Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de La Celestina de Fernando de Rojas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Análisis de La Celestina de Fernando de Rojas

Introducción

La Celestina, obra compuesta por 21 actos y escrita por Fernando de Rojas, se clasifica como una extensa novela dialogada o comedia humanística con una innegable índole dramática, donde el diálogo es fundamental. La acción transcurre en diversos lugares, creando una atmósfera dinámica y compleja.

Estructura de la obra

La obra se estructura en un prólogo y dos partes:

Prólogo

La acción comienza con el joven Calisto persiguiendo un halcón. Llega al huerto de Melibea, de quien se enamora perdidamente.

Primera Parte

Para satisfacer sus deseos, Calisto necesita la mediación de Celestina. Movida por la codicia, al igual que Sempronio, Celestina se dispone a actuar, pero encuentra obstáculos.... Continuar leyendo "Análisis de La Celestina de Fernando de Rojas" »

Características y Estructura del Mensaje Publicitario: Funciones y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

El Texto Publicitario: Características, Funciones y Tipos

Diariamente recibimos multitud de mensajes que promocionan productos a través de medios como el periódico, la radio, la televisión o Internet. La función principal de estos mensajes es dar a conocer dichos productos y convencernos de su interés. Predomina la función apelativa, ya que se pretende influir en el destinatario para que actúe. La publicidad persigue cuatro objetivos básicos:

  • Llamar la atención del receptor.
  • Despertar su interés por un producto.
  • Crear el deseo de poseer el producto.
  • Conducir a una acción: la compra del producto.

Existen dos clases de información:

  • Información de los activos: Promocionan los valores objetivos del producto.
  • Información connotativa: Destaca
... Continuar leyendo "Características y Estructura del Mensaje Publicitario: Funciones y Tipos" »

La narrativa hispanoamericana: El realismo mágico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Contexto: El desarrollo de esta narrativa ha estado condicionado por el modo de entender los hechos históricos y culturales. Las circunstancias de los países, desigualmente desarrollados, han formado parte de la materia narrada y han influido en la evolución de la creación literaria. Estas circunstancias fueron:

  • Impacto del colonialismo español sobre la religión, sociedad y cultura.
  • La constitución de los estados independientes del s.19, con la figura del dictador.
  • Revolución Mexicana 1910, revolución cubana 1959, golpe de estado años 60, represión militar, imperialismo estadounidense.
  • Políticas neoliberales del s.xx, la globalización, migraciones masivas y crisis periódicas.

Innovación cultural

Años 20: las vanguardias generan las... Continuar leyendo "La narrativa hispanoamericana: El realismo mágico" »

Prosa, Verso y Métrica: Elementos Clave de la Literatura en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Prosa, Verso y Métrica

1. Prosa y Verso

La prosa y el verso son las dos formas básicas de expresión literaria. Se diferencian principalmente en su estructura y ritmo:

  • Prosa: Se caracteriza por la ausencia de un ritmo especial. Se escribe de forma continua, llenando cada renglón.
  • Verso: Posee un ritmo muy marcado. Se escribe en pequeñas unidades que ocupan líneas distintas, denominadas versos.

2. La Versificación

La versificación es el arte de componer versos. Los elementos clave de la versificación son:

  • La medida de los versos: Se refiere al número de sílabas que componen un verso.
  • La distribución de los acentos: El acento fónico, o la sílaba tónica, recae a menudo en sílabas que ocupan la misma posición en distintos versos. Esto crea
... Continuar leyendo "Prosa, Verso y Métrica: Elementos Clave de la Literatura en Español" »

Literatura del Romanticismo y Realismo en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Romanticismo desea romper con los convencionalismos, persiguiendo la libertad formal y la expresión subjetiva de los sentimientos y emociones. La libertad formal se refleja en la polimetría y la mezcla de géneros también en la utilización del yo poético para desarrollar la subjetividad del creador. Es vital la libre expresión de las ideas y los sentimientos. Es habitual la presencia de la naturaleza, que refleja le sentimiento íntimo del poeta. Destacan Pérez Galdós y Leopoldo Alas.

El Realismo profundiza en la representación de la vida contemporánea, casi siempre desde la perspectiva crítica, adoptando corrientes científicas y filosóficas como el positivismo y el experimentalismo. Literatura contemporánea. Tono objetivo.... Continuar leyendo "Literatura del Romanticismo y Realismo en España" »

Lírica Popular y Tradicional Española: Características, Géneros y Simbología

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Lírica Popular y Tradicional

Características

La lírica popular y tradicional española se caracteriza por:

  • Poemas líricos anónimos.
  • Transmisión oral de generación en generación.
  • Temática principalmente amorosa.
  • El yo poético suele ser una joven enamorada.

Géneros

Las Jarchas

Son cancioncillas compuestas en mozárabe (entre los siglos IX y XII) que los poetas cultos insertaban al final de composiciones escritas en hebreo denominadas moaxajas. Su tema principal es la queja amorosa, expresada por una voz femenina que se dirige a un confidente para compartir su sufrimiento por la ausencia del amado (habib).

Cantigas de Amigo

Género característico de la lírica galaicoportuguesa (siglos XII, XIII y XIV). Son composiciones amorosas donde una muchacha... Continuar leyendo "Lírica Popular y Tradicional Española: Características, Géneros y Simbología" »

Influencia de las vanguardias en la literatura hispanoamericana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Las vanguardias en Hispanoamérica

Entre las vanguardias europeas más influyentes en Hispanoamérica hay que citar el futurismo, el cubismo y, especialmente, el surrealismo. Los “fundadores” de la nueva poesía hispanoamericana fueron Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges, César Vallejo, Pablo Neruda y Octavio Paz. Vicente Huidobro defendió la creación poética de una nueva realidad, no imitadora de la naturaleza. Sus primeros poemas creacionistas, influidos por el cubismo, otorgan especial importancia a los aspectos visuales, a la disposición tipográfica en la página. Entre sus obras destacan El espejo del agua. César Vallejo aunó la búsqueda de una nueva estética con el interés por una cultura nacional y la realidad política

... Continuar leyendo "Influencia de las vanguardias en la literatura hispanoamericana" »

Explorando los Subgéneros Periodísticos y sus Características Fundamentales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

1. Funciones de la Prensa Escrita

La prensa escrita cumple principalmente con las siguientes funciones:

  • Informar de lo que acontece en el mundo.
  • Interpretar y ofrecer una valoración de los hechos.
  • Entretener (como tercera función).

2. Los Géneros Periodísticos de Información

Mediante los textos informativos se comunican rápidamente los hechos objetivos que acaecen en un determinado momento y en cualquier parte.

2.1. La Noticia

Es una exposición de unos hechos nuevos y relevantes. Suele ser breve y concreta, y tiende a la objetividad.

Estructura de la Noticia:

  • Titulares (título, antetítulo y subtítulo): Deben ser breves, claros y objetivos.
  • Lead (o entradilla): Es el primer párrafo y constituye un buen resumen de la noticia.
  • Cuerpo: Es el texto
... Continuar leyendo "Explorando los Subgéneros Periodísticos y sus Características Fundamentales" »

Análisis de teorías cinematográficas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

¿Cuál es, para Márquez, la clave de la pantalla publicitaria?

Es seductora: nos desplaza de la razón a los sentimientos. En ella gozamos 'interpasivamente'.

¿Qué impide, según McCloud, que los cómics tengan mayor equilibrio de sexos, representación de minorías y diversidad de géneros formales?

Especialmente la dinámica de recursos limitados del mercado: las tiendas dedican más espacio a los productos de éxito, perpetuando fórmulas que ya triunfan y limitando el espacio para el riesgo y las nuevas propuestas.

¿Qué es, para Bordwell y Thompson, una convención?

Una tradición, una idea repetida, popular, de un estilo dominante, que los espectadores entienden y los creadores pueden usar para expresarse mediante variaciones.

Para Mark

... Continuar leyendo "Análisis de teorías cinematográficas" »

Análisis de la Obra Poética de Antonio Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

En su obra se repiten unas constantes: el paso del tiempo y la nostalgia por la niñez, la falta de amor y la correspondencia emocional entre los elementos del paisaje y su estado de ánimo. La tendencia introspectiva se manifiesta en una preocupación filosófica existencial que le conduce a la contemplación simbólica de la realidad. También aparece la religiosidad, entendida como una preocupación constante y profunda por el origen, destino y paradero final del ser humano.

En cuanto al estilo, además del simbolismo, destaca la técnica impresionista: mediante un estilo nominal (enumeración de elementos del paisaje) capta instantes, momentos fugaces. Su antirretoricismo lleva a la escasez de metáforas. Recursos habituales son el símil... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Poética de Antonio Machado" »