Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Variedades Lingüísticas: Niveles Culturales, Situacionales y Geográficos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Variedades de la Lengua

Según el nivel cultural del hablante, distinguimos las variedades culturales o diastráticas: español culto, medio o vulgar.

Según la situación comunicativa del emisor, diferenciamos las variedades de registro o diafásicas: español formal, coloquial.

Según el lugar de procedencia, hablaremos de variedades espaciales o diatópicas (regionales o locales): andaluz, madrileño, canario, Latinoamérica.

Norma Lingüística

Ejemplo: en el caso del español, la lengua está fijada por la RAE.

Variedades Culturales

Dependen del grado de formación de los hablantes.

Nivel Culto

Se caracteriza por el uso variado y coherente de estructuras sintácticas y por la riqueza léxica.

Nivel Estándar

Implica corrección, propio de los que... Continuar leyendo "Explorando las Variedades Lingüísticas: Niveles Culturales, Situacionales y Geográficos" »

Generación del 27: Pedro Salinas, Guillén, Gerardo Diego, García Lorca, Rafael Alberti

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

1. LIBRO DE LECTURA, generación del 27

2.1 Pedro Salinas: Exilio en EEUU, tienes 3 etapas:

  • Inicial: Presagios, Seguro azar, Fabula y signos - Todos influídos por la poesía pura de J.R.Jiménez, elementos vanguardistas del futuro.
  • Madurez intelectual: La voz a ti debida (tema amoroso y gozoso), Razón de amor (tristeza, nostalgia, amor acabado), Largo lamento (resignación ante la ausencia de amor).

Poesía en el exilio: El contemplado, Todo mas claro, Confianza - Emoción, intelectual + sentimental.

2.2 Guillén: Representante de la poesía pura. Obras:

  • Cántico: Presenta un mundo perfecto, Exalta la naturaleza (primavera, horas centrales del día, luz).
  • Clamor: Presenta los defectos del mundo, guerras, miseria, opresión
  • Homenaje: Recoge poemas
... Continuar leyendo "Generación del 27: Pedro Salinas, Guillén, Gerardo Diego, García Lorca, Rafael Alberti" »

Conceptos Fundamentales de la Narrativa y Literatura Contemporánea

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Discurso Interior de los Personajes

Monólogo Interior

Emite un discurso.

Soliloquio

Tipo de monólogo interior, reflexión en voz alta.

Flujo o Corriente de la Conciencia

Discurso interior. El personaje se dirige al lector, sus pensamientos y sensaciones (intercalados) y un flujo de discurso a ratos caótico, ilógico e inarticulado.

Discurso que Habla de Sí Mismo: Metaliteratura e Intertextualidad

Metaliteratura

Obras literarias cuyo objeto es la misma literatura. Rescatan personajes, temas o historias que forman parte de otras obras.

  • Manifiestos.
  • Rupturas genéricas.

Intertextualidad Literaria

Relación directa de un texto con otro(s).

  • Cita: Literal, fácil de reconocer.
  • Alusión: Mención de algo que remite al lector a otros textos.
  • Parodia: Imitación
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Narrativa y Literatura Contemporánea" »

k

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB



El Modernismo: INFLUENCIAS: Parnasianismo(mov art fran, debe su nombre a la revista le parnasse Contemporain, iniciado por gautier el arte por el arte, culto a la Perfección por la forma, rígida métrica, musicalidady sensaciones Sensoriales, desprecia el sentimentalismo, mitología, personaj Bíblicos, civ exóticas y legendarias), Simbolismo(mov art fran, Iniciado por baudelaire pero comienzo oficial por su manifiesto simbolista, métrica – rígida y + espontanea, mundo como entramado De símbolos y realidades ocultas que el poeta debe mostrar), Prerrafaelismo(corr art ingl, influirá en el apecio de los valores Antirrealistas y comunicación del poeta consigo mismo y con la Naturaleza), Ideas de filósofos(schopenhauer, hegel,nieztche)... Continuar leyendo "k" »

Romanticismo Musical: Contexto Histórico, Características y Figuras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Contexto Histórico del Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural que ocupa todo el **siglo XIX**, una época posterior al Clasicismo. Se inicia la era de las revoluciones, aumenta el interés por mantener y conservar las costumbres y el folclore de cada territorio, cobra fuerza lo nacional y nacen los nacionalismos. Las monarquías absolutistas pierden el poder definitivamente. Las clases burguesas adquieren un papel muy importante en las sociedades europeas. Las reuniones culturales, respecto al Clasicismo, se convierten en círculos abiertos donde un artista fascina con lo exótico, lo misterioso. El movimiento romántico se produjo en todas las disciplinas, pero es especialmente importante en la música. Pretende romper con... Continuar leyendo "Romanticismo Musical: Contexto Histórico, Características y Figuras Clave" »

El teatro español desde la década de 1970 hasta la actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El fin de la dictadura supuso un cambio en el teatro español, donde se introdujeron nuevos temas y técnicas. Estas son algunas de las características más destacadas:

Década de 1970

  1. Pérdida de la crítica sociopolítica: Desaparece el tono reivindicativo que el teatro había adoptado en tiempos de Franco.
  2. Apoyo económico del estado: Se crea una red de teatros que movilizaron al público.
  3. Creación de la Compañía Nacional de Teatro Clásico: Adolfo Marsillach la fundó en 1986 para preservar el teatro clásico español y difundirlo.
  4. Consolidación de las compañías de teatro independientes: Muchas compañías se consolidaron y continúan a la vanguardia de la experimentación y la investigación. Son grupos que se enfrentaron al teatro
... Continuar leyendo "El teatro español desde la década de 1970 hasta la actualidad" »

Guía completa de entrevistas y géneros de ficción radiofónicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Entrevistas

Una entrevista es el resultado de un pacto comunicativo: la necesidad mutua de ambas partes de obtener/transmitir información. El diseño suele ser simple: una persona (el entrevistador) pregunta y otra (el entrevistado) responde. El público espera leer/escuchar las declaraciones del entrevistado, por lo que el entrevistador debe cederle el protagonismo.

Tipos de entrevistas

  • Por personaje: Se centra en figuras populares, sus hábitos, costumbres y gustos.
  • Declaraciones: Interesan los dichos de un personaje sobre temas específicos.
  • Mixtas: Combinan el interés en el personaje y sus declaraciones sobre un hecho noticioso.
  • Noticias de actualidad: Requieren especialistas, con o sin reconocimiento, para profundizar en un tema.
  • Divulgación
... Continuar leyendo "Guía completa de entrevistas y géneros de ficción radiofónicos" »

Escritura Visigótica y sus Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

ESCRITURA redonda o sentada

La redonda sentada se caracteriza por ser una escritura trazada con esmero, que se puede encontrar en varios centenares de códices, también centenares de documentos desde el XI. Presenta pocos nexos y abreviaturas, afectan poco a letras ligadas. En general, la morfología de las letras varía poco.

Para llevar a cabo la datación

Existe algún problema, pues hay pocos manuscritos datados, por lo que hay que llevar a cabo análisis de tintas y pergaminos.

Escritura visigótica cursiva

La morfología de la visigótica cursiva, a diferencia de la anterior es variable. No siempre es fácil de determinar, su propia naturaleza cursiva tiende a deformar los caracteres. Hay alargamientos, contornos ondulados, rasgos superfluos,... Continuar leyendo "Escritura Visigótica y sus Características" »

Análisis de la obra poética de Federico García Lorca y Luis Cernuda

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Federico García Lorca

Vida y obra

Primera etapa (hasta 1928). Se caracteriza por la influencia de la poesía popular andaluza, el modernismo y la vanguardia. Destacan las siguientes obras:

  • Libro de poemas: obra de juventud con influencia modernista.
  • Canciones: poemas breves con ritmo y musicalidad.
  • Poema del cante jondo: inspirado en el folclore andaluz.
  • Romancero gitano: la obra más popular de Lorca, con romances que tratan temas como la vida y la muerte de los gitanos.

Segunda etapa (1929-1936)

Comprende los años transcurridos en Nueva York hasta su vuelta definitiva a España.

  • Poeta en Nueva York: cambio de estilo con conciencia social e influencia surrealista. La obra presenta una concepción onírica con imágenes cercanas al movimiento vanguardista.
... Continuar leyendo "Análisis de la obra poética de Federico García Lorca y Luis Cernuda" »

Análisis de "Los Pazos de Ulloa" de Emilia Pardo Bazán: Civilización vs. Barbarie

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Análisis de "Los Pazos de Ulloa" de Emilia Pardo Bazán

Conflicto central: Civilización vs. Barbarie

La novela presenta la lucha entre dos mundos opuestos: un mundo primitivo y decadente representado por los Pazos de Ulloa y otro más civilizado encarnado por el sacerdote Julián. Julián llega a los Pazos para administrar la finca y se encuentra con una sociedad regida por normas alejadas de la moral social. A pesar de sus esfuerzos por restaurar el orden y la civilización, Julián se ve superado por la barbarie imperante.

Personajes principales

  • **Julián:** Un sacerdote que intenta infruir la civilización en los Pazos.
  • **Don Pedro, el marqués:** El dueño de los Pazos, representante de la decadencia y la barbarie.
  • **Sabel:** La cocinera y
... Continuar leyendo "Análisis de "Los Pazos de Ulloa" de Emilia Pardo Bazán: Civilización vs. Barbarie" »