Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Interjecciones y Complemento Predicativo en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Interjecciones: palabras invariables que indican sentimientos

Apelaciones, fórmulas de salida o despedida – desde el punto sintáctico no desempeña ninguna función sintáctica según su forma:

  • ups
  • ah
  • uy
  • waw

Locuciones Interjectivas:

Grupos de 2 o más palabras que funcionan como interjecciones ¡madre mía! ¡Ay de mí!

Vocativos:

¡Venga Claudia!

Onomatopeya:

Imitan el sonido de algo ¡zas!

Según su significado:

  • Expresiva: expresan sentimientos ¡qué bien! ¡Que lástima!
  • Apelativos: llaman la atención del interlocutor ¡Venga! ¡Eh!
  • Formularias: ¡adiós! ¡Felicidades!

Según su naturaleza:

  • Propias: se emplea únicamente como interjecciones ¡Puaj! ¡Ups! ¡Ah!
  • Impropias: formadas a partir de sustantivos, adjetivos y adverbios ¡Hombre! ¡Claro! ¡Fuera!
... Continuar leyendo "Interjecciones y Complemento Predicativo en Español" »

Subordinación Adverbial: Clases y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Subordinación Adverbial I


Dos clases: Propias y impropias


Propias

- Se comportan como adverbios y son sustituibles por ellos. Ejemplo: Acamparemos (donde nadie nos moleste.) = Acamparemos allí

Impropias

- No se comportan como adverbios ni equivalen a ellos. Ejemplo: (Si tienes hambre), hazte un bocadillo


Características de las propias:

Función

- Equivalen a un adv y tienen función de Complemento circunstancial. Ejemplo: Entrad en la casa (cuando yo de la señal cc)

Forma

- Van introducidas por un adv relativo sin antecedente (cuando, donde, como) o por conjunción o locución conjuntiva (mientras, a la vez que). Ejemplos: Esta niña habla (como su madre)


Clases de las propias:

De tiempo:

- Significado: Expresan una circunstancia de tiempo. Ejemplo:
... Continuar leyendo "Subordinación Adverbial: Clases y Características" »

Benito Pérez Galdós: Vida, Obra y Episodios Nacionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Benito Pérez Galdós

Nace en Las Palmas de Gran Canaria en 1843 pero desde los 19 vive en Madrid, ciudad muy importante para él.

Estudia derecho.

Liberal progresista, se involucró políticamente (llegó a diputado).

Terminó ciego, con dificultades económicas, incomprendido.

Tímido.

Muere en Madrid en 1920.

Fue miembro de la RAE pero nunca consiguió el Nobel.

Gran lector de Dickens, Balzac, Stendhal, Dostoievsky y Cervantes.


Obra de Galdós

Primera etapa realista. Hasta 1880

  • La Fontana de Oro

  • Doña Perfecta

  • Marianela

Trata en muchas de ellas sobre la intransigencia personal y social, la hipocresía, el fanatismo religioso o político... ('novelas de la intolerancia').

Segunda etapa: del realismo naturalista

La más brillante y fructífera etapa.

1881,

... Continuar leyendo "Benito Pérez Galdós: Vida, Obra y Episodios Nacionales" »

Análisis Comparativo de la Poesía Española del Siglo XX: Lorca, Jiménez y Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Federico García Lorca

Etapas:

  • Primera etapa (hasta 1927): Como romancero gitano, prevalecen rasgos de poesía tradicional.
  • Segunda etapa: Libros de influencia surrealista como Poeta en Nueva York.
  • Tercera etapa: Influyen tendencias diversas.

La obra lorquiana remite a una amplia tradición literaria, recreada y fundida con elementos de la modernidad.

Temas principales:

  • El amor (heterosexual y homosexual): Es el tema más importante, erotismo, dolor y pérdida del ser amado.
  • La frustración: Se relaciona con la esterilidad.
  • La muerte: Tema vinculado con el amor, la frustración y el sufrimiento.
  • Los marginados en la sociedad: Y los símbolos que representan estos temas.

Obras importantes:

  • Romancero gitano: Es un conjunto de romances donde priman la indeterminación,
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Poesía Española del Siglo XX: Lorca, Jiménez y Machado" »

El Renacimiento y la Reforma Protestante: Un Cambio de Época

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La Reforma Protestante

La Reforma Protestante dependió del apoyo político de algunos monarcas y príncipes para poder formar iglesias cristianas de ámbito estatal (posteriormente iglesias nacionales). Los principales exponentes de la Reforma Protestante fueron Martín Lutero y Juan Calvino. En su formulación actual, consiste en que ciertas consecuencias del pecado, como la pena del mismo, puedan ser objeto de una remisión o indulgencia. En el siglo XVI, los abusos y el tráfico económico al que dieron lugar constituyeron el motivo principal que indujo a Martín Lutero a enfrentarse a la Iglesia católica.

El Renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI. Junto con el Barroco... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Reforma Protestante: Un Cambio de Época" »

Conceptos de la lengua y la comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Conceptos

Homonimia

coincidencia en la escritura o en la pronunciación de dos palabras que tienen distinto significado y distinta etimología.

Sinonimia

Relación de igualdad que hay entre el significado de dos o más palabras o enunciados.

Polisemia

Fenómeno del lenguaje que consiste en que una misma palabra tiene varios significados.

Antonimia

Relación de oposición entre los significados de dos palabras.

Metáfora

desplazamiento de significado entre dos términos con una finalidad estética.

Tipos de metáfora

  • Antropomórficas: transferencia de los nombres de los órganos humanos a objetos inanimados.
  • Animales: nombres del reino animal aplicados a plantas y a objetos inanimados.
  • Sinestésica: se basan en la transposición de un sentido a otro.
  • De abstracción:
... Continuar leyendo "Conceptos de la lengua y la comunicación" »

Evolución y Enfoques Actuales de la Enseñanza de Lengua y Literatura en Primaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Un Poco de Historia: Reformas Educativas en España

¿Qué impacto han tenido las leyes y reformas educativas?

En los últimos 30 años, se han implementado numerosos cambios en el sistema educativo español a través de diversas reformas. Estas reformas han buscado innovar en aspectos como la organización de las etapas educativas, la libertad de elección de centro escolar, la convivencia entre centros públicos y privados, y la gestión de temas conflictivos.

Leyes Educativas más Influyentes

  • Ley General de Educación (LGE) (1970): Estableció una educación básica obligatoria de los 6 a los 14 años, incorporando materias instrumentales y nuevas áreas de conocimiento debido a la globalización y la interdisciplinariedad.
  • Ley Orgánica General
... Continuar leyendo "Evolución y Enfoques Actuales de la Enseñanza de Lengua y Literatura en Primaria" »

Historia y Evolución del Castellano y Otras Lenguas Peninsulares

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18,84 KB

Origen y desarrollo del castellano y demás lenguas peninsulares:

  1. El latín en Hispania: El latín vulgar en contacto con lenguas prerromanas, todas desaparecidas excepto el vasco.
  2. El latín traído por militares y colonos se diversifica en contacto con las lenguas prerromanas y, con la caída del Imperio Romano y luego la Reconquista, se configura en las lenguas romances, románticas o neolatinas.
  3. El castellano: Se forma a partir del latín en contacto con lenguas afines al vasco en una zona del nacimiento del Ebro en la misma época que las otras lenguas:
    • Primeros documentos (glosas emilianenses y silenses).
    • Primera obra literaria: Cantar de mío Cid.
    • Primera regularización ortográfica del castellano escrito y literario.
    • Gramática de Nebrija,
... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Castellano y Otras Lenguas Peninsulares" »

Generación del 98: Unamuno y Azorín - Análisis Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Miguel de Unamuno

Producción literaria

Su obra abarca todos los géneros literarios, incluido el ensayo. En ella plasma los dos temas capitales de su literatura: la honda preocupación por España y las inquietudes existenciales, que le llevan a preguntarse por el sentido de la vida humana a partir de sus crisis de fe.

Tema de España

Generalmente plasmado en sus ensayos. Los dos más importantes son:

  • En torno al casticismo (1895): se centra en la idea de la regeneración y la recuperación de los valores eternos de España (intrahistoria: el devenir cotidiano de las gentes sencillas que no están en los libros de historia, pero construyen con su trabajo la realidad española).
  • Vida de Don Quijote y Sancho (1905): es una reflexión sobre el alma
... Continuar leyendo "Generación del 98: Unamuno y Azorín - Análisis Literario" »

El Lazarillo de Tormes y la novela picaresca del Renacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Lazarillo de Tormes y la novela picaresca

La novela picaresca se inicia con la publicación del Lazarillo de Tormes. Las primeras ediciones conocidas son del año 1554, y a pesar de las conjeturas es un libro anónimo.

Argumento y personajes

Lázaro de Tormes, perteneciente a la clase social más baja, nos cuenta su vida, desde su nacimiento cerca del río Tormes. Siendo niño, su madre lo entrega como criado a un mendigo ciego y cruel. Su siguiente amo será un clérigo avaro, después pasa a servir a un escudero pobre y vanidoso. Tras servir a varios amos más consigue trabajo como pregonero y contrae matrimonio con la criada del arcipreste de San Salvador. Las habladurías lo acusan de un adulterio consentido y él intenta defenderse, prefiere... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes y la novela picaresca del Renacimiento" »