Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conectores temporales y casuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

NOTICIA: Mensaje propio de los medios, cuyo propósito es informar acerca de un hecho. Preguntas clásicas: quién, qué, cómo, cuando, dónde, por qué. Elementos paratextuales: función reforzar la comprensión del texto. Imágenes (dibujos, ilustraciones, fotografías), tablas, gráficos, mapas e infografías. Objetivo: Tiene que decir la verdad SIN opinión. Subjetivo: Se puede opinión

ARTICULO INFORMATIVO: entrega información o explicación en forma objetiva.Situación comunicativa: Emisor: conocedor del tema, entrega mayor cantidad de información respecto a un tema. Receptor: una persona que busca información respecto de un tema, para satisfacer una necesidad. Mensaje: es claro y ordenado en la entrega de información. Contexto: Los
... Continuar leyendo "Conectores temporales y casuales" »

Autores y obras destacadas del teatro español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Autor: Enrique Jardiel Poncela

Autor madrileño cuyo principal objetivo fue renovar el obsoleto panorama teatral de la época, aportando nuevas formas de entretener al público.

  • Obras: “Usted tiene ojos de mujer fatal” y “Cuatro corazones con freno y marcha atrás”. La más reconocida fue “Eloísa está debajo de un almendro”, cuenta como Fernando, su prometida Mariana y sus familias, se ven envueltos en la misteriosa muerte de Eloísa, una mujer de sospechoso parecido físico con Mariana.
  • Estilo: Planteamientos inverosímiles, la inteligencia de sus diálogos, una crítica hacia la sociedad y la influencia de las vanguardias.

Autor: Alejandro Casona

Nació en Asturias y murió en Madrid. Participó en el acercamiento de la cultura a... Continuar leyendo "Autores y obras destacadas del teatro español" »

Análisis de los Niveles del Discurso Argumentativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Niveles del Discurso Argumentativo

Uso de la Persona Gramatical

Se utiliza la primera persona del singular y del plural, así como la segunda persona gramatical o la tercera con sentido de segunda persona para involucrar al lector en la argumentación. Por ejemplo:

  • Todos sabemos que...
  • Todos ustedes tienen la experiencia...
  • Cualquier lector podrá descubrir...

Nivel Morfosintáctico

  • Los párrafos son extensos.
  • Predomina la oración compuesta (causales, consecutivas, temporales, etc.) para dar razones y causas a la argumentación.
  • Se usa el modo indicativo como modo de la realidad en la oración principal y el subjuntivo en la subordinada. Con frecuencia, el indicativo exige oración subordinada sustantiva de CD.
  • Cuando el autor da su opinión: creo,
... Continuar leyendo "Análisis de los Niveles del Discurso Argumentativo" »

El Barroco: Arte, Literatura y Contexto Histórico del Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Barroco: Un Movimiento Artístico y Literario del Siglo XVII

El Barroco fue un movimiento artístico que se desarrolló durante el siglo XVII. En este periodo, los intelectuales dejaron atrás los ideales del Renacimiento, como el heroísmo, el amor platónico o los mitos clásicos, y cayeron en un hondo pesimismo. Esta desmoralización se debió a la penosa situación que entonces vivía Europa. La angustiosa realidad que aparecía ante sus ojos también tuvo cabida en el mundo del arte.

Del Renacimiento al Barroco: Una Transición Marcada

  • Vitalismo > Ascetismo: Desengaño, pesimismo, muerte.
  • Antropocentrismo > Misantropía: Desconfianza.
  • Arte de la razón: Claridad, sencillez y equilibrio > Arte de los sentidos: Estímulos visuales
... Continuar leyendo "El Barroco: Arte, Literatura y Contexto Histórico del Siglo XVII" »

Género literario del esperpento y sus características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 945 bytes

Esperpento

Género literario que se caracteriza por la presentación de una realidad deformada y grotesca y la degradación de los valores consagrados a una situación ridícula.

Simonimia

Es la relación entre dos o más palabras que tienen un significado igual o equivalente en un contexto determinado: listo-inteligente, nítido-claro.

Sinominia total

Tiene lugar cuando dos palabras pueden intercambiarse en cualquier contexto.

Homonimia

Es la relación existente entre dos palabras de origen distinto que, con el tiempo, llegan a ser iguales en su significante, por ejemplo, champan.

Algunos ejemplos de homonimia son: senos, vagina-aparato reproductor femenino; vagabundo-persona de bajos recursos; hacer el amor-sexo.

Métrica

Medida, estructura y combinación... Continuar leyendo "Género literario del esperpento y sus características" »

Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: De lo Personal a lo Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

1. Miguel Hernández: De la Influencia Gongorina al Compromiso Social

1ª Época: Inicios Autodidactas

Miguel Hernández comienza su trayectoria poética con una primera etapa autodidacta, marcada por la influencia del estilo gongorino. Su obra Perito en lunas, escrita en octavas reales, refleja la influencia de la Generación del 27. Con El rayo que no cesa, inicia su madurez artística.

2ª Época: Compromiso Político y Preocupación Social

La Guerra Civil Española marca un punto de inflexión en la poesía de Miguel Hernández. Su compromiso político queda plasmado en Viento del pueblo, donde la poesía de combate da paso a la preocupación social. En El hombre acecha, el poeta expresa su desencanto ante la tragedia de la guerra.

3ª Etapa:

... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: De lo Personal a lo Social" »

Introducción a la Lingüística y la Formación de Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Introducción a la Lingüística

Lingüística: ciencia que estudia la lengua.

Subdisciplinas de la Lingüística

Fonética: subciencia de la lingüística que estudia los sonidos.

Fonología: subciencia de la lingüística que estudia los fonemas.

Morfología: subciencia de la lingüística que estudia la forma de las palabras.

  • Interna: lexemas/morfemas
  • Externa: clases de palabras: sustantivo, adjetivo, determinante, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción, interjección.

Semántica: subciencia de la lingüística que estudia el significado de las palabras.

Sintaxis: subciencia de la lingüística que estudia las frases y oraciones (enunciados).

Textos: subciencia de la lingüística que estudia los textos.

Mecanismos Morfológicos de Formación

... Continuar leyendo "Introducción a la Lingüística y la Formación de Palabras" »

Evolución del Español: Orígenes, Variedades y Características Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1. Orígenes y Evolución del Español

La lengua es un organismo vivo que se forma a lo largo del tiempo, a través de un proceso de transformación continua.

1.1 El Sustrato y la Romanización

Antes de la llegada de los romanos, ya habitaban varios pueblos en la península: íberos, tartesios, celtas, vascones, cántabros. Estos pueblos no tenían dominio del latín. Como todas las lenguas, el latín tenía una forma culta y una vulgar. A pesar de su próxima desaparición, dejaron huella en el latín, lo que se puede observar en la toponimia y en la evolución de la fonética.

1.2 El Superestrato

El imperio romano se empezó a fragmentar y fue aprovechado para algunos pueblos asentarse en la península.

                                           Ámbito... Continuar leyendo "Evolución del Español: Orígenes, Variedades y Características Clave" »

Análisis de Novelas Ejemplares y El Quijote

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Novelas ejemplares

1613 publica un libro con 12 narraciones breves. La palabra novela hacía referencia en la época a un tipo de relato breve de origen italiano. En el prólogo afirma ser el primer escritor castellano de novelas características: son historias independientes que carecen de un marco común. Las novelas se dividen en tres grupos en función del estilo. Además, son distintas también las influencias, rasgos comunes como el empleo del diálogo, tono verosimilitud, realismo ambiente y desenlaces felices.

El Quijote

Historia de ficción más famosa protagonizada por hidalgo manchego que pierde el juicio por leer libros de caballerías. Acompañado de su leal escudero decide salir al mundo en busca de aventura en la que pelear por... Continuar leyendo "Análisis de Novelas Ejemplares y El Quijote" »

Géneros Discursivos y Tipos Textuales: Definición y Aplicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Géneros Discursivos y Tipos Textuales

GÉNEROS DISCURSIVOS Y TIPOS TEXTUALES → Son formas discursivas arquetípicas definidas por características externas, sociales y culturales, que tienen asociadas otras internas de tipo lingüístico. Se han fijado por el uso, a lo largo de la historia. Constituyen un repertorio abierto, sujeto a los cambios sociales y culturales. Los hablantes los reconocen por su formato externo y por el contexto en el que se suelen producir. Distintas clasificaciones. Una posible: por ámbitos de uso social.

Definición de Géneros Discursivos

Los géneros discursivos se definen por parámetros externos, es decir, contextuales (propósito comunicativo; papel y estatus del emisor y del receptor; tipo y modo de interacción)... Continuar leyendo "Géneros Discursivos y Tipos Textuales: Definición y Aplicación" »