Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Generación del 98 y Generación del 27 en la literatura española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Generación del 98:

- Crisis interna: enfrentamientos entre dirigencia conservadora contra los nuevos partidos de izquierda y los nacionalistas catalanes y vascos.

- Jóvenes artistas “Generación del 98” elevaron sus voces acusando a la clase dirigente por la crisis española. Proponían el cambio para llevar a España a ser un país moderno, liberal e industrial.
- Rasgos de los autores:
Literatura como instrumento de examen de la realidad.
Participación en un proyecto personal de renovación de
ideales y creencias.
Interpretación del problema español desde el punto de
vista económico, político y social.
Interés por la recuperación española.
Búsqueda de lo auténticamente español a través del paisaje, su historia y por supuesto
... Continuar leyendo "Generación del 98 y Generación del 27 en la literatura española" »

Novelas del Siglo XVI: Caballerías, Bizantina, Pastoril y Morisca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Los Géneros Novelísticos del Siglo XVI

La Novela de Caballerías

Después de cerrarse el ciclo de la épica juglaresca y de ser cantados los héroes del mester de clerecía, a mediados del siglo XVI la narrativa de ficción vuelve su mirada hacia los grandes temas europeos: los héroes de la materia de Bretaña, como el rey Arturo.

A la narrativa se incorporan también otros personajes y motivos de origen folclórico o pertenecientes a otras literaturas, como Carlomagno. Una de las obras más importantes fue Amadís de Gaula, que alcanza un éxito y una popularidad sin precedentes, convirtiéndose así en la primera y gran novela de caballerías.

La nostalgia del ideal caballeresco y el deseo de entretenimiento son razones que explican la popularidad... Continuar leyendo "Novelas del Siglo XVI: Caballerías, Bizantina, Pastoril y Morisca" »

Conceptos Esenciales de Comunicación y Creación Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Bloque 2: Comunicación Oral y Narrativa

Mesa Redonda

Se denomina a la dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes sin diferencias ni jerarquías para presentar y desarrollar sus opiniones y puntos de vista sobre determinada materia.

Características de la Mesa Redonda

  • Generalmente, participan de 4 a 6 personas.
  • Se divide en cuatro partes principales:
    • La presentación e introducción.
    • El cuerpo de la discusión.
    • La sesión de preguntas y respuestas.
    • La conclusión.

Variantes y Estructura del Cuento

En la estructura de un cuento se consideran tres partes básicas:

  • Planteamiento: Se ubica al lector en un momento o en un lugar concreto. Se presenta al personaje principal, ya sea con una descripción o con la narración del suceso inicial.
  • Desarrollo:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comunicación y Creación Literaria" »

Origen y Evolución de las Palabras en Castellano: Un Recorrido por su Diversidad Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

EPI1: Origen y Evolución de las Palabras en Castellano

A. Palabras de Herencia Latina

La mayoría de las palabras del castellano procede del latín, que ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Al mismo tiempo, se incorporan palabras de origen latino que no sufren los cambios evolutivos o solo lo hacen parcialmente. De este modo, podemos distinguir:

  • Voces patrimoniales: palabras procedentes del latín que han ido evolucionando. Por ejemplo: viento < VENTUM, ojo < OCULUM.
  • Cultismo: palabras procedentes del latín que han entrado en el castellano en distintas épocas, por lo que no han experimentado las transformaciones léxicas propias del léxico patrimonial. Por ejemplo: nocturno.
  • Semicultismo: es una palabra latina que no ha completado
... Continuar leyendo "Origen y Evolución de las Palabras en Castellano: Un Recorrido por su Diversidad Lingüística" »

Cornelio Vega Jr.: La Estrella de la Dinastía Musical

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Carrera Musical: Cornelio Vega y su Dinastía

La carrera de Cornelio Vega Jr. comenzó en 2014, cuando junto a su padre creó la agrupación"Cornelio Vega y su Dinastí". La banda está integrada por Cornelio Vega, Cornelio Vega Jr., Valentín Vega, Abraham"El Grill" y Guillermo"El Piolí". Interpretan música regional mexicana y al principio se presentaban con el repertorio de Cornelio Vega (padre).

Cornelio Vega Jr.: La Primera Voz

Cornelio Vega Jr. destacó en la agrupación como segunda voz, interpretando corridos clásicos, cumbias y otros géneros. A finales de 2014, escribió"Adicto a T", que fue aprobada por su padre y grabada por la banda. La canción tuvo un videoclip grabado en Obregón y se estrenó el 9 de mayo de 2015. Su éxito... Continuar leyendo "Cornelio Vega Jr.: La Estrella de la Dinastía Musical" »

Tipos de narradores y subgéneros narrativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Narrador interno (es un personaje dentro de la historia):


- Narrador protagonista: habla en 1a persona porque narra los hechos que le ocurren a él.

- Narrador personaje secundario: Narra los sucesos que ve, o en los que participa de forma breve acompañando a un protagonista. Utiliza sobre todo la 3a persona pero también la 1a cuando forma parte de los hechos que narra.

- Narrador externo: No es un personaje sino un observador de los hechos, siempre narra en 3a persona.

- Narrador omnisciente: Sabe lo que piensan y sienten los personajes.

- Narrador objetivo o narrador observador: No sabe lo que piensan los personajes, se limita a contar objetivamente lo que ve.

Planteamiento, nudo, desenlace:

Final abierto: Se omite el desenlace o este no resuelve.... Continuar leyendo "Tipos de narradores y subgéneros narrativos" »

Análisis de Personajes en el Romancero Gitano de Federico García Lorca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Análisis de Personajes en el Romancero Gitano

Los Arquetipos del Mundo Gitano

Los personajes del Romancero Gitano representan a la comunidad gitana en su conjunto, abarcando figuras como el niño, el adolescente, la mujer soltera, la casada infiel, la madre y el hombre en su estado más primitivo. Tres personajes principales engloban estos tipos: el gitano, la mujer y la pena, esta última como una entidad simbólica que atraviesa todo el poemario.

La Guardia Civil: Represión y Civilización

La Guardia Civil actúa como un personaje colectivo, opresivo y represor, que simboliza la civilización en contraste con el primitivismo del mundo gitano. Este último encarna la libertad, el rechazo a la autoridad, el instinto sexual desatado, el amor ilícito,... Continuar leyendo "Análisis de Personajes en el Romancero Gitano de Federico García Lorca" »

El Romanticismo y el Neoclasicismo en la literatura europea

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Romanticismo

Surge en Alemania a fines del siglo XVIII e inicios del S. XIX. - Revolución francesa. - Aparece el Idealismo. - Aparece el movimiento STURM UND DRANG (tempestad o ímpetu)

Características

Predominio del sentimiento sobre la razón (“Werther” de Goethe). - Escenario : La naturaleza (“María” de Jorge Isaacs ). - Libertad y rebeldía (“Los miserables“ de Víctor Hugo) - Anhelo del pasado (“Nuestra Señora de París” de Víctor Hugo). - Fantasía (“Narraciones extraordinarias” de Allan Poe)
Representantes Alemania Schiller: “Guillermo Tell” - Lessing : “Laoconte” Goethe Werther TEMA: El amor desenfrenado y el suicidio. PERSONAJES: Werther, Carlota, Alberto, Guillermo. Fausto TEMA: La lucha entre el bien... Continuar leyendo "El Romanticismo y el Neoclasicismo en la literatura europea" »

Realismo, Modernismo y Generación del 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Realismo

El Realismo es un movimiento artístico que surge en Francia a mitad del s. XIX y que busca reflejar la realidad de la forma más objetiva posible.

Galdós

Su estilo es totalmente realista: refleja todo tipo de ambientes sociales y usa el monólogo interior para analizar a los personajes.

Características del realismo

  • Temas: el amor influido por los problemas sociales y morales (el adulterio). La religión (a favor o en contra). La política liberal frente a la conservadora.

-Técnicas narrativas: narrador omnisciente (que lo sabe todo acerca de los hechos que narra y de los personajes, sus sentimientos, su psicología). Descripciones minuciosas. Muchos diálogos y análisis psicológicos de los personajes.

-Lengua: adecuación de los distintos... Continuar leyendo "Realismo, Modernismo y Generación del 98" »

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Texto y Gramática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Propiedades del Texto

Adecuación Textual

La adecuación se refiere a que el texto se adapta al receptor al que va dirigido, al propósito comunicativo y al contexto.

Coherencia Textual

La coherencia implica que el texto debe tener sentido lógico y la información debe estar organizada de manera estructurada y comprensible.

Cohesión Textual

La cohesión asegura que las diferentes partes del texto guarden relación entre sí, utilizando mecanismos lingüísticos para conectar ideas y mantener la lógica interna.

Tipos de Texto

La Narración

La narración es el relato de unos hechos que se desarrollan en un tiempo y lugar determinados. Sus elementos clave son: el narrador, los personajes, el espacio, el tiempo y la acción.

  • Predominio de verbos: de movimiento,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Texto y Gramática" »