Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Publicidad Efectiva: Estrategias, Clases y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Publicidad: Finalidad de influir en el comportamiento del receptor.

Características de la Publicidad

  • Creatividad: Uso de imágenes impactantes.
  • Brevedad: Mucha información presentada con pocos datos.
  • Persuasión: Apela a la belleza y la amistad.

Clases de Publicidad

  • Comercial: Promueve el consumo de un producto.
  • Institucional: Aborda asuntos de interés social.
  • Propagandística: Busca que se asuma una determinada ideología.

Trending Topics

Tiene su origen en los #. Sirven para organizar tuits sobre un tema concreto en Twitter.

Estrategias de Enfatización

  • Captar el interés: Mensajes impactantes y de fácil recordación.
  • Comparar productos similares: Se utiliza para enfatizar las ventajas.
  • Presencia de personajes populares.
  • Crear la impresión de que existe
... Continuar leyendo "Publicidad Efectiva: Estrategias, Clases y Elementos Clave" »

El modernismo y la Generación del 98 en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El periodo en el que aparecen el modernismo y la Generación del 98 está marcado por aspectos políticos que se inician con la Restauración borbónica y está marcado por el desastre del 98 y que se cierra con la llegada de la Segunda República tras el reinado de Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera. Es un periodo en el que la economía española sigue marcada por una débil industrialización que da lugar a la aparición de los movimientos obreros y por una sociedad rural atrasada donde el caciquismo sigue siendo dominante.

La Edad de Plata de la literatura española

En el terreno más puramente artístico es el momento del impresionismo (captación de las formas, luces y colores cambiantes desde la percepción personal) y del decadentismo,... Continuar leyendo "El modernismo y la Generación del 98 en España" »

El Neoclasicismo y Prerromanticismo en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Benito Pérez Galdós

Etapas Literarias

Primera Etapa: Novelas de Tesis

Primeras novelas conocidas como novelas de tesis, con un tema central basado en el enfrentamiento entre la mentalidad progresiva y la tradicionalista. (Doña Perfecta y Gloria)

Segunda Etapa: Novelas Españolas

Grupo que llama novelas españolas, con una madurez del escritor y que recogen un retrato de la sociedad de su época en Madrid. (Fortunata y Jacinta, personajes de sexo femenino con status distintos)

Tercera Etapa: Realismo Espiritual

Define la etapa como un Realismo Espiritual, con un estilo y una técnica narrativa, con retratos de ambientes de descripción. Una descripción de los personajes psicológicos y realista. Lenguaje coloquial y popular. (Misericordia – 1897,... Continuar leyendo "El Neoclasicismo y Prerromanticismo en la Literatura Española" »

El Modernismo y la Generación del 98: Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

En España, la Restauración se ve afectada, entre muchas cosas, por la muerte de Alfonso XII. Los primeros signos de cambio se dan en el siglo XIX en Hispanoamérica.

Rubén Darío: Padre del Modernismo

Rubén Darío se conoce como el padre del Modernismo, movimiento influenciado por corrientes culturales, sobre todo francesas:

Movimientos que Influenciaron el Modernismo

  • Parnasianismo: Basado en el ansia de la perfección formal absoluta. Sus seguidores, como el maestro de Darío, preferían la mitología clásica o personajes bíblicos y escenarios exóticos.
  • Simbolismo: Esta corriente empleaba un ritmo menos rígido que el parnasianismo y más psicológico. Busca representar la visión del mundo como un entramado de símbolos secretos y realidades
... Continuar leyendo "El Modernismo y la Generación del 98: Literatura Española" »

Análisis Literario: La Basura como Recurso en la Narrativa Costarricense Contemporánea

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Análisis Literario

Movimiento Literario

Parodia

Consiste en una burla elaborada hacia la sociedad de consumo o dirigida hacia otro aspecto de importancia.

Temas Urbanos

La temática preferida se relaciona con temas urbanos y experiencias cotidianas: ecología, estudios de género, derechos humanos, minorías, etc.

Alienación

Las obras presentan a la humanidad alienada por la sociedad de consumo.

Medios de Comunicación de Masas

La presencia e influencia de los medios de comunicación masiva es evidente en algunas obras de este periodo.

Registro del Habla

  • Registro culto: Se menciona estudios y formación académica.
  • Registro literario: Presenta lírica.
  • Registro popular: Es el vocabulario cotidiano que usamos.

Contexto Sociocultural

Además de problemas... Continuar leyendo "Análisis Literario: La Basura como Recurso en la Narrativa Costarricense Contemporánea" »

La Celestina: Tragicomedia, Teatro y Novela

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

En la Tragicomedia Rojas alarga mucho la acción. En la comparativa entre la comedia y la tragicomedia vemos que en la comedia Calisto se muere tras la cita con Melibea sin confesión, muere Melibea y poco más. Sin embargo, en la tragicomedia Calisto vuelve a casa tras su primer encuentro con Melibea, Elicia y Areusa piden a Centurio que mate a Calisto. La Comedia es más serena, en el sentido de que no hay tanto desenfreno erótico-amoroso que la tragicomedia. Según dice Rojas, el antiguo autor, es decir, el autor de acto I, la llamó comedia, y él siguió esta etiqueta. Pero Rojas se da cuenta de que no es apropiado porque según nos cuenta en el prólogo, el final es trágico. El público sabía la diferencia entre la comedia (personajes... Continuar leyendo "La Celestina: Tragicomedia, Teatro y Novela" »

Análisis Comparativo del Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Lope de Vega

Características

  • Temática: Sufrimiento por amor.
  • ¿Por qué Barroco? Pesimismo y estilo elaborado.
  • Temática/Géneros: Poesía lírica (religiosa y amorosa), poesía épica, poesía satírica y lírica popular.

Quevedo

Características

  • Obra destacada: "Ah de la vida nadie me responde".
  • ¿Por qué Barroco? Pesimismo e importancia de lo exterior.
  • Concepto de poesía: Conceptismo (estilo barroco de gran concentración de contenido, uso de antítesis y paradojas).
  • Temas: Poesía moral, fúnebre, amorosa y satírica.

Góngora

Características

  • Obra destacada: "Mientras por...".
  • ¿Por qué Barroco? Gran complejidad, exceso de culteranismo y adjetivos, uso de elementos brillantes.
  • Concepto de poesía: Culteranismo (búsqueda de la belleza, uso de metáforas,
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo del Barroco, Neoclasicismo y Romanticismo en la Literatura Española" »

El Novecentismo: Un Movimiento Cultural de Renovación Intelectual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Antecedentes y Oposición al Siglo XIX

El Novecentismo fue un movimiento cultural que surgió en la segunda década del siglo XX en oposición a las tendencias del siglo XIX. En el ámbito literario, se consideraban decimonónicos no solo el Realismo y el Romanticismo, sino también la literatura modernista de finales de siglo.

Revistas Literarias y la Revista de Occidente

Las nuevas revistas literarias promovieron una literatura diferente que reflejara las inquietudes intelectuales de la época. Una de las más destacadas fue la Revista de Occidente, fundada por Ortega y Gasset en 1923, que se convirtió en un referente cultural y un órgano de expresión para la nueva intelectualidad.

Características del Intelectual Novecentista

El Novecentismo... Continuar leyendo "El Novecentismo: Un Movimiento Cultural de Renovación Intelectual" »

Claves de la cohesión textual y análisis de lírica medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Cohesión Textual

Cohesión: Desde el punto de vista léxico y gramatical, los enunciados de un texto deben relacionarse correctamente. Para ello hay que saber emplear los signos de puntuación, los conectores que relacionan ideas, las referencias mediante sinónimos o antónimos, las sustituciones mediante pronombres o adverbios… Esta propiedad asegura que las características lingüísticas de un texto relacionen correctamente las ideas expuestas.

Palabras con tilde

Ejemplos de palabras con tilde:

  • Agudas: buzón, salmón, limón, melón.
  • Llanas: mármol, móvil, árbol.
  • Esdrújulas: película, plátano, mágico.

Jarchas

Las jarchas son las composiciones más antiguas escritas en la lírica romance. Están escritas en mozárabe, que era la lengua... Continuar leyendo "Claves de la cohesión textual y análisis de lírica medieval" »

Entonación en Lengua Española: Niveles, Correlatos Acústicos y Patrones Básicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Aspectos Fonológicos del Acento y la Entonación en Español

Acentuación y Estructura Métrica (Nivel 2)

En este nivel, solo se tienen en cuenta los núcleos de los troqueos previos. El español requiere pies ilimitados con núcleo a la derecha. Los núcleos del nivel 1 pasan a ser un único pie. Ese pie métrico ilimitado tiene el núcleo a la derecha. Entonces, el segmento sobre el que se han acumulado más asteriscos es aquel sobre el que recae el acento de la palabra. El acento se asigna a la sílaba a la que pertenece la mora que ha recibido más asteriscos.

La Entonación en Español

La entonación es un componente crucial de la comunicación oral, que va más allá de la mera pronunciación de palabras. Cumple diversas funciones esenciales:... Continuar leyendo "Entonación en Lengua Española: Niveles, Correlatos Acústicos y Patrones Básicos" »