Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos de un empresario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

FUNCIONES DEL LENGUAJE.

REPRESENTATIVA O REFERENCIAL:Transmite una información objetiva, por lo tanto sus rasgos lingüisticos son el uso del modo indicativo,léxico donativoy de la tercea persona, son habituales en los textos expositivos.

EXPRESIVA O EMOTIVA:expresa sus emociones y pensamientos, por lo tanto sus rasgos lingüisticos son el uso de la primera persona en verbos, pronombres y determinantes, tiene presencia de exclamaciones e interrogaciones y de léxico connotativo, son habituales en los tecxtos de carácter personal y en los textos literarios, sobre todo en los poéticos.

APELATIVA:inflye en el receptor, por lo tanto, sus rasgos lingüisticos, son el uso del modo vocativo, imperativo y subjuntivo.Se emplea en segunda persona en... Continuar leyendo "Aspectos de un empresario" »

d

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

COMENTARIO ADJ: I) 1)Identificación numero adjs 2) Caracterización: grado, posición y función. II) 1)Si es especificativo o explicativo 2)Si es valorativo (carga emotiva), descriptivo (manifiestan características), clasificadores (expresan situación, nacionalidad..) cuasideterminativos (relacionados con el contexto) y literarios (hiperbólicos, personificadores..) 

COMENTARIO VERB: 1) Con relación a la persona, la predominante es la 3 del sing y del plural (..) propia de la exposición de los hechos en los textos objetivos. El autor también emplea la primera persona del plural (..) con la q busca asociar, al lector sus propias (..) haciéndole participe de su (..) y q constituye un ejemplo de función apelativa, común en artículos
... Continuar leyendo "d" »

La Poesía de Finales del Siglo XIX y del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

1. Poesía del Último Tercio del Siglo XIX

1.1. Principales Tendencias Poéticas: Características Comunes

  • Oposición al sentimentalismo romántico.
  • Rechazo de la sociedad burguesa.
  • Afán de rebeldía individual y social.
  • Concepción no utilitaria del arte y de la literatura: se busca la belleza en sí misma.

1.1.1. Parnasianismo

Reprocha los excesos del Romanticismo, también se opone al Realismo y al Naturalismo. Preocupación por la forma y el arte. (Leconte de Lisle).

  • Temas: La Antigüedad clásica, lo oriental y la naturaleza.
  • Estilo: Se busca la perfección en la construcción del verso.

1.1.2. Simbolismo

Nacido en Francia a finales del siglo XIX. Búsqueda de nuevas formas de conocimiento a través de la intuición. Especial importancia a las... Continuar leyendo "La Poesía de Finales del Siglo XIX y del Siglo XX" »

Análisis Argumentativo y Estilístico del Discurso sobre Greta Thunberg

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Análisis del Discurso sobre Greta Thunberg

Argumentación

El texto presenta diversos tipos de argumentos para sustentar la opinión de la autora. Destacan los argumentos emotivos, como "Críos a los que otros adultos robaron la infancia y la adolescencia, su vida entera.", que expresa el descontento de la autora hacia los adultos que se aprovechan de la inocencia de los niños. Otro ejemplo es "Por eso la niñez debe ser sagrada, incluso la de Greta Thunberg.", que transmite el deseo de que Greta sea libre y feliz. También se encuentran argumentos de datos objetivos, como "Debería preocuparnos que con solo 15 años esté siempre enfadada, que hable y escriba con la solemnidad de alguien 40 o 50 años mayor.", donde se utiliza la edad de Greta... Continuar leyendo "Análisis Argumentativo y Estilístico del Discurso sobre Greta Thunberg" »

Análisis de la Belleza en las Flores del Mal de Baudelaire

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

La Mendiga Pelirroja

En la sección "Cuadros parisinos" de Las Flores del Mal, Baudelaire centra su mirada en aquellos que, como él, no pertenecen a la ciudad. En el poema "La Mendiga Pelirroja", describe a una mendiga, comenzando con la frase:

“Blanca muchacha ... y la belleza …”. (por medio de una imagen visual que describe la grafopeya de la muchacha) El autor establece el concepto de ver la belleza en la sencillez, en lo que nadie ve bello.

Otra descripción de la mujer: “tu joven cuerpo enfermizo, lleno de pecas, tiene su dulzura.” Nuevamente, se demuestra el hecho de que el autor encuentra la belleza que se esconde detrás de todo lo que es considerado feo. La comparación que hace referencia a la diferencia entre las clases sociales... Continuar leyendo "Análisis de la Belleza en las Flores del Mal de Baudelaire" »

Ejemplos de bilingüismo y diglosia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Plurilingüismo se produce cuando una persona o una sociedad hablan varias lenguas. Se opone a monolingüismo. Zonas plurilingües: 2 lenguas q comparten un mismo territorio. Bilingüismo: situación lingüística de una comunidad región, etc. Donde existen 2 lenguas en igualdad de condiciones para los hablantes y las instituciones.  Pasivo: solo se habla una lengua, pero se entienden 2. Activo: se hablan y se comprenden 2. Pensamiento. Cuando se organiza el pensamiento en ambas. Diglosia: mayor prestigio se usa en las relaciones formales y la otra se considera más baja y se usa en las relaciones informales. 

Asturiano lengua q procede del latín influenciado x las lenguas que hablaban los hablantes de la zona de Ast. El reino de León a
... Continuar leyendo "Ejemplos de bilingüismo y diglosia" »

Defensa de los Derechos Humanos: Concepto, Historia y Vulneraciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Introducción a los Derechos Humanos

Hola, somos Adrián, Airam, Dara y Tania, y vamos a abordar el tema de los derechos humanos.

Comenzaremos explicando qué son los derechos humanos, su razón de ser, su historia y, finalmente, analizaremos algunos lugares donde se incumplen tres derechos específicos.

¿Qué son los Derechos Humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, edad, partido político o condición social, cultural o económica. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación.

¿Por qué existen los Derechos Humanos?

Los derechos humanos existen para:

  • Establecer límites
... Continuar leyendo "Defensa de los Derechos Humanos: Concepto, Historia y Vulneraciones" »

Feminismo y teorías cinematográficas: representación del cuerpo femenino

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB


FEMINISMO

Las teorías feministas surgen en paralelo a las psicológicas, muchas veces. El feminismo por Cómo representa el cine el cuerpo femenino, desde el punto de vista físico y sobre todo ideológico.

En los años 70 se publican dos artículos que dan la pauta de lo que tiene que ser una teoría Feminista en el cine.

o Claire Johnston (“Woman’s Cinema as Counter-Cinema”, 1973): la mujer como mito.

o Laura Mulvey (“Visual Pleasure and Narrative Cinema”, 1975): la mujer como objeto del deseo y La mirada masculina.

CLAIRE JOHNSTON

Dice que la mujer en el cine tradicional (clásico) está vista no como una realidad, sino como un Mito, como objeto de la mirada masculina. Lo que hay que conseguir en un verdadero contra-cine (

... Continuar leyendo "Feminismo y teorías cinematográficas: representación del cuerpo femenino" »

Francisco de Quevedo: Poesía de amor, religiosa, moral, burlesca y más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Francisco de Quevedo

1.- Poesía de amor. El mayor poeta de amor en lengua castellana.

2.- Poesía religiosa "Heraclito cristiano"

3.- Poesía moral. Corrupción, falta de principios en la corte.

4.- Poesía burlesca. Contra cualquiera (ejemplo: contra Góngora y los culteranos).

5.- Jácaras

Genero inventado por él. Jaque jácara. Los jaques eran hampones, pícaros, buscavidas. Son romances narrativos protagonizados por ellos.
"Amor más allá de la muerte"
Uso de sustantivos como adjetivos.
Sonetos, letrillas, etc.
"Polvo será más polvo enamorado"

Lope de Vega

Escribió unas 8000 comedias de las cuales sólo conservamos 1500.

- Poesía amorosa. A través de romances. Cuenta su vida amorosa con Marta de Nevares, Elena Osorio y otras a través de los

... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo: Poesía de amor, religiosa, moral, burlesca y más" »

Estructuras Narrativas Esenciales: Tipos de Tramas y Ejemplos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Maduración

Similar a la transformación, pero aplicada a niños y adolescentes. Esta trama atraviesa las siguientes fases:

  • Estabilidad: Infancia.
  • Ruptura: Entrada en otro mundo.
  • Rechazo: De la nueva situación.
  • Desarrollo: De un nuevo sistema de creencias que se ponen a prueba y funcionan.

Ejemplo: Cuenta conmigo.

Metamorfosis

Un personaje cambia física y psicológicamente. Sigue tres fases:

  • Vemos la forma del personaje maldito.
  • Aproximación de las partes en conflicto y conocimiento de las causas y condiciones de la maldición.
  • El protagonista ha de ser liberado de la maldición para volver a su estado natural o morir.

Ejemplos: Drácula, La bella y la bestia.

Persecución

La trama de la persecución es la versión literaria del juego del escondite. La... Continuar leyendo "Estructuras Narrativas Esenciales: Tipos de Tramas y Ejemplos Clave" »