Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias entre la obra Garcilaso de la Vega y el Lazarillo de Tormes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

TEMA8Y9(lengua):Textos argumentativos;es aqel que defiende la veracidad de una idea(la tesis)demostrándola mediante hechos,ejemplos(argumentos).Tema:no es el titulo si no la idea principalTesis:favor o en contra de algo.Tipos/clases de argumentos;*Argumentos basados enhechos reales.*Argumentos basados que analizan ls causas se pretende demostrar la causa de una situación.*Argumentos que analizan ls consecuencias se valora un idea por sus consecuencias +o-.*Argumentos basads en principios morales se afirma o se rechaza una idea por su contenido moral.*Argumento de autoridad basado en opinión de expertos.*Argumento de experiencia basado en la experiencia personal dl emisor.*Falacia engaño o mentira que se esconde bajo algo.Modalizadores;el

... Continuar leyendo "Diferencias entre la obra Garcilaso de la Vega y el Lazarillo de Tormes" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo y Expresionismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Origen del Vocablo "Vanguardia"

  • Proviene del francés avant-garde.
  • Tiene un origen militar y político, refiriéndose a la parte de la tropa que marcha al frente en la batalla.
  • El término surge durante los años de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
  • Refleja el espíritu de lucha, combate y confrontación que el nuevo arte del siglo XX oponía frente al llamado arte académico.

Historia de las Vanguardias

  • Surgen en el periodo de mayor intensidad social e ideológica del siglo XX: desde la Primera Guerra Mundial (1914) hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939.
  • Se caracterizan por actos y gestos de impacto social, con un marcado rechazo a la llamada "cultura burguesa".
  • Buscan la realidad por medio de la intuición.
  • Presentan una versatilidad
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo y Expresionismo" »

Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Lorca. Alegre por dentro y atormentado interiormente, presenta temas como el amor y la muerte en su obra, llena de símbolos, que unió lo culto y lo popular. Canciones presenta un ritmo popular e innovaciones vanguardistas; en Romancero gitano mezcla la tradición culta, el vanguardismo y los ritmos populares; y finalmente en Poeta en Nueva York denuncia la sociedad capitalista.

Aleixandre. Premio Nobel en 1977, su obra poética se divide en tres etapas. En la primera, de signo surrealista, muestra una visión pesimista del hombre (Espadas como labios); en la segunda el hombre es mirado positivamente (Historia del corazón); y finalmente en sus últimos libros emplea un tono sereno y trágico.

Dámaso Alonso. El filólogo del 27, empleó un... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia" »

Fundamentos del Razonamiento y Errores Lógicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Modos de Razonamiento

  • Sintomático o por signo: Razones que se presentan en forma de indicios o síntomas que conducen a una conclusión. Existe una asociación entre el fenómeno y su señal. Ejemplo: No sería extraño que Juan muera, ya que bebe y fuma.

  • Instrumental: Razones que actúan como la causa que provoca la conclusión. Existe una conexión entre dos hechos (uno causa al otro).

  • Analógico: Comparación entre dos o más elementos para establecer una conclusión.

  • Generalización: Se generaliza una tesis común a partir de casos particulares.

  • Por autoridad: Se fundamenta una tesis citando a una autoridad que sabe de la materia o a alguien conocido.

Criterios de Evaluación de Argumentos

  • Suficiencia: El argumento debe aportar apoyo suficiente

... Continuar leyendo "Fundamentos del Razonamiento y Errores Lógicos" »

Análisis Comparativo de Obras Literarias: Influencias y Adaptaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Romeo y Julieta - William Shakespeare

Contexto

William Shakespeare escribió teatros, comedias, dramas históricos y tragedias. Dentro de la obra dramática, son consideradas tragedias las obras cuya trama lleva a la irremediabe desaparición del héroe. Las dos últimas etapas de Shakespeare se denominan comedias de conflicto puesto que se escapan a la clasificación tradicional.

Obras de Shakespeare

Comedias

  • The Comedy of Mucedorus
  • The Two Gentleman of Verona (Los 2 Caballeros de Verona)

Dramas Históricos

  • Henry VI

Tragedias

  • La Tragedia Española (1587)
  • Romeo and Juliet (1595)

Poesía

  • Faetón (1591)
  • Venus and Adonis (1593)

Romeo y Julieta en la Pintura

Representación de la famosa escena del balcón de Romeo y Julieta, pintura de 1884 por Frank Dicksee.... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Obras Literarias: Influencias y Adaptaciones" »

A) por qué se enoja melibea y despide a calisto?

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

*2)Magia: Celestina acude a la magia para que Calisto consigue a Melibea. ALa alcahueta hace uso de la "Captación de amor" práctica por la cual se creía que se podía provocar una pasión amorosa. Para ello, conjura al demonio. *3)Locura de amor: aparece la idea de amor como locura. Este sentimiento era considerado como uno de los 3 tipos de locura. Esto hará que Melibea se suicide. *4)Amor sexual: aquí el amor es físico: la alcahueta no insiste solo en el amor físico, sino en el deleite espiritual que ocasiona el acto sexal. La criada Lucrecia presencia de Melibea con Calisto y Celestina desea contemplar las de Pármeno de Areúsa. *5)Increpción del amor: Pleberio ataca directamente al amor en un bello monólogo al final de la obra.... Continuar leyendo "A) por qué se enoja melibea y despide a calisto?" »

Alternancia de tono melancólico y rebeldía del Modernismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Generación del 98
Caract.: -preocupación por el problema de España,- deseo de apertura hacia Europa,- gusto por el léxico tradicional,- sobriedad en el uso d la lengua,- subjetividad.
Escritores: Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Pío Baroja, Valle-Inclán, Azorín, José Martínez Ruiz.
Modernismo:
(S. Xix, Iberoamérica- primera Guerra Mundial). Representante: Rubén Darío.
Caract.:-rebeldía ante la estética burguesa,-sitúan sus obras en lugares exóticos y en tiempos remotos,- erotismo,- tono melancólico y rebeldía,- renovación métrica.


B.P.Galdós. Caract: -destaca por su abundante creación literaria,- narrador omnisciente en 3º persona y narraciones autobiográficas en 1º persona,-destaca por el retrato humano y sociales de
... Continuar leyendo "Alternancia de tono melancólico y rebeldía del Modernismo" »

Fundamentos de la Literatura: Géneros, Poesía y Figuras Retóricas Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Géneros Literarios: Clasificación y Características Fundamentales

Toda obra literaria presenta rasgos que la relacionan con otras semejantes, permitiendo su clasificación en distintos géneros.

La Lírica

El género lírico agrupa los textos, generalmente compuestos en verso, en los que el autor transmite en primera persona sus sentimientos y emociones.

La Épica o Narrativa

El género épico o narrativo reúne las obras en las que un narrador cuenta hechos de ficción protagonizados por personajes. Actualmente, las obras narrativas se escriben en prosa.

Formas Narrativas Tradicionales:

  • La Epopeya: Un poema de gran extensión donde se narran hechos trascendentes para la historia de un pueblo.
  • El Cantar de Gesta: Un poema extenso en el que se exalta
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Literatura: Géneros, Poesía y Figuras Retóricas Esenciales" »

El Teatro del Siglo de Oro Español: Lope de Vega y los Corrales de Comedia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Lope de Vega y la Comedia Nacional

1. Géneros Literarios de Lope de Vega

Lope de Vega cultivó los tres principales géneros literarios: narrativa, lírica y teatro. Sin embargo, fue en el teatro donde destacó de manera excepcional, convirtiéndose en uno de los dramaturgos más importantes de la literatura española.

2. El Arte Nuevo de Hacer Comedias

El Arte nuevo de hacer comedias es un poema escrito por Lope de Vega en el que expone sus ideas sobre la dramaturgia. En él, defiende la creación de un nuevo tipo de comedia española basada en la verosimilitud, la creatividad y el respeto a los gustos del público, rompiendo con las normas clásicas del teatro.

3. Características de la Comedia Nacional

  • Se divide en tres actos.
  • Presenta una gran
... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro Español: Lope de Vega y los Corrales de Comedia" »

Estilo y métrica en la poesía

Enviado por AxtonJ y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 816 bytes

Estilo y métrica

La naturalidad, elegancia y sencillez son expresión del buen gusto. Un estilo sin complicaciones: metáforas, comparaciones, epítetos. Los poetas pasan del octosílabo al endecasílabo y heptasílabo.

Estrofas:

Terzeto. Estrofas de tres versos endecasílabos, rima consonante y en forma encadenada.

Soneto. Es el vehículo perfecto para expresar ideas y emociones mediante juegos de palabras, oposiciones y paralelismos. Es la estrofa preferida en el Renacimiento. Son dos cuartetos y dos tercetos endecasílabos con rima consonante.

Lira. Estrofa de 5 versos heptasílabos y endecasílabos con rima consonante.

Silva. Es una sucesión de versos heptasílabos y endecasílabos en número indeterminado, con rima consonante. Riman al gusto... Continuar leyendo "Estilo y métrica en la poesía" »