Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sustantivos Contables e Incontables en Inglés: Uso de 'A', 'An', 'Some' y 'Any'

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Sustantivos Contables e Incontables en Inglés

En esta sección se explicará el uso de los sustantivos contables e incontables en inglés, también conocidos como "count and noncount nouns".

Diferenciando Sustantivos Contables e Incontables

Cuando hablamos de "count and noncount nouns" nos referimos a cosas que podemos contar y a otras que no.

Uno de los principales objetivos de este texto es explicarle a usted el uso correcto de los sustantivos contables e incontables. En la mayoría de los casos, nuestra percepción y lógica juegan un papel importante para identificar estos tipos de sustantivos. Cabe mencionar que estas son dos categorías en las que todas las cosas se ven inmersas.

Por ejemplo, en español, "la sal, el azúcar, la leche, el... Continuar leyendo "Sustantivos Contables e Incontables en Inglés: Uso de 'A', 'An', 'Some' y 'Any'" »

El Quijote: crítica y estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Quijote y las novelas de caballerías

La intención inicial de Cervantes era ridiculizar tanto las novelas de caballerías como el mundo ideológico que representaban, los hábitos caballerescos que aparecían en las novelas y que provocaron la hilaridad de sus contemporáneos.

Elijió como protagonista a uno de estos hidalgos rurales, pobre e idealista, que se vuelve loco de tanto leer novelas caballerescas. Como cree que todos los males del mundo se solucionarían si se restableciera la desparecida orden de caballería, decide hacerse caballero. Elige como dama a una campesina, como caballo a un rocín flaco y procede a un cambio de nombres que resulta cómico. Le arman caballero en una ceremonia esperpéntica. Desde entonces, hablará como... Continuar leyendo "El Quijote: crítica y estilo" »

El Barroco: Contexto Histórico, Cultural y Artístico en Europa y España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Orígenes y Denominación del Barroco

El Barroco es un movimiento artístico que surge en el siglo XVII en Italia y se expande a toda Europa. Fue denominado bajo el concepto portugués "barroco", que significa "perla irregular" o "de mal gusto", un término peyorativo acuñado por los neoclásicos del estilo posterior.

Panorama Histórico y Político del Siglo XVII

A nivel histórico, en esta época podemos encontrar la lucha de poder de la Casa de Austria, sobre todo con Felipe IV y su valido, el Conde-Duque de Olivares, quien buscaba recuperar la hegemonía de los Habsburgo. Es entonces cuando sucede la Guerra de los Treinta Años entre los protestantes y la dinastía de los Habsburgo, la cual termina con la Paz de Westfalia, que favoreció... Continuar leyendo "El Barroco: Contexto Histórico, Cultural y Artístico en Europa y España" »

Conceptos Esenciales de Cultura: Antropología, Sociedad y Transformación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

¿Qué es la Cultura? Definiciones y Perspectivas

La cultura es toda manifestación realizada por el ser humano que va más allá de sus conocimientos académicos, abarcando creaciones materiales y espirituales. Es una creación colectiva y social.

  • Perspectiva Antropológica: La cultura es un conjunto de usos, costumbres y prácticas conocidas por una sociedad.
  • Perspectiva Sociológica: Se vincula con la economía y lo social, ya que en la formación de la cultura intervienen aspectos económicos, históricos, políticos, sociales y educativos.

Tipos y Relaciones Culturales

Dentro del vasto concepto de cultura, podemos identificar diversas manifestaciones y relaciones:

Cultura de Élite

Se refiere al grupo dominante con una cultura homogénea, determinada... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Cultura: Antropología, Sociedad y Transformación" »

Desafío a la Percepción: Cómo Distinguir la Realidad de las Apariencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Percepción de la Realidad: Desvelando el Velo de las Apariencias

Aunque en la actualidad no solemos prestar demasiada atención a la posibilidad de la existencia de otro mundo verdadero, tal vez en algún momento de nuestra vida hemos sentido la sospecha de que hay algo detrás de las apariencias de las cosas.

El Cerebro como Constructor de Realidades

A este planteamiento podemos añadir también el hecho de que nuestro propio cerebro puede inducirnos a interpretar erróneamente la realidad. Un ejemplo lo encontramos en la obra del catedrático de medicina F. Rubia, El cerebro nos engaña, en la que plantea que el cerebro, para tomar mejores decisiones, utiliza una serie de trucos que, estudiados en profundidad, se definirían como falsas... Continuar leyendo "Desafío a la Percepción: Cómo Distinguir la Realidad de las Apariencias" »

Láminas del Test de Pata Negra: Interpretación y Significado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Lámina 7: Vacilaciones

Tema real: La madre amamanta a uno de los cerditos blancos mientras que el padre come con el otro. Nadie presta atención a PN, que está en un segundo plano, solo y en una actitud equívoca, con el cuerpo dirigido hacia la madre y la cabeza hacia el padre.

Esta lámina sugiere el tema de la exclusión de PN privándolo de la comida, así como el tema de la esquiva. Existe una pobre identificación con PN.

Lámina 8: Ganso

Tema real: Un gran ganso amenazante con las alas desplegadas atrapa a un cerdito por la cola. Puede ser PN o blanco, no lo sabemos. El cerdito intenta huir y llora. Aparte, medio escondido por un murete, otro cerdito observa la escena.

El tema de esta lámina es la agresión explicada a través de la maldad... Continuar leyendo "Láminas del Test de Pata Negra: Interpretación y Significado" »

jaja

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Esto es difícil de plantear ya que existe una desproporción en torno al estudio de algunos países americanos. Por tanto, no se ha hecho una clasificación satisfactoria de las áreas de América, pero ahora existe la intención de poder dividir en diferentes zonas. Sin embargo, las que se han aplicado no son eficaces por el desconocimiento y también porque los hispanohablante no hablan igual en todos los contextos. Hay una serie de variedades diafásicas y diastráticas que apenas se han contemplado.
La primera clasificaron es la que hizo Armas (1882) y hablaba de 4 zonas en el español de América: la zona de las Antillas, mitad de Centroamérica, Venezuela y Colombia, zona de Buenos Aires, zona pacífico y México y parte de Centroamérica.
... Continuar leyendo "jaja" »

El papel del compositor en la creación, difusión y estudio de la música

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Los compositores y su papel en la música

Los compositores crean sus obras utilizando recursos y formas musicales de su época, aunque a veces tienen un estilo propio. Junto al compositor existen otros profesionales que también participan en el proceso creativo de la obra musical o contribuyen a su difusión y estudio.

Creación de la música

Las primeras obras de la música culta occidental eran anónimas. La mayoría, como el canto gregoriano, estaban destinadas al culto religioso, por lo que no era importante conocer el autor. En los períodos renacentista y barroco los músicos estaban considerados como personal de servicio dentro de los palacios. El compositor comenzó a ser tenido en cuenta como un artista independiente a partir del siglo... Continuar leyendo "El papel del compositor en la creación, difusión y estudio de la música" »

Influencia del mozárabe y desarrollo del leonés: un recorrido histórico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Influencia mozárabe en el leonés

La influencia mozárabe en España afecta en primer lugar al territorio leonés, dejando una serie de huellas que se dividen en leonés central y leonés occidental. Estas huellas se ven reflejadas en las siguientes características:

Leonés central

  1. Conservación de la /-j/ y /-g/ latina: jenero.
  2. Palatalización de la /-l/ inicial: llengua.
  3. Conservación de los diptongos /ai/,/ei/,/au/,/ou/: veiga.

Leonés occidental

  1. Sustitución de la /ĉ/ por /-t/: en lugar de hierba cuajaleche, encontramos lahtáira.
  2. Conservación de los grupos latinos: palomba.

El astur-leonés y la expansión del leonés

Después de la ocupación de la península por los árabes, se constituyó en Asturias un reino cristiano, continuador de la... Continuar leyendo "Influencia del mozárabe y desarrollo del leonés: un recorrido histórico" »

Fundamentos Lingüísticos: Distinciones entre Lengua, Dialecto y Habla

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Lengua: Un Sistema de Signos Estructurado

La lengua es un sistema de signos con una estructura y reglas propias, empleado por los miembros de una colectividad o comunidad lingüística (regional, nacional o supranacional). Se ajusta a tres conceptos fundamentales:

1. Diferenciación

Implica diferencias significativas en los niveles morfológico y fonológico, lo que exige un aprendizaje específico para dominar una lengua ajena. Además, el léxico, la gramática y las expresiones deben ser claramente distintas de las de otras lenguas.

2. Nivelación

Una lengua debe adherirse a una norma común a todos sus hablantes. Estos tenderán a emplear el modelo ideal que esta representa, concentrado en una serie de elementos compartidos como el vocabulario... Continuar leyendo "Fundamentos Lingüísticos: Distinciones entre Lengua, Dialecto y Habla" »