas: Niveles Culturales, Situacionales y Geográficos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Variedades de la Lengua

Según el nivel cultural del hablante, distinguimos las variedades culturales o diastráticas: español culto, medio o vulgar.

Según la situación comunicativa del emisor, diferenciamos las variedades de registro o diafásicas: español formal, coloquial.

Según el lugar de procedencia, hablaremos de variedades espaciales o diatópicas (regionales o locales): andaluz, madrileño, canario, Latinoamérica.

Norma Lingüística

Ejemplo: en el caso del español, la lengua está fijada por la RAE.

Variedades Culturales

Dependen del grado de formación de los hablantes.

Nivel Culto

Se caracteriza por el uso variado y coherente de estructuras sintácticas y por la riqueza léxica.

Nivel Estándar

Implica corrección, propio de los que... Continuar leyendo "Explorando las Variedades Lingüísticas: Niveles Culturales, Situacionales y Geográficos" »

Generación del 27: Pedro Salinas, Guillén, Gerardo Diego, García Lorca, Rafael Alberti

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

1. LIBRO DE LECTURA, generación del 27

2.1 Pedro Salinas: Exilio en EEUU, tienes 3 etapas:

  • Inicial: Presagios, Seguro azar, Fabula y signos - Todos influídos por la poesía pura de J.R.Jiménez, elementos vanguardistas del futuro.
  • Madurez intelectual: La voz a ti debida (tema amoroso y gozoso), Razón de amor (tristeza, nostalgia, amor acabado), Largo lamento (resignación ante la ausencia de amor).

Poesía en el exilio: El contemplado, Todo mas claro, Confianza - Emoción, intelectual + sentimental.

2.2 Guillén: Representante de la poesía pura. Obras:

  • Cántico: Presenta un mundo perfecto, Exalta la naturaleza (primavera, horas centrales del día, luz).
  • Clamor: Presenta los defectos del mundo, guerras, miseria, opresión
  • Homenaje: Recoge poemas
... Continuar leyendo "Generación del 27: Pedro Salinas, Guillén, Gerardo Diego, García Lorca, Rafael Alberti" »

Conceptos Fundamentales de la Narrativa y Literatura Contemporánea

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Discurso Interior de los Personajes

Monólogo Interior

Emite un discurso.

Soliloquio

Tipo de monólogo interior, reflexión en voz alta.

Flujo o Corriente de la Conciencia

Discurso interior. El personaje se dirige al lector, sus pensamientos y sensaciones (intercalados) y un flujo de discurso a ratos caótico, ilógico e inarticulado.

Discurso que Habla de Sí Mismo: Metaliteratura e Intertextualidad

Metaliteratura

Obras literarias cuyo objeto es la misma literatura. Rescatan personajes, temas o historias que forman parte de otras obras.

  • Manifiestos.
  • Rupturas genéricas.

Intertextualidad Literaria

Relación directa de un texto con otro(s).

  • Cita: Literal, fácil de reconocer.
  • Alusión: Mención de algo que remite al lector a otros textos.
  • Parodia: Imitación
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Narrativa y Literatura Contemporánea" »

k

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB



El Modernismo: INFLUENCIAS: Parnasianismo(mov art fran, debe su nombre a la revista le parnasse Contemporain, iniciado por gautier el arte por el arte, culto a la Perfección por la forma, rígida métrica, musicalidady sensaciones Sensoriales, desprecia el sentimentalismo, mitología, personaj Bíblicos, civ exóticas y legendarias), Simbolismo(mov art fran, Iniciado por baudelaire pero comienzo oficial por su manifiesto simbolista, métrica – rígida y + espontanea, mundo como entramado De símbolos y realidades ocultas que el poeta debe mostrar), Prerrafaelismo(corr art ingl, influirá en el apecio de los valores Antirrealistas y comunicación del poeta consigo mismo y con la Naturaleza), Ideas de filósofos(schopenhauer, hegel,nieztche)... Continuar leyendo "k" »

Romanticismo Musical: Contexto Histórico, Características y Figuras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Contexto Histórico del Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural que ocupa todo el **siglo XIX**, una época posterior al Clasicismo. Se inicia la era de las revoluciones, aumenta el interés por mantener y conservar las costumbres y el folclore de cada territorio, cobra fuerza lo nacional y nacen los nacionalismos. Las monarquías absolutistas pierden el poder definitivamente. Las clases burguesas adquieren un papel muy importante en las sociedades europeas. Las reuniones culturales, respecto al Clasicismo, se convierten en círculos abiertos donde un artista fascina con lo exótico, lo misterioso. El movimiento romántico se produjo en todas las disciplinas, pero es especialmente importante en la música. Pretende romper con... Continuar leyendo "Romanticismo Musical: Contexto Histórico, Características y Figuras Clave" »

El teatro español desde la década de 1970 hasta la actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El fin de la dictadura supuso un cambio en el teatro español, donde se introdujeron nuevos temas y técnicas. Estas son algunas de las características más destacadas:

Década de 1970

  1. Pérdida de la crítica sociopolítica: Desaparece el tono reivindicativo que el teatro había adoptado en tiempos de Franco.
  2. Apoyo económico del estado: Se crea una red de teatros que movilizaron al público.
  3. Creación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico: Adolfo Marsillach la fundó en 1986 para preservar el teatro clásico español y difundirlo.
  4. Consolidación de las compañías de teatro independientes: Muchas compañías se consolidaron y continúan a la vanguardia de la experimentación y la investigación. Son grupos que se enfrentaron al teatro
... Continuar leyendo "El teatro español desde la década de 1970 hasta la actualidad" »