Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias de Principios del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El Modernismo

A comienzos del siglo XX, coincidiendo con el declive del Realismo, una nueva generación de jóvenes autores emerge en el panorama literario. En un principio, estos jóvenes fueron denominados modernistas, un término que se empleaba con una connotación peyorativa. Sin embargo, los nuevos autores lo adoptaron, reinterpretándolo de forma positiva.

Cronológicamente, se pueden distinguir dos fases dentro del Modernismo español:

  • Modernismo polémico: Se inicia con la llegada de Rubén Darío a España en 1892.
  • Modernismo domesticado: Se consolida durante los primeros años del siglo XX. Aunque efímero en su forma más pura, el Modernismo se asimila y perdura, con sus autores ocupando un lugar central en el mercado editorial y en
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Corrientes Literarias de Principios del Siglo XX" »

Evolución Lingüística en España: Un Recorrido por la Pluralidad Idiomática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Variedades Diacrónicas: Causas de la Pluralidad Lingüística en España

El plurilingüismo es el resultado de un largo proceso histórico en el que se distinguen las siguientes etapas:

La Hispania Prerromana

Antes de la llegada de los romanos, en la península se hablaban diversas lenguas, como el celta, el íbero o el vasco. En la actualidad, aún se conservan topónimos y léxico de origen prerromano, como "arroyo", "charco", "perro", "busto", "Málaga" o "Segovia", entre otros.

El Imperio Romano

Se extiende el uso del latín. El proceso de latinización es la adopción de la lengua latina como vehículo de comunicación. La única excepción tuvo lugar en Vasconia.

Las Invasiones Germánicas

Pueblos como los suevos, vándalos, alanos y visigodos... Continuar leyendo "Evolución Lingüística en España: Un Recorrido por la Pluralidad Idiomática" »

Explorando la Diversidad Cultural: Lenguas, Creencias y Tradiciones Globales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

¿Qué es lo Cultural? Origen y Alcance

Originalmente, el término "cultural" se asociaba al cuidado y cultivo de campos y ganado.

Características Clave de la Diversidad Cultural

  1. Se genera entre personas, grupos y territorios, reflejando la multiplicidad e interacción de costumbres, religiones, lenguas y modos de vida.
  2. La diversidad cultural es fundamental para tener una vida afectiva, intelectual, moral y espiritual más enriquecedora. Constituye un desafío, ya que debe ser reflejo de la tolerancia y el respeto por las lenguas, religiones y manifestaciones de todos los habitantes del planeta.
  3. La cultura no es estática, sino que evoluciona con la incorporación de aportes de otras culturas.

Dimensiones y Áreas Culturales Fundamentales

Las principales... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Cultural: Lenguas, Creencias y Tradiciones Globales" »

Los verboides y sus funciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Los verbos regulares son los que conservan la Misma raíz en todas sus formas y tienen las desinencias del modelo de su Conjugación (saltar, comer, vivir).
Los verbos irregulares son aquellos en los que Cambia la raíz en algunos tiempos o personas, algunas desinencias son distintas Al modelo de su conjugación o suceden ambas cosas a la vez. Ejemplo de Irregulares: Andar - Caber - Conducir - Colgar - Elegir - Estar - Hacer - Ir - Mover Oír - Oler - Pedir - Poder - Querer - Saber – Sentir.


Los verboides son conocidos como formas no Personales o no conjugadas. Las palabras que están en INFINITIVO: son las Terminadas en ar er ir , cumplen las  Funciones propias de un sust y tmbn forma parte de frases verbales.. PARTICIPIO: cumples las funciones... Continuar leyendo "Los verboides y sus funciones" »

Claves de la Comunicación Oral: Conversación, Exposición y Debate

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Características Formales de la Conversación

En la conversación abundan:

  • Intervenciones cortas.
  • Cambios de tono y de tema.
  • Cambios de registro.
  • Ironías y bromas.
  • Discordancias.
  • Muletillas y coletillas.
  • Abundancia de elementos deícticos.
  • Elipsis.
  • Abundancia de oraciones yuxtapuestas y coordinadas.
  • Importancia de la prosodia: entonación, pausas y acento.
  • Elementos paralingüísticos: soplidos, aspiraciones, chasquidos, etc.
  • Elementos extralingüísticos: movimiento y posición de los interlocutores.

Comunicación Oral Planificada

La planificación o preparación del acto comunicativo no es un valor absoluto. Hay textos que se memorizan, otros que se emiten con un esquema previo, y otros sin esquema, pero con un tema prefijado.

Tipos de Comunicación Oral

... Continuar leyendo "Claves de la Comunicación Oral: Conversación, Exposición y Debate" »

El Mester de Juglaría y el Poema de Mío Cid

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Mester de Juglaría y la Épica

El Mester de Juglaría

El mester de juglaría (u oficio de juglar) abarca todas las obras que los juglares transmitían oralmente durante la Edad Media. Los juglares se ganaban la vida viajando de villa en villa, entreteniendo a la población: recitaban poemas, contaban historias, hacían malabares, llevaban noticias...

La Poesía Épica

La narrativa medieval comienza con la poesía épica, constituida por los cantares de gesta: narraciones en verso de las hazañas (o gestas) de los héroes, que conforman el género literario medieval por excelencia. Fueron los juglares quienes difundieron los cantares de gesta.

El Cantar de Mío Cid

El Cantar o Poema de Mío Cid es un poema épico cuya composición se sitúa hacia... Continuar leyendo "El Mester de Juglaría y el Poema de Mío Cid" »

Evolución de los Jardines: Estilos, Innovaciones y Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Historia y Estilos de Jardinería: Preguntas Clave

1. Jardines Colgantes de Babilonia: ¿De qué año datan?

a) 505 antes de Cristo.
b) 305 antes de Cristo.
c) 405 antes de Cristo.
d) Ninguna de las anteriores afirmaciones es correcta.

2. El Jardín Persa y el Símbolo de la Cruz

El jardín persa utilizaba canales en forma de cruz. ¿Con qué estaba relacionado este signo?
Respuesta: Con la idea de la creación.

3. Características Esenciales del Jardín Musulmán

Escribe cuatro características esenciales que definen el jardín musulmán:

  • a. Jardín secreto y cerrado.
  • b. Disponen de fuentes, surtidores y pabellones en la sombra.
  • c. Se usan las macetas con flores.
  • d. Todos los elementos buscan aislar el jardín del calor del verano y crear un ambiente tranquilo
... Continuar leyendo "Evolución de los Jardines: Estilos, Innovaciones y Conceptos Clave" »

El Lazarillo de Tormes: Origen, Argumento y Crítica Social en la Novela Picaresca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Publicación y Autoría de El Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes se conoce principalmente por sus ediciones de 1554, publicadas simultáneamente en cuatro lugares distintos: Burgos, Medina del Campo, Alcalá de Henares y Amberes. Sin embargo, se estima que la obra fue escrita bastante antes, probablemente entre 1529 y 1532. El nombre del autor no aparece en ninguna de las ediciones tempranas, por lo que se considera una obra anónima.

Argumento

Siendo niño, Lázaro comienza a servir a su primer amo, un ciego. A lo largo de la novela, pasa por el servicio de varios amos más: un clérigo, un escudero (hidalgo), un fraile de la Merced, un buldero, un pintor de panderos, un capellán y un alguacil. Finalmente, Lázaro alcanza una relativa... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Origen, Argumento y Crítica Social en la Novela Picaresca" »

Ritual de San Juan para Atraer Prosperidad y Protección

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Ritual de
San Juan

Víspera (23 de Junio)

Con este ritual conseguirás la prosperidad material, salud y amor en tu vida:

  1. Encender carboncillo, quemar las hierbas mágicas de los deseos.
  2. Poner un vaso de agua.
  3. Encender velas con cerillas de madera.
  4. Decir la siguiente oración:

Elementos de tierra, fuego, aire y agua, vosotros que canalizáis las vibraciones de nuestro hogar. Destruid hoy en este día tan señalado las energías negativas que habiten en él, tornándolas positivas para todos y cada uno de nosotros, armonizando nuestras vidas y espíritus. Amén.

Fuerzas de la luz, os doy gracias por vuestra protección, haced que estas velas recojan nuestros poderes y que por vuestra mediación, nadie pueda dañarme, ni a mí ni a mi casa, debilitando... Continuar leyendo "Ritual de San Juan para Atraer Prosperidad y Protección" »

Elementos Clave del Texto Narrativo: Estructura, Narrador y Tipos de Discurso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Texto Narrativo: Conceptos Fundamentales

La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios que suceden a unos personajes en un tiempo y un espacio determinados.

Estructura del Texto Narrativo

La estructura que se emplea en el texto narrativo es la siguiente:

Estructura Externa

La estructura externa de la narración es la forma en que se distribuye el texto, las diversas partes que lo integran. Según el tipo de relato, estas partes se denominan párrafos, capítulos, partes, tratados, etc.

Estructura Interna

La estructura interna, que se refiere al contenido y depende del orden cronológico en que ocurren los sucesos y del punto de vista narrativo, se distingue en tres partes:

  • Planteamiento o marco
  • Nudo o complicación
  • Desenlace
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Texto Narrativo: Estructura, Narrador y Tipos de Discurso" »