Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejercicios de anáfora y catáfora

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Referencial-Transmitir información-hoy hace sol

Matalinguistica-habla sobre el lenguaje-cantar es un verbo

Fática-Contacto con el emisor-¿Me oyes?

Expresiva/Emotiva- manifestar manifiestos-¡ que contento estoy!

Apelativa-Comportamiento del receptor-¡vete!

Poética-Poema

Deixis. Mecanismo por el que el texto se refiere a elementos de la situación extralingüística.

Elementos deícticos: pronombres, adverbios, determinantes…

Anáfora: reproducir un elemento mencionado antes ( Juan- Él). Ese elemento que aparece antes es el ANTECEDENTE.

Catáfora: reproducir un elemento que se mencionará después (Él-Juan). Esta función suelen desempeñarla pronombres.

Elipsis. Suprimir lo evidente por el contexto.

Prolepsis. Anticipar hechos

Analepsis: flash... Continuar leyendo "Ejercicios de anáfora y catáfora" »

Exploración de la Poesía Barroca: Quevedo y Góngora

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Verdad Amarga de Quevedo

LA VERDAD AMARGA: Vamos a analizar un texto perteneciente al género lírico o poético. Se trata de una poesía de Francisco de Quevedo, escritor español del siglo XVII que encarna las contradicciones del Barroco en su visión del poder, el amor y la vida. En esta poesía están presentes muchas características del Barroco: el pesimismo, la visión negativa del ser humano (el dinero lo puede todo, hasta comprar al mismo hombre), el exceso de recursos estilísticos o figuras literarias (hipérbaton, exageraciones, anáforas...) y los contrastes abundantes.

El tema central es el poder ilimitado del dinero frente a la amargura de la pobreza. A lo largo del texto, Quevedo plantea una antítesis entre el dinero y la... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Barroca: Quevedo y Góngora" »

Texto Expositivo: Características, Organización y Formas Discursivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Conceptos Básicos

  1. La función del texto expositivo es: Informar
  2. La característica principal del texto expositivo es: Explicar y la objetividad
  3. La explicación está condicionada por: Características del tema y características de los receptores
  4. La organización global del texto expositivo es: Introducción, desarrollo y conclusión
  5. Su organización interna puede ser: (No se especifica en el texto original)
  6. Las formas básicas del texto expositivo son: La definición, descripción, caracterización, narración y el comentario

Organización de las Ideas

  1. En un orden temporal las ideas se ordenan: (No se especifica en el texto original)
  2. En un orden deductivo las ideas se ordenan: De lo más general a lo más particular
  3. En un orden inductivo las
... Continuar leyendo "Texto Expositivo: Características, Organización y Formas Discursivas" »

Texto cronológico ejemplo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

texto expositivo, es un tipo de discurso cuyo propósito es transmitir información, introducción es la parte inicial, en ella se esplica del tema quese va a tratar, desarollo, es la parte central i mas extensa en ella se explican los conceptos, conclusión es la parte final en ella se resumen los principales aspectos tratados. orden espacial fondo derecha... cronológico todo en orden... enumerativo primero segundo... casual  motivo consecuencia tipos de exposiciones

Clasificación y Componentes Esenciales de la Oración: Sujeto, Predicado y Complementos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Clasificación y Componentes Esenciales de la Oración: Sujeto, Predicado y Complementos

El Enunciado

Es la unidad mínima de comunicación que tiene sentido concreto y completo dentro de una situación. Queda delimitado por pausas y tiene una determinada curva de entonación.

Frase

Tradicionalmente se ha considerado la frase como sinónimo de oración. Sin embargo, en la gramática de texto denominamos frase a un enunciado que no tiene verbo, es decir, puede estar compuesto por: una palabra, un sintagma, o varias palabras o sintagmas.

Oración

Cuando en un enunciado aparece uno o más verbos, se forma una oración. Sin verbo no hay oración, y puede haber una oración con sólo pronunciar un verbo.

La Oración: Sujeto y Predicado

Constituyentes de

... Continuar leyendo "Clasificación y Componentes Esenciales de la Oración: Sujeto, Predicado y Complementos" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Experimentos, Informes y Lenguaje

Enviado por rodrigo flores y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Enlace ©®

  1. ¿A qué llamamos experimento?

    Es un examen práctico que se realiza para probar la eficacia de una cosa o examinar sus propiedades.

  2. ¿A qué llamamos informe?

    Al que describe y explica la forma en que se manipula el entorno para verificar una hipótesis.

  3. ¿Cuáles son las partes que componen el informe de un experimento?

    Introducción, material necesario, procedimiento, resultado y aplicación.

  4. ¿Qué nombre reciben las oraciones que dependen de una oración principal?

    Las subordinadas.

  5. ¿Cuáles son las oraciones compuestas por coordinación?

    Son las coordinadas, dos oraciones simples unidas por un nexo que corresponde a determinada conjunción.

  6. ¿Cuáles son los tipos de conjunciones?

    Causa (porque, ya que), Consecuencia (así que, por tanto,

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Experimentos, Informes y Lenguaje" »

Gramática Española y Literatura del Siglo de Oro: Subordinadas, Conectores y El Buscón

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Proposiciones Subordinadas Adverbiales

Las proposiciones subordinadas adverbiales modifican al verbo de la oración principal, aportando información circunstancial similar a la de un adverbio. Se clasifican según la circunstancia que expresan:

  • De tiempo: Indican cuándo ocurre la acción principal. Ejemplo: Cuando lo invitaron a la reunión, Levin accedió.
  • De modo: Señalan cómo se realiza la acción principal. Ejemplo: Levin lo contó sin dejar de sonreír.
  • De lugar: Expresan dónde sucede la acción principal. Ejemplo: Tomaron el té donde Sviajky propuso.
  • Comparativa: Establecen una comparación con la acción principal. Ejemplo: Era tan inteligente como podía serlo cualquier otro.
  • Causales: Indican la causa de la acción principal. Ejemplo:
... Continuar leyendo "Gramática Española y Literatura del Siglo de Oro: Subordinadas, Conectores y El Buscón" »

Conceptos Fundamentales de los Medios de Comunicación y la Prensa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Los Medios de Comunicación: La Prensa

Los Medios de Comunicación Social

Actualmente, la sociedad necesita información constante. Ese caudal de información se transmite fundamentalmente a través de los medios de comunicación.

Los medios de comunicación son capaces de crear opiniones y de influir en los gustos y el comportamiento de las personas. Sus principales funciones son:

  • Informar: Proporcionar información acerca de hechos o acontecimientos que interesan.
  • Formar: Interpretar de forma crítica la realidad y crear una opinión.
  • Entretener: Divertir y ocupar el tiempo de ocio de muchas personas.

El Periódico

Un periódico es una publicación que aparece todos los días y que contiene información de la actualidad. Se publica con una periodicidad... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de los Medios de Comunicación y la Prensa" »

Visiones inadecuadas del hombre ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

El psicologista:Nos presenta a la persona como victima del instinto fundamental erótico o como un simple mecanismo de respuestas a estímulos carentes de libertad. Econmistas:Bajo el signo de lo económico que es la raíz común se presenta 3 visiones inadecuadas:aConsumista:Considera a la persona un instrumento de producción y objeto de consumo.El temer,el placer.Liberalismo económico:La dignidad del hombre consiste en la eficacia económica y en la libertad individual.Marxismo:Sustiye la visión individualista por una colectivista materialista casi mecánica del hombre.Estatista:Tiene base en la teoría de la seguridad naciona.Pone al individuo al servicio ilimitado de supuestas guerra total conta en conflictos sociales,políticos y económicos,
... Continuar leyendo "Visiones inadecuadas del hombre ejemplos" »

Tipos de complementos en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

EL COMPLEMENTO DIRECTO:

  • Complemento exigido por el verbo que complementa su significado.
  • Se convierte en el sujeto de la oración pasiva correspondiente.
  • Se puede sustituir por los pronombres átonos lo, la, los, las.
  • No puede ir precedido de preposición excepto en persona: A.
  • Nunca concuerda con el verbo.
  • Puede desempeñar la función de Sustantivo, Grupo Nominal, Pronombre, Oración.

EL COMPLEMENTO INDIRECTO:

  • Siempre aparece precedido por la preposición A.
  • Cuando es pronombre como me, te, se, le, les, nos, os, no es posible la preposición.
  • Se puede sustituir por le y les.
  • No cambia en la oración pasiva.
  • Es frecuente que aparezca duplicado.
  • Puede desempeñar la función de Sustantivo precedido de la preposición A, grupos nominales precedidos de la
... Continuar leyendo "Tipos de complementos en español" »