Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Verso, la Rima y la Métrica Poética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

1.- La Rima

El verso es una unidad rítmica creada mediante los acentos, el número de sílabas y las pausas. En una composición en verso se puede esperar un ritmo determinado a partir de la lectura de los primeros versos. Cada verso se escribe en una línea, de ahí la silueta tan típica de los poemas.

Los versos se agrupan formando estrofas. Hay estrofas que tienen una forma determinada, pero también existen composiciones de versos libres.

La rima es la repetición de los sonidos finales de dos o más versos en un poema.

  • Cuando se repiten todos los sonidos (vocales y consonantes) a partir de la última vocal acentuada, la rima se llama rima consonante.
  • Cuando solo se repiten las vocales a partir de la última vocal acentuada, la rima se llama
... Continuar leyendo "El Verso, la Rima y la Métrica Poética" »

Dominando el Verbo: Claves y Conjugaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Verbo: Fundamentos y Características

El verbo es una clase de palabra que expresa acción (correr, saltar), estado (parecer, sentir) o situación. Funciona como el núcleo del sintagma verbal y concuerda con el nombre.

Elementos del Verbo

El lexema aporta el significado léxico. Un morfema flexivo o desinencia indica persona, número, tiempo y modo.

Persona y Número

La persona señala si la acción del verbo la realiza el emisor del mensaje o el receptor. El número indica si la acción la realiza uno o más de uno.

Tiempo y Modo

El tiempo informa el momento en que se sitúa la acción del verbo: presente, pasado y futuro. El modo indica la actitud del hablante ante la acción verbal, pudiendo ser indicativo, subjuntivo e imperativo.

Voz Verbal

La... Continuar leyendo "Dominando el Verbo: Claves y Conjugaciones" »

Discurso y Polifonía: Explorando las Relaciones Transtextuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Géneros Discursivos

Los géneros discursivos son grupos de enunciados que se parecen entre sí por su contenido, estilo verbal y estructura. Son tipos de enunciados que usamos en diferentes situaciones de comunicación, y cada uno refleja el contexto y el propósito de la actividad humana en la que se produce.

Tipos de Géneros Discursivos

  • Géneros Discursivos Primarios: Son sencillos y se encuentran en la comunicación diaria, tanto oral como escrita. Se usan en situaciones cotidianas donde la respuesta es inmediata. Ejemplos: frases, onomatopeyas, órdenes, diálogos cotidianos, cartas, saludos.
  • Géneros Discursivos Secundarios: Son más complejos y se encuentran en la comunicación cultural más elaborada y organizada, generalmente escrita.
... Continuar leyendo "Discurso y Polifonía: Explorando las Relaciones Transtextuales" »

Su poesía se caracteriza por su sencillez y claridad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Barroco: características: Los poetas del Siglo XVII buscan la genialidad por medio de unos textos más complicados y brillantes, que exigen el esfuerzo intelectual de los lectores y despiertan su admiración. Tendencias: Lírica culta lenguaje complicado, metáfora difícil, dentro de esto hay dos corrientes literarias: culteranismo y conceptismo, Góngora y Quevedo. Lírica popular: lenguaje sencillo, claridad formal, inclulle villancicos y letrillas, cancines de la lírica tradicional, o los romances que imitan la original. Lope de Vega recreó y elaboró las conposiciones de la lírica tradicional. Temas generales: amor: Se concibe una experiencia engañosa por el contraste entre la dicha y el dolor que comporta el sentimiento amo- roso.
... Continuar leyendo "Su poesía se caracteriza por su sencillez y claridad" »

Simbolismo y Figuras Retóricas en la Poesía de Miguel Hernández: Evolución y Significado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Introducción

Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, Miguel Hernández Gilabert está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la Generación del 36, varios factores lo relacionan estrechamente con la Generación del 27. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra, fruto de la temprana lectura de los clásicos españoles y de la influencia de las vanguardias. Su universo poético se va forjando a medida que evoluciona su concepción del mundo, creando así una obra propia y personal que no solo se somete a la influencia de la imaginería de los clásicos del Siglo de Oro. Grosso modo, su lenguaje poético atraviesa por las siguientes fases:... Continuar leyendo "Simbolismo y Figuras Retóricas en la Poesía de Miguel Hernández: Evolución y Significado" »

Características de la exposición oral y escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

1-¿Que es la comunicación?

Es el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensajeal receptor.

¿Que es el código?

Es un sistema  de signos que nos permite transmitir o recibir información.El principal código en la comunicación humana es la lengua.

Características de la lengua oral y escrita

Comunicación oral:Es inmediata,el mensaje es efímero,el lenguaje no verbal es muy importante

Lazarillo de Tormes en lenguaje actual

Enviado por iniaki y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Renacimiento español: retornaron a travez de sus obras a los imaginarios griegos y romanos

Lo humano se vuelve preponderante. En el arte se toma central la representación de hermosos cuerpos. Valoración de la inteligencia. Lógica y equilibrio.

Novela picaresca: Irrumpió en un campo literario. Muestra la otra cara del Imperio espaol (pobreza, tensión social,etc). Representa temas como la Avaricia, la lujuria, falta de solidaridad,etc. Hipocresía de la iglesia. Inquisición es todopoderosa.

Características de la picaresca:

Protagonismo del pícaro: es un antihéroe marginado. Sin honor. Su objetivo es sobrevivir o vivir.

Carácter autobiofrafico: el protag narra sus propias aventuras

Tono satírico: se burla y/o critica las costumbres o vicios... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes en lenguaje actual" »

Narración prospectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Anacronía:
Analepsis ? Pasado: Flash Back, Racconto.
Prolepsis ? Futuro: Flash Forward, Premonición.

Montaje: Recurso estético usado en el cine, cuyo propósito es sobreponer los planos narrativos, ya sea manteniendo unidad en el espacio y que la narración se proyecta a circunstancias cronológicas diferentes o una variedad de situaciones producidas simultáneamente en espacios distintos.

Manifestaciones Discursivas
A - Intertetualidad
: Incorporación de referencias directas a un texto distinto al cual se expone.

A1 - Cultural: Referencias a la cultura popular como TV, películas, etc.

A2 - Restringidas: Alude a obras del mismo autor.

A3 - General: Cita Obras, personajes de otros autores.

B - Plagio: Imitación deliberada de un modelo anterior sin
... Continuar leyendo "Narración prospectiva" »

Claves sobre Textos, Argumentación y Literatura Medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 17,67 KB

Propiedades del Texto

El Texto: Definición y Características

Un texto es un mensaje con sentido completo que se transmite oralmente o por escrito con una finalidad comunicativa concreta.

Una novela o la palabra ¡Cuidado! son textos. Lo que caracteriza al texto, por tanto, no es su extensión, sino su unidad: cada una de las palabras u oraciones que lo componen se explica en función del conjunto.

Para que un conjunto de enunciados sea considerado un texto ha de poseer tres propiedades: adecuación, coherencia y cohesión.

Propiedades Fundamentales del Texto

Adecuación

La adecuación es la propiedad por la cual el texto se adapta al contexto comunicativo en que se transmite.

El emisor debe tener en cuenta el destinatario, la intención y la situación... Continuar leyendo "Claves sobre Textos, Argumentación y Literatura Medieval" »

Cuentos realistas Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Cuento realista:

Los cuentos son narraciones ficcionales, en las que el escritor imagina los hechos mesclandolos de una manera determinada, ontandolos con un vocabulario que elige especialmente, por esto, el mundo representado en el cuento es siempre una creación,, protagonizada por personajes y no por personas, Sin embargo, la relación que exite entre el mundo representado y el mundo real puede ser diferente en los cuentos. En los relatos maravillosos, se narran sucesos que no son posibles en el mundo real, En lo cuentos realistas, ocurre lo contrario, los hechos representan la realidad con la mayor fidelidad posible. Por ejemplo, en Caín,la rivalidad entre dos compañeros de colegio puede darse en el mundo cotidiano.

Las características

... Continuar leyendo "Cuentos realistas Siglo XIX" »