Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Español desde los Años 70: Transformación, Neorrealismo y Nuevas Tendencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1. Características Generales

- Contexto: desde los años 70, la transformación teatral europea se percibe en España.

- A partir de 1975:

  • Las innovaciones en el contenido y en las técnicas dramáticas se manifiestan. Aparece un teatro neorrealista, destaca José Luis Alonso de Santos.
  • Se recuperan las obras españolas, universales y grecolatinas, de la mano de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, dirigida por Adolfo Marsillach.
  • Se representan autores censurados como Lorca o Valle-Inclán, así como vetados como Alberti, Arrabal.
  • Se consolidan los grupos de teatro independiente, como compañías estables.
  • Se fundan grupos de aficionados, que ayudan a acercar el teatro al público.
  • Destaca el éxito de los musicales.

- Años 80: La mayor novedad:... Continuar leyendo "El Teatro Español desde los Años 70: Transformación, Neorrealismo y Nuevas Tendencias" »

Evolución de la Poesía Española y los Medios de Comunicación de Masas: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

La Poesía Española desde 1970 hasta Nuestros Días

Los Novísimos

Nueve Novísimos Poetas Españoles, de José María Castellet. Componentes: Pere Gimferrer, Leopoldo María Panero, José María Álvarez, Molina Foix.

Tendencias

Dos tendencias: autores que comienzan a inicios de los 70. Poesía muy cultural: mundo clásico y medieval. Segunda generación más esteticista con influencia de Kavafis a finales de los 70.

Características

  • Culturalismo.
  • Cuidado exquisito en la forma.
  • Aversión hacia la poesía social.
  • Influencia del decadentismo y modernismo.
  • Variedad temática.
  • Metapoesía.
  • Poesía muy críptica y difícil.

Años 50

  • Del tono individual pasamos a la preocupación colectiva-social.
  • Poesía clara, sencilla.
  • Experimentalismo, poesía vanguardista
... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española y los Medios de Comunicación de Masas: Un Recorrido Histórico" »

El Teatro Español del Siglo XVI: Lope de Rueda y sus Pasos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Tercera etapa:

1- Lope de Rueda (1510-1565):

Autor más representativo de su momento. Fundó la primera compañía itinerante de teatro española que había sido contratada para actuar por los distintos municipios en su celebración de la fiesta del Corpus.

La producción dramática de Lope de Rueda abarca los géneros de la comedia y el teatro breve:

Características del teatro de Lope de Rueda:
  • Exhibe en sus comedias la influencia italiana que se verá reflejada en todo momento.
  • Fue el creador de Los Pasos, una breve composición cómica o satírico-burlesca de trama sencilla con intervención de personajes grotescos del pueblo llano y que, en un principio, formaba parte de obras mayores que se representaban de forma intercalada en las comedias
... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XVI: Lope de Rueda y sus Pasos" »

Lengua, Dialectos y Hablas en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Lengua, Dialectos y Hablas

Históricamente todas las lenguas son dialectos de otras anteriores de las que proceden. Decimos que una modalidad lingüística es lengua cuando: se habla en un territorio de cierta extensión y por su amplia población, tiene un alto grado de diferenciación con respecto de las demás lenguas, posee un código de signos propios, conocido por todos los miembros, posee una importante tradición cultural y literaria. Dialecto es cada una de las modalidades que presenta una lengua en las distintas regiones de su dominio. Hablas locales son formas lingüísticas que se usan en una comarca de extensión más reducida que el dialecto.

Bilingüismo y Diglosia

Diglosia: Fenómeno antropológico cultural en el que una lengua... Continuar leyendo "Lengua, Dialectos y Hablas en Español" »

Explorando la Descripción Científica, Literaria y Textos Orales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Descripción Científica u Objetiva

La descripción científica informa rigurosamente de los rasgos propios de objetos, seres vivos, fenómenos y procesos.

Características:

  • Su finalidad es mostrar objetivamente la realidad.
  • Claridad y exactitud, evitando ambigüedad, utilizando tecnicismos y evitando recursos literarios.
  • Objetividad, presentando la realidad tal como es, sin valorarla.
  • Rigor y actualidad, los datos deben ser comprobables y actualizados.

Clasificación:

  • Estática: realidad fija y estable.
  • Dinámica: presenta un fenómeno en proceso.

Descripción Literaria o Subjetiva

La descripción literaria presenta las características de un objeto, un lugar, un ser vivo o de un sentimiento, provocando sensaciones en el lector y buscando la belleza... Continuar leyendo "Explorando la Descripción Científica, Literaria y Textos Orales" »

Microhabilidades de cassany

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB


MODELO DE Composición DE LA Exprés.ESCRITA:
Es el modelo del proceso q seguimos para comprender un texto. Cassany y Camps explican los diversos modelos de composición propuestos para la EE:desde la propuesta lineal de distinguir las 3fases(preescribir,escribir y reescribir) hasta el modelo mas sofisticado de los estadios paralelos. Pero,el modelo teórico mas difundido y aplicado a la enseñanza es el de Flower y Hayes (80 y 81):
Desde el primer momento en q decidimos escribir una historia,los procesos cognitivos de composición se activan y empiezan a trabajar.La MLP nos da informaciones variadas para poder generar un texto adecuado a la situación.De hecho,esta ya ha participado en la misma decisión de escribir una instancia,ya q nos ha... Continuar leyendo "Microhabilidades de cassany" »

Barroco de las cortes católicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

el barroco caracteristicas generales se extiende a lo largo del siglo 17 y se prolonga en la primera mitad del siglo 18 dando lugar al rococo, es el arte d las grandes cortes europeas y sirve para destacar el explendor d las grande monarquias absolutas es un arte al servicio d los poderosos, un arte d propaganda dl poder, es un arde d una dimension realista en el campo d la escultura y pintura sobresale una expresion directa, proxima y dramatica d los personajes y escenas, negativa dl termino barroco nace con un sentido negativo, los artistas neoclasicos dl siglo XVIII lo rechazan x considerarlo anormal, deforme, atravagante o anticlasico, destaca la fastuosidad, teatralidad, frente a la sobriedad del renacimiento vertientes generales del... Continuar leyendo "Barroco de las cortes católicas" »

Clasificación de Oraciones Compuestas: Coordinadas, Subordinadas y Yuxtapuestas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Clasificación de la Oración Compuesta

Según la relación sintáctica que guardan entre sí las proposiciones, se clasifican en:

Coordinadas

  • Mantienen una relación de igualdad (ninguna depende de la otra).
  • Si las separamos, podrían funcionar como oraciones independientes.
  • Están unidas por un enlace coordinante (no forma parte de ninguna de las dos oraciones).

Subordinadas

  • Mantienen entre ellas una relación de dependencia (una de las oraciones, la subordinada, depende sintácticamente de la otra, llamada principal).
  • La proposición subordinada no puede actuar como oración independiente.
  • Van unidas por un nexo subordinante.
  • Se clasifican en sustantivas, adjetivas y adverbiales.

Yuxtapuestas

  • Ausencia de nexo.

Tipos de Oraciones Coordinadas

  • Copulativas:
... Continuar leyendo "Clasificación de Oraciones Compuestas: Coordinadas, Subordinadas y Yuxtapuestas" »

Dominio del Vocabulario: Fundamentos y Competencia Lingüística para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El sistema de la lengua II

1. ¿Qué significa conocer y dominar el vocabulario?

Aprender y conocer vocabulario es decisivo para comunicarse porque multiplica todas las posibilidades de comprensión y expresión, tanto en el lenguaje oral como en el escrito.

Los procesos cognitivos que intervienen en su aprendizaje son más complejos. La adquisición y el uso del vocabulario se optimiza no solo con los aprendizajes formales, sino también con las distintas experiencias y las materias educativas. El vocabulario que se fija en nuestra memoria es el que hemos necesitado y usado, el que más oímos y el que leemos. El objetivo general de la enseñanza del léxico es ampliar los conocimientos sobre las características y el funcionamiento de las palabras... Continuar leyendo "Dominio del Vocabulario: Fundamentos y Competencia Lingüística para una Comunicación Efectiva" »

Www.Porque Lázaro puede caracterizarse como un pícaro?

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

1
-Lázaro en la primera frase se refiere a que la necesidad te enseña a sobrevivir en un mundo donde no tienes nada, debido a que en la época del 2 Renacimiento, surgíó una profunda crisis, social y económica, que afectó a numerosas personas incluyendo al protagonista de nuestra historia, gracias a esta sufrida necesidad, Lázaro aprendíó a ser pícaro y con esto su vida cambió.  
 -El origen de la novela pícaresca tiene relación con este fragmento ya que, en primer lugar,vemos el carácter autobiográfico reflejado en el texto. Además, refleja la picardía mencionada anteriormente por la necesidad de alimentarse.  
-La relación que existe en la realidad española del s.XVI es que la gente más desfavorecida se encuentra sometida
... Continuar leyendo "Www.Porque Lázaro puede caracterizarse como un pícaro?" »