Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Español desde la Década de 1950 hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA

En los años 50 aparecen autores que intentan llevar a escena problemas existenciales. Casi no salieron a la luz por la censura. Se considera "HISTORIA DE UNA ESCALERA" de Buero Vallejo la pieza que inicia en España la corriente del teatro existencial.
- Temas: injusticia social, falta de libertad.

ANTONIO BUERO VALLEJO

- Etapa Contemporánea: obras que desarrollan problemas de la existencia humana individual y social. Incluye los títulos más renombrados: "Historia de una escalera", "En la ardiente oscuridad", "El tragaluz".
- Etapa histórica: incorpora hechos históricos para reflexionar sobre problemas existenciales y sociales.
- Última Etapa: Integra obras que tratan asuntos como la tortura por motivos políticos.
... Continuar leyendo "El Teatro Español desde la Década de 1950 hasta la Actualidad" »

Análisis del Lenguaje y las Fuentes Literarias en La Celestina

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Análisis del Lenguaje y las Fuentes Literarias en La Celestina

Lenguaje

Lenguaje Culto

El lenguaje culto se caracteriza por el uso de sintaxis latina, citas de escritores, alusiones históricas, verbos al final de la oración, cultismos, amplificaciones de carácter retórico y otros recursos retóricos.

Calisto y Melibea utilizan un lenguaje culto de estilo elevado. En Calisto, este lenguaje llega a ser una retórica hinchada y pedante. Melibea, por su parte, muestra un lenguaje culto y retórico, pero que en ocasiones se torna pesado y repetitivo. Celestina destaca por su variedad lingüística, demostrando un lenguaje culto, refinado y respetuoso al hablar con Calisto y Melibea. Su habilidad para adaptar su lenguaje a cada interlocutor se... Continuar leyendo "Análisis del Lenguaje y las Fuentes Literarias en La Celestina" »

La Celestina: Análisis y Temas Principales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

1. La Celestina: Versiones y Autores

Es una obra anónima, dividida en 16 actos (Comedia de Calisto y Melibea). Después se presenta añadiendo una carta-prologo, donde el autor se dirige a su amigo y explica el primer acto; un poema acróstico dividido en octavas donde se revela el autor Fernando de Rojas; un argumento, se explica la trama; versos corrector de impresión, coplas escritas por Proaza; y el nuevo título fue Tragicomedia de Calisto y Melibea.

2. Argumento

Calisto era un joven de alta sociedad, y se enamora de Melibea quien la rechaza. Sempronio, su criado, le dice que recurra a Celestina. Gracias a su magia consigue una prenda de Melibea para dársela a Calisto. Celestina se alía con Parmeno, otro criado de Calisto, y lo chantajean.... Continuar leyendo "La Celestina: Análisis y Temas Principales" »

Soneto: Composición poética de catorce versos de arte mayor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 708 bytes

El soneto es una forma de composición poética que consta de catorce versos de arte mayor. Es una oda del género lírico, normalmente dividida en estrofas o partes iguales.

La persona vieja, extinguida y apagada, es inefable, es decir, no se puede explicar con palabras. En la introducción se presentan los hechos pasados vinculados con el tema del relato, mientras que en la conclusión se narra la situación histórica. El desarrollo es la parte principal del relato y se utiliza la expresión 'a priori' antes de una palabra. 'Ipso facto' significa 'en el acto'. En el diagrama de ven se coloca un círculo en el centro, y el mapa conceptual organiza la información de forma jerárquica.

Explorando el Ensayo: Naturaleza y Rasgos Distintivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El Ensayo: Concepto y Naturaleza

El ensayo es un género literario con propósito didáctico, vehículo de la comunicación del pensamiento. Expone una interpretación personal y subjetiva de cualquier tema, sin profundizar en él, con una finalidad divulgativa. Hay ensayos históricos, filosóficos, científicos, literarios, estéticos... El propósito estético se subordina a fines ideológicos, aunque el ensayo periodístico se cultiva con un alto grado de intención artística. A veces se reduce a una serie de divagaciones y elucubraciones críticas, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado. Es uno de los géneros literarios más cultivados en la actualidad. El filósofo y político Montaigne se considera... Continuar leyendo "Explorando el Ensayo: Naturaleza y Rasgos Distintivos" »

Comunicación efectiva: funciones, elementos y propiedades textuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Funciones del Lenguaje

Referencial o representativa: Es la función del lenguaje presente en casi todos los mensajes, donde el emisor señala un hecho objetivo.

Expresiva o emotiva: Refleja la actitud subjetiva del hablante, sus emociones y opiniones.

Apelativa o conativa: El emisor capta la atención del receptor o busca influir en su conducta.

Fática o de contacto: Se utiliza para iniciar, mantener o interrumpir la comunicación entre emisor y receptor.

Metalingüística: Se usa para hablar del lenguaje mismo.

Poética o estética: El lenguaje llama la atención sobre sí mismo, con fines estéticos.

Elementos de la Comunicación

Emisor: Crea y transmite el mensaje a través del canal.

Receptor: Recibe e interpreta el mensaje.

Mensaje: La información... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: funciones, elementos y propiedades textuales" »

Evolución del Latín: Lenguas Romances en España y la Romanización de Hispania

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Lenguas Romances: Origen y Evolución en España

El latín hablado, con el paso de los siglos, se fragmentó y dio lugar a las lenguas romances y a los dialectos históricos.

Principales Lenguas Romances en España

  • Castellano: Surgió en las tierras del condado de Castilla. Es lengua oficial en España, así como en 19 países de América y en Guinea Ecuatorial.
  • Catalán: Se originó en los condados que formaban la frontera al sur de los Pirineos. Se habla en Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana, donde recibe el nombre de valenciano.
  • Gallego: Se habla en Galicia y en algunas comarcas de Asturias, León y Zamora.
  • Asturleonés: Se originó en el antiguo reino de León. Hoy se habla en algunas zonas del norte peninsular.
  • Navarro-aragonés:
... Continuar leyendo "Evolución del Latín: Lenguas Romances en España y la Romanización de Hispania" »

La Poesía en los Años Cuarenta: Arraigada y Desarraiga

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Poesía en los Años Cuarenta

Muestran su preocupación por los temas humanos y se fragmentarán en dos tendencias fundamentales: la poesía arraigada y la poesía desarraigada. Estos nombres, asignados por Dámaso Alonso, implican dos maneras distintas de analizar y vivir el momento histórico.

La poesía arraigada

-Casi todos los autores de la Generación del 36 que permanecieron y se identificaron con el régimen franquista, aunque posteriormente se distancien de él.

-Estuvieron vinculados a las revistas Garcilaso (poemas de corte tradicional, con Garcilaso como símbolo de recuperación valores del imperio español) y Escorial, dirigidas por José García Nieto y Dionisio Ridruejo.

Características principales:

  • Visión del mundo distanciada
... Continuar leyendo "La Poesía en los Años Cuarenta: Arraigada y Desarraiga" »

La Poesía Española del Siglo XVIII: Ilustración y Nuevas Tendencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Poesía Española del Siglo XVIII: Un Cambio de Mentalidad

El siglo XVIII en España estuvo marcado por un profundo movimiento cultural e ideológico que transformó la mentalidad de la época. La Ilustración adquirió gran importancia, promoviendo la razón, la observación y la experimentación como pilares fundamentales del conocimiento, desplazando el criterio de autoridad basado en la fe.

Características Clave de la Ilustración

Las ideas ilustradas se sustentaron en conceptos que buscaban desterrar las supersticiones y el pensamiento dogmático, dando paso a una nueva forma de entender el mundo:

  • Razón: Se eliminaron los métodos de conocimiento basados en creencias y supersticiones, abriendo camino al racionalismo.
  • Ciencia: Se impuso
... Continuar leyendo "La Poesía Española del Siglo XVIII: Ilustración y Nuevas Tendencias" »

Estándares de Formato y Estilo para Publicaciones Académicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Normas de Formato y Estilo para Documentos Académicos

1. Formato General del Documento

  • Márgenes:
    • Izquierdo: 4 cm
    • Superior, Inferior y Derecho: 3 cm
    • Páginas de Capítulos (margen superior): 5 cm
  • Interlineado:
    • Entre líneas de un párrafo: 1.5 (siempre un enter después)
    • Títulos: Sencillo
  • Tamaño de Fuente:
    • Títulos: 16 puntos
    • Subtítulos (segundo nivel): 14 puntos
    • Resto del documento: 12 puntos
  • Sangría: 1.25 cm para la primera línea de cada párrafo.

2. Presentación de Títulos y Subtítulos

  • Nivel 1: Centrado, mayúscula y minúscula, en negrita.
  • Nivel 2: Alineado a la izquierda, minúscula, en negrita.
  • Nivel 3: Sangría de 1.25 cm, en negrita, solo la primera letra en mayúscula.
  • Nivel 4: Sangría de 1.25 cm, en negrita y cursiva, minúscula.
  • Nivel 5:
... Continuar leyendo "Estándares de Formato y Estilo para Publicaciones Académicas" »