Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave para Exámenes y Redacción: Desde Cuestionarios hasta Reportajes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Tipos de Preguntas en Exámenes y su Aplicación

Un examen es un instrumento para evaluar los conocimientos, habilidades o capacidades de una persona. Existen diferentes tipos de preguntas:

  • Preguntas cerradas: Buscan una respuesta específica.
  • Preguntas abiertas: Permiten que quien responde desarrolle una idea.
  • Opción múltiple: Se elige la única opción correcta entre varias.
  • Falso-Verdadero: Se evalúa si el examinado conoce el tema.
  • Relacionar columnas y completar oraciones: Ayudan a corroborar la comprensión del tema.
  • Causa-efecto: Un elemento corresponde a una situación que origina algo, y el otro es el producto o consecuencia.

El Cuestionario de Estudio y la Redacción de Biografías

El cuestionario de estudio es una serie de preguntas o... Continuar leyendo "Conceptos Clave para Exámenes y Redacción: Desde Cuestionarios hasta Reportajes" »

La literatura durante el franquismo y la posmodernidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La literatura durante el franquismo

Fue implantada por Francisco Franco, quien terminó con la guerra civil. A final de los años 40 se produce la literatura social. En los años 60 se produce la búsqueda de nuevos modelos. En 1975 muere Franco y sucede en el trono Carlos I.

Lírica en el franquismo

Poesía arraigada: Luis Rosales. Poesía desarraigada: Dámaso Alonso. Poesía social, principal: Miguel Hernández. Dentro de la poesía social: Blas de Otero, libro 'Pido la paz'. Gabriel Celaya: 'La poesía es un arma cargada de futuro'. José Hierro obras como 'Tierra'.

Generación de los 50

Claudio Rodríguez, Jaime Gil. Los novísimos: poesía esteticista y minoritaria de referencias culturales.

La novela en el franquismo

La novela de los años... Continuar leyendo "La literatura durante el franquismo y la posmodernidad" »

Análisis de la coherencia, cohesión y adecuación textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Análisis de la coherencia, cohesión y adecuación textual

Coherencia

Tema

El tema es una valoración, reflexión o advertencia.

Estructura

  • Introducción: Planteamiento del tema.
  • Cuerpo argumentativo.
  • Conclusión:
    • Deductiva: 1 tesis, argumentos.
    • Inductiva: Argumentos, 2 tesis.
    • Encuadrada: 1 tesis, 2 tesis.

El texto se estructura en tres partes...

Cohesión

Se trata de un texto cohesionado... desde el punto de vista léxico-semántico apreciamos:

  • Recurrencia léxica: Repetición de la misma palabra o la misma familia en un texto.
  • Sinonimia y antonimia.
  • Campo semántico:
    • Hiperónimo: Deporte.
    • Hipónimo: Fútbol, baile, pádel.
  • Campo asociativo: Palabras relacionadas con el tema (soñar, amar, libros, pasión).

Desde el punto de vista gramatical apreciamos:

  • Deixis:
... Continuar leyendo "Análisis de la coherencia, cohesión y adecuación textual" »

Clasificación de Oraciones: Coordinadas y Subordinadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Tipos de Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas son aquellas que se encuentran en el mismo nivel sintáctico y se unen mediante nexos.

Oraciones Copulativas

Indican suma de acciones.

Nexos: y, e, ni, junto con, además de, amén de...

  • y, ni + además, también, encima, siquiera, tampoco... Ejemplo: Me llamó estúpida y encima no se disculpó.
  • y + consecuencia, condición... Ejemplo: Me torcí el tobillo y me caí por las escaleras.
  • que --> erre que erre... Ejemplo: Tú sigue, dale que dale todo el día.

Oraciones Disyuntivas

Expresan exclusión u opción.

Nexos: o, u, o bien. Ejemplos: ¿Vamos al cine o nos quedamos en casa? // O lo tomas o lo dejas.

Oraciones Adversativas

Indican contradicción o dificultad.

Nexos: pero, sin embargo, no obstante,

... Continuar leyendo "Clasificación de Oraciones: Coordinadas y Subordinadas" »

Comunicación, Lenguaje y Texto: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Comunicación

La comunicación es el acto mediante el cual, utilizando signos de un código, se transmiten y/o reciben mensajes.

Lenguaje

El lenguaje es la capacidad que tienen los seres humanos para aprender y usar una o varias lenguas.

Teoría de Chomsky

La Teoría de Chomsky plantea que las personas nacen con una capacidad innata para desarrollar el lenguaje, mediante el cual formamos conceptos abstractos, reflexionamos, hacemos deducciones y creamos mundos imaginarios.

Adquisición de una Lengua

Adquirir una lengua ayuda a que:

  • La experiencia interior de una persona sea accesible.
  • Podemos representar el mundo.
  • Interviene en la imagen que construimos del mundo.
  • Desarrolla la capacidad de simbolizar.

La Lengua

La lengua es un código común producido... Continuar leyendo "Comunicación, Lenguaje y Texto: Conceptos Fundamentales" »

Amor, Internet y Sostenibilidad: Reflexiones sobre Tres Temas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Amor: Un Sentimiento Complejo y Diverso

El amor, como sentimiento de atracción hacia otra persona, se manifiesta en una complejidad y diversidad de formas y atraviesa una serie de fases:

  • Admiración: El inicio, donde se aprecia algo especial en el otro.
  • Deseo: La pulsión de querer estar con la otra persona.
  • Seducción: El proceso de atraer y conquistar.
  • Satisfacción (o no satisfacción): El resultado del encuentro amoroso.
  • Consolidación (o no consolidación): La posibilidad de que la relación perdure.

Surge una pregunta fundamental: ¿La satisfacción del amor lo extingue o es un sentimiento insaciable? A lo largo de la historia y en diversas culturas, ha existido un constante intento de transformar la pasión amorosa en un amor duradero.

Características

... Continuar leyendo "Amor, Internet y Sostenibilidad: Reflexiones sobre Tres Temas Clave" »

El Teatro y el Ensayo: Géneros Literarios Fundamentales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Teatro en la Creación Literaria

Géneros Narrativos: Lírica, Dramática y Épica

La obra literaria de un narrador presenta personajes que realizan acciones dentro de un espacio y tiempo determinados.

  • Dramático: Se encuadran obras en las que los personajes y la acción se representan directamente al público sin necesidad de narrador.
  • Lírico: Se pone en relieve el nivel emocional del emisor que destaca su Yo creador, compartiéndolo con los receptores.
  • Épica: Es la manifestación del Rocío por excelencia en la que ha tenido mayor desarrollo y aceptación de los lectores. El texto literario contiene diálogo, aparte y acotación. Se complementan con la representación de los actores, sus gestos y timbre de voz.

Esta división tradicional de... Continuar leyendo "El Teatro y el Ensayo: Géneros Literarios Fundamentales" »

Exploración de Géneros Textuales y Vanguardias Artísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Análisis de un Texto Periodístico

Este texto se adscribe a la tipología periodística porque ha sido publicado en un medio de comunicación.

Género y Modalidad

Se adscribe al género de opinión, concretamente es un artículo, ya que la autora desarrolla su visión personal sobre diferentes comportamientos machistas que se pasan por alto en la sociedad actual.

La modalidad predominante es la argumentativa, ya que la autora defiende la tesis de... El argumento principal que utiliza es el de la ejemplificación.

Los rasgos que justifican la subjetividad propia de esta modalidad son: el uso de la primera persona, tanto en singular como en plural (...), que pretende apelar al lector sobre...

Como modalidad secundaria, destaca la narrativa, ya que... Continuar leyendo "Exploración de Géneros Textuales y Vanguardias Artísticas" »

Literatura Barroca: Características, autores y obras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

La literatura barroca

Características

  • Intencionalidad: desde el punto de vista ideológico, la literatura barroca, y en particular el teatro, difundió los valores sobre los que se sostenía el imperio español del siglo XVII: la monarquía absolutista, los privilegios de la casta de los cristianos viejos y los dogmas de catolicismo establecidos por el concilio de Trento.
  • Literatura de masas: va dirigida a un público muy amplio y heterogéneo: pueblo llano, burguesía, clero y nobleza; espectadores cultos y analfabetos.
  • Temas: perviven los temas y tópicos del Renacimiento; pero estos temas a menudo carecen del optimismo renacentista y adoptan un tono pesimista o burlesco.
  • Estilo literario: los escritores barrocos tienen el objetivo de sorprender
... Continuar leyendo "Literatura Barroca: Características, autores y obras" »

Claves Literarias del Siglo de Oro: Cervantes y Quevedo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Temas y Recursos en la Obra de Cervantes: El Quijote

La obra de Cervantes no es solo una parodia de los libros de caballerías, ya que la confluencia de diversos géneros, la presencia de diversas voces narrativas y la evolución de los personajes hacen que el lector deba ir modificando su perspectiva en connivencia con el autor. Don Quijote es un personaje loco, ridículo y anacrónico; lucha por sus ideales, pero estos lo superan y lo llevan al fracaso.

El Recurso del Manuscrito Encontrado

Este recurso produce un distanciamiento del autor a través de una actitud crítica ante la veracidad del relato encontrado. El hallazgo del manuscrito se pone al servicio de la parodia y del juego entre realidad y ficción. En la segunda parte, los personajes

... Continuar leyendo "Claves Literarias del Siglo de Oro: Cervantes y Quevedo" »