Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Clave de la Comunicación y la Literatura: Estructura, Recursos y Tipos de Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Estructura y Desarrollo del Texto

Es la parte más importante del texto. Consiste en la exposición clara y ordenada de la información.

Conclusión

Es donde se sintetiza la información presentada. Su finalidad es resumir los aspectos fundamentales del tema expuesto.

Recursos del Texto

  • Ejemplificación: Este recurso consiste en dar ejemplos para ilustrar el tema que se está tratando.
  • Definición: Este recurso explica un concepto o indica el significado de un término.
  • Reformulación: Consiste en ampliar la información para dar una nueva definición con otras palabras.
  • Comparación: Permite explicitar las diferencias y las semejanzas entre elementos.
  • Analogía: Consiste en comparar dos elementos que poseen semejanzas, pero que pertenecen a ámbitos
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Comunicación y la Literatura: Estructura, Recursos y Tipos de Texto" »

Exploración de los Géneros Literarios, Verso y Rima: Una Visión Detallada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Géneros Literarios: Clasificación y Características

Los **géneros literarios** son los grandes grupos de obras que presentan rasgos comunes entre sí y que permiten diferenciarlos de otros grupos de obras.

Género Lírico

Este género está integrado por las obras en las que el autor expresa sus **sentimientos**, **ideas** o **creencias** empleando su propia voz. Suelen estar compuestas en verso, con un lenguaje elaborado y de gran riqueza expresiva.

Género Épico o Narrativo

En este género, el autor emplea la voz del narrador para contar una historia.

Género Dramático o Teatral

Las obras de este género se escriben en forma de diálogo para poder ser interpretadas. Se distingue el texto y la representación. Incluye subgéneros como la **... Continuar leyendo "Exploración de los Géneros Literarios, Verso y Rima: Una Visión Detallada" »

Clasificación y Funciones de las Oraciones Subordinadas: Adverbiales, Sustantivas y Adjetivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Oraciones Subordinadas Adverbiales

Las subordinadas adverbiales propias son aquellas que pueden sustituirse por un adverbio o locución adverbial, funcionando como complemento circunstancial del verbo principal. Se dividen en:

Tipos de Subordinadas Adverbiales Propias

  • Lugar: Indican el lugar de la acción. Ejemplo: Buscaré los libros donde me dijiste.
  • Tiempo: Señalan el momento de la acción. Ejemplo: Cuando tú quieras, visitaremos los viñedos.
  • Modo: Expresan la manera en que sucede la acción. Ejemplo: Seguimos todos los pasos como indicaban las instrucciones.

Las subordinadas adverbiales impropias no pueden sustituirse por un adverbio o locución adverbial. Incluyen:

Tipos de Subordinadas Adverbiales Impropias

  • Causales: Ejemplo: No llegué a
... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de las Oraciones Subordinadas: Adverbiales, Sustantivas y Adjetivas" »

Explorando las Lenguas de España: Origen, Dialectos y Variedades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Las Lenguas de España: Un Recorrido Histórico y Geográfico

La Romanización y el Latín Vulgar

La Romanización: Cuando los romanos invadieron la Península Ibérica en el siglo III a.C., los diversos pueblos que la habitaban hablaban diferentes lenguas que, excepto el euskera, fueron desapareciendo a medida que los romanos impusieron su cultura y su lengua: el latín. El latín que se hablaba en la Península era la modalidad llamada latín vulgar, usada por los soldados, comerciantes y colonos que se establecieron en ella.

Influencia de las Invasiones Germánicas

Las invasiones germánicas: En el siglo V d.C., debido a la decadencia del Imperio Romano, la península fue invadida por los pueblos germánicos. La lengua latina no sufrió cambios... Continuar leyendo "Explorando las Lenguas de España: Origen, Dialectos y Variedades" »

Tiempos verbales en valenciano

Enviado por Insparedes y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Son sintagmas verbales los  que tienen como núcleo un verbo. Junto al verbo pueden aparecer un modificador y uno o varios complementos.

Los verbos son palabras variables que nombran acciones, estados o procesos situados en un tiempo determinado.

Las formas verbales son el resultado de combinar una raízy unas desinencias.

Un tiempo verbal es un conjunto de formas verbales que solo muestran variación de número y persona.

Los tiempos verbales se organizan en tres modos verbales: el indicativo el subjuntivo y el imperativo.

Los  son palabras invariables que expresan afirmación, negación o duda, o significan circunstancias de lugar, tiempo, modo o cantidad.

Según su significado, se distinguen siete clases de adverbios: de lugar, de tiempo,... Continuar leyendo "Tiempos verbales en valenciano" »

La lírica actual (1975-2000).

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La poesía contemporánea:2 tendencias líricas:Poesía arraigada y dessaraigada. En los años 50 con el auge de la poesía social, k concibe el poema como un instrumento para transformar la realidad política. La Generarcion de los 50, entienden el poema como un medio de conocimiento. La poesía posterior a 1975, se mueve entre dos polos: clasicista y la de la experiencia.
La poesía en el franquismo(39-75): Años 40: arraigados y desarraigados. Se centra en temas intemporales(familia,patria,religión,amor) y propugna una vuelta a las formas clásicas . Autores: Luis Rosales y José García Nieto. Los poetas desarraigados hablan de las miserias sociales,injusticia, hostilidad,existencia. El libro Hijos de la ira de Dámaso Alonso en 19944 tiene
... Continuar leyendo "La lírica actual (1975-2000)." »

Elementos del Verso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

POEMA: disposición especial del lenguaje, busca expresar sentimientos, pensamientos, manera artística, con fin estético.

VERSO: agrupación una o mas palabras, forman unidades rítmicas, sigue normas de medida y armonía musical.

ELEMENTOS DE VERSO:

1.SIMETRÍA: numero silabas cada verso debe tener, determina longitud o medida. tomar en cuenta:

-SÍLABA MÉTRICA: unidad de medida

. SINALEFA: juntar focales finales de palabra con principio de la otra.

.SINÉRESIS: unir dos vocales abiertas de una palabra.

.DIALEFA: separar vocales de un diptongo para formar silabas distintas.

-LEY DEL ACENTO FINAL: ultima palabra verso es grave.

2. RIMA: igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos. ser:

-CONSONANTE: igualdad de sonidos a partir de ultima... Continuar leyendo "Elementos del Verso" »

Sintagma, Oración, Sujeto y Predicado: Conceptos Clave de Sintaxis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

¿Qué es un sintagma?

El sintagma es un conjunto de palabras que funcionan de forma autónoma dentro de la oración y, por lo tanto, no tienen sentido completo de forma individualizada.

Tipos de sintagmas:

  • F.nom: det (det, art, adj) + N (sust) + mod (adj, f.adj, f.prep, sust o f.nom)
  • F.prep: enl (prep) + term (f.nom, sust)
  • F.adj: N (adj) + mod (adj, adv, f.prep)
  • F.adv: N (adv) + mod (f.prep o adv)

Definición de oración

La oración es una unidad lingüística que tiene significado completo, posee una entonación determinada marcada por la actitud del hablante y dispone de una estructura sintáctica determinada, normalmente establecida por la relación entre un sujeto y un predicado.

Se puede reconocer una oración por el sentido completo que transmite,... Continuar leyendo "Sintagma, Oración, Sujeto y Predicado: Conceptos Clave de Sintaxis" »

Dominando las Oraciones Subordinadas Sustantivas: Funciones y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Las Oraciones Subordinadas Sustantivas

Las proposiciones subordinadas sustantivas son aquellas que equivalen a un sustantivo y desempeñan una función sintáctica propia del sustantivo. Pueden sustituirse por un sustantivo (esto, eso, lo) y van introducidas por las conjunciones *que* y *si*. Desempeñan la función de nexo subordinante. No debe confundirse la conjunción *que* de las subordinadas sustantivas con el pronombre relativo *que* de las adjetivas. El *que* subordinado adjetivo es un pronombre relativo, puede substituirse por *el cual, la cual, los cuales, las cuales*, se refiere a un sustantivo al que sustituye y es su antecedente, introduce la subordinada adjetiva y realiza una función en la proposición.

Funciones de las Subordinadas

... Continuar leyendo "Dominando las Oraciones Subordinadas Sustantivas: Funciones y Tipos" »

El dialogo del mio Cid es directo o indirecto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Partimos de la presencia de un narrador omnisciente que posee una situación privilegiada en el relato, ya que es capaz de narrar y unificar los actos externos que realizan los personajes y también adentrarse en su intimidad: pensamientos, esperanzas, deseos...Este narrador utiliza la tercera persona, lo que nos llevaría a pensar que en la novela predomina el objetivismo. Uno de los aciertos de la novela es la creación de un falso objetivismo que se logra dando paso a los personajes y desdoblando el narrador en dos, uno objetivo y otro subjetivo.

Elnarradorobjetivo es quien propiamente cuenta la historia, quien informa y ayuda a comprender los hechos:

El narrador subjetivo cuenta una parte de esa historia y la juzga y valora pero sin emplear... Continuar leyendo "El dialogo del mio Cid es directo o indirecto" »