Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Géneros Periodísticos, Clasificación de Sustantivos y Literatura Medieval: Cantar de Mio Cid

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Géneros Periodísticos y sus Características

Los textos periodísticos deben poseer tres propiedades fundamentales: claridad, concisión y atractivo. Se clasifican en tres grandes grupos:

  • Géneros informativos: Incluyen la noticia y el reportaje.
  • Géneros de opinión: Buscan transmitir un punto de vista particular sobre un tema. Ejemplos son las cartas al director, el editorial, los artículos de opinión y las columnas de colaboradores.
  • Géneros mixtos o híbridos: Combinan información y opinión, como la entrevista, la crónica y la crítica.

La Noticia: Estructura y Características

La noticia es un relato breve que informa sobre un suceso. Debe responder a las siguientes preguntas: qué, quién, dónde, cuándo y cómo. Además, debe cumplir... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos, Clasificación de Sustantivos y Literatura Medieval: Cantar de Mio Cid" »

Acto de habla compromisorio

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La pragmática lingüística analiza el lenguaje en uso (procesos a través de los cuales los seres humanos producimos e interpretamos significados cuando usamos el lenguaje). Relaciona el uso y el contexto del lenguaje.  
El acto del habla es la unidad básica de la comunicación lingüística , propia de la pragmática , con la que se realiza una acción . Podría relacionarse con los enunciados , que son la unidad clásica de la comunicación.
Dimensiones : 1-acto locutivo: es lo que se dice. 2-acto ilocutivo: intención con lo que se dice algo, regulado por normas lingüísticas. 3-acto perlocutivo: que consigues con lo que dices, regulado por convenciones sociales.
*si acto locutivo e ilocutivo coinciden: acto del habla directo.
*si acto
... Continuar leyendo "Acto de habla compromisorio" »

Aspectos del Texto Expositivo: Estructura, Tipos y Cohesión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Aspectos del Texto Expositivo

Tipos:

  • Divulgativa: Publico amplio
    • Clara y objetiva
    • Dirigida a un público mayoritario
    • Compresión fácil
    • Vocabulario estándar
    • Objetividad
  • Especializada: experto
    • Tema muy concreto
    • Receptor experto
    • Difícil compresión
    • Terminología específica
    • Gran objetividad

Estructura:

  • Introducción o planteamiento: Directamente y anécdota
  • Desarrollo o cuerpo: Clara y ordenada, sin opinión
  • Conclusión: tesis, sugerencias

Nominalización:

Verbo = Sustantivo

  • Explotar = Explosión
  • Colisionar = Colisión
  • Apoyar = Apoyo
  • Rechazar = Rechazo
  • Preocupar(se) = Preocupación

Tipos de exposición:

  • Narrativa: Implica un desarrollo temporal (noticias, textos históricos…)
  • Descriptiva: Indica cualidades y características (textos de ciencias naturales, física…)
... Continuar leyendo "Aspectos del Texto Expositivo: Estructura, Tipos y Cohesión" »

La Ilustración en España: Literatura del Siglo XVIII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

La Ilustración

La Ilustración fue el movimiento cultural que se desarrolló en Europa a lo largo del siglo XVIII, también llamado el Siglo de las Luces.

Principios de la Ilustración

  • Concepción del hombre: Confianza en la humanidad. Se pensaba que los hombres nacen libres e iguales.
  • Racionalismo y progreso: La razón permite conocer el mundo, luchando contra la superstición y criticando conceptos anteriores. Importante desarrollo científico.
  • Reformismo: Reformas educativas, agrarias, etc.
  • Concepto de literatura: Literatura útil a la sociedad, vehículo de divulgación de ideas y enseñanza. Normas de escritura, la originalidad dejó paso al buen gusto.

La Ilustración en España

La Ilustración no penetró plenamente en España hasta la segunda... Continuar leyendo "La Ilustración en España: Literatura del Siglo XVIII" »

¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia?

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 951 bytes

¿Cuánto tiempo más nos eludirá esta locura tuya? ¿Hasta qué punto se arrojará la desenfrenada audacia? Acaso no te movieron nada la protección nocturna del Palatino, los guardias de la ciudad, el temor del pueblo, el concurso de todas las cosas buenas, esto que será posible el lugar del senado más defendido, o este límite que fue ofrecido? No comprendes que tus planes están expuestos, que tu conjuración ya ha sido desarmada por el conocimiento de todos estos? ¿Imaginas que es ignorado por nosotros qué has hecho la noche pasada y la anterior, dónde has estado, a quiénes has convocado, las medidas que hayas concertado?

¡Oh tiempo, oh costumbres! El senado sabe estas cosas, el cónsul las ve; sin embargo, éste todavía vive.... Continuar leyendo "¿Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia?" »

Características y Funciones de los Medios de Comunicación Masivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

TEMA 5: Los Medios de Comunicación de Masas

Definición y Finalidades

Los medios de comunicación de masas son diversos sistemas diseñados para transmitir información a un amplio público. Sus finalidades principales son:

  • Informar: Se plasma principalmente en la noticia.
  • Formar: A través de comentarios e interpretaciones sobre las noticias.
  • Entretener: Todos los medios dedican una parte significativa de su contenido al entretenimiento.

Características de la Información

Los medios de comunicación nos proporcionan información sobre sucesos de interés. La relevancia de la información depende de:

  • Importancia del suceso.
  • Proximidad a la audiencia.
  • Personajes implicados.

TEMA 6: El Periódico

El periódico es un medio de comunicación, ya sea impreso... Continuar leyendo "Características y Funciones de los Medios de Comunicación Masivos" »

Estrategias y Elementos Clave de la Comunicación Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El texto publicitario tiene como finalidad influir en el comportamiento del receptor para que este compre un producto, acuda a un lugar, adquiera un hábito, etc. Emplea modalidades expositivas y argumentativas.

Estructura del texto publicitario

  • Eslogan: Frase breve y llamativa de fácil memorización, en la que se identifica un producto.
  • Cuerpo: Informa sobre las características y beneficios del producto.
  • Recursos visuales: Se recurre a imágenes, logotipos y fotografías con el fin de llamar la atención del receptor.

El texto es la unidad máxima de comunicación y, por lo general, está formado por varios enunciados.

La adecuación es la propiedad del texto por la que su forma se adapta al receptor al que va dirigido y a la intención comunicativa... Continuar leyendo "Estrategias y Elementos Clave de la Comunicación Textual" »

Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín: Legado Literario del Realismo Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Benito Pérez Galdós: Vida y Obra

Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas y murió en Madrid (1843-1920). A los 19 años se trasladó a Madrid para estudiar derecho, pero pronto se manifestó su vocación de escritor. Poseía una prodigiosa memoria y un agudo poder de observación. Es el autor más representativo de la lengua española en el realismo. Su obra comprende 32 novelas, 46 Episodios Nacionales y 24 obras de teatro. Toda su obra está inspirada por el noble ideal ilustrado. Recibió críticas negativas y descalificaciones por parte de los jóvenes de la Generación del 98.

Leopoldo Alas, Clarín: Intelectual y Crítico

Leopoldo Alas, "Clarín", nació en Zamora y murió en Oviedo (1852-1901). De familia asturiana, vivió en León... Continuar leyendo "Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas Clarín: Legado Literario del Realismo Español" »

La Literatura Medieval Española: Autores y Obras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Jorge Manrique (1440-1479)

Jorge Manrique fue guerrero y poeta. Proveniente de una de las familias castellanas más poderosas, reflexiona sobre la muerte utilizando la técnica del zoom, es decir, una perspectiva que va de lo general a lo particular. Su obra cumbre, Coplas a la muerte de su padre, es una de las más importantes de la literatura española.

Coplas a la muerte de su padre

  • Las coplas son una reflexión filosófica sobre la brevedad de la vida y un homenaje a su padre.
  • El lenguaje literario de las coplas es sencillo y natural, aunque muy cuidado.

Estructura de la obra:

  1. Plano general: Nos muestra la muerte como fin de todos los seres humanos.
  2. Plano medio: Introduce la muerte de los grandes hombres de la historia.
  3. Primer plano: Se centra
... Continuar leyendo "La Literatura Medieval Española: Autores y Obras Clave" »

Dominando la Redacción Editorial y los Metaplasmos del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Tipos de Editoriales y su Propósito

  • De lucha: que ataca, exige y sugiere; es combativo y doctrinario.
  • De testimonio: toma serenamente una posición y la fundamenta, trata de convencer con razones lógicas y triunfar desapasionadamente.
  • Aclaratorio e instructivo: se propone explicar el hecho que lo suscita.
  • Retrospectivo: comenta lo sucedido con la satisfacción leve o mordazmente expresada: «ya lo decíamos nosotros».
  • Necrológico: cuando el personaje o los personajes a los que está dedicado merecen un sitio tan destacado en la publicación.
  • Previsorio: mira al porvenir sin pretensiones proféticas, se adelanta y elabora hipótesis a futuro.

Recomendaciones para la Redacción Editorial Efectiva

  • La idea central: Se debe escribir sobre una sola idea,
... Continuar leyendo "Dominando la Redacción Editorial y los Metaplasmos del Español" »