Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo y Generación del 98: Literatura Española del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico y Cultural

Los escritores que se enfrentaron a la literatura antigua se les llamó modernistas. Este término también se empleó para referirse a los nuevos autores de la Generación del 98, que mostraban una actitud crítica tanto social como política. Tenían una actitud rebelde frente a los valores burgueses y adoptaron posturas diferentes, tanto estéticas como ideológicas.

Características del Modernismo

Buscaban la originalidad con un espíritu romántico y empleaban el primitivismo para darle valor a lo antiguo. El decadentismo se complacía, por ejemplo, en la enfermedad, la muerte o el cansancio vital. También aparecía el erotismo y el cosmopolitismo, rechazando la vulgaridad. Buscaban... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Literatura Española del Siglo XX" »

Fundamentos Esenciales de Gramática Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,11 KB

La Oración

La Oración Compuesta

Se forma por la unión de dos o más proposiciones. Se clasifican en:

  • Coordinadas: Las proposiciones son sintácticamente independientes. Se unen mediante conjunciones.
    • Copulativas: Suman los significados (y, e, ni). Ejemplo: Lee y escribe.
    • Disyuntivas: Presentan opciones que se excluyen (o, u). Ejemplo: ¿Vienes o te quedas?
    • Adversativas: Oponen significados (pero, mas, sino, aunque). Ejemplo: Estudió, pero no aprobó.
    • Distributivas: Presentan acciones alternas que no se excluyen (bien... bien, ya... ya, ora... ora, aquí... allí). Ejemplo: Aquí ríe, allí llora.
    • Explicativas: Una proposición aclara el significado de la otra (esto es, es decir, o sea). Ejemplo: Es herbívoro, es decir, come hierba.
  • Subordinadas:
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Gramática Española" »

Técnicas de Observación Conductual y Niveles de Significado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Técnicas y Herramientas de Medición

Medidas de Frecuencia

Empleadas cuando es necesario registrar un acontecimiento que tiene un inicio y un final que pueden definirse de manera clara y precisa; implican también la posibilidad de registrarlas tantas veces como sucedan.

Medidas por Muestreo del Tiempo

Determinan, mediante intervalos de tiempo, la conducta observada y registrada, así como las recurrencias de la misma (que suele ser muy frecuente y constante).

Medidas de los Resultados

Registro de los resultados obtenidos; es también una base de comparación acerca de lo que hemos encontrado y la fase inicial en que el sujeto comenzó a ser registrado.

Aparatos de Medición

Ayudan a registrar el tiempo; por ejemplo, el uso de cronómetros o relojes... Continuar leyendo "Técnicas de Observación Conductual y Niveles de Significado" »

Crónica de una muerte anunciada: Presión social y honor en la obra de García Márquez

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La ineludible fuerza de la presión social

Los hermanos Vicario se ven obligados a matar a Santiago Nasar. Ni ellos mismos querían hacerlo, se ven forzados. Intentan que alguien los detenga, pero nadie lo hace. Lo que podemos llegar a ver es que, aún en la actualidad, sigue habiendo presión social. La presión social no nos permite ser libres y hace que actuemos según lo que otras personas quieren u opinan. Las decisiones que tomamos como propias, o la forma en que dirigimos nuestra vida, están condicionadas por la sociedad. Todo esto es fruto de lo que es correcto hacer, lo que creemos que debemos hacer según la opinión de la mayoría o los procedimientos que estamos acostumbrados a percibir.

Desde la infancia sentimos una necesidad imperiosa... Continuar leyendo "Crónica de una muerte anunciada: Presión social y honor en la obra de García Márquez" »

Novecentismo y Generación del 27: Movimientos literarios en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Novecentismo

En el Novecentismo se agrupan críticos, novelistas, profesores, historiadores, filósofos, etc., entre los que se encuentran José Ortega y Gasset, Ramón Pérez de Ayala, Gregorio Marañón, etc. El Novecentismo supone la aparición de un nuevo tipo de artista e intelectual opuesto al bohemio modernista y al escritor autodidacto del 98: tiene una sólida preparación universitaria, busca la objetividad y desecha posturas angustiadas y románticas. Persigue el arte puro y el placer estético mediante una construcción rigurosa e intelectual de sus obras. El ensayo y la novela serán los géneros preferidos por estos autores, aunque se suele incluir también en el Novecentismo el proceso de depuración poética llevado a cabo por... Continuar leyendo "Novecentismo y Generación del 27: Movimientos literarios en España" »

La Estética Modernista y sus Temas: Desazón Romántica, Escapismo, Cosmopolitismo y más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Desazón Romántica

La desazón romántica es uno de los temas principales del movimiento modernista. Se expresa a través de la evasión en el espacio, el intimismo, el sueño y la fantasía.

Escapismo

Otro tema relevante es el escapismo, que se manifiesta en ambientes exóticos como los orientales y árabes, así como en ambientes versallescos.

Cosmopolitismo

El cosmopolitismo es otro aspecto importante del modernismo.

Amor y erotismo

El amor y el erotismo son temas recurrentes en la literatura modernista.

Temas americanos e indígenas y lo hispánico

El modernismo también aborda temas relacionados con la búsqueda de una personalidad colectiva, el anhelo de armonía frente a un mundo desequilibrado, el ansia de plenitud y perfección, así como... Continuar leyendo "La Estética Modernista y sus Temas: Desazón Romántica, Escapismo, Cosmopolitismo y más" »

Optimización de Entrevistas: Técnicas Clave en Selección de Personal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Técnicas de Selección de Personal

La selección de personal es un proceso crucial para cualquier organización. Entre las diversas técnicas existentes, la entrevista destaca como la más utilizada, a pesar de sus particularidades.

Entrevistas

La entrevista es la técnica de selección de personal más utilizada, aunque carece de base científica y es subjetiva e imprecisa. Como todo proceso de comunicación, la entrevista se ve afectada por barreras como ruidos, omisión, distorsión, etc. Para disminuir estas limitaciones y mejorar el proceso de la entrevista, el entrevistador debe:

  • Dejar de lado los prejuicios personales.
  • Escuchar atentamente y demostrar interés en el entrevistado.
  • Omitir opiniones personales.
  • Hacer preguntas que conduzcan a
... Continuar leyendo "Optimización de Entrevistas: Técnicas Clave en Selección de Personal" »

Narración Histórica y Adverbios en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Español

Relato histórico

Es la narración de hechos reales que tuvieron lugar en el pasado, presenta una secuencia cronológica y está compuesto por tres partes:

Inicio

En esta sección se plantean los hechos.

Desarrollo

Se explican y se vinculan los sucesos.

Desenlace

Concluye el relato temporalmente, ya que estos sucesos dan origen a otro relato.

Antecedentes y consecuentes

La reconstrucción de hechos históricos consiste en recuperarlos de diversas fuentes de información de manera que contesten las siguientes preguntas:

¿Qué ocurrió? ¿Cuándo? ¿Dónde? (El suceso)

¿Quiénes participaron?

¿Por qué ocurrió? (Las causas)

¿Qué consecuencias trajo?

Las causas o antecedentes son los hechos iniciales que dan origen a otros acontecimientos llamados... Continuar leyendo "Narración Histórica y Adverbios en Español" »

La Vanguardia Literaria: Características y Contexto Histórico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Literatura de Vanguardia y su Época

Contexto Histórico-Literario

El Grupo del 27 surge en el contexto de una doble situación histórico-literaria: la española y la europea, hacia 1920. El Modernismo había sido superado y Juan Ramón Jiménez, impulsado por un afán innovador, se convirtió en el maestro de la generación. Junto a él, Ramón Gómez de la Serna, uno de los primeros autores europeos en practicar el arte de vanguardia.

El Arte de Vanguardia

En Europa, especialmente en Francia, surgieron nuevos aires. La expresión"arte de vanguardi" refleja la actitud combativa de sus defensores. El movimiento se dividió en numerosos"ismo": futurismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo, adanismo, acmeísmo, imaginismo, ultraísmo y creacionismo.... Continuar leyendo "La Vanguardia Literaria: Características y Contexto Histórico" »

Tendencias Teatrales en el Siglo XX: Triunfo e Innovación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Tendencias Teatrales en el Siglo XX: Triunfo e Innovación

A.- El Teatro Triunfante

El “teatro triunfante” buscaba complacer al público, alabando sus gustos. Era un teatro comercial, aburguesado y poco crítico, con obras que halagaban a las clases medias o censuraban pequeños"vicio" sociales.

Dentro de esta corriente encontramos:

- Teatro Continuador del Realismo del XIX

Su principal representante es Jacinto Benavente, quien hizo concesiones al público burgués y ganó el Premio Nobel en 1922. Sus obras más destacadas son Los intereses creados (1907) y La malquerida (1913).

- Teatro Poético en Verso

Intentaba rescatar mitos españoles del pasado como modelos, resultando en un teatro conservador, anticrítico y con alusiones a la pérdida... Continuar leyendo "Tendencias Teatrales en el Siglo XX: Triunfo e Innovación" »