Que son verbos de opinión
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Informar: La función primordial del periodismo escrito es comunicar a los lectores de manera objetiva y veraz.
Opinar: La segunda función de la prensa es analizar la actualidad y contribuir a formar la opinión de los lectores.
La prensa diaria está compuesta por los periódicos, que recogen las noticias más recientes.
Las publicaciones no diarias suelen ser revistas, editadas de manera periódica (semanal, mensual, etc.).
El periódico se organiza en secciones, que agrupan los contenidos por temas y enfoques. El nombre de la sección se indica en la cabecera de cada página.
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Existen dos propuestas principales al abordar el concepto de historia: la historia como acontecimiento y la historia como interpretación.
Nos referimos al hecho histórico como un fenómeno que sucedió y que es de dominio popular.
Ambas son historia; lo único que las diferencia es la cientificidad involucrada con el fin de dar validez a lo expuesto.
Para Marc Bloch, la historia es la ciencia de los hombres en el tiempo.
La historia como ciencia puede definirse como el paso del hombre a través del tiempo.
La idea central del concepto de historia de José Cecilio del Valle era un curso de ciencias morales, políticas y económicas.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Historia y la Civilización Maya: Conceptos Clave" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
OD=¿A qué, quién o quiénes afecta el verbo principal? Y se puede identificar de una manera muy sencilla: QUE + VERBO.
Por ejemplo:
Rosalía y Héctor llevan a sus niños a la escuela a las 7:30 am.
QUE + LLEVAN?= a sus niños SON EL OBJETO DIRECTO.
OBJETO INDIRECTO: Oí
Es un modificador del verbo que indica el destinatario de la acción.( QUIEN RECIBE LA Acción.
El objeto indirecto está formado por las preposiciones a o para y un término, cuyo núcleo es siempre un sustantivo que puede Reemplazarse por los pronombres le o les.
Ejemplo:
Compré flores para mi mamá.
¿para quien? = para mi mamá O.I
Le compré flores.
Mi amiga hizo un pastel para su novio.
¿para quien?= para su novio.
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
1.1. Angustia, miedo y fobia. 1.2. Timidez y fobia social. 1.3. Cómo superar la timidez
2.1. Cómo superar el miedo escénico y afrontar exposición en público. 2.2. Consejos contra el miedo. 2.3. Técnica básica de relajación: ejercicios de respiración. Suyo, componentes de la ansiedad social (sensacion, cognitiva, conductista), causas de la ansiedad social, tratamientos/estrategias cognitivas (estrategias cognitivas, tecnica exposicion, tecnica comunica..)
2. Comunicación asertiva, comunicación agresiva y comunicación pasiva. 3. ¿De qué depende la asertividad? 4. Claves para una comunicación asertiva. 5. Beneficios de expresarnos con asertividad. 6. Los... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Desarrollo Personal" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
Luces de Bohemia es una sátira nacional de la política, la sociedad, la religión y la situación de la España de su época. Su intención es evocar el ambiente político-social de toda una era. La obra reacciona contra el poder establecido, coincidiendo con el comportamiento de Max Estrella. La actitud antiburguesa se concreta en la crítica a los políticos, la Academia de la Lengua, Alfonso XIII, etc. Se denuncia la corrupción política, que los personajes entienden como un mal inevitable asociado a la política española.
Luces de Bohemia nos muestra un panorama histórico-social concreto en el tiempo y en el espacio.... Continuar leyendo "España en la Mirada de Valle-Inclán: Una Radiografía Social a Través de *Luces de Bohemia*" »
Antonio Machado y Ruiz nació en Sevilla en 1875. Su padre era un estimable folclorista. En 1883, se traslada la familia a Madrid. Antonio, como sus hermanos, estudia en la Institución Libre de Enseñanza. Continúa el Bachillerato en los Institutos de San Isidoro y Cisneros. Al morir su padre (1893) y su abuelo (1895), sobrevienen dificultades económicas. Antonio trabaja como actor teatral, pero en 1899 se traslada a París. Allí trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria parisiense; en una segunda estancia en París (1902), conoce a Rubén Darío, con quien le unirán mutuos lazos de admiración.
En 1907 obtiene la cátedra de Francés en el Instituto de Soria. Allí pasará una etapa fundamental de su... Continuar leyendo "Antonio Machado: Vida y obra del poeta español" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
En Huancabamba, especialmente en la cordillera, Paratón, Cerro Saquir y Cerro Lalaquis, existen hierbas medicinales de gran importancia con virtudes curativas. Entre las más conocidas tenemos:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB