Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Gramática Española y el Impacto de Internet

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Conceptos Gramaticales Fundamentales

Tipos de Pronombres Personales

  • Pronombre personal: función de complemento indirecto (CI).
  • Pronombre personal reflexivo: oración transitiva; se puede añadir "a mí mismo" o "a sí mismo".
  • Pronombre personal recíproco: dos o más personas que realizan la acción; se puede añadir "mutuamente", "entre ellos"...
  • Dativo: cuando se refiere al sujeto y puede eliminarse.
  • Pronominal: va unido al verbo.
  • Impersonal: verbo con morfema "se" y puesto en tercera persona del singular.
  • Pasiva refleja: tienen sujeto léxico. "Se" + verbo en tercera persona del singular o plural.

Palabras Patrimoniales y Cultismos

Palabras patrimoniales: son aquellas que derivan directamente del latín, que existen en la lengua desde sus orígenes... Continuar leyendo "Fundamentos de Gramática Española y el Impacto de Internet" »

El Renacimiento y la poesía religiosa: Ascética y mística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 754 bytes

En el Renacimiento surge un movimiento de poesía religiosa que expresa una nueva espiritualidad en dos vertientes:

  • La ascética: un camino de purificación que permite acercarse a Dios. En esta tendencia se enmarca fray Luis de León, cuya poesía adopta la línea renacentista, pero con una dimensión más filosófica y menos personal.
  • La mística: la experiencia de la unión del alma ya purificada con Dios. Los máximos representantes de esta tendencia son santa Teresa de Jesús, en cuyos poemas recurre a las paradojas para hablar de la experiencia mística, y san Juan de la Cruz, con tres destacadas composiciones: Cántico espiritual, Noche oscura del alma, Llama de amor viva.

Componentes Esenciales del Texto Narrativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Narración

Relato de acciones, reales o ficticias, que realizan dos o más personajes. Los hechos pueden ser reales o ficticios.

El Narrador

Es la voz que cuenta y relata sucesos, historias o anécdotas, en cierto orden y con una determinada presentación.

Tipos de Narrador

  • Narrador Interno: Está presente en los hechos como testigo o protagonista. Suele adoptar la primera persona.
  • Narrador Externo: No participa en los hechos. Puede ser:
    • Omnisciente: Lo sabe todo acerca de los personajes (pensamientos, sentimientos).
    • Objetivista: Solo se limita a mostrar las acciones de los personajes, como una cámara de cine.

Los Personajes

Son los seres reales o ficticios que llevan a cabo la acción.

Clasificación de Personajes

  • Según su relevancia en el relato:
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Texto Narrativo" »

Literatura Medieval Española: Características, Géneros y Contexto Histórico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Contexto y Orígenes de la Literatura Medieval Hispánica

La Literatura de la Edad Media abarca aproximadamente cien años, un periodo fundamental para la cultura hispánica, marcado por dos acontecimientos trascendentales: la gestación del castellano y el nacimiento de las literaturas hispánicas.

La Edad Media se extiende desde la desaparición del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.) hasta la caída de Constantinopla en poder de los Turcos (1453 d.C.). Durante este extenso periodo, las relaciones entre cristianos, musulmanes y judíos fueron muy tensas. Los mozárabes eran los cristianos que vivían en territorio musulmán.

Fue una época de profunda religiosidad, lo que influyó significativamente tanto en las normas sociales como en la... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Características, Géneros y Contexto Histórico" »

Textos Administrativos, Noticias, Sufijos Nominales y Movimientos Literarios: Parnasianismo, Simbolismo, Modernismo y Generación del 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Textos Administrativos, Noticias, Sufijos Nominales y Movimientos Literarios

Los textos administrativos son aquellos que se emplean para entrar en relación con instituciones públicas o privadas, ayuntamientos, universidades, etc.

Características de los textos administrativos

  • Estructura rígida: Suelen tener una estructura rígida preestablecida; de hecho, muchas veces se presentan como formularios con apartados que ha de completar el emisor.
  • Lenguaje formal: Se emplea en ocasiones la terminología propia del ámbito administrativo correspondiente, lo que puede dificultar su comprensión.
  • Identificación del emisor y el receptor: Deben aparecer claramente identificados en el texto tanto el emisor como el receptor.

La Noticia

Una Noticia es un texto... Continuar leyendo "Textos Administrativos, Noticias, Sufijos Nominales y Movimientos Literarios: Parnasianismo, Simbolismo, Modernismo y Generación del 98" »

Entendiendo la Trata de Personas, Conflictos, Convivencia, y Derechos Humanos: Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Entendiendo Conceptos Clave: Trata de Personas, Conflictos, Convivencia y Derechos Humanos

¿Qué es la Trata de Personas?

La trata de personas es un delito grave que consiste en privar de su libertad y dignidad humana a personas para explotarlas y abusar de ellas con diversas intenciones. Comenzó a ser reconocido a finales del siglo XIX. En el artículo 1 de la CPEUM (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos) se establece que "está prohibida la esclavitud".

Conflictos

Un conflicto se presenta entre dos o más individuos, grupos, organizaciones, etc.

Tipos de Conflictos según el Número de Involucrados

  • Intrapersonales
  • Grupales
  • Interpersonales

Tipos de Conflictos según las Características de los Involucrados

  • Ideológicos
  • Religiosos
  • Políticos
  • Filosóficos

¿Qué

... Continuar leyendo "Entendiendo la Trata de Personas, Conflictos, Convivencia, y Derechos Humanos: Conceptos Clave" »

Donde son azotadas y humilladas las hijas del cid

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Los versos se agrupan en series de extensión variable, definidas por una misma rima asonante en todos ellos. 1. Cantar del destierro. Rodrigo Díaz, es desterrado por el rey Alfonso VI. Deja a su mujer ya sus dos hijas, doña Elvira y doña Sol, todavía niños, en el monasterio de Cardeña, y acompañado de sus leales parte hacia tierras de moros. De sus victorias sobre estos consigue cuantioso botín, del que envía una parte al rey para obtener su perdón. 2. Cantar de las bodas. Sigue la racha de victorias del Cid coma que culmina con la conquista de Valencia. El Cid defiende Valencia del rey Yusuf, que pretendía reconquistarla. Por fin recobra el favor real, y los infantes de Carrión, muestran su deseo de casarse con las hijas del Cid.... Continuar leyendo "Donde son azotadas y humilladas las hijas del cid" »

Cantares de Gesta Medievales y Mester de Clerecía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

CARACTERISTICAS:

Los cantares de gesta medievales se inspiran en hechos históricos a los que se añaden elementos míticos y legendarios sobre la grandeza del héroe pero que en público tomaban por verdaderos.

Formalmente los Cantares:

Se estructuran en series de versos asonantes conocidas como tiradas. Cada verso se dividían en dos hemistiquios separados por una censura. Cada tirada es como un punto y aparte.

Recitación:

En su recitación los juglares empleaban con frecuencia recursos como llamadas de atención a los oyentes, epítetos épicos (fórmulas para elogiar al héroe) y la reproducción de los diálogos de los personajes para hacer más vivos y cercanos el relato.

CICLOS:

Ejes temáticos que giran en torno a unos determinados protagonistas:... Continuar leyendo "Cantares de Gesta Medievales y Mester de Clerecía" »

La novela experimental en la década de los 60

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La década de los 60

El declive del realismo social, la influencia de escritores europeos y americanos, y el surgimiento del boom de la novela hispanoamericana provocan el nacimiento de la novela experimental. Este tipo de novela se inicia en España con la publicación de Tiempo de silencio.

Esta novela escrita por Luis Martín Santos relata la historia de un joven médico que se verá implicado en la muerte de una joven, por lo que será detenido. En ella se tratan numerosos temas: la infancia, la guerra, el paso del tiempo y la reconstrucción de la propia memoria.

Las características de estilo son propias de la novela experimental: la historia se enfoca desde el punto de vista de uno o de varios personajes, lo que permite ofrecer distintas... Continuar leyendo "La novela experimental en la década de los 60" »

Literatura Medieval en la Península Ibérica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Mester de clerecia

Formado por conjunto de obras narrativas escritas por clérigos en Castilla durante los siglos XIII y XIV.

Rasgos

Uso de la cuaderno vía: estrofa formada por 4 versos alejandrinos con rima constante. Importancia de las fuentes escritas, a las que solo tenían acceso autores cultos, ligados a monasterios o universidades, y destinaron sus obras a la conversación manuscrita. Afán didáctico y moralizador, pretendían divulgar cultura, promover devoción religiosa y ofrecer modelos de comportamiento, se cree que muchos de los textos se difundieron en lecturas públicas.

El Libro del Buen Amor

Es la obra más significativa del mester de clerecia del siglo XIV, autor Juan Ruiz. Estructura compleja. Historia principal: consiste en... Continuar leyendo "Literatura Medieval en la Península Ibérica" »