Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento: Características, Temas y Obras Literarias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Renacimiento

Periodo cultural y social posterior a la Edad Media

Alude al renacer de los estudios clásicos y a la veneración por los autores grecolatinos.

Rasgos del Renacimiento

  • Dignidad del hombre: Centro del mundo y dueño de su destino, se opone al teocentrismo y al inmovilismo medieval. Individualismo burgués.
  • Vitalismo: Se canta al amor y los placeres en una sociedad muy secularizada y alejada de la concepción teocéntrica de la Edad Media.
  • Optimismo: Época esencialmente optimista en la que se cree que el hombre es la medida de todas las cosas y es capaz de dominar el universo con sus conocimientos.
  • Racionalismo: La confianza en el poder de la razón explica el nacimiento de una idea tan fecunda desde entonces: idea de progreso que indica
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Características, Temas y Obras Literarias" »

Estudio Profundo de Obras Clave: Pascual Duarte y El Tragaluz en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Pascual Duarte: Un Retrato de la España Rural

Las características más importantes de este tipo de literatura son: se reflejan la realidad social del país, con ambientes centrados en la vida en la ciudad, la vida en el campo, la vida burguesa y el mundo obrero. El tratamiento formal se caracteriza por el predominio del diálogo, un personaje central, frases cortas y de léxico sencillo. Incluye temas como el mundo de lo cotidiano, la soledad y la incomunicación, así como una visión crítica del pensamiento y la cultura de la época.

Contexto Social y Temas Centrales

Todo esto se observa claramente en la obra, que se sumerge en la sociedad rural de España, una sociedad que arrastraba varios siglos de ignorancia, escasos recursos económicos... Continuar leyendo "Estudio Profundo de Obras Clave: Pascual Duarte y El Tragaluz en la Literatura Española" »

Lenguaje, Lengua, Habla y Norma: Conceptos Clave de la Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Lenguaje, Lengua, Habla y Norma: Conceptos Clave

Se trata de nociones que se encuentran en estrecha interrelación y en un estado de retroalimentación mutua. Sin embargo, suelen prestarse a confusión. A menudo son empleadas como sinónimos, pese a que remiten a fenómenos muy distintos.

  • Lenguaje: Facultad de expresión que posee el ser humano para comunicarse mediante un sistema de signos. Incluye a todas las lenguas del planeta que se hablan en cualquier comunidad cultural que exista y tiene, por tanto, un carácter general.
  • Lengua: Sistema de signos que emplea una comunidad lingüística determinada en sus intercambios comunicativos. Constituye el modelo general abstracto que se encuentra en la mente de los miembros de la comunidad que comparten
... Continuar leyendo "Lenguaje, Lengua, Habla y Norma: Conceptos Clave de la Lingüística" »

Paráfrasis: Técnicas y características del texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

PARAFRASEO

Es enunciar con propias palabras lo que se expresa en un texto. Para realizar una paráfrasis se utilizan palabras y estructuras sintácticas distintas a las del escritor original, pero deben transmitir una misma idea global.

La comprensión del texto

Hay que identificar el tipo de texto, si es informativo o literario. En el caso de que sea literario, hay que tener una idea precisa del ambiente, de la situación de los personajes y, sobre todo, de la trama. Cuando es un texto informativo, hay que comprender la idea global y la manera en que ha sido tratada su estructura.

La identificación de la información fundamental

Es cuando se hace necesario la profundización para entender cómo se han ido relacionando los conceptos de párrafo... Continuar leyendo "Paráfrasis: Técnicas y características del texto" »

Explorando las Variedades del Español: Sociolingüística y Registros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Variedades Lingüísticas Sociales y Situacionales

Variedades Sociales

  • Variedades según el sexo: Antes había más diferencias en la forma de hablar entre hombres y mujeres.
  • Variedades de grupos sociales específicos (Jergas): Son las formas de expresión que utilizan los miembros de un grupo para comunicarse dentro de él. Las jergas facilitan la cohesión grupal y, en ocasiones, la ocultación del mensaje a personas ajenas al grupo.

Variedades Diafásicas (Registros Lingüísticos)

Se refiere al uso que hace del código un hablante en un momento determinado, dependiendo de la situación comunicativa en la que se encuentre.

Llamamos registros al conjunto de características lingüísticas que resultan de la adaptación del uso de la lengua a una... Continuar leyendo "Explorando las Variedades del Español: Sociolingüística y Registros" »

Temas y características del movimiento noventayochista en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Principales temas noventayochistas

El amor por España: Construir una España nueva, más culta, moderna y educada. En un intento por encontrar los rasgos que definen el alma española, se interesan por las tierras de España (su paisaje, sus agentes, literatura). Encuentran esos rasgos en Castilla, que se convertirá en símbolo de todo lo español.

La europeización de España: Por el atraso que vive España, pretenden acercarla a Europa.

Las cuestiones existenciales: Se interesan por el sentido de la vida, destino del hombre, la angustia vital y la fugacidad de la vida.

La religión: Se trata desde diferentes posturas: (Ateísmo, agnosticismo, catolicismo)

Características estilísticas

Sencillez: Rechazan la ampulosidad del Modernismo y defienden... Continuar leyendo "Temas y características del movimiento noventayochista en España" »

Guía completa de la poesía lírica: características, estructura y géneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

LÍRICA

Características de la lírica

Los textos líricos presentan una visión subjetiva de la realidad desde el interior del emisor, que expresa sus vivencias, experiencias y sentimientos a través del yo poético. Predominan las funciones expresiva y poética del lenguaje. Se emplea el verso normalmente.

Puntos de vista en la poesía lírica

El poema lírico puede adoptar tres puntos de vista:

El yo poético

El hablante hace presente en el discurso de forma explícita.

El tú poético

Se suele combinar con el yo poético de diferentes formas:

  • Interrumpiendo el discurso para dirigirse directamente a alguien.
  • Desdoblándose el poeta en un tú impersonal con el fin de reflexionar sobre un tema.
  • Mediante un diálogo escénico o conversación entre dos
... Continuar leyendo "Guía completa de la poesía lírica: características, estructura y géneros" »

El lenguaje literario, poético y figurado: belleza y expresividad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

El lenguaje literario

Su intención es transmitir la belleza de la expresión. En su uso, se cuida la forma del mensaje (modifica y altera el uso habitual del lenguaje). Se basa en la estética de la recepción, la construcción semántico-pragmática específica (no es lo que significa literalmente) y la cooperación interpretativa del lector in fabula (formar lectores críticos y creadores).

El lenguaje poético

  • Función poética: Lenguaje con finalidad estética (Jakobson).
  • Riqueza léxica: Recursos lingüísticos y figuras retóricas. Uso especial para conseguir efectos estilísticos.
  • Ritmo y musicalidad: El verso consigue ritmo y lo busca.

El lenguaje figurado

Para llamar la atención y embellecer la expresión (función poética). Las palabras... Continuar leyendo "El lenguaje literario, poético y figurado: belleza y expresividad" »

Antónimos: Lista de palabras opuestas en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

ANTÓNIMOS

  • abstenerse - participar
  • acompañado - solitario
  • alzar - derribar
  • analfabeto - culto
  • anclar - zarpar
  • ánimo - desánimo
  • aproximar - separar
  • aroma - pestilencia
  • asistente - ausente
  • atacar - defender
  • aumentar - menguar
  • carecer - poseer
  • caro - económico
  • complejo - simple
  • cumbre - base
  • defecto - cualidad
  • despegar - adherir
  • dificultoso - sencillo
  • discordia - concordia
  • dispersar - reunir
  • economizar - malgastar
  • estirar - encoger
  • extenuado - descansado
  • flaco - grueso
  • flojo - tirante
  • flotar - sumergir
  • frecuente - raro
  • fuerte - endeble
  • libertad - esclavitud
  • libre - cautivo
  • moderno - clásico
  • mostrar - ocultar
  • oscurecer - aclarar
  • pasado - futuro
  • propio - ajeno
  • recaudar - cotizar
  • retroceder - avanzar
  • saliente - entrante
  • sur - norte
  • vigilar - desatender

El Sustantivo y Otras Categorías Gramaticales en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

El Sustantivo

El sustantivo nombra cosas, seres, hechos, ideas, lugares, con una existencia material o no.

Pueden ser descriptivos o no descriptivos.

Descriptivos

Concretos: Designan objetos con existencia propia.

Abstractos: Derivan de verbos y nombran cualidades de seres de forma individual.

Individuales: Designan en singular.

Colectivos: Nombran en singular un conjunto.

No descriptivos

Propios: Nombran personas, cosas, lugares, ciudades sin dar características de ellos.

Puede variar en género y número:

  • -o cambia por -a
  • -e por -a
  • Consonante o -a
  • -tor por -triz
  • Agregan -esa, -ina

El Adjetivo

Descriptivos o no:

Descriptivos

Calificativos: Expresan cualidades.

Numerales: Expresan una cantidad u orden numérico.

Gentilicio: Expresan un lugar de origen o descendencia.... Continuar leyendo "El Sustantivo y Otras Categorías Gramaticales en Español" »