Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ilustración y Neoclasicismo en España: Figuras Clave del Siglo XVIII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Conceptos Clave

  • Despotismo: Actitudes autoritarias que abusan del poder.
  • Monarquía absoluta: Concentración total del poder político en el monarca.
  • Afrancesado: Persona influenciada por las costumbres e ideas francesas.
  • Ilustración: Movimiento filosófico del siglo XVIII que promueve la razón, la ciencia y el progreso social.
  • Inquisición: Tribunal religioso encargado de perseguir la herejía.
  • Sociedades de Amigos del País: Asociaciones reformistas en España que surgieron bajo el reinado de Carlos III.

La Ilustración Europea

A finales del siglo XVII y principios del XVIII, la "crisis de la conciencia europea" llevó a cuestionar las normas tradicionales, marcando el inicio de la Ilustración. Este movimiento destacó por su confianza en la razón... Continuar leyendo "Ilustración y Neoclasicismo en España: Figuras Clave del Siglo XVIII" »

Claves de 'Nada' de Carmen Laforet y Elementos del Estudio Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Estudio de la novela Nada de Carmen Laforet

Estructura

La estructura de Nada es circular, ya que la obra comienza y termina con un viaje de la protagonista, Andrea.

La novela se divide en tres partes:

  1. Desde la llegada de Andrea a Barcelona hasta la partida de su tía Angustias al convento.
  2. Nuevas experiencias y amistades de Andrea: la universidad, sus relaciones sociales, hasta la fiesta en casa de Pons.
  3. Revelaciones sobre Román y otros secretos familiares; culmina con la partida de Andrea hacia Madrid.

Tiempo

Tiempo interno

Abarca un curso académico, aproximadamente de otoño a otoño. El relato es principalmente lineal, aunque incluye analepsis (saltos al pasado) y prolepsis (anticipaciones).

Tiempo externo

La acción se sitúa en la década de 1940,... Continuar leyendo "Claves de 'Nada' de Carmen Laforet y Elementos del Estudio Textual" »

Epopeyas orientales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

tema 4
la noticia es un texto periodístico que recoje hecos actuales para informar de ello al publico en general
géneros de opinión su contenido son opiniones o varolaciones  de cuestiones revelantes su finalidad es presuadir o convencer
géneros informativos abordan asunto de actualidad o considerados interesantes para el publico en general.Su finalidad es informar
géneros mixtos presentan hecos o acontencimientos pero randolos por tanto mezclan información i opinión
epopeyas orientales las primeras narraciones épicas son las epopeyas orientales se trata de obras muy extensa compuesta durante largos periodos de tiempo en las cuales se mezclan batallas aventuras amorosas y reflexiones
las epopeyas griegas las dos grandes epopeyas griegas
... Continuar leyendo "Epopeyas orientales" »

Dialectos del Castellano, Español en América y Lírica Tradicional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Dialectos del Castellano

  • Andaluz: seseo, ceceo, yeísmo, aspiración de consonantes, confusión entre r-l, pérdida de la d intervocálica.
  • Extremeño: yeísmo, aspiración y pérdida de la s al final de la sílaba, aspiración de la j, reflejo y pérdida de la r al final de la palabra.
  • Murciano: aspiración de la s y j al final de la sílaba.
  • Canario: seseo, yeísmo, aspiración de las consonantes finales, transformación de ch en y, uso de ustedes, presencia en el léxico de americanismos y guanchismos.

El Español en América

  • Rasgos fonéticos: seseo, yeísmo, aspiración de la s al final de la sílaba.
  • Rasgos morfológicos: uso de diminutivos y aumentativos, voseo.
  • Rasgos léxicos: vocablos de sustrato indígena, arcaísmos, palabras en desuso
... Continuar leyendo "Dialectos del Castellano, Español en América y Lírica Tradicional" »

Conceptos Fundamentales de Comunicación y Literatura: Un Compendio Esencial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Características de los Textos Literarios

Los textos literarios deben poseer un estilo creativo, belleza, subjetividad y atractivo para cumplir con su función expresiva.

Recomendaciones para Escribir un Comentario Crítico

Para desarrollar un comentario crítico, es fundamental plantearse las siguientes preguntas: ¿De qué manera ha intentado convencernos el autor? ¿Lo ha logrado? ¿Qué otros argumentos podría haber empleado? ¿Qué contraargumentos podemos aportar nosotros? Es importante explicar estos motivos secundarios y justificarlos con ejemplos concretos.

Definición de Comentario Crítico

El comentario crítico de textos es un ejercicio de análisis de las ideas y la organización de un texto que permite contrastar las opiniones ajenas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Comunicación y Literatura: Un Compendio Esencial" »

Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz: Religiosidad y Literatura Medieval

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Gonzalo de Berceo (Siglo XIII)

Es el primer autor de nombre conocido. Clérigo en el monasterio de San Millán de la Cogolla, pretendió convertir a su monasterio, ubicado en la ruta del Camino de Santiago, en lugar de peregrinación, consiguiendo además que los pueblos tributarios del monasterio cumplieran económicamente, lo que no parecía que hicieran con excesivo entusiasmo.

Todas sus obras tienen contenido religioso: Vida de Santo Domingo de Silos, Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de Santa Oria, Martirio de San Lorenzo... Pero su obra más conocida es Milagros de Nuestra Señora, que es una colección de relatos sobre milagros atribuidos a la Virgen, muchos de ellos inspirados en otros que gozaban de gran popularidad en Europa.

En... Continuar leyendo "Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz: Religiosidad y Literatura Medieval" »

Clasificación y Características de los Géneros Discursivos y Literarios

Enviado por niko y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Géneros Discursivos

Los géneros discursivos agrupan textos y presentan una organización particular que los diferencia de otros. Comparten tema, estructura, vocabulario, registro y finalidad (carta, cuento, publicidad, etc.).

Géneros Literarios

Tienen una finalidad estética y un carácter ficcional. Presentan un mundo imaginario, un lenguaje particular y una situación comunicativa específica.

Texto Oral vs. Texto Escrito

Texto Oral

  • Informalidad.
  • Repeticiones.
  • Cambios de tema.
  • Información poco precisa.
  • Usa códigos no verbales.
  • Frases incompletas.
  • Estructuras simples y breves.

Texto Escrito

  • Formalidad.
  • Uso de sinónimos.
  • Precisión de la información.
  • Solo aparecen códigos no verbales (en contextos específicos).
  • Estructuras complejas, sintáctica y elaboradas.
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Géneros Discursivos y Literarios" »

Marcadores textuales, isotopías y variedades lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Marcadores textuales

Ordenadores: en primer / segundo / tercer lugar, por una parte, de una parte...
Conclusivos: por último, en definitiva, para terminar, en resumen, en fin...
Digresores: por cierto, a propósito, a todo esto...
Aditivos: además, igualmente, así mismo, es más, de igual manera...
Contraargumentativos o de contraste: pero, en cambio...
Consecutivos: pues, por tanto, por consiguiente, de ahí, así que...
Explicativos: es decir, o sea, a saber...
De distanciamento: en cualquier caso, de todos modos / maneras...
Ejemplificadores: por ejemplo, así...
De refuerzo argumentativo: en realidad, de hecho, en efecto, efectivamente...
De tematización: respecto a, a propósito de, con referencia a...

Isotopías

Conjuntos de palabras —pertenecientes... Continuar leyendo "Marcadores textuales, isotopías y variedades lingüísticas" »

Conceptos Clave de Lengua Castellana: Gramática, Géneros y Morfología

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Conceptos Fundamentales de Gramática Española

1. Pronombres Personales

  • Pronombres de Complemento Directo (CD): lo, la, los, las.
  • Pronombres de Complemento Indirecto (CI): le, les, se (cuando precede a un pronombre de CD: lo, la, los, las).

2. Identificación del Sujeto

  • ¿Cómo se reconoce el sujeto? Preguntando ¿quién? o ¿quiénes? al verbo.
  • ¿Puede llevar preposiciones el sujeto? No, salvo excepciones como entre y hasta (en casos muy específicos, como sujetos compuestos o con valor de límite).

3. Complementos Verbales

3.1. Complemento Directo (CD)

  • ¿Cuál es la prueba para el CD? Se pregunta ¿qué? al verbo (para cosas) o ¿a quién? (para personas), o se sustituye por los pronombres lo, la, los, las.

3.2. Complemento de Régimen (CR)

  • ¿Qué
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lengua Castellana: Gramática, Géneros y Morfología" »

Conclusión de orden cerrado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

EL Periódico: es una publicación impresa o electrónica que se caracteriza por su atención a la actualidad y por su finalidad de informar,crear opinión y entreténer.

G.Informativos: Ponen en conocimiento de los lectores hechos o acontecimientos novedosos considerados de interés general. géneros: noticia(genero informativo por excelencia), Reportaje(forma ampliada de la noticia)

G.Opinión: Ofrecen interpretaciones o valoraciones de cuestiones relevantes para transmitir un punto de vista determinado sobre el tema.géneros: Editorial(visión del periódico como entidad),Cartas al Director( opinión de los lectores), Artículos y Columnas(Opinión de los colabodadores del periódico).

G.Mixtos: combinan la información y la opinión.Géneros:... Continuar leyendo "Conclusión de orden cerrado" »