Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El paso del tiempo en los textos de Gil de Biedma

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 765 bytes

Comentario de texto
Gil de Biedma se caracteriza por expresar en sus textos la angustia por el paso del tiempo y por poner en manifiesto experiencias personales.
El autor habla de la vida como algo que pasa sin darse cuenta. El tema principal es el paso del tiempo.
El poema presenta una estructura encuadrada porque la idea principal se encuentra a lo largo del texto. Está en primera persona. Tiene rima asonante 7-11a 11-11a.
Usa pocos adjetivos, pero muchas formas en pasado.
En los versos 7 y 12 hay una anáfora y un paralelismo.
En las últimas estrofas, se mencionan palabras referentes al teatro.
Se utiliza alegoría como metáfora refiriéndose al teatro.

Análisis de la Obra Don Quijote de la Mancha

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

¿Cuál es el punto de vista narrativo? ¿En qué momento y mediante qué recurso se inicia el relato? ¿Qué le permite este recurso?

El narrador finge recoger datos sobre su protagonista en los archivos de la Mancha.

Llega un momento donde se corta la narración y el narrador dice que aquí acaba el documento que le servía de base y no puede continuar con el relato.

Pero entonces, encuentra el texto original escrito en árabe por un tal Cide Hamete Benengeli, se hace traducir el texto por un morisco y así puede continuar la narración.

Mediante tal ficción, Cervantes se permite ir haciendo comentarios de texto que supuestamente ha encontrado.

¿Qué intención tiene la obra?

Cervantes dice que ha escrito el Quijote contra los libros de caballerías.... Continuar leyendo "Análisis de la Obra Don Quijote de la Mancha" »

Exploración de la Prosa y el Teatro en el Renacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Renacimiento: La Prosa y el Teatro

La Narrativa del Siglo XVI

Durante el siglo XVI, la narrativa se desarrolló en dos grandes tendencias: las novelas idealistas y la novela realista.

Novela Idealista

Dentro de la novela idealista encontramos:

  • La novela de caballerías: Ambientada en la Edad Media, presenta a un caballero como héroe épico.
  • Novela pastoril: Narra historias de amor entre pastores en un entorno bucólico, donde la naturaleza se identifica con el autor.
  • Novela bizantina: Relata las aventuras de una pareja de enamorados de alto linaje.
  • Novela morisca: Desarrolla la acción en un mundo musulmán idealizado.
Características de las Novelas de Caballerías

Los libros de caballerías eran la lectura preferida de la corte, extendiéndose... Continuar leyendo "Exploración de la Prosa y el Teatro en el Renacimiento" »

Poesía Social y Generación del Medio Siglo en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Poesía Social

Usaban la poesía como acto de solidaridad con los que sufren, abandonaron los problemas existenciales, rechazaron los lujos esteticistas, repudiaron la neutralidad frente a la injusticia, utilizaban un lenguaje claro, para la mayoría, impactaba más el contenido que la forma, tenían dos lemas “a la inmensa mayoría” y “la poesía es un arma cargada de futuro”. Los temas principales eran la política de España, la injusticia social, la alienación, los problemas laborales…

Generación del Medio Siglo

Es un grupo más que una generación, los unió la lucha contra la dictadura, son poetas de la experiencia, son inconformistas e irónicos, su estilo es riguroso pero comunicativo, al principio predominó lo histórico... Continuar leyendo "Poesía Social y Generación del Medio Siglo en la Literatura Española" »

Clasificación de Oraciones y Cláusulas en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Tipos de Oraciones según la Actitud del Hablante

Enunciativas

Expone un contenido, afirmando o negándolo: Las calles no están bien iluminadas.

Exclamativas

Expresa la actitud personal, emociones o sentimientos del hablante. ¡Qué harta estoy de sus juegos!

Interrogativas

El hablante pregunta algo con el fin de obtener una respuesta. Pueden ser directas (¿Vienes conmigo al teatro?) o indirectas (Dime si vienes conmigo al teatro).

Imperativas/Exhortativas

Actúan sobre el receptor del mensaje, incitándolo u ordenándole que haga algo. ¡Siéntate y escucha lo que está diciendo!

Desiderativas

Manifiestan el deseo de que se haga realidad un hecho. Se usan tiempos de subjuntivo. Ojalá vayamos de vacaciones todos juntos.

Dubitativas

El hablante expresa... Continuar leyendo "Clasificación de Oraciones y Cláusulas en Español" »

Funciones del Lenguaje y Mecanismos de Cohesión: Claves para Entender Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Funciones del Lenguaje

Función Representativa o Referencial (Objetividad)

Se caracteriza por:

  • Uso de la tercera persona gramatical.
  • Predominio de oraciones enunciativas.
  • Uso del modo indicativo.
  • Empleo de tecnicismos.
  • Orden sintáctico lógico.
  • Ausencia de valoraciones personales.

Finalidad: Transmitir información de manera objetiva.

Función Expresiva o Emotiva (Subjetividad)

Se caracteriza por:

  • Uso de la primera persona gramatical.
  • Presencia de oraciones exclamativas e interrogaciones retóricas.
  • Uso del modo subjuntivo.
  • Empleo de interjecciones.
  • Uso de adverbios (especialmente los acabados en "-mente") y adjetivos valorativos.
  • Léxico connotativo.
  • Posible uso de palabras malsonantes e ironías.

Finalidad: Mostrar el estado de ánimo y la subjetividad del... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje y Mecanismos de Cohesión: Claves para Entender Textos" »

Explorando el Significado: Conceptos Clave de Semántica Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Tipos de Significado Lingüístico

Significado Denotativo

Denotativo: Conjunto de rasgos semánticos objetivos que presenta un término.

Significado Connotativo

Connotativo: Significado subjetivo o asociado de las palabras.

Significado Léxico

Léxico: Poseen significado todas las palabras que tienen morfemas léxicos o lexemas (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios).

Significado Gramatical

Gramatical: Presente en artículos, adjetivos determinativos y preposiciones.

Unidades y Campos Semánticos

Sema, Semema y Archisemema

Sema: Rasgo de significado mínimo e indivisible que posee un término.

Semema: Resultado de la combinación de varios semas.

Archisemema: Término que engloba a varios sememas dentro del mismo campo semántico.

Clasema

Clasema: Comprende... Continuar leyendo "Explorando el Significado: Conceptos Clave de Semántica Lingüística" »

Explorando el Canon Literario, Géneros y el Análisis Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Canon Literario

La palabra canon significa “lista o catálogo”. Se aplica al conjunto de obras consideradas como artísticas en un periodo determinado. Las obras que no son incluidas dentro del canon pasan a formar parte de lo que se denomina “literatura marginal”. Sin embargo, muchas veces textos que conforman la literatura marginal en una época forman parte del canon literario de otra.

Características del Canon

Lo más importante del canon es su relativa inestabilidad, dado que el concepto de la literatura resulta variable. Su variación está determinada por criterios (sociales y culturales) y por las ideas con que la obra es analizada.

Géneros Literarios

Concepto

Son formatos que se les asigna al material discursivo durante su escritura.... Continuar leyendo "Explorando el Canon Literario, Géneros y el Análisis Textual" »

Explorando los Niveles del Lenguaje: Semántico, Morfosintáctico y Pragmático

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Niveles del Lenguaje y Habilidades Comunicativas

Este documento explora los componentes fundamentales del lenguaje y la comunicación, dividiéndolos en tres niveles clave: semántico, morfosintáctico y pragmático. Comprender estos aspectos es esencial para una comunicación efectiva y el desarrollo de habilidades lingüísticas.

Nivel Semántico: Sentido y Significado de las Palabras

El nivel semántico se centra en el significado de las palabras, frases y oraciones. Es la base para la comprensión y expresión de ideas.

Variables Clave en el Nivel Semántico:

  • Complejidad del vocabulario: La riqueza y dificultad de las palabras utilizadas.
  • Claridad de las instrucciones: La precisión con la que se formulan las indicaciones.
  • Cantidad de instrucciones
... Continuar leyendo "Explorando los Niveles del Lenguaje: Semántico, Morfosintáctico y Pragmático" »

La Celestina: Análisis y Temas Principales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

La Celestina:

Obra dialogada que sigue el modelo de la comedia humanística italiana, en la lengua latina que a su vez imita a los clásicos romanos Plauto Terencio.

Combina características del teatro (diálogos) y la novela (tono sentimental y psicológico y cambios frecuentes de escenario)

Su argumento nos explica cómo el joven y noble de Calisto conoce casualmente a la joven Melibea, hija de un comerciante y se enamora de ella. Le declara su amor pero ella lo rechaza. Para tratar de conquistarla, aconsejado por su criado Sempronio, contrata los servicios de una alcahueta, Celestina. Su otro criado Pármeno, se opone a la intervención de la alcahueta pero finalmente es convencido por Celestina, que pone a disposición de ambos criados a sus... Continuar leyendo "La Celestina: Análisis y Temas Principales" »