Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico

A finales del siglo XIX se desarrolla un movimiento de renovación en el arte y el pensamiento que se opone a la estética realista y a la actuación de las instituciones políticas o religiosas. Los artistas ya no pretenden reflejar la realidad sino crear otra más atractiva. La recuperación de lo subjetivo y la búsqueda de la perfección formal son la base del Modernismo. En España, el Modernismo coexiste con un grupo de intelectuales llamado Generación del 98.

Características del Modernismo y la Generación del 98

Modernismo:

  • Buscan la evasión mediante lo fantástico y la sensualidad (musicalidad, colores).
  • Sus obras tienen un tono cosmopolita, retórico y extravagante.
  • Los autores modernistas
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Comparativo" »

Profundizando en *El Jugador* de Dostoievski: Personajes, Dinero y Destino

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Temas Centrales en la Obra

La novela explora diversas facetas de la condición humana y la sociedad de su tiempo. Entre los temas más destacados se encuentran:

  • El anhelo de mantener un status social perdido: Personajes provenientes de una clase social «elevada», o que en su tiempo gozaron de privilegios, luchan por conservar las apariencias a pesar de su pobreza.
  • La obsesión por el dinero: El dinero se erige como el verdadero motor de las relaciones sociales. La riqueza de los personajes es un factor determinante en sus interacciones y afectos.
  • La banalización de los ambientes selectos: Los casinos y hoteles lujosos, escenarios recurrentes en la obra, simbolizan el deseo de la sociedad por aparentar opulencia. Este contraste entre la suntuosidad
... Continuar leyendo "Profundizando en *El Jugador* de Dostoievski: Personajes, Dinero y Destino" »

Dominando la Escritura Académica: Recursos, Ensayos y Argumentación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Recursos Lingüísticos para la Argumentación (Parte 1)

Los recursos lingüísticos son herramientas esenciales para construir argumentos sólidos y claros en cualquier tipo de texto. A continuación, exploramos algunos de los más importantes:

Nexos y Expresiones Causales

Permiten explicar el argumento al introducir su causa. Son fundamentales para justificar una afirmación o una idea.

Ejemplos comunes incluyen:

  • porque
  • ya que
  • puesto que
  • supuesto que
  • en vista de que

Ejemplo: "Estas reflexiones son muy interesantes, ya que permiten dar cuenta de esa primera reacción masculina."

Nexos y Expresiones Concesivas

Estos nexos anteponen una dificultad para que se cumpla algo, pero no impiden que suceda. Son útiles para reconocer objeciones sin invalidar el... Continuar leyendo "Dominando la Escritura Académica: Recursos, Ensayos y Argumentación Efectiva" »

Literatura del Renacimiento: Ascética, Mística y Prosa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

**III: LITERATURA RELIGIOSA**

1. Diferencias entre la ascética y la mística

2. La ascética: es un paso previo para la experiencia mística. Destaca fray Luis de Granada.

3. La mística: es un paso más allá de la ascética que consigue el contacto con Dios.

3.1 Santa Teresa de Jesús

Reforma la orden. Escribió obras en prosa y en verso. Usa la sencillez y la sinceridad y escribía de forma natural. Sus obras más representativas son:

  • El Libro de su vida
  • El Libro de las fundaciones
  • El Camino de perfección
  • Las moradas o Castillo interior

También escribió algunas poesías utilizando metros populares.

3.2 San Juan de la Cruz

La mayor parte de su obra, tanto en prosa como en verso, era de carácter místico.

Obra poética

Poemas mayores
  • Noche oscura
  • Cántico
... Continuar leyendo "Literatura del Renacimiento: Ascética, Mística y Prosa" »

Semiótica: Signos, Códigos y Descodificación en la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Semiótica: Disciplina que se ocupa de los signos y de lo que significan.

El Signo

Signo: Combinación de un significante y un significado. Permiten pasar de una presencia a una ausencia. Necesitan un código para relacionar el significante y el significado.

EJEMPLO: Humo (signo presente) / Fuego (signo ausente).

El Texto como Unidad de Comunicación

Texto: Unidad de comunicación donde descubrir los signos. No solo textos, también imágenes.

Descodificación Aberrante

Descodificación aberrante: Se refiere a descifrar un texto mediante un código diferente del utilizado para codificarlo. EJEMPLO: "Nunca te mentí, Almudena, quizá me malinterpretaste cuando te dije que me gustan las rubias."

Guerrilla Semiológica

Guerrilla semiológica: Consiste... Continuar leyendo "Semiótica: Signos, Códigos y Descodificación en la Comunicación" »

Generalización y características de la tesis: análisis y estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Generalización: Se extraen conclusiones generales a partir de un número limitado de ejemplos de la tesis que se defiende (son los tópicos).

Características:

  1. Tendencia a la adjetivación especificativa y abundancia de adjetivos relacionales.
  2. En cuanto a los tiempos verbales, predominan los tiempos del presente, futuro y formas no verbales.
  3. Se utilizan conectores de distribución y organización (en primer lugar, finalmente), conectores de ejemplificación y formulación (como), conectores causa-consecuencia (por lo tanto).
  4. Sirven para organizar de manera ordenada la información.
  5. Se emplea una estructura retórica formulando preguntas y respuestas, poniéndose en el lugar del receptor para facilitar la comprensión de la exposición. Aparecen
... Continuar leyendo "Generalización y características de la tesis: análisis y estructura" »

Estrutura Narrativa e Estilos: Tempo e Discurso no Relato

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

A Orde na Narración

Nun texto narrativo, considérase a existencia da temporalidade tanto no plano da historia como no plano do discurso. O relato pode incluír certas variacións na súa ordenación.

Tipos de Ordenación Temporal

  • Narración lineal ou sincronía: Cando os feitos se contan na súa orde lóxica, dende o principio ata o final.
  • In media res (na metade do asunto): A narración comeza de maneira abrupta, no medio da acción, cando xa ocorreron algúns feitos.
  • Anacronía: Ruptura temporal na orde da narración. En función da alteración, distinguimos:
    • Analepse ou flashback: Consiste na alteración da orde cronolóxica da historia, conectando momentos distintos e trasladando a acción ao pasado.
    • Prolepse ou flashforward: Salto cara adiante
... Continuar leyendo "Estrutura Narrativa e Estilos: Tempo e Discurso no Relato" »

Textos Prescriptivos y Expositivos: Características, Estructura y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Textos Prescriptivos: Definición y Ámbitos

La prescripción consiste en orientar, regular o guiar alguna actividad. Se manifiesta en diversos ámbitos:

  • Ámbito personal: Mensajes, recetas, instrucciones de uso.
  • Ámbito académico: Exámenes, libros.
  • Ámbito laboral: Contratos, textos jurídicos, normas.
  • Ámbito social: Reglas de juegos, folletos, etiquetas.

Clases de Textos Prescriptivos

  • Instrucciones: Guían paso a paso en la realización de una tarea.
  • Normas: Establecen reglas de obligado cumplimiento.

Rasgos Lingüísticos de los Textos Prescriptivos

  • Función representativa y apelativa.
  • Lenguaje preciso y léxico denotativo.
  • Lenguaje sencillo y oraciones simples.
  • Uso de la primera persona del plural (en ocasiones).
  • Conectores discursivos para ordenar
... Continuar leyendo "Textos Prescriptivos y Expositivos: Características, Estructura y Autores Clave" »

El Renacimiento: Humanismo, Nacionalismo y Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El gran personaje celestina es maga y hechicera tiene un gran conocimiento de la vida la ambición la conduce a la muerte. Los criados y las prostitutas se encuentran dominados por los instintos, el egoísmo y la codicia. EL Renacimiento: periodo social y cultural. El hombre pasa a ser el centro del mundo y de ahí que el humanismo sea muchas veces sinónimo de Renacimiento. El nacionalismo sera un rasgo de la nueva época. Este deseo de perfeccionamiento tiene que ver con las ideas deñ neoplatonismo, Concepción filosófica sugun la cual la realidad material es reflejo de otra espiritual superior. Garcilaso de la Vega: su obra es bastante breve, contiene lo esencial de la poesía posterior en cuanto a géneros, temas,motiros, métrica, lengua... Continuar leyendo "El Renacimiento: Humanismo, Nacionalismo y Literatura Española" »

claves ideológicas y estéticas del barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

CarácterÍSTICAS B: pesimismo y desengaño (los hombres y mujeres de Barroco han visto cómo los ideales del Renacimiento, el optimismo y la confianza en la razón se han venido abajo. Esta situación provocó una actitud de profundo desánimo en la sociedad barroca, que se sentía absolutamente engañada); Realismo (la realidad era lo único que les quedaba, por lo que se volvieron hacia ella para analizarla, criticarla y reproducirla); Arte de contrarios (plasmó la realidad con todas su posibilidades y matices, de ahí que el claroscuro fuera una se sus manifestaciones más comunes); El engaño a los ojos (el arte del Barroco jugó con las distintas apariencias de la realidad, esto dio magníficos resultados en el arte y literatura); Fugacidad
... Continuar leyendo "claves ideológicas y estéticas del barroco" »