Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones del lenguaje y elementos del circuito de la comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Funciones del lenguaje: referencial

El acento está puesto en la comunicación de datos, hechos, ideas, por lo tanto, en el momento llamado referente, que es extraverbal.

Conativa/apelativa

El acento está puesto en el receptor, sobre quien se influye para que actúe o piense de cierta manera. La publicidad y los discursos políticos son ejemplos de algunos tipos de textos que utilizan esta función.

Emotiva

El acento está colocado en el emisor, porque esta función está ligada a la necesidad o el deseo de expresar la propia interioridad del sujeto hablante. Es una función especialmente proscripta de los textos que tienen un predominio casi absoluto del referente.

Fática

Esta función aparece cuando el mayor interés de los participantes es mantener... Continuar leyendo "Funciones del lenguaje y elementos del circuito de la comunicación" »

Novela Bizantina y Pastoril en la Literatura Española: Características y Obras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Novela Bizantina en la Literatura Española

El descubrimiento de Las Etiópicas y las primeras traducciones de esta obra brindaron el modelo de la novela griega de aventuras a un nuevo subgénero renacentista: la novela bizantina o de aventuras.

Características de la Novela Bizantina

  • Protagonistas: Una pareja de jóvenes enamorados, bellos y castos, que son separados hasta que al final se unen.
  • Estructura: Se estructura en torno al viaje. Este representa el enfrentamiento de los protagonistas consigo mismos y con el mundo, y solo será superado con ayuda de la gracia divina.
  • Desafíos: En su viaje, los jóvenes deben enfrentarse a múltiples desafíos como piratas, tormentas, islas y cautiverio.

Obras Representativas de la Novela Bizantina en

... Continuar leyendo "Novela Bizantina y Pastoril en la Literatura Española: Características y Obras Clave" »

Análisis de personajes en Calisto y Melibea

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

CALISTO

Personaje muy peculiar, egoísta y guiado por el apetito sexual. Descrito como un típico amante cortés en un mundo de criados, alcahuetas, prostitutas. Sempronio nos informa de las cualidades de su amo, como un joven dotado de los bienes de la naturaleza y rico pero loco de amor, el propio Calisto lo reconoce. Melibea lo califica de loco, lo compara con los dioses y semidioses. Calisto insiste en la idea de subordinación a la dama. Calisto quería el amor carnal, el cuerpo de Melibea.

MELIBEA

Sigue el mismo proceso. Se construye como una dama del amor cortés, sobretodo al principio, al principio lo rechaza. Tiene una belleza que corresponde al canon de su tiempo. Parece una doncella virginal pero es una amante apasionada, dice una... Continuar leyendo "Análisis de personajes en Calisto y Melibea" »

La Generación del 27: Características, influencias y evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

La Generación del 27: Características

Grupo de intelectuales y escritores que renuevan el panorama literario uniendo la tradición española y las corrientes vanguardistas europeas. Su nombre se debe a la reunión conmemorativa del 3 centenario de la muerte de Góngora, se reúnen en Sevilla para homenajearle.

Características estéticas

Se caracterizan estéticamente por unir las vanguardias y la tradición:

  • Equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental
  • Equilibrio entre inspiración y trabajo
  • Equilibrio entre pureza estética y autenticidad
  • Equilibrio entre lo culto y lo popular
  • Equilibrio entre lo universal y lo español

Temas principales

Sus temas principales son el amor, universo, muerte, vida, etc.

Evolución

Su evolución se distingue en tres... Continuar leyendo "La Generación del 27: Características, influencias y evolución" »

Género didáctico: Tipos y características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Género didáctico:

Tienen una finalidad educativa, es decir, pretenden enseñar. Hay 2 tipos:

Ejemplo:

Relato usado por autores de obras morales, como modelo para imitar o evitar determinada conducta.

Fábula:

Narración breve en prosa o verso protagonizada, generalmente por animales que transmiten enseñanza o consejo.

El ensayo:

Obra literaria en prosa donde el autor desarrolla un tema de modo subjetivo.

Características: ensayos con diversidad temática, el tema sobre el que reflexiona tiene que estar en algún medio de actualidad, ensayos no exhaustivos, el autor se basa en la observación y experiencia, y no está obligado a justificar sus afirmaciones ni a proporcionar referencias bibliográficas concretas.

Clases de oraciones:

Copulativas, predicativas.... Continuar leyendo "Género didáctico: Tipos y características" »

Aspectos de un empresario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

FUNCIONES DEL LENGUAJE.

REPRESENTATIVA O REFERENCIAL:Transmite una información objetiva, por lo tanto sus rasgos lingüisticos son el uso del modo indicativo,léxico donativoy de la tercea persona, son habituales en los textos expositivos.

EXPRESIVA O EMOTIVA:expresa sus emociones y pensamientos, por lo tanto sus rasgos lingüisticos son el uso de la primera persona en verbos, pronombres y determinantes, tiene presencia de exclamaciones e interrogaciones y de léxico connotativo, son habituales en los tecxtos de carácter personal y en los textos literarios, sobre todo en los poéticos.

APELATIVA:inflye en el receptor, por lo tanto, sus rasgos lingüisticos, son el uso del modo vocativo, imperativo y subjuntivo.Se emplea en segunda persona en... Continuar leyendo "Aspectos de un empresario" »

d

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

COMENTARIO ADJ: I) 1)Identificación numero adjs 2) Caracterización: grado, posición y función. II) 1)Si es especificativo o explicativo 2)Si es valorativo (carga emotiva), descriptivo (manifiestan características), clasificadores (expresan situación, nacionalidad..) cuasideterminativos (relacionados con el contexto) y literarios (hiperbólicos, personificadores..) 

COMENTARIO VERB: 1) Con relación a la persona, la predominante es la 3 del sing y del plural (..) propia de la exposición de los hechos en los textos objetivos. El autor también emplea la primera persona del plural (..) con la q busca asociar, al lector sus propias (..) haciéndole participe de su (..) y q constituye un ejemplo de función apelativa, común en artículos
... Continuar leyendo "d" »

La Poesía de Finales del Siglo XIX y del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

1. Poesía del Último Tercio del Siglo XIX

1.1. Principales Tendencias Poéticas: Características Comunes

  • Oposición al sentimentalismo romántico.
  • Rechazo de la sociedad burguesa.
  • Afán de rebeldía individual y social.
  • Concepción no utilitaria del arte y de la literatura: se busca la belleza en sí misma.

1.1.1. Parnasianismo

Reprocha los excesos del Romanticismo, también se opone al Realismo y al Naturalismo. Preocupación por la forma y el arte. (Leconte de Lisle).

  • Temas: La Antigüedad clásica, lo oriental y la naturaleza.
  • Estilo: Se busca la perfección en la construcción del verso.

1.1.2. Simbolismo

Nacido en Francia a finales del siglo XIX. Búsqueda de nuevas formas de conocimiento a través de la intuición. Especial importancia a las... Continuar leyendo "La Poesía de Finales del Siglo XIX y del Siglo XX" »

Análisis Argumentativo y Estilístico del Discurso sobre Greta Thunberg

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Análisis del Discurso sobre Greta Thunberg

Argumentación

El texto presenta diversos tipos de argumentos para sustentar la opinión de la autora. Destacan los argumentos emotivos, como "Críos a los que otros adultos robaron la infancia y la adolescencia, su vida entera.", que expresa el descontento de la autora hacia los adultos que se aprovechan de la inocencia de los niños. Otro ejemplo es "Por eso la niñez debe ser sagrada, incluso la de Greta Thunberg.", que transmite el deseo de que Greta sea libre y feliz. También se encuentran argumentos de datos objetivos, como "Debería preocuparnos que con solo 15 años esté siempre enfadada, que hable y escriba con la solemnidad de alguien 40 o 50 años mayor.", donde se utiliza la edad de Greta... Continuar leyendo "Análisis Argumentativo y Estilístico del Discurso sobre Greta Thunberg" »

Análisis de la Belleza en las Flores del Mal de Baudelaire

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Mendiga Pelirroja

En la sección "Cuadros parisinos" de Las Flores del Mal, Baudelaire centra su mirada en aquellos que, como él, no pertenecen a la ciudad. En el poema "La Mendiga Pelirroja", describe a una mendiga, comenzando con la frase:

“Blanca muchacha ... y la belleza …”. (por medio de una imagen visual que describe la grafopeya de la muchacha) El autor establece el concepto de ver la belleza en la sencillez, en lo que nadie ve bello.

Otra descripción de la mujer: “tu joven cuerpo enfermizo, lleno de pecas, tiene su dulzura.” Nuevamente, se demuestra el hecho de que el autor encuentra la belleza que se esconde detrás de todo lo que es considerado feo. La comparación que hace referencia a la diferencia entre las clases sociales... Continuar leyendo "Análisis de la Belleza en las Flores del Mal de Baudelaire" »