Desventajas de la esfera
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB
A finales del siglo XIX, en plena crisis de la conciencia burguesa, surge un nuevo movimiento literario protagonizado por intelectuales de clase media (burguesía y profesiones liberales). Estos, a través de sus escritos, critican la burguesía, una característica que comparten tanto la Generación del 98 como el Modernismo. La influencia francesa se hace patente en las obras que llegaban a la Península. Entre 1860 y 1900, el Simbolismo y el Decadentismo franceses predominan en el Modernismo, dos movimientos antirrealistas, posrománticos y subjetivos.
El Simbolismo se caracteriza por el uso de palabras como símbolos. El Decadentismo, por su parte, utiliza... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Literario" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La falta de perspectiva histórica, el fuerte desarrollo del género novelístico, que se ha convertido en el más leído, la enorme variedad de la producción, la negativa generalizada de los escritores a ser calificados y la selección de elementos comerciales en la creación y distribución de las obras, hacen que resulte muy difícil clasificar la novela producida en España en las últimas décadas.
Es muy característica de este periodo la convivencia entre obras en las que perviven las vanguardias y novelas que desean recuperar el gusto de la narración. La clasificación de obras se podría hacer según los temas que tocan:
Lo más relevante es la vida interna de los
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
La cohesión léxico-semántica se logra mediante la identidad de referente, que implica la repetición de palabras clave en el texto. Esto se puede hacer de varias maneras:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Se inicia con un libro capital de la lírica contemporánea: “Diario de un poeta recién casado” (1917). En esta obra rompe con el Modernismo y abre hacia una poesía de innovaciones vanguardistas: verso libre, poemas en prosa, enumeraciones caóticas, palabras y frases en inglés, uso de collage (anuncios, letreros pegados al poema). Este poemario conduce hacia una poesía esencial, pura o desnuda, que busca la expresión de lo inefable casi a la manera de los místicos. El cielo y, sobre todo, el mar representan la Naturaleza concebida en forma panteísta (pensamiento filosófico de quienes creen que la totalidad del universo es el único Dios).
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 760 bytes
Reglas: final aguda +1, grave = esdrújula -1
Sinalefa: contar como una sola sílaba, la formada por la última sílaba de una palabra terminada en vocal y la vocal inicial de la primera sílaba de la siguiente palabra
Ej: El/ frío ho/rri/ble.
Su/frió/ ho/rro/ri/za/do.
rüído
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
La familia de Pascual Duarte fue publicada por Camilo José Cela en 1942, en un contexto de posguerra, en el que España vive bajo la dictadura del general Franco. Este periodo se caracterizó por el aislamiento internacional, unas durísimas condiciones de vida y la represión política, reflejada, entre otros campos, en la censura. Cela, a pesar de pertenecer al bando franquista, y dedicarse por un tiempo al oficio de censor, se vio obligado asimismo a autocensurarse en la narración de Pascual Duarte. La habilidad de Cela consistió en insertar los motivos censurados en la estructura misma de la novela: por un lado, la presencia del narrador-editor al principio, que... Continuar leyendo "Análisis crítico de La Familia de Pascual Duarte" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
En general, lo usamos para acciones que ocurrieron antes de otra acción en el pasado.
Fórmula: had + ed
El tercer tipo de condicional se usa cuando hablamos de una condición en el pasado que no ha sucedido.
Fórmula: Si + pasado perfecto + tendría + pasado participio
Los cuerpos celestes son todos los objetos que forman parte del universo, que puede interactuar con otro cuerpo por la ley de gravedad.
Se clasifican en dos tipos: los que emiten luz y aquellos que reflejan la luz de otro.
El sistema nervioso... Continuar leyendo "Guía Completa de Conceptos Clave: Gramática, Ciencias y Retórica" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB
Empiezan por la frase o palabra y terminan en las sílabas y grafemas. El proceso de lectura se inicia a partir de unidades lingüísticas con significado: la enseñanza inicial de la lectura no se centra en la decodificación «grafismo-sonido».
→ Los defensores de los métodos sintéticos lo llegan a recomendar para los inicios de la lectura: identificar signos gráficos con conceptos. Pero requiere llevar a cabo numerosos aprendizajes.
Proceso en sentido inverso a los métodos sintéticos:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
La Celestina, obra compuesta por 21 actos y escrita por Fernando de Rojas, se clasifica como una extensa novela dialogada o comedia humanística con una innegable índole dramática, donde el diálogo es fundamental. La acción transcurre en diversos lugares, creando una atmósfera dinámica y compleja.
La obra se estructura en un prólogo y dos partes:
La acción comienza con el joven Calisto persiguiendo un halcón. Llega al huerto de Melibea, de quien se enamora perdidamente.
Para satisfacer sus deseos, Calisto necesita la mediación de Celestina. Movida por la codicia, al igual que Sempronio, Celestina se dispone a actuar, pero encuentra obstáculos.... Continuar leyendo "Análisis de La Celestina de Fernando de Rojas" »