Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Música: Conciencia Auditiva, Videoclips, Crítica Musical y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Niveles de Conciencia Auditiva

La percepción de la música se manifiesta en diferentes niveles de conciencia:

Nivel Fisiológico o Sensorial

Este nivel es puramente sensorial. Ocurre, por ejemplo, cuando la música funciona como un fondo sonoro, como la "música ambiental" en ascensores, trenes o salas de espera. Se percibe inconscientemente, sin prestar atención consciente a lo que suena.

Nivel Afectivo

Implica una audición más atenta y puede conmover al oyente. La música evoca imágenes, sentimientos, emociones o recuerdos personales. No solo oímos la música, sino que la escuchamos activamente.

Nivel de Escucha Comprensiva

Este nivel exige una audición atenta y analítica. Se es capaz de apreciar y entender diferentes aspectos de la música,... Continuar leyendo "Explorando la Música: Conciencia Auditiva, Videoclips, Crítica Musical y Más" »

Referencias mitológicas en amor constante mas allá de la muerte, Quevedo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Barroco-S.XVII. El mundo en el Barroco, luchas religiosas,crisis económica,

descenso demográfico y monarquía absoluta. Sociedad, crisis religiosa

espiritualidad religiosa y crisis social. Cultura, arte Barroco y rev.Científica.

Literatura barroca, rasgos. literatura de entrete. Entretener y complacer al público

temas y formas- se reutilizan los temas y formas renacentistas, pero llevándolos

al extremo. Estilo- exuberancia estilística y complejidad, buscaban la innovación

el efectismo y la sorpresa. -oposición de contrarios y abundancia de f.Literarias.

Lírica Barroca- Temas, amor. La fugacidad, la muerte y el rápido paso del tiempo

mitología. Protagonizadas por un antihéroe o historias trágicas. Crisis social. La

decadencia y las crisis... Continuar leyendo "Referencias mitológicas en amor constante mas allá de la muerte, Quevedo" »

Conceptos Clave de Lengua y Literatura: Proyectos, Oraciones y Lazarillo de Tormes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Proyectos e Informes: Definición y Propósito

Un proyecto es un texto expositivo en el que se realiza una propuesta de actuación. Se pueden redactar proyectos para la organización de eventos o de actividades, la resolución de problemas y necesidades que se hayan detectado.

El informe es un texto expositivo en el que se detallan hechos ocurridos o se presentan los resultados de una investigación. Un informe puede redactarse con dos propósitos fundamentales:

  • Dejar constancia escrita de algo que ha sucedido.
  • Evaluar una situación determinada.

Clases de Oraciones según su Estructura Sintáctica

Primer Criterio: Presencia de Sujeto

  • Personales: tienen sujeto.
  • Impersonales: carecen de sujeto.

Segundo Criterio: Presencia de Atributo

  • Predicativas: no
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lengua y Literatura: Proyectos, Oraciones y Lazarillo de Tormes" »

El Signo Lingüístico y los Cambios de Sentido en las Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Signo Lingüístico

El lenguaje verbal se compone de un tipo especial de símbolo: el signo lingüístico. Según Saussure, es una unidad inseparable con dos planos: el significante (o expresión) y el significado (o contenido). Además de esta composición, se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Arbitrariedad: La relación entre significante y significado es inmotivada, es decir, producto de la voluntad humana.
  • Convencionalidad: Los usuarios de una misma lengua deben aceptar los signos que la componen, cuyos valores se han acordado a lo largo de su historia.
  • Inmutabilidad sincrónica: En un tiempo concreto, ningún hablante puede cambiar voluntariamente el valor de un signo, ya que corre el riesgo de no ser entendido. Este rasgo es consecuencia
... Continuar leyendo "El Signo Lingüístico y los Cambios de Sentido en las Palabras" »

Cuales son las características de la lírica romántica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB


EL ROMANTISISMO:A finales del Siglo XVIII y principios del XIX surge en Europa,sobre todo en Inglaterra y Alemania,un movimiento cultural de carácter liberal y revolucionario.Esta nueva corriente de pensamiento.Se trata del Romanticismo.*Características:

-SUBJETIVIDAD:El arte se convierte en un instrumento pa reflejar el mundo interior.

-DECEO DE LIBERAR:El Romántico es un defensor a ultranza de la libertad propia.Por ello se impone a las normas sociales y las costumbres de su época.

-ANGUSTIA VITAL:El mundo,para el Romántico,es muy injusto e imperfecto.

-NACIONALISMO:Los románticos valoran la cultura propia y la perciben como algo auntentico y genuino.

*LA Lírica Romántica:L a poesía es el cause ideal para la expresión d ls sentimientos... Continuar leyendo "Cuales son las características de la lírica romántica" »

Claves del Renacimiento: Humanismo, Arte y Reforma Religiosa en Europa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

El Humanismo: Origen y Pensadores Clave

El Humanismo fue una corriente cultural que alcanzó su pleno desarrollo en el siglo XV, marcando un profundo cambio en la forma de entender el mundo y el ser humano.

¿Quiénes fueron los principales humanistas y qué aportaron?

  • Erasmo de Róterdam: Defendió el aumento de la moralidad del clero y abogó por una religiosidad íntima y personal. Fue un gran promotor de los estudios filosóficos e históricos.
  • Tomás Moro: Expuso la posibilidad de una sociedad diferente basada en la tolerancia religiosa y la propiedad común de la tierra en su obra Utopía.
  • Luis Vives: Defendió la separación entre la lógica y la metafísica, así como la necesidad de basar el conocimiento humano en la razón y la naturaleza.
... Continuar leyendo "Claves del Renacimiento: Humanismo, Arte y Reforma Religiosa en Europa" »

Examen rinconete y cortadillo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

       1. Señala y explica los aspectos más relevantes de este adoctrinamiento inicial de los dos muchachos por el
otro mozo esportillero.
Uno de los aspectos más relevantes es la forma en la que el mozo intenta convencer a Rinconete y a
Cortadillo de lo bueno que es Monipodio y del bien que harán cuando estén a su servicio ya que si no se unen
a Monipodio les será muy difícil poder robar y les traerá muchos problemas. También destaca la ironía con
la que el mozo dice declarar que aquella cofradía de Monipodio está al servicio de Dios y de las buenas
gentes.
2. ¿En qué términos se define la cofradía de Monipodio? Comenta sus hábitos«financieros y religiosos».
Se define con términos buenos y dedicados a Dios a pesar de que
... Continuar leyendo "Examen rinconete y cortadillo" »

Dominando los Pronombres y Cláusulas Relativas en Inglés

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Pronombres Relativos Esenciales en Inglés

Los pronombres relativos son fundamentales para conectar ideas y añadir información en las oraciones. A continuación, se detallan los más comunes y sus usos:

  • Who: que, quién, el cual – para personas
  • Whom: a quien, al cual – para personas (formal, como objeto)
  • Whose: de quien, del cual, cuyo – para personas (posesivo)
  • Which: que, lo que, el cual – para cosas o animales

Tipos de Cláusulas Relativas

Cláusulas Restrictivas (Defining Relative Clauses)

La información proporcionada en una cláusula relativa restrictiva es crucial para entender el significado completo de la oración. Su propósito es definir claramente de quién o de qué estamos hablando. Sin esta información, sería difícil saber... Continuar leyendo "Dominando los Pronombres y Cláusulas Relativas en Inglés" »

Elementos Clave del Español: Gramática y Léxico Esencial

Enviado por Alejandro y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Vocabulario Específico

  • Chef: En un restaurante, el jefe de cocina.
  • Pinche: Persona que presta servicios auxiliares en la cocina.
  • Sumiller: Persona encargada del servicio de licores.
  • Gastrónomo: Persona que prueba las comidas y les da una puntuación.
  • Pediatría: Rama de la medicina que se ocupa de la salud y enfermedades de los niños.
  • Geriatría: Estudio de la vejez y terapia de sus enfermedades.
  • Foniatría: Parte de la medicina dedicada a las enfermedades de los órganos de la fonación.
  • Psiquiatría: Ciencia que trata de las enfermedades mentales.

Adverbios

Definición de Adverbio

Parte invariable de la oración que modifica la significación del verbo, del adjetivo o de otro adverbio.

Locuciones Adverbiales

Grupos de dos o más palabras que forman... Continuar leyendo "Elementos Clave del Español: Gramática y Léxico Esencial" »

El prototipo del renacentista era un hombre de armas y letras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

Fernando de rojas/ nacido en la puebla de montalbán(Toledo) estudia derecho en Salamanca.Garcillaso de la vega/encarna el ideal renacentista del cortesano:hombres de armas y letras.Familia noble,se educó en la corte de Carlos I y formó parte de su guardia personal.

Fray Luis de León/fue profesor de la universidad de Salamanca.Tradujo partes de la biblia a lengua vulgar y cultivó la poesía ascética.
Santa Teresa de Jesús/Desde joven sintió la llamada religiosa e ingresó en las carmelitas a los 19 años.Fue una mujer con carácter fuerte.Reformo su orden y fundó 32 conventos.
San Juan de la Cruz/ingresó en la orden de los carmlitas,a pesar de su carácter reservado,encabezó la reforma de la orden con Santa Teresa ,fue perseguido y encarcelado
... Continuar leyendo "El prototipo del renacentista era un hombre de armas y letras" »