Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Representantes de la lírica modernista en lengua española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

RUBÉN DARÍO:

Rubén Darío es el máximo representante de la lírica modernista en la lengua española.

Azul:

Sus temas principales son:

  • Deseo de evasión de la realidad
  • El erotismo
  • La búsqueda del ideal
  • La consideración de la naturaleza como un lugar sagrado

Prosas profanas:

Profundiza en algunos temas de "Azul": el escapismo se expresa en recreaciones de la EM, el erotismo se mezcla con elementos religiosos, el cisne se convierte en símbolo fundamental y la voz poética admite la incapacidad poética para reflejar el ideal.

Cantos de vida y esperanza:

Se incluyen dos temas novedosos:

  • La reflexión existencial sobre la muerte
  • La reivindicación de lo español

ANTONIO MACHADO

Antonio Machado nació en Sevilla.

Obra poética:

Publicó tres libros de poemas:... Continuar leyendo "Representantes de la lírica modernista en lengua española" »

La poesía renacentista y el Lazarillo de Tormes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La poesía renacentista

A principios del siglo XVI llegó a España una nueva corriente poética, el petrarquismo, llamada así en honor al poeta italiano Francesco Petrarca. Se innovó en la métrica al introducir versos endecasílabos y heptasílabos, poco usuales hasta entonces. También se introdujeron estrofas como el soneto, la canción y la lira, y se recuperaron géneros clásicos como las odas o églogas. El amor era el tema más habitual, y se consideraba un afecto espiritual que se iniciaba con el enamoramiento a través de la mirada. La belleza de la mujer se entiende como un reflejo de la belleza divina. El sentimiento amoroso se vincula a la naturaleza, que es un espejo del estado de ánimo del poeta, de su alegría (primavera,... Continuar leyendo "La poesía renacentista y el Lazarillo de Tormes" »

Características esenciales del petrarquismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

El tema fundamental es el amor.
La expresión íntima de los afectos.
La influencia del amor cortés medieval.
La naturaleza como reflejo de estados de ánimo.
El uso de comparaciones, metáforas, antítesis y otros recursos.
La predilección por el verso endecasílabo y el soneto.


Temas fundamentales

El amor que siguió las líneas petrarquistas.
La naturaleza, marco obligado de todo episodio amoroso.
Los mitos grecolatinos son actualizados por el poeta y sirven como símbolo de las fuerzas de la naturaleza y de las experiencias sentimentales del autor.
A la tradición clásica pertenecen también los tópicos literarios:
  • Carpe diem: alude a la fugacidad de la vida e invita a disfrutar de ella mientras pueda.
  • Locus amoenus: paisaje bello y estilizado.
... Continuar leyendo "Características esenciales del petrarquismo" »

Dimensiones Clave del Ser Humano: Simbolismo, Lógica y Desarrollo Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El Ser Humano: Un Animal Simbólico

El ser humano es un animal simbólico porque ha creado un mundo simbólico. El mundo simbólico es un conjunto de símbolos lingüísticos que da un significado a la relación del ser humano con sus semejantes y con el mundo. Esta relación no es directa, porque el ser humano utiliza símbolos. El ser humano utiliza la imaginación para crear símbolos y la razón para comprenderlos. Su visión del mundo real es compleja, porque utiliza símbolos; no es simple, como sería el caso de los animales.

La Lógica

La lógica es una ciencia formal que se interesa por las reglas que debe seguir un razonamiento, como sería un silogismo.

El Lenguaje Formal de la Lógica: Diferencias entre el Lenguaje Cotidiano y el Formal

... Continuar leyendo "Dimensiones Clave del Ser Humano: Simbolismo, Lógica y Desarrollo Social" »

La Prosa en Castellano: de Alfonso X al Texto Prescriptivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Alfonso X el Sabio fue determinante en el desarrollo de la prosa en castellano. Durante su reinado (1252-1284) sacó el castellano como lengua de la cultura y administración, sustituyendo al latín, porque este ya no lo entendían. Promovió la publicación de obras con colaboraciones de sabios cristianos, musulmanes y judíos. El Conde Lucanor son relatos didácticos, con la diferencia que don Juan Manuel es consciente de su labor importante de enseñar a los nobles el modo de comportarse en la vida y de salvar su alma.

Estructura de El Conde Lucanor

  1. El conde expone a su consejero un problema al que se enfrenta.
  2. El consejero responde con un relato en el que el conde encuentra una respuesta a su problema.
  3. Al conde le parece bien el ejemplo y resuelve
... Continuar leyendo "La Prosa en Castellano: de Alfonso X al Texto Prescriptivo" »

La canción del pirata: poesía romántica y libertad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La canción del pirata es un texto poético escrita por José de Espronceda en la 1era mitad del s.XIX. Sostiene el Romanticismo, movimiento artístico, cultural y literario que rompe con las ideas de la Ilustración y el Neoclasicismo. Espronceda fue un escritor español considerado el poeta mas representativo del 1er Romanticismo en España. En el destacan las canciones dedicadas a seres marginales de la sociedad como El Pirata, El Mendigo y El Verdugo, ademas de 2 largos poemas narrativos. Al escribir, muestra sus sentimientos mas apasionados y personales, el ansia de libertad de los románticos, cambios métricos...


El tema de la libertad y el individualismo

El tema trata de un pirata que vive al margen de la sociedad y que desprecia los
... Continuar leyendo "La canción del pirata: poesía romántica y libertad" »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Un Retrato Esperpéntico de la España de Principios del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,75 KB

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Un Retrato Esperpéntico de la España de Principios del Siglo XX

Claves para su Interpretación

  1. La luz como elemento primordial: El autor la utiliza como un elemento caracterizador y la matiza a lo largo de la obra.
  2. Las luces de la bohemia: Las luces doradas del Café Colón contrastan con la oscuridad del resto de la obra.
  3. De la alegría a la oscuridad: La luminosidad inicial se transforma en sombras mortecinas, inquietas y amenazadoras.
  4. Importancia de las sombras: Valle-Inclán insiste en caracterizar las sombras como un elemento clave.
  5. El claroscuro como reflejo de la vida bohemia: El contraste entre luces y sombras preside la escena, reflejando la vida bohemia y otorgando un valor irónico al título.
  6. Max Estrella,
... Continuar leyendo "Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Un Retrato Esperpéntico de la España de Principios del Siglo XX" »

El Debate y el Texto Expositivo Argumentativo: Características y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Debate: Estructura y Características

El debate es un texto oral y argumentativo en el que intervienen dos o más interlocutores dirigidos por un moderador, donde contrastan opiniones sobre un tema.

Estructura del Debate

  • Presentación: El moderador presenta el tema y a los participantes. A veces, cada uno hace una introducción de su punto de vista.
  • Cuerpo: Se desarrollan los argumentos. Hay intervenciones sucesivas moderadas por el regulador e intervención final de cada participante a modo de conclusión.
  • Cierre: El moderador finaliza el debate, resume las posturas y se despide.

Texto Expositivo Argumentativo: Definición y Tipos

El texto expositivo argumentativo defiende una tesis a través de datos y pruebas científicas. Sus características... Continuar leyendo "El Debate y el Texto Expositivo Argumentativo: Características y Estructura" »

Géneros periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

NOTICIA

Es el relato periodístico más sencillo e imparcial.

  • Es la forma más directa, rápida y sucinta.
  • El periodista no opina sobre lo que está contando.
  • Incluye los datos más importantes de un acontecimiento Estructura: pirámide invertida.
  • Contenido y orden: qué, quien, cuando, dónde (cómo y por qué)
  • Estilo: El lenguaje es conciso, con pocos recursos literarios, las frases han de ser cortas. Carácter objetivo e impersonal

“Di los hechos y deja que el lector saque sus propias conclusiones”

“Los redactores no deben incluir su propio punto de vista en un relato”

EL REPORTAJE

Es un relato informativo que “ahonda en algunos elementos informativos y establece relaciones entre hechos y acontecimientos más allá de los límites que definen... Continuar leyendo "Géneros periodísticos" »

Análisis de "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Localización

Nos encontramos ante un texto literario perteneciente a la novela El árbol de la ciencia, que forma parte de la trilogía de La Raza, escrita por Pío Baroja. Este autor formó parte, junto con otros como Azorín o Unamuno, de la llamada Generación del 98, grupo literario que se caracterizó principalmente por el pesimismo y la actitud crítica ante la España de principios de siglo, de lo cual es buen ejemplo la obra que nos ocupa, como veremos a lo largo de nuestro comentario.

Análisis del texto

Al tratarse de un texto de naturaleza literaria se observa un predominio de la función estética o poética del lenguaje, pero también están presentes:

  • La función representativa, ya que se transmite un contenido.
  • La función apelativa,
... Continuar leyendo "Análisis de "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja" »