Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis completo de Don Quijote de la Mancha

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Don Quijote de la Mancha

Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, se publicó a principios del siglo XVII en dos partes.

Por sus características, podría incluirse dentro de la novela realista. Se trata de una novela única, que recoge toda la tradición narrativa anterior y la refunde en los nuevos modelos creando una novela moderna.

Características

  • Realismo: La novela bebe de la experiencia diaria, se entiende como un reflejo de la realidad cotidiana.
  • Dinamismo: Los personajes evolucionan a lo largo de la novela. Las experiencias cambian su forma de ver las cosas.
  • Perspectivismo: Sancho y Don Quijote presentan diferentes puntos de vista. El autor deja libre la interpretación de los hechos.
  • Verosimilitud: En esta novela se mezclan la
... Continuar leyendo "Análisis completo de Don Quijote de la Mancha" »

Guía completa sobre libros complementarios y de referencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Libros complementarios y libros de referencia

Libros complementarios

Son aquellos que tratan de un tema específico abarcando todos los aspectos relacionados con él. Suministran datos importantes y actualizados al lector o al investigador que le pueden ser útiles para la elaboración de un trabajo o tarea.

Uso del libro complementario

  1. Ofrecer un contenido claro y sencillo, pero objetivo y concreto.
  2. Estimular la curiosidad del lector y su deseo de saber más sobre el tema.
  3. Ampliar los contenidos sobre temas específicos.
  4. Ser veraces y ofrecer datos exactos.
  5. Contribuir en el aprendizaje de quienes lo consultan.
Nota

Un ejemplo de libro complementario es aquel donde encontramos información del universo o experimentos.

Libros de referencia

Son aquellos... Continuar leyendo "Guía completa sobre libros complementarios y de referencia" »

Posmodernidad y literatura actual: tendencias desde 1975

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Posmodernidad:

El pensamiento posmoderno se caracteriza por rechazar las ideologías y las teorías o escuelas estéticas, y por practicar la mezcla de lenguajes de diferentes disciplinas como la literatura, la música y el cine. Defiende la cultura popular, la concepción de la obra de arte como objeto de comunicación de masas y la hibridación de estilos. Se refleja en la fusión de géneros como el cine, el cómic y la publicidad. Es habitual que el autor juegue con referencias conocidas por el lector, como en 'La monarquía' de Quim Monzó, que reinventa el cuento de 'La Cenicienta'. Favorece el recurso del humor y la ironía, como en 'La llamada' de Luis Alberto de Cuenca.

La literatura actual. Tendencias:

Predomina el intento de recuperar... Continuar leyendo "Posmodernidad y literatura actual: tendencias desde 1975" »

Guía Completa sobre Homonimia, Sinonimia y Estructuras Gramaticales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Homonimia y Sinonimia

Homonimia: (del griego homōnymos, ‘igual nombre’) es la cualidad de dos palabras, de distinto origen y significado por evolución histórica, que tienen la misma forma, es decir, la misma pronunciación o la misma escritura.

En un diccionario, las palabras homónimas suelen tener entradas distintas.

Es posible distinguir dos tipos de homónimos:

  • Las palabras homógrafas, que coinciden en su escritura, aunque no necesariamente en pronunciación.
  • Las palabras homófonas, que coinciden en pronunciación, aunque no necesariamente en su escritura.

Sinonimia: La sinonimia es la relación semántica que se da entre palabras o expresiones que presentan significados equivalentes. Se escriben diferente.

Leísmo, Laísmo y Loísmo

Leísmo,

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Homonimia, Sinonimia y Estructuras Gramaticales" »

Movimientos poéticos en la literatura española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Acrósticos

Un acróstico es una composición poética en la que la primera letra de cada verso forma una frase o nombre cuando se agrupan en vertical. Las palabras reveladas evocan la imagen literaria, el concepto o la dedicatoria del poema. Los acrósticos pueden estar escritos en verso y llevar tanto rima como métrica.

Caligramas

El caligrama es un poema visual, frase, o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema. Apollinaire fue el primero en utilizar los términos surrealismo y surrealista.

Miguel Hernández

Miguel Hernández fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX. Sobresale su poesía por su honda emoción y por la calidad formal de sus versos.... Continuar leyendo "Movimientos poéticos en la literatura española" »

El Romanticismo en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El espíritu romántico: exaltación del yo que lleva al individualismo y al subjetivismo. Primacía de los sentimientos frente a la razón - naturaleza, simbolismos del alma. Deseos de evasión a lugares exóticos. Idealismo, rechazo a normas.

Romanticismo en España

Dos tendencias ideológicas:
  • TRADICIONAL: José Zorilla, defiende el absolutismo, cristianismo y la tradición
  • LIBERAL: Larra y el Duque de Rivas, defienden la libertad moral, política y estética
Mediados S. XIX: Posromanticismo: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, se centraron en el intimismo
Realismo: Desarrolló el seno de la nueva sociedad burguesa. El autor deja el yo individual para pasar al análisis del grupo social. De la evasión de la realidad se pasa a la presentación
... Continuar leyendo "El Romanticismo en España" »

Exploración de Recursos Literarios: Fónicos, Gramaticales, Semánticos y Estrofas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Exploración de Recursos Literarios

Este documento explora diversos recursos literarios, incluyendo recursos fónicos, gramaticales, semánticos y diferentes tipos de estrofas. También se introduce brevemente a las jarchas y los romances.

Recursos Fónicos

  • Aliteración: Repetición de un sonido.

Recursos Gramaticales

  • Epíteto: Adjetivo que expresa una cualidad propia del sustantivo.
  • Sinonimia: Uso de términos con significado común.
  • Asíndeton: Omisión de conjunciones para dar mayor rapidez.
  • Polisíndeton: Uso excesivo de conjunciones, contrario al asíndeton.
  • Elipsis: Omisión de términos sobreentendidos.
  • Anáfora: Repetición al principio de cada verso.
  • Paralelismo: Repetición de construcciones similares.
  • Hipérbaton: Alteración del orden lógico
... Continuar leyendo "Exploración de Recursos Literarios: Fónicos, Gramaticales, Semánticos y Estrofas" »

Garcilaso de la Vega: Análisis de su Obra y Aportaciones Literarias

Enviado por Carlos y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Garcilaso de la Vega (Siglo XVI)

Garcilaso de la Vega nació en Toledo, en el seno de una familia aristocrática. En la corte toledana de Carlos I, cortejó a una dama portuguesa llamada Isabel Freire (en los textos aparece como Elisa), quien pudo inspirar algunos de sus poemas amorosos. Murió en Niza (Francia) en una fortaleza. Los poemas de Garcilaso fueron publicados después de su muerte (1543) como apéndice de los de Juan Boscán. Su obra, aunque breve, supone una de las más importantes en la historia de la literatura española.

Composiciones:

  • Treinta y ocho sonetos y cuatro canciones.
  • La Oda “A la flor de Gnido”, escrita a imitación del poeta latino Horacio, en la que introduce la lira en la poesía castellana.
  • Dos elegías y una epístola.
... Continuar leyendo "Garcilaso de la Vega: Análisis de su Obra y Aportaciones Literarias" »

Conceptos clave de Lengua Española: Coherencia, Acentuación, Palabras, Sintaxis y Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Coherencia Textual

La coherencia es la propiedad del texto que permite que este se perciba como una unidad de sentido. Debe cumplir ciertos requisitos:

  • Tema o idea principal: Puede aparecer formulado, deducirse o partir de las ideas tratadas en el texto.
  • Estructura: Se organiza en enunciados que muestran una progresión temática de forma clara y ordenada.

La Acentuación: Tilde Diacrítica

La tilde diacrítica es la que se utiliza para distinguir palabras que tienen la misma forma pero distinta categoría gramatical.

  • Las palabras monosílabas no llevan tilde.
  • La tilde diacrítica se usa para distinguir monosílabos de distinta categoría gramatical que coinciden en su forma.

Clasificación de las Palabras

La palabra es una unidad lingüística que... Continuar leyendo "Conceptos clave de Lengua Española: Coherencia, Acentuación, Palabras, Sintaxis y Literatura" »

La entrevista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Noticia:Es un relato de un acontecimiento reciente de interés general;Objetividad y datos mas relevantes,lenguaje claro y comprensible,verbs en presente y neologismos;titular entradilla y cuerpo.Reportaje:Relata hechos de interés en torno a un tema.Se trata de una noticia desarrollada ampliamente que permite un estilo más personal del autor.Sencillez,claridad informativa y lenguaje coloquial;titular,entrada,cuerpo y cierre.Entrevista.Es un diálogo entre un entrevistador y un entrevistado,que sigue un guión previo basado en el esquema de pregunta-respuesta:titular presentación y dialogo.gene perio.Pretenden transmitir info de un modo objetivo,sin valoraciones por parte del emisor.