Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Signos paralinguisticos en la publicidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La publicidad.Funciones y tipos: La publicidad es una actividad que pretende informar acerca de productos, servicios e iedas, con el fin de atraer a los receptores e incitarlos al consumo. Tiene varias funciones: Financia losmedios de comunicacion, Informa acerca de los productos y servicios existentes en el mercado, y Propone modelos sociales y pautas de conducta. Tipos de publicidad: Publicidad comercial: persigue fines economicos, ya que da a conocer productos y servicios de consumo. Propaganda: pretende persuadir de la validez de una ideologia o de la convivencia de un comportamiento determinado. El codigo de la publicidad: codigo mixto, Lenguaje verbal (oral o escrito), suele ir acompañado en los anuncios con signo paralinguisticos... Continuar leyendo "Signos paralinguisticos en la publicidad" »

Textos con emisor receptor canal mensaje código

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Funciones de los medios de comunicación

1)Informar

2)Educar                                                   QUEDA 1 Función OCULTA

3)Entretener                                               ES FORMAR IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS

4)Formar 1 opinión

Clasificación de los MMC

a)medios primarios: están ligados al cuerpo humano, no nececitan ningún tipo de tecnología ej: teatro , narrador

b)medios secundarios(maquinas): el empleo de maquinas para ser operdaos, el receptor  no nececita ningún medio tec. Para decodificar el mensaje ej: periódico,revistas

c)medios terciaros(medios electrónicos): es necesario la tecnoligia tanto para el emisor como al receptor... Continuar leyendo "Textos con emisor receptor canal mensaje código" »

Licencias poéticas ley del acento final

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

1)Rima:igualdad de sonidos al final de versos a partir de ultima vocal acentuada --Consonante: riman vocales y consonantes --Asonante: riman solo vocales   .Cada verso es representado por una letra por orden abecedario, mayúscula si arte mayor(9+), minúscula arte menor(-9)  2)Computo Silábico:las sílabas se cuentan normal pero: --Acento: aguda+1 llana+0 esdrujula-1 --Licencias Métricas: sinalefa,se considera una sílaba cuando una palabara acaba en vocal y otra también(o h)   hiato,romper la sinalefa --Tipos de versos: (simples: 2-11)(compuestos:12 o mas) 3)Estrofa:conjunto de versos con características comunes.  *pareado AA aa *terceto ABA *soléá aba *cuarteto ABBA *redondilla abba *serventesio ABAB *cuarteta abab *cuaderna... Continuar leyendo "Licencias poéticas ley del acento final" »

Características lingüísticas de fortunata y jacinta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Realismo: mitad Siglo XIX. Movimiento realista reacciona contra los excesos románticos y abuso de la subjetividad, imaginación, mundos antiguos o exóticos y de su estilo grandilocuente.
Naturalismo: pretende descubrir las causas del comportamiento humano. Tiene en cuenta las nuevas ideas científicas sobre el hombre. Novelistas importantes TOLSTOI, José María EÇA DE QUEIROZ.
Características:
Observación OBJETIVA. Subjetivismo y de la imaginación romántica, obra realista nace de la observación y del análisis de la realidad. Descripción y presentación de la vida real es un objetivo.
Ambientación Contemporánea. Escritor refleja el momento en que vive. Analiza su sociedad y reproduce para el lector. Ante sus ojos desfilan todas las
... Continuar leyendo "Características lingüísticas de fortunata y jacinta" »

Tipos de verboides y sus terminaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

VERBOIDES: Los verboides son Formas verbales no conjugadas.

Los verboides no pueden ser Núcleo del predicado
Existen tres tipos de Verboides: infinitivos, participios y gerundios
Los infinitivos cumplen la Misma función que los sustantivos
Los Participios la misma función que los adjetivos por eso tienen género y número
Los Gerundios funcionan como adverbios
Existen Tres tipos de verboides y cada uno cumple diferentes funciones dentro de la oración. Losinfinitivosson aquellos que terminan en "ar", "er" E "ir" y actúan dentro de la oración como sustantivos.
Losparticipiosactúan como adjetivos en la oración y son formas terminadas En "ado" o "ido" respetando en cada caso el género y el Número.
Por último losgerundiosson las formas verbales... Continuar leyendo "Tipos de verboides y sus terminaciones" »

Elipsis y sustitución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB







                          La ciencia ficción de hoy

avanzado en el Siglo XX, la ciencia ficción se hizo popular, sobre todo en los Estados Unidos.Apartir de la década de 1960 la ciencia ficción tomo un lugar importante en el cine -----------------------------------------------------------------------------

* la primera novela de ciencia ficción fue frankestein ya que en ella existe un método científico para dar vida al monstruo. <

-----------------------------------------------------------------------------

- la cohesión es la propiedad del texto que da cuenta de las relaciones de coherencia entre las distintas oraciones que lo componen.

Sustitución, ELIPSIS Y Conjunción .


1) la sustitución :
permite usar... Continuar leyendo "Elipsis y sustitución" »

Experiencia Creando 'El robo del anillo': Proceso y Figuras Retóricas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Reflexión sobre el proyecto El robo del anillo

El robo del anillo es un proyecto que hemos hecho durante siete sesiones de clase y que consistió en redactar un relato de intriga. Esta experiencia ha tenido sus puntos positivos y negativos.

Aspectos positivos

En primer lugar, el grupo de trabajo estaba formado por alumnos muy distintos con los que no solemos trabajar. Esto permitió que se aportaran diferentes puntos de vista, lo que enriqueció el relato. Además, cada miembro tenía una función concreta. Como consecuencia, el trabajo estuvo muy organizado. El gran número de sesiones dedicadas y el apoyo de los profesores nos facilitaron la tarea.

Aspectos a mejorar

No obstante, también ha habido algunos problemas. La tensión y el nerviosismo... Continuar leyendo "Experiencia Creando 'El robo del anillo': Proceso y Figuras Retóricas Clave" »

Intertextualidad, géneros discursivos y el amor como arte

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Intertextualidad

Kristeva plantea que la comprensión de un texto va más allá de su contenido semántico, requiriendo conocimientos previos. Esta idea refleja la dificultad que un lector puede encontrar al desconocer los textos previos de una cultura. El lector, a través de su conocimiento, descifra el mensaje, evitando así una extensa explicación para transmitir la misma idea.

Intertextualidad es el reconocimiento de otros textos dentro de un texto. El concepto se forma de inter (interconexión, entrelazamiento) y textualidad. Se considera el texto como un tejido o red donde convergen textos de diversos géneros (poético, fílmico, dibujos animados, etc.).

Bajtín y la muerte del autor

Bajtín apoya la idea de que un texto no es un todo... Continuar leyendo "Intertextualidad, géneros discursivos y el amor como arte" »

Mariano José de Larra: Contexto Histórico, Clases Sociales y Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Mariano José de Larra: Un Panorama Histórico y Social

Larra en su Panorama Histórico

Larra nace en 1809, en plena Guerra de la Independencia. El padre de Larra es un médico afrancesado, y tiene que abandonar con su familia España en 1813, residiendo en Francia durante cinco años. En 1814 comienza la etapa negra en España, el absolutismo y despotismo de Fernando VII. En 1820 tiene lugar la sublevación de Riego, siendo aplastada. En 1832 se nombra regente a María Cristina. Entre 1833 - 1837 son años de actividad literaria de Larra. En 1837, se suicida.

Larra y las Clases Sociales

Larra y las Clases Sociales

Clase baja: La desprecia, la trata de masa ignorante y los llama los batuecos, pero considera que es la única que puede salvar al país.... Continuar leyendo "Mariano José de Larra: Contexto Histórico, Clases Sociales y Romanticismo" »